noticias

El Museo de la Ciencia celebra la Noche de los Investigadores con actividades gratuitas para todos los públicos

Museo Ciencia Valladolid

23 Sep

2025

El Museo de la Ciencia de Valladolid – Fundación Municipal de Cultura se suma el viernes 26 de septiembre, a la Noche Europea de los Investigadores (European Researchers’ Night). Una iniciativa cuyo objetivo es acercar la Ciencia y el trabajo de los investigadores al público general.

En esta línea, el Museo de la Ciencia organizará durante la jornada diferentes actividades de carácter gratuito, de acuerdo a la siguiente programación:

Actividades con plazas limitadas

Los interesados en participar en estas actividades, podrán recoger las entradas en el Museo a partir de las 15 h del jueves 25 de septiembre (por orden de llegada y hasta completar aforo). Cada adulto podrá elegir 2 actividades diferentes y solicitar un máximo de 4 tickets para cada una de ellas.

  • Taller ‘Quimidetectives: ¡atrapa el veneno!’
    Conviértete en un QuimiDetective y descubre los secretos de venenos y antídotos a través de coloridos y sorprendentes experimentos realizados por profesores de la Universidad de Valladolid (UVa) y miembros de la Real Sociedad Española de Química. 

    • Pases: a las 17:15 y 18:15 h. Edad recomendada: desde 6 años

  • Taller ‘Aprende a usar un planisferio y orientarte en el cielo nocturno’
    Actividad astronómica en el Planetario. 

    • Pases: a las 17 y 18:30 h. Edad recomendada: desde 6 años

  • Visita guiada a la sala ‘Malditas Matemáticas… ¿o no?’ por los integrantes de la Asociación Castellano y Leonesa de Educación Matemática (SOCYLEM)

    • Pases: a las 17 y 18:15 h. Edad recomendada: desde 8 años

Actividades de acceso libre

Estas actividades no necesitan previa recogida de ticket. El acceso es libre, hasta completar el aforo.

  • Experimentos de Física con Physics League
    La Asociación Physics League montará una auténtica feria científica en la que los asistentes podrán participar en variados experimentos de física. 

    • Horario continuo, de 17 a 19:30 h. Edad recomendada: desde 7 años

  • Exposición ‘Veneno que cura, veneno que mata’
    Visita libre a esta muestra que profundiza sobre las relaciones entre el ser humano y el veneno a lo largo de la historia. 

    • Horario continuo, de 17 a 19:30 h. Edad recomendada: todos los públicos

  • De la cancha al laboratorio
    La ciencia y el deporte no tienen nada que ver… ¿o sí?. Experimenta con los integrantes de ‘Divulgando Ciencia’ (estudiantes de ESO y Bachillerato) ¡los secretos científicos del deporte!

    • Horario continuo, de 17 a 19:30 h. Edad recomendada: todos los públicos

Además, el Auditorio del Museo acogerá a las 20 h, el encuentro ‘Aníbal, Colón, el Titanic, las chicas del radio… y ¡Física!’, recomendado a público a partir de 10 años. Se trata de una charla participativa impartida por Javier Ablanque, ingeniero y divulgador científico, que se acompañará de experimentos sencillos en directo. En este caso, se entregarán 2 entradas por adulto, a partir del jueves 25 de septiembre a las 15 h.   

Por último, durante la mañana, tendrá lugar una visita concertada a la exposición ‘Veneno que cura, veneno que mata’, dirigida a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). El objetivo es que las actividades desarrolladas en la Noche de los Investigadores lleguen a público con diferentes capacidades.

también te puede interesar