noticias

La Sala de La Pasión presenta una exposición que confronta por primera vez las facetas de poeta, pintor y editor de Manuel Padorno

exposición Manuel Padorno

18 Dic

2024

El gerente de la Fundación Municipal de Cultura, Carmelo Irigoyen; el director de la Fundación Jorge Guillén, Antonio Piedra; el crítico de arte Juan Manuel Bonet, y la directora del Espacio Manuel Padorno, Patricia Padorno; han inaugurado esta mañana la muestra ‘Manuel Padorno: poeta, pintor, nómada’. Una propuesta que, a través de un centenar de piezas entre lienzos, obra sobre papel, fotografías y ediciones, aborda las facetas de pintor, poeta y editor del canario y que puede verse en la Sala Municipal de Exposiciones de La Pasión – Fundación Municipal de Cultura  hasta el 9 de marzo de 2025.

De entre una veintena de lienzos inéditos, por primera vez una exposición mostrará un tríptico color siena de la serie Nómada urbano, conjunto de gran formato realizado en 1982 y que, además de exhibirse en esta cita, ilustra la portada del catálogo editado para la ocasión. 

‘Manuel Padorno: poeta, pintor, nómada’ ofrece una visión panorámica de la fértil producción artística de Padorno desde sus primeras series sobre papel. Como muestra en Valladolid, se pueden ver, entre otros, el guache Valle de Teguise, peñas del Chache realizado en Lanzarote en 1962; Machangos y monigotes: Los signos amenazantes 4/52 pintado en Madrid y de la que se cumplen ahora 60 años, o Hermoso taller el mío: la isla, realizado en Las Palmas de Gran Canaria en 1999. 

La exposición recorre diferentes momentos y técnicas creativas. Se muestran, en total, 40 lienzos, todos ellos enmarcados en sus célebres series Nómada urbano y Nómada marítimo. En el primer caso, la selección expuesta en La Pasión abarca un periodo de 1978 a 1984; mientras que el segundo alarga este recorrido por su pintura desde 1985 hasta finales de los 90.

La muestra se enriquece con la exhibición de una veintena de libros de poesía y más de diez catálogos pictóricos de Padorno, otros cuidados por él (como la colección Poesía para todos o tomos que editó en su Taller Ediciones JB), ejemplares de su biblioteca y que dan muestra de su interés por campos como la poesía, el arte o la arquitectura; un ejemplar de la revista Syntaxis con portada de Padorno y otro de la revista Astil, realizada en 1954 con dibujo de Manolo Millares y poema de Padorno.

Junto a los lienzos, dibujos sobre papel, libros y ejemplares, una colección de fotografías presenta su esfera más íntima: con sus amigos Millares o Chirino, con su mujer, Josefina Betancor, o con su cuñado, el director de cine Antonio J. Betancor.

Por último, se proyectarán dos vídeos: La música callada, en el que Álvaro Marcos Arvelo conversa con Josefina Betancor; y El mar era vivir, en el que entrevista a Martín Chirino, Rafael Canogar y José Caballero Bonald. 

La exposición está organizada por la Fundación Municipal de Cultura y comisariada por Juan Manuel Bonet, Antonio Piedra y Patricia Padorno, con la colaboración de Íñigo Navarro de la Galería Leandro Navarro. Toda la obra pictórica presentada proviene del Espacio Manuel Padorno; mientras los libros y manuscritos han sido cedidos por la Fundación Jorge Guillén y los vídeos por la Fundación CajaCanarias. 

Información práctica 

‘Manuel Padorno: poeta, pintor, nómada’ permanecerá en la Sala Municipal de Exposiciones de La Pasión hasta el 9 de marzo de 2025. La muestra puede visitarse, con entrada gratuita, de martes a domingo y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:30 a 21:30 horas (días 24 y 31 de diciembre, sólo en horario de mañana, y días 25 de diciembre y 1 de enero, cerrado).

La Fundación Municipal de Cultura organiza visitas comentadas a la exposición, totalmente gratuitas y sin inscripción previa, de miércoles a domingo a las 20:00 horas. 

Además, el mismo día de la inauguración, miércoles 18 de diciembre, el comisario de la muestra, Juan Manuel Bonet, dirigirá una visita guiada con comienzo a las 19:00 horas.

también te puede interesar