• CreaVA reúne a 22 artistas y una decena de espacios en su XII edición, que comienza mañana y se alargará durante todo el mes de mayo

    El festival CreaVA, dedicado a la promoción de artistas y espacios creativos locales, presentará el trabajo de 22 jóvenes creadores en su XII edición, que tendrá lugar en diferentes centros y en espacios urbanos de la ciudad del 25 de abril al 30 de mayo. 

    CreaVA, coordinado por la Fundación Municipal de Cultura (FMC) y comisariada por los creadores locales Cless y Elena Fiant, vuelve con la incorporación de nuevos artistas, entre ellos, una invitada por la red europea CreArt 3.0, la francesa Christelle Mas, y dos seleccionados en la convocatoria abierta lanzada por la Fundación Municipal de Cultura, Clara Herrero y Desireé Vaquero. 

    Otra de las novedades de esta edición es su apertura a nuevos espacios, que colaboran por primera vez con el certamen como sede de las propuestas: el salón de los espejos del Teatro Calderón, el Espacio Joven Sur, la Biblioteca de Castilla y León, el Museo de la Universidad de Valladolid, el espacio Atalaya, la Casa Cromática y Estudio Gazapo. El festival quiere, así, extenderse e involucrar a todo el tejido creativo vallisoletano, por un lado, y llegar al mayor número de ciudadanos, por otro. 

    Desde mañana y a lo largo del mes de mayo se presentarán 19 exposiciones de pequeño formato que llevarán la creatividad a espacios cotidianos como museos, bibliotecas, comercios o centros educativos; además de un mural urbano, espectáculos, sesiones de cine y rutas guiadas. 

    Exposiciones 

    El certamen será escaparate de la creatividad vallisoletana en 19 exposiciones. 

    Uno de los centros que ‘debuta’ en CreaVA será la Casa-Museo de Colón, escenario de la instalación ‘Transworlds’ de Christelle Mas que podrá verse, también, en el escaparate de Bangs& Olufsen. 

    Carlos Munnoz presenta una reflexión sobre la virtualidad en forma de hologramas en la muestra ‘Ausencia presente’, en Galerías VA. Este mismo espacio acoge, también, la exposición del ilustrador David Astruga ‘Perpetua tenebrae: el origen, el destino y el mito de la luz’. 

    CreaVA llega a otros centros culturales como la Biblioteca de Castilla y León, que acoge la exposición ‘Vienen de lejos’, muestra de aves migratorias a través de las ilustraciones de Laura Fernández ‘Laufer’.Como contraste, las pinturas que Óscar López Repiso expone en ‘Mas allá del jardín’, en el Museo de la Universidad de Valladolid, ahondan en el sentido de la permanencia y el origen. 

    Otra dualidad presente en el festival será la que contrapone naturaleza y tecnología. Mientras Mariana González (Corumbo) realiza una bucólica composición botánica en ‘Malas hierbas’, en El Cardo Estudio; Aurora Arenales recurre a la impresión 3D para hablar de las conexiones casi aleatorias que promueve el Internet colaborativo en su instalación interactiva ‘HyperRed’, en Estudio Gazapo. Las nuevas tecnologías son también soporte de la muestra multimedia ‘El espacio del espacio. La realidad fragmentada’, fruto de la asociación entre la bailarina Lorena Zarataín y los comisarios Nacho Román y Alejandro Martínez-Parra que puede verse en La Casa Cromática. 

    Uno de los lenguajes a los que esta edición de CreaVA presta especial atención es la fotografía, protagonista de cinco muestras: ‘Los días’, de Clara Herrero en Espacio Joven Sur; ‘La piel como testigo’, de Desirée Vaquero en Espacio Galatea; ‘Sexilio’, de Samuel Reales en Atalaya, y ‘Arte, resistencia & emprendimiento’, de Álvaro Sancha en Errante Tatoo.

    Además, CreaVA inaugurará el miércoles 30 de abril (19:00 h) un mural urbano en el entorno de la plaza de España. Obra de Elno, artista vallisoletana residente en Londres, el mural ‘Conexión viva’ representa el mercado de esta céntrica plaza como un punto de encuentro e intercambio. 

    Por último, los alumnos de la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales se suman a CreaVa con una muestra de su trabajo bajo el título ‘Germen 2’.

