noticias
El Museo de la Ciencia celebra la Semana de la Ciencia con un amplio programa de actividades
07 Nov
2025
El Museo de la Ciencia de Valladolid- Fundación Municipal de Cultura se une, un año más, a la Semana de la Ciencia de Castilla y León. Una celebración coordinada, a nivel autonómico, por el Parque Científico de la Universidad de Valladolid, en colaboración con la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León, que persigue acercar la ciencia a todos los públicos y mostrar su impacto en el día a día de la sociedad.
En esta línea, el Museo ha organizado un amplio programa de actividades que comenzará el martes 11 de noviembre con la charla ‘Salud mental, habilidades sociales y estilos comunicativos’. Una conferencia, que tendrá lugar a las 19 h en el Auditorio del Museo, en la que Mª Jesús Irurtia Muñiz, coordinadora del Grupo de Investigación Reconocido (GIR) Psicología, Salud y Neuroeducación de la Universidad de Valladolid, reflexionará sobre la relación entre la salud mental y la comunicación interpersonal.
El jueves 13 de noviembre, a las 19 h, se proyectarán en el Auditorio los cuatro cortometrajes premiados en la segunda edición del Festival de Cine Medioambiental Vianatur. Posteriormente, se desarrollará un coloquio con algunos miembros del proyecto.
El Auditorio del Museo acogerá también el martes 18 de noviembre la charla ‘Lo que no te esperas del sexo. Una cita con las infecciones de transmisión sexual’ a cargo de Raquel Carnero y Luis Marcos, farmacéuticos y divulgadores; y el viernes 21 de noviembre, a las 19 h, la mesa redonda ‘¿Podemos entender la mecánica cuántica? Reflexiones sobre la teoría 100 años después’, organizada por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid, dentro del festival ‘Valladolid Piensa’ 2025.
De forma extraordinaria, las actividades de la Semana de la Ciencia se extenderán hasta el 22 de noviembre, fecha en la que se celebrará en el Auditorio la entrega de premios del III concurso de tapas para familias ‘Con un toque de saber’. Un certamen que en esta ocasión propone a los participantes elaborar platos relacionados con el agua en todas sus manifestaciones.
El acceso a todas las actividades realizadas en el Auditorio del Museo será gratuito hasta completar aforo.
Por otro lado, y dirigido a público familiar, el Museo organizará el viernes 14 de noviembre, a las 17 h, y el sábado 15 de noviembre, a las 12 y 17:30 h, los experimentos ‘Ciencia de andar por casa’. Una propuesta, recomendada para niños y niñas a partir de 7 años, gracias a la cual los asistentes disfrutarán de una batería de demostraciones sencillas de física del agua y química, realizados con productos de uso habitual en los hogares como lombarda, aceite, alcohol, amoniaco o vinagre. Esta actividad necesitará recogida previa de invitación, las cuales comenzarán a repartirse en la recepción del Museo el jueves 13 de noviembre, desde las 15 h.
Además, como en años anteriores, el Museo celebrará, el sábado 15 de noviembre, desde las 10 h, un voluntariado ambiental en el Islote de ‘El Palero’, en el que un grupo de voluntarios y voluntarias llevarán a cabo diferentes tareas de restauración y conservación de este espacio ribereño aledaño al Museo. La retirada de residuos inorgánicos, la plantación de árboles y arbustos cedidos por la Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA) o el acondicionamiento de la vegetación existente serán algunas de las acciones a realizar. La asistencia al voluntariado ambiental requerirá reserva de plaza que se formalizará en la recepción del Museo o a través del correo educacion@museocienciavalladolid.es.
Una programación especial de Planetario y las exposiciones temporales ‘Gigantes de la Patagonia’ y ‘Astronautas’ completarán el programa de actividades de la Semana de la Ciencia.