noticias

La Sala de Exposiciones de Las Francesas celebra ‘Un siglo de Art Decó’ con su nueva muestra

Presentación exposición Art Deco

09 Jul

2025

La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, ha presentado esta mañana en la Sala Municipal de Exposiciones de Las Francesas – Fundación Municipal de Cultura (FMC) la muestra ‘Un siglo de Art Decó: la estética de la modernidad’, que celebra un estilo cuya popularidad lo convirtió en todo un símbolo del cambio y los nuevos tiempos de prosperidad que parecían prometer los años 20 del pasado siglo. Durante la inauguración, la edil ha estado acompañada por José Luis Rupérez, propietario de la colección.

La muestra, que puede visitarse en la Sala de Las Francesas hasta el próximo 28 de septiembre, conmemora el aniversario de la Exposición de las Artes Decorativas e Industriales Modernas que se celebró en París entre el 29 de abril y el 25 de octubre de 1925. Organizada para presentar lo que el gobierno francés llamó ‘estilo moderno’ y que después se conoció como Art Decó, la iniciativa buscaba promocionar un estilo innovador, donde la línea y la geometría reemplazaban a la filigrana y el simbolismo del ya decadente Art Nouveau.

El Art Decó, cuya popularidad se extendió hasta 1939 –o 1950, en algunos países-, hizo gala de un espíritu escapista y fácilmente identificable con ‘los locos años 20’ en un delicado momento histórico, cuando el mundo acababa de superar una guerra y adivinaba la amenaza de otra gran contienda; lo que contribuyó a su arrollador éxito.

‘Un siglo de Art Decó: la estética de la modernidad’ reúne 85 piezas que dan muestra de esta notoriedad y del papel de este estilo en la construcción de una nueva identidad cultural en los albores del pasado siglo XX. Es un recorrido exhaustivo por los diversos oficios que universalizaron el movimiento: pintura, artes gráficas, diseño de mobiliario e interiores, textil, cine, música, cerámica, edición de libros y arquitectura.

La exposición presenta en un primer apartado introductorio las fuentes del Art Decó, vanguardias como el cubismo o el futurismo, que inspiraron a los primeros artistas del movimiento. A partir de aquí, el recorrido abarca la presencia del estilo en el cine, la música, el viaje, la moda, el mundo del espectáculo y de la noche o la cartelería publicitaria, con piezas tan curiosas como el cartel de ‘Nord Express’ y otro de Paul Colin de los bailarines españoles ‘Rosario y Antonio’, dos de los artistas más representativos del movimiento; posters con destinos turísticos como San Sebastián, obra de Rafael de Penagos impulsor del estilo en España, y otro de Valladolid y su Museo de escultura, o una impresión en seda del conocido L’echarpe bleue de Tamara de Lempicka. 

Una sección importante se centra en el mobiliario y la decoración, campos sobre los que el Art Decó aún proyecta su huella, representados en la muestra a través de mesas, chaise longes, tapices, vestidos de Chanel o lámparas de los años 20 y 30 del siglo XX.

Además, la muestra recuerda otras exposiciones significativas organizadas bajo la égida del Art Decó como la Exposición Universal de Barcelona y la Iberoamericana de Sevilla (ambas en 1929), la Colonial de 1931, la de Paris de 1937 y la de 1939 en San Francisco, que se clausuró cuando ya había empezado la II Guerra Mundial. 

En cierta medida, todas las obras y mobiliario expuesto rendían tributo a inspiraciones recurrentes del Art Déco: las culturas milenarias, el baile, los nuevos ritmos sincopados y el jazz ejecutado por artistas afroamericanos. El documental de 32 minutos de duración, compilado con escenas de la inauguración de 1925, con desfiles de modas, clips de actuaciones de Josephine Baker o hazañas impensables como la de la “Crosiere Noire”, patrocinada por Citroën que atravesó África desde Argelia a Ciudad del Cabo, contribuyen a contextualizar las piezas expuestas y dan fe de este vibrante espíritu de los ‘locos años 20’.

Información práctica

‘Un siglo de Art Decó: la estética de la modernidad’ puede visitarse hasta el 28 de septiembre, con entrada gratuita, en la Sala Municipal de Exposiciones de Las Francesas. El horario de apertura es de martes a domingos y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:30 a 21:30h. 

Además, un código QR permite al visitante acceder a una webapp (en español e inglés) con información de  las obras escogidas, una playlist, un recorrido virtual y la posibilidad de descargar y compartir el catálogo.

también te puede interesar