    Audiovisuales y actuaciones en directo

    Además de las exposiciones, habrá dos actuaciones en directo. El Salón de los Espejos del Teatro Calderón será escenario de la propuesta ‘Estado de flow’, de Diana Villalobos; pieza de danza urbana que sitúa a la intérprete entre la presión por encajar y el placer de bailar el viernes 25 de abril (21:30h). Un día después (21:15h), el dúo Retracto Retráctil (Álvaro Moreno López y Rebeca García Leal) explora la interacción entre música y luz a través de un conjunto de piezas audiovisuales inmersivas que, bajo el título ‘Ruido láser’, acoge Andén 47.

    La producción audiovisual estará también presente en esta edición de CreaVA. Los Cines Broadway proyectarán en una sesión doble La propiedad del nombre, la poética reflexión sobre el impacto de los nombres propios en las personas que realiza la artista visual Rocco Gómez Magaña, y Castilla de Cine, documental de Visual Creative. 

    Rutas guiadas

    CreaVa organiza dos rutas que recorrerán algunos de los espacios integrados en esta XII edición y que contarán con la presencia de los artistas participantes, quienes aprovecharán la ocasión para explicar su trabajo e intercambiar impresiones con los asistentes. Estas dos rutas tendrán lugar, a modo de actividad inaugural, el viernes 25 de abril (17:00h, con la Biblioteca de Castilla y León como punto de encuentro) y el sábado 26 (18:00h, con comienzo en Espacio Galatea).

    Las rutas se repetirán los días 8, 9, 22 y 23 de mayo. Para participar en las visitas programadas para estas jornadas es necesario realizar una inscripción previa en creart@fmcva.org

    EXPOSICIONES DE ARTISTAS COMISARIADOS

    CARLOS MUNNOZ // AUSENCIA PRESENTE

    Hologramas

    Espacio: Escaparate Belinda en Galerías VA    

    Dirección: Calle López Gómez, 28, 47002, Valladolid

    X-V: 18- 21h

    CHRISTELLE MAS // TRANSWORLDS

    Instalación

    Espacio: Casa-Museo Colón

    Dirección: C. Colón, s/n, 47005 Valladolid

    M-D: 10-14h y de 18-20h

    Espacio: Escaparate Bang & Olufsen

    Dirección: C. San Lorenzo, 10, 47001 Valladolid

    CLARA HERRERO // LOS DÍAS

    Fotografía y mix media

    Espacio: Espacio Joven Sur

    Dirección: P.º de Zorrilla, 101, 47007 Valladolid

    M-J de 11 a 14 y de 16 a 21 h

    V-D de 11 a 22 h 

    DAVID ASTRUGA // PERPETUA TENEBRAE: EL ORIGEN, EL DESTINO Y EL MITO DE LA LUZ

    Ilustración

    Espacio: Salón de estar en Galerías VA    

    Dirección: Calle López Gómez, 28, 47002, Valladolid

    X-V: 18- 21h

    DESIRÉE VAQUERO // LA PIEL COMO TESTIGO

    Fotografía intervenida

    Espacio: Galatea

    Dirección: C/ la Galatea 2, 47004 Valladolid

    L, X, J de 16:30 a 20h 

    Y visitas guiadas programadas

    ELNO // CONEXIÓN VIVA

    Mural

    Plaza España (cruce con calle Mantería)

    LAUFER (LAURA FDEZ. ARQUISOLA)// VIENEN DE LEJOS

    Instalación

    Espacio: Biblioteca de Castilla y León

    Dirección: Plaza Trinidad, 2, 47003 Valladolid

    L- S: de 08:00 a 21:45h 

    MARINA CAVADI// LOS IMPARES

    Instalación

    Espacio: 11 Filas Laboratorio Artístico

    Dirección: C/ Alonso Berruguete 2, 47003 Valladolid

    L-V: 10-14 y 17-20

    ÓSCAR LÓPEZ REPISO// MÁS ALLÁ DEL JARDÍN

    Mix Media

    Espacio: MUVa. Museo de la Universidad de Valladolid

    Dirección: Pl. Colegio de Sta. Cruz, 6, 47002 Valladolid

    L-V: 11-14 y 17:30-20:30h

    RETRATO RETRÁCTIL // Ruido Láser

    Instalación

    Espacio: Andén 47

    Dirección: C. Sta. Fe, 9C, 47013 Valladolid

    L-V: 10-14h y 17-21h

    S: 11:30 - 13:30h

    EXPOSICIONES ORGANIZADAS POR ESPACIOS CREATIVOS

    SAMUEL REALES // SEXILIO

    Fotografía

    Atalaya

    Dirección: C/ Santo Domingo de Guzmán, 2, 47003, Valladolid

    Comisariado por Ricardo Suárez

    L-M-X: 11:00 - 14:00 horas

    X-J   18:00 - 20:00 

    Y visitas guiadas programadas

    MARIANA GONZÁLEZ ALBA (CORIMBO)  // MALAS HIERBAS

    Composición Botánica

    El Cardo Estudio

    Dirección: Calle de S. Martín, 23, 47003 Valladolid

    Comisariado por Ana Hernández

    L-V: 17:30-20:30h

    ÁLVARO SÁNCHA// ARTE, RESISTENCIA & EMPRENDIMIENTO

    Fotografía documental

    Errante Tattoo

    Dirección: C. del Santuario, 23, 47002 Valladolid

    Comisariado por Celia Martín

    L-V: 12-19h

    AURORA ARENALES VELASCO// HyperRed

    Impresión 3D

    Estudio Gazapo

    Dirección: paseo de Arco Ladrillo, 39, Valladolid

    Comisariado por Germán Rodríguez

    Visitas guiadas organizadas y con cita previa en estudiogazapo@gmail.com 

    LORENA ZATARAÍN CABAÑAS + OMAR CANTALAPIEDRA+ 

    NICOLÁS MARTÍNEZ BALLANO// ‘EL ESPACIO DEL ESPACIO. LA REALIDAD FRAGMENTADA'

    Multimedia

    La Casa Cromática

    Dirección: P.º de Zorrilla, 106, 47006 Valladolid, España

    Comisariado por Nacho Román y Alejandro Martínez Parra

    Visitas guiadas organizadas y con cita previa en lacasacromatica.lcc@gmail.com

    EXPOSICIÓN CENTROS EDUCATIVOS

    GERMEN // ALUMNOS DE ESCULTURA, DISEÑO DE INTERIORES, DISEÑO GRÁFICO E ILUSTRACIÓN.

    ESCUELA DE ARTE Y SUPERIOR DE CRBC DE VALLADOLID

    Del 26 de abril al 24 de mayo.

    C. Mirabel, s/n, 47010 Valladolid

    L-V: 08:00-20:00

    ACTUACIONES EN DIRECTO

    DIANA VILLALOBOS// ESTADO DE FLOW

    Viernes 25 de abril a las 21:30. Entrada libre hasta completar el aforo. 

    Salón de Espejos del Teatro Calderón.

    C. de las Angustias, 1, 47003 Valladolid

    RETRATO RETRÁCTIL // RUIDO LÁSER

    Viernes 26 de abril a las 21:15. Entrada libre hasta completar el aforo.

    Andén 47

    C. Sta. Fe, 9C, 47013 Valladolid

    SESIÓN DE CINE 

    VISUAL CREATIVE + PERRA NUBE STUDIO

    19 de mayo a las 17:30 y 20:30. Doble sesión + coloquio en Cines Broadway con la colaboración de Cine Club Casablanca.

    Entrada libre hasta completar el aforo. 

    OTRAS PRESENTACIONES

    Presentación del mural “Conexión Viva” de Elno, el miércoles 30 de abril a las 19h.

    RUTAS GUIADAS

    Rutas de inauguración con la presencia de los artistas. No es necesaria inscripción. 

    Viernes 25 de abril desde Biblioteca de Castilla y León a las 17h. Se visitarán la Biblioteca de CyL, la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Atalaya, El Cardo, la casa-museo Colón, el MUVa, Galerías Va, Errante Tattoo, 11 Filas y Teatro Calderón.

    Sábado 26 de abril desde Espacio Galatea a las 18h. Se visitarán Espacio Galatea, La Casa Cromática, Espacio Joven Sur, Estudio Gazapo y Andén 47.

    Se organizarán nuevas visitas guiadas los días jueves 8, viernes 9 y jueves 22 y viernes 23 de mayo, con salida de Galerías Va. En este caso, es necesario realizar una inscripción previa y gratuita en creart@fmcva.org.

    Jueves 8 y 22 de mayo a las 18h. Se visitarán Galerías Va, la casa-museo Colón, el MUVa, Errante Tattoo, la plaza de España y Espacio Galatea. 

    Viernes 9 y 23 de mayo a las 17:30h. Se visitarán Galerías Va, El Cardo, la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, la Biblioteca de CyL, Atalaya y 11 Filas. 

