noticias

El Museo Patio Herreriano organiza el ciclo de cine de verano 'Montañas rusas'

ciclo cine montañas rusas

04 Jul

2025

El Patio de los Reyes del Museo Patio Herreriano se transforma, un verano más, en un cine al aire libre. Su ciclo estival de proyecciones, que este año lleva por título 'Montañas rusas', reúne seis títulos seleccionados por su comisario, el crítico y programador Álvaro Arroba, programador del BAFICI (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente), la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes y la SEMINCI (Semana Internacional de Cine de Valladolid). 

En esta edición, Arroba propone un viaje cinematográfico vibrante y ecléctico a través de algunas de las propuestas más singulares del cine contemporáneo. Su selección invita al espectador a dejarse llevar por el vértigo, la emoción y la intensidad de cada título, como si de una montaña rusa se tratara. 

Las proyecciones tendrán lugar todos los martes, desde el 8 de julio hasta el 19 de agosto (excepto el 15 de julio) a las 22:15h. La entrada será libre hasta completar aforo (no se permite la reserva de asientos) y y todas las películas se pasarán en versión original con subtítulos en castellano.

Martes 8 de julio - The trap (2024, M. Night Shyamalan)

Un padre y su hija adolescente asisten al concierto pop Taylor Swift. Pronto se dan cuenta de que están en el centro de un oscuro complot. En esta película, que muesta al director de El sexto sentido en plena madurez, hay una transparencia basada en una puesta en escena desnuda, pensada en sus más nimios detalles y que no renuncia al crescendo. 

Martes 22 de julio - Olivia y las nubes (2024, Tomás Pichardo)

Olivia, atormentada por un amor pasado, lo esconde debajo de su cama. Intercambia flores con este fantasma a cambio de reconfortantes nubes de lluvia, explorando las complejidades del amor. Una obra total del collage en la que quince artistas coordinados mezclan stop motion, cut out, rotoscopia, dibujo sobre fílmico, collage, cianotipia e imágenes reales en abstracción. Una especie de adaptación al cine del sabor de las frutas y verduras del Caribe.

Martes 29 de julio - Un actor malo (2023, Jorge Cuchí)

Durante el rodaje de una película, la actriz Sandra Navarro acusa al actor Daniel Zavala de conducta improcedente. Mientras Sandra decide presentar cargos, la producción intenta evitar que el incidente se convierta en un escándalo público. Una sorpresa mexicana que juega con los mecanismos de la telenovela para mezclarlos en una cacerola de “temas” de actualidad.

Martes 5 de agosto - Eephus (2024, Carson Lund)

Un proyecto de construcción de escuelas sociales amenaza el amado campo de béisbol de un pequeño pueblo en Nueva Inglaterra el último día antes de las máquinas de demolición. La película que - como sostuvo el cineasta Hernán Rosselli - es una de las más bellas elegías americanas nunca filmadas. Estrenada a nivel mundial en la Quincena de Cineastas de Cannes y en España en la SEMINCI.

Martes 12 de agosto - Soundtrack to a coup D'état (2024, Johan Grimonprez). 

Documental musical que indaga en el empleo del jazz por parte de la CIA como herramienta de influencia cultural en África durante la Guerra Fría. Entrelaza un collage lleno de revelaciones de la historia del jazz revolucionario con el asesinato del líder congolés Patrice Lumumba, revelando cómo la música - aire indomable - se convirtió en arma de resistencia contra la manipulación geopolítica durante la Guerra Fría. 

Martes 19 de agosto - Inside the yellow cocoon shell (2023, Phạm Thiên Ân)

El reticente Thien debe llevar el cuerpo de su cuñada fallecida en un accidente de moto y a su hijo de cinco años, Dao, a su pueblo natal. En este viaje con niño, Thien busca a su hermano desaparecido, enfrentándose a sueños y a una profunda crisis existencial. Revelada por la Quincena de Cineastas de Cannes es una película de gran belleza visual, de planos inexplicables y de una  intensidad religiosa.

también te puede interesar