noticias
            La Casa de Zorrilla dedica su 18ª Semana de Estudios Románticos a Narciso Alonso Cortés
      
            
            31 Oct
2025
La Semana de Estudios Románticos celebra su mayoría de edad con una edición centrada en la relación entre José Zorrilla y Narciso Alonso Cortés, impulsor de proyectos como la casa-museo del poeta y ferviente investigador de su obra; coincidiendo con el 150 aniversario del nacimiento del estudioso vallisoletano. Estas ‘Dos vidas unidas’, como reza el lema de este año, protagonizarán un programa de actividades culturales que se desarrollará del martes 4 al viernes 7 de noviembre en la Casa de Zorrilla y la Casa Revilla.
Una mirada a México
La cita regresa en torno al Día de Todos los Santos, tan importante en el célebre Don Juan Tenorio de José Zorrilla. Así, el martes 4 de noviembre se celebrará el Día de los Muertos, tradición mexicana surgida de la hibridación de las celebraciones católicas –Día de Todos los Santos y Día de los Fieles Difuntos- con costumbres indígenas centroamericanas. Después de su inauguración en la Casa Revilla, a las 19:00h, la Semana de Estudios Románticos se trasladará al jardín de la Casa de Zorrilla para celebrar una ‘ofrenda de muertos’ (19:15h), un concierto a cargo del grupo guanajuatense Rojo Mezcal (19:30h) y la degustación del tradicional ‘pan de muertos’ (20:00h).
Además, el jueves día 6 (18:00h) los niños podrán familiarizarse con las costumbres mexicanas en torno al Día de Muertos con un taller de máscaras de la catrina. La actividad, dirigida a niños de entre 7 y 11 años, es gratuita (máximo 15 plazas, inscripciones en la recepción de la casa-museo y en el teléfono 983426266).
Con esta jornada inaugural, la Semana recuerda la estrecha relación de José Zorrilla con México, donde pasó más de diez años. Allí mantuvo amistad con el emperador Maximiliano I, convertido también en su mecenas, y fue nombrado director del Teatro Nacional. La influencia de su obra y de su Don Juan Tenorio en el país centroamericano aún perdura, con especial acento en estas fechas: representar esta obra en el Día de Muertos es una costumbre ampliamente extendida por todo México.
Narciso Alonso Cortés y José Zorrilla: dos vidas unidas
El programa acogerá tres ponencias sobre el tema propuesto en la Sala Cossío de la Casa Revilla. El miércoles 5 de noviembre será el turno de ‘Don Narciso Cortés y la Casa de Zorrilla. El origen de un museo’, por el director del Archivo Municipal de Valladolid, Eduardo Pedruelo. Le seguirá, un día después, ‘De manuscritos perdidos y textos olvidados: tras las huellas de Narciso Alonso Cortés y Emilio Cotarelo’, impartida por el catedrático de Lengua y Literatura, escritor e investigador José Luis González Subías. Por último, Pedro Ojeda, profesor de la Universidad de Burgos y coordinador de las jornadas, hablará sobre ‘El Zorrilla de Narciso Alonso Cortés’. Todas las charlas comenzarán a las 19:00 horas, con entrada libre hasta completar el aforo. Además, las ponencias serán retransmitidas en directo por internet a través del perfil en Facebook de la Casa de Zorrilla.
La Semana de Estudios Románticos despedirá su 18ª edición con un acto ya tradicional en su programa: la representación de las escenas del cementerio de Don Juan Tenorio. El viernes 7 de noviembre, a las 20:15h, el jardín romántico de la Casa de Zorrilla volverá a convertirse en el camposanto más famoso de la literatura española gracias al cuadro actoral de la Asociación Amigos del Teatro de Valladolid que recuperará el halo cautivador del drama romántico por excelencia. La entrada es libre hasta completar el aforo (200 personas) y tendrán prioridad de acceso los asistentes a la conferencia de las 19:00h.
La programación, organizada por la Casa de Zorrilla y el programa de la Fundación Municipal de Cultura ‘Valladolid Letraherido’ y coordinada por el profesor de la Universidad de Burgos Pedro Ojeda Escudero, especialista en Romanticismo y literatura española de este siglo; cuenta con la colaboración de la Asociación de Mexicanos en Castilla y León y la Asociación Amigos del Teatro de Valladolid.
 
 
     
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