     

  • Compañías consolidadas y talentos emergentes se dan la mano en la programación especial del LAVA por el Día Internacional de la Danza

    El Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) -  Fundación Municipal de Cultura celebra el Día Internacional de la Danza con una programación especial que, entre el jueves 24 y el sábado 26 de abril, reúne a una de las formaciones referentes en el circuito actual de la danza contemporánea, La Veronal, liderada por Marcos Morau; la joven compañía La Venidera y la ganadora del último Premio Nacional de Danza, Lorena Nogal, bajo el lema común ‘Va! De danza’.

    Este tríptico para público adulto se completa con una propuesta para familias, programada para el domingo 27. A cargo de la compañía Aracaladanza, el montaje Va de Bach hace accesible esta disciplina a los más pequeños de la casa.  

    Como colofón, el Día Internacional de la Danza llegará al centro de la ciudad a lo largo de todo el domingo. Desde las 12:00 y hasta las 20:30 h, la programación, organizada por Prodanza con el apoyo de la FMC, ofrecerá más de diez talleres, una decena de sesiones de baile social y más de treinta actuaciones.

    Cuatro citas con ‘Va! De danza’

    El LAVA conmemora el Día Internacional de la Danza con ‘VA! De danza’, una programación especial que ofrece una visión plural y panorámica de las manifestaciones más contemporáneas de esta disciplina en España.

    El programa arranca este jueves, 24 de abril (20:30h) con la joven compañía La Venidera. Formada por Irene Tena y Albert Hernández, la pieza con la que llegan al LAVA, No, es su primer proyecto fuera del Ballet Nacional de España, del que han sido bailarines principales y solistas en los últimos años.

    Esta es una invitación a descubrir su universo más personal y la peculiar visión de la danza flamenca a través de la mirada de unos jóvenes fascinados por ampliar los márgenes de la danza española en contacto con un mundo cambiante y convulso.

    Un día después, el viernes 25 de abril, es el turno de Lorena Nogal. La ganadora del Premio Nacional de Danza 2024 llega al LAVA con las entradas para El elogio de la fisura agotadas.

    Le sigue una de las compañías más consolidadas en el circuito de la danza contemporánea española, La Veronal. Dirigida por el Premio Nacional de Danza 2013, Marcos Morau, la formación se suma a ‘VA! De danza’ con Firmamento este sábado, 26 de abril (20:30h).

    Se trata de un tributo al imaginario viajero de la infancia, un canto a la nostalgia de la adolescencia antes de la irrupción de las nuevas tecnologías y la cultura de la hiperconexión. Frente a la ahogadora demanda de pragmatismo y velocidad, Firmamento propone una pausa, un ejercicio de reconciliación con la vida.

    Por último, el domingo 27 (18:30h) el LAVA invita a los niños a descubrir las hipnóticas y cautivadoras artes del movimiento de la mano de Aracaladanza. La compañía, ganadora del Premio Nacional de Teatro para la Infancia, cierra el programa ‘VA! De danza’ con Va de Bach, una aproximación a la obra del compositor que no busca coreografiar su música, sino bucear en su universo creativo. Cinco bailarines, unos globos que cantan o una mano gigante son algunas de las sorpresas que harán volar la imaginación de niños y no tan niños a ritmo de Bach.  

    Venta de entradas

    • Entradas para Firmamento a un precio único de 20 euros, con descuentos en taquilla para menores de 30, desempleados, grupos organizados y estudiantes de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León y de la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León.

    • Con la compra de una entrada para Firmamento se ofrece una invitación para descubrir a La Venidera. En el caso de querer acceder únicamente a este último espectáculo, se puede comprar una entrada por un precio único de 5,50 euros.

    • El espectáculo familiar tiene un precio único de 5,50 euros, con descuentos en taquilla para personas en situación de desempleo y familias numerosas.

    Todas pueden adquirirse en la página web lavavll.es (servicio con recargo) y en taquilla (abierta de martes a sábado de 12 a 14 y de 18 a 20:30 horas y domingos de función, desde dos horas antes del comienzo de la misma).

    Danza en la calle

    La FMC colabora, un año más, con la Asociación de Profesionales de la Danza de Castilla y León (Prodanza) para llevar la celebración al entorno urbano y abrirla a toda la ciudadanía. Así, a lo largo del domingo 27, las plazas de Portugalete, de la Universidad, de Fuente Dorada, de Santa Ana y de Zorrilla acogerán talleres, actuaciones y bailes sociales.

    El programa abarca diferentes disciplinas para ofrecer una visión panorámica de las manifestaciones de este lenguaje escénico. Desde las formas más tradicionales, donde tienen cabida la danza clásica y española, las sevillanas o las danzas folclóricas de países como la India; hasta el jazz, el claqué o los bailes urbanos tendrán presencia en una jornada con propuestas colectivas para público de todas las edades.  

  • El LAVA acoge la presentación del disco Al baile Por Ver Amores, el debut del dúo vallisoletano Delameseta

    El Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) -  Fundación Municipal de Cultura es el escenario elegido por Delameseta para presentar su primer álbum, Al Baile Por Ver Amores, con un concierto que tendrá lugar este martes 22 de abril (20:30h).

    Los ritmos tradicionales y la música de raíz pondrán banda sonora a la Sala Concha Velasco en la víspera del Día de Castilla y León desde una óptica contemporánea y vanguardista. Es el sello de Delameseta, dúo formado por la cantante Lucía López y el productor Santi Sierra que apuesta por hibridar tradición y modernidad.

    Delameseta suena a música de raíz y sonidos electrónicos; a panderetas y a sintetizadores; a club y a plaza. Con esta innovadora propuesta, el dúo reivindica la cultura popular desde el presente.

    En este concierto-presentación de su primer disco, Al Baile Por Ver Amores, el dúo vallisoletano invita al público a sentirse parte de una fiesta única y especial en su ciudad, en la que estrenará su nueva propuesta con el apoyo de un equipo de músicos y bailarinas y la participación de diferentes artistas colaboradores. Público y elenco se  unen en una celebración en que raíz y modernidad se convierten en uno.
        
    Sobre Delameseta

    El dúo surge en Valladolid en 2023 y, después de dos años de actuaciones en directo –más de 40 conciertos sólo en el último año-, presenta su primer trabajo de estudio, publicado el pasado 6 de marzo.

    Al Baile Por Ver Amores reúne diez canciones que suenan a tradición y a presente. Para que me rondes, Tres coplas para decir adiós o Jota de la Narcisa son algunos de los temas que beben de las raíces de la música de Castilla y León y transitan hacia la modernidad.

    Los ritmos de la jota, el charro, la seguidilla o el agarrao son algunas de las inspiraciones que en esta propuesta se encuentran con el house, el trap o el funk. El resultado es una propuesta fresca y divertida hecha para el baile y la celebración.

    Venta de entradas
        
    Las localidades el concierto-presentación de Al Baile por Ver Amores tienen un precio de 10 euros en compra anticipada (12 euros el mismo día de la actuación en taquilla). Pueden adquirirse en la página web lavavll.es (servicio con recargo) y en taquilla (abierta de martes a sábado de 12 a 14 y de 18 a 20:30 horas y domingos de función, desde dos horas antes del comienzo de la misma).

  • La Fundación Municipal de Cultura convoca el 41º Concurso de Pintura Rápida San Pedro Regalado

     

    La Fundación Municipal de Cultura (FMC) del Ayuntamiento de Valladolid abre el plazo de inscripción en la 41ª edición del Premio de Pintura Rápida San Pedro Regalado que se celebrará, como es tradición, el día 13 de mayo, festividad del patrón de la ciudad.

    En esta ocasión, y con motivo del 60 aniversario de la apertura de la casa-museo de Colón, el entorno elegido para el certamen es la ‘ruta colombina’ de la ciudad, que abarca este centro dedicado al descubrimiento de América, el monasterio de las Huelgas Reales, la iglesia de la Magdalena y el palacio de Santa Cruz. 

    El premio incrementa la dotación económica de sus tres premios en la categoría de adultos (mayores de 16 años), que asciende a 1500 euros para el primer clasificado, a 1100 euros para el segundo y a 800 euros en el caso del tercero. 

    Habrá, como en anteriores ediciones, categoría juvenil (de 11 a 16 años, con vales regalo para material de pintura y dibujo para el primer y el segundo premio, respectivamente) e infantil (hasta 10 años, con premios de vale regalo por valor de 125 euros para el ganador y de 60 euros para el segundo clasificado). 

    Dinámica del concurso

    De acuerdo con las bases, publicadas en el Tabón Oficial de Anuncios del Ayuntamiento de Valladolid, los participantes dispondrán de hasta siete horas para realizar sus creaciones, desde las 8:00h y hasta las 15:00h, el límite establecido para entregar las obras en la plaza de España a los responsables de la organización. 

    El fallo del jurado se anunciará ese mismo día en un acto que tendrá lugar a las 18:00h en la propia plaza de España. A continuación, se inaugurará una exposición provisional que mostrará los trabajos presentados hasta las 20:45h.

    Inscripciones

    El plazo de inscripción en el Premio de Pintura Rápida San Pedro Regalado está abierto hasta las 14:00h del 8 de mayo. Para participar en el certamen, es necesario enviar el boletín de inscripción anexo en las bases a la Fundación Municipal de Cultura por correo postal (C/ Torrecilla Nº 5, 2ª planta, 47003 de Valladolid) o por correo electrónico (exposiciones@fmcva.org).

    Enlace a las bases completas y a la descarga del boletín de inscripción: BASES DE LA CONVOCATORIA PARA LA «41 EDICIÓN DEL CONCURSO DE PINTURA RÁPIDA SAN PEDRO REGALADO» |
     

  • El Ayuntamiento y la Junta de Cofradías presentan el catálogo de la exposición ‘100 años de Semana Santa en Valladolid’

    La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, ha presentado el libro-catálogo de la exposición ‘100 años de Semana Santa en Valladolid’, organizada por el Archivo Municipal de Valladolid, en colaboración con la Junta de Cofradías de Semana Santa de Valladolid, en el transcurso de un acto que se ha celebrado en la Sala Municipal de Exposiciones La Pasión, y en el que también han participado el presidente de la Junta de Cofradías de Semana Santa de Valladolid, Miguel Vegas, y el director del propio Archivo Municipal de Valladolid, Eduardo Pedruelo.

    Al igual que la exposición del mismo nombre, el catálogo, que cuenta con la colaboración de la Junta de Castilla y León y la Diputación de Valladolid, se centra en los últimos 100 años de la Semana Santa vallisoletana, una etapa que se inició con la llegada a Valladolid del arzobispo Gandásegui en 1920 en la que renació después de un siglo XIX de franca decadencia, transformándose hasta convertirse en el principal acontecimiento religioso, cultural y de atracción turística de la ciudad durante todo el siglo XX. 

    Religiosidad, política, arte, cultura, propaganda y turismo son los ingredientes principales que amalgama la historia reciente de la Semana Santa de Valladolid, cuyos hitos principales se narran en esta exposición y en su catálogo a través de un conjunto de 300 piezas de carácter documental entre expedientes, carteles, folletos, postales, fotografías, películas, libros y documentos devocionales, procedentes del Archivo Municipal y de un total de 20 instituciones públicas y privadas.

    Estructura del catálogo

    El catálogo se estructura en dos partes:  
    En primer lugar, cuenta con 12 estudios a cargo de especialistas en los que se tratan distintos aspectos de la Semana Santa: 
    •    Su historia desde el siglo XVI hasta la actualidad. Con los trabajos de Lourdes Amigo sobre la Semana Santa en el Antiguo Régimen, Enrique Berzal, sobre el papel de Gandásegui en los años 20 y 30 o Javier Burrieza sobre la Junta de Semana Santa desde los años 40 hasta la actualidad. 
    •    Sus aspectos políticos, con el estudio de Mary Vincent sobre la Semana Santa durante el franquismo y la Democracia. 
    •    Sus aspectos artísticos: gracias a los trabajos de María Antonia Fernández del Hoyo sobre las iglesias penitenciales, Eloísa Wattenberg sobre los inicios de la protección del patrimonio artístico en Valladolid; Ricardo González y el uso de la fotografía en el imaginario religioso de la Semana Santa, o Joaquín Díaz sobre la música popular de la Semana Santa. 
    •    La relación entre Semana Santa y periodismo, a cargo de Carlos Aganzo, y la relación entre Semana Santa y SEMINCI, analizada por César Combarros Pe-láez. 
    •    Y, por último, sus aspectos antropológicos, sobre los que escriben Luis Díaz Viana y Julio Valles.  

    La segunda parte es el catálogo propiamente dicho, que se estructura en 5 capítulos, que son los mismos de la exposición, y recoge, además de las reproducciones de los documentos que forman parte de la muestra, comentarios de 19 autores que ayudan a contextualizar los documentos y a comprender la evolución de nuestra Semana Santa. 

    Cada uno de los capítulos (1. Esplendor y ocaso. X. XVI-1920), Resurrección (1920-1939), La primera de España (1940-1959), Religiosidad y espectáculo (1960-1979), Tradición e innovación (1978-2000) va acompañado de una línea de tiempo en la que se registran los principales acontecimientos registrados en ese período.  

    Tal y como se apuntó en la inauguración de la muestra, la novedad de esta exposición radica, precisamente, en narrar la historia de la Semana Santa a través de su producción documental, en la que se reflejan las distintas dimensiones, principalmente religiosa y turística, de esta fiesta, vistas a través de la perspectiva de los expedientes que conserva el Archivo Municipal.

    La información que aportan estos documentos va más allá de la mera historia de la Semana Santa, permitiendo lecturas tan variadas como la evolución urbanística de la ciudad o la forma en que han cambiado la vida y los gustos de sus habitantes a lo largo de un siglo tan agitado como el XX, lo que se manifiesta en aspectos tan relevantes como su forma de expresar su religiosidad y sus creencias políticas o su manera de vestir. Incluso la progresiva pérdida de cuidado en la edición de buena parte de los materiales presentes en esta muestra, es un buen indicativo de estos cambios. 

    Cabe recordar también que existe la posibilidad de ver y descargar desde casa los documentos presentes en la exposición y en el catálogo a través de la web https://semanasanta.archivomunicipalvalladolid.es/

    Por último, la exposición podrá verse de forma gratuita hasta el 27 de abril en los horarios de visitas habituales, de martes a domingo y festivos, de 12:00 a 14:00 y de 18:30 a 21:30 horas, con visitas guiadas a las 20:00h.

     

  • La XVII feria Artecalle muestra el talento local y regional en la Cúpula del Milenio

    La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, y la presidenta de la Unión Artística Vallisoletana, Helen Fernández, han inaugurado esta mañana la XVII edición de Artecalle, feria que visibiliza la creación artística local y regional y que se celebra del viernes 11 al domingo 13 en la Cúpula del Milenio.

    La cita cuenta con la participación de 35 artistas (la mayoría de ellos, de Valladolid, pero también procedentes de otras provincias como Segovia o Salamanca) que, con la exposición de su obra, ofrecen un mosaico de técnicas, estilos y formatos; muestra del talento y la creatividad de la región.

    Durante tres jornadas, la feria, organizada por la Unión Artística Vallisoletana con el patrocinio de la Fundación Municipal de Cultura, permitirá a los creadores mostrar su obra y explicar su trabajo a los asistentes, interactuar con ellos, resolver dudas e intercambiar impresiones; además de fortalecer lazos con otros artistas participantes y compartir su pasión por la pintura. Artecalle se constituye, así, como un foro de encuentro entre creadores y ciudadanía de referencia en la ciudad.

    La XVII feria Artecalle abre sus puertas en la Cúpula del Milenio los días 11, 12 y 13 de abril, en horario de 11:30 a 14:00 y de 17:30 a 21:00h y con entrada gratuita.

    Además, durante su celebración, Artecalle sorteará una obra entre el público gracias a la colaboración de la marquetería Trazos. Los asistentes podrán votar por una pieza de una selección de trabajos expuestos a tal fin y aquel que reciba más votos será el premio del sorteo, que se fallará el domingo, día de clausura de la feria.

    Fundada en 1975, la Unión Artística Vallisoletana potencia la asociación entre creadores locales e impulsa la visibilización de su trabajo a través de certámenes como el de pintura infantil y juvenil y el de pintura regional; además de citas como el mercado de arte en la plaza de España o su tradicional Salón de Otoño, que se celebra desde 1986 y cuya muestra clausura el calendario anual de la Sala Municipal de Exposiciones de la Casa Revilla – Fundación Municipal de Cultura.

  • ‘Comando Pucela’ vuelve durante las vacaciones escolares de Semana Santa con nuevas misiones

    La Casa de Zorrilla - Fundación Municipal de Cultura organiza una nueva edición de la actividad para público infantil ‘Comando Pucela’ con motivo de las vacaciones escolares de Semana Santa. 

    La propuesta invita a los más pequeños de la casa a descubrir el patrimonio histórico y artístico de Valladolid a través de actividades divertidas y educativas, programadas en días no lectivos para favorecer la conciliación laboral, al tiempo que se ofrece a los más jóvenes contenidos sobre la historia, las tradiciones y los personajes vallisoletanos de todos los tiempos. 

    ‘Comando Pucela’ se articula en torno a tres misiones que tienen como escenario diferentes enclaves patrimoniales en el casco histórico de la ciudad. Esta nueva edición, el programa acercará a los participantes a la historia y el patrimonio de la Semana Santa vallisoletana, coincidiendo con esta celebración; y los familiarizará con los escritores y la tradición literaria de la ciudad en la víspera del Día del Libro. Una vez superadas todas las pruebas, los aspirantes conseguirán su acreditación como miembros del ‘Comando Pucela’.

    Dirigida a niños de entre 6 y 11 años, la actividad tendrá lugar los días 15, 16 y 22 de abril, en horario de 10:00 a 13:00h, con comienzo y final en la Casa de Zorrilla. 

    Para participar en la propuesta, totalmente gratuita y con plazas limitadas (45 plazas por día), es necesario realizar una inscripción previa de forma presencial en la recepción de la Casa de Zorrilla a partir del mañana, martes 8 de abril (horario de la casa-museo: de martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00h y domingos de 10:00 a 14:00h).

    Más información: 983 426266.

  • Comienza Feria del Libro Antiguo y de Ocasión 2025

    La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, ha inaugurado esta mañana en la Acera de Recoletos la 32 Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Valladolid, que un año más se consolida como uno de los eventos culturales de más tradición de la ciudad y estará presente en su habitual ubicación, la Acera de Recoletos, para ofrecer un fondo de más de 100.000 libros de lo más variado, desde rarezas antiguas y primeras ediciones dedicadas hasta libros de ocasión e infantiles. Uno de esos libros, precisamente, es el que está hojeando la protagonista del cartel de este año, una ilustración realizada por la reconocida ilustradora palentina Noemí Villamuza.

    En total participarán 18 librerías, ocho de ellas de Castilla y León y diez de otras comunidades autónomas. Entre las primeras se encuentran la librería solidaria Azacán, Libros Ortega, Maxtor y Páramo (de Valladolid), El Reino Secreto (de Segovia), Cajón Desastre (de Ponferrada), Paraíso Lector (de León) y Llera-Pacios (Segovia). Junto a ellas estarán la librería El velo de Isis (La Rioja), Roales (Santander), Madrid Books, Reencuentro, Velintonia y Lorca Libros (Madrid), El asilo del Libro y, Al Tossal (Valencia), y Eurolibros (Bilbao). Además, este año el Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento también estará presente ofreciendo sus fondos descatalogados.

    Como viene siendo habitual en los últimos años, la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Valladolid colaborará ofreciendo numerosas actividades, entre las que destacan talleres, cuentacuentos, recitales de poesía, teatro y conciertos para toda la familia. Un programa extenso y variado que hace que, a día de hoy, sea la Feria del Libro Antiguo que más actividades culturales organiza de toda España.

    Los horarios de apertura de la feria serán de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00h.

    Extensa programación cultural

    A lo largo de los veinticuatro días de feria, se desarrollará un intenso programa de actividades gratuitas que incluirá cuentacuentos, talleres para niños y adultos, conciertos al aire libre, presentaciones de libros y recitales de poesía. 

    Del viernes 4 al domingo 27 de abril. - Exposición de ilustración ‘Leer para imaginar es ilustrar’, de Noemí Villamuza. 

    Viernes 4 de abril. 

    • 19:00h - Danza: ‘Bolero’ Compañía enriqueta mo danza. Espectáculo performativo de danza contemporánea, creado para esta edición de la feria. Duración: 30 min. 

    Sábado 5 de abril. 

    • 12:00h - Encuentro textil. Varios colectivos textiles de la ciudad participarán en este encuentro abierto bajo la consigna de hilar palabras. Duración: 60 min. 

    • 18:00h - Mural participativo: Carlos de Miguel y Vanesa Calzada. La parte posterior de las casetas será intervenida con fotografías antiguas de gran formato y tipografías que las familias que se acerquen podrán pintar. Duración: 2h. Abierto a la participación de grandes y pequeños. 

    Domingo 6 de abril. 

    • 12:00h - Música: Rosewood. El grupo vallisoletano Rosewood tocará temas clásicos de rock en acústico. Duración: 90 min. 

    • 18:00h Cuentacuentos: más cuento que Calleja, por Iván Trasgu. El público familiar podrá disfrutar de los cuentos de Saturnino Calleja, interpretado por el actor Iván Trasgu. Duración: 45 min. 

    Viernes 11 de abril. 

    • 18:00h. - Lectura ‘Algunas veces’: Espacio Caliza. Sesión de lectura con micro abierto dinamizado por el espacio literario Caliza. Duración: 90 min. 

    Sábado 12 de abril. 

    • 12:00h - Teatro de objetos ‘La curandera de palabras’: Margarito y Cía. Espectáculo teatral de narración oral donde se suceden juegos de palabras, canciones e interacción con el público a través del humor. Para público infantil/familiar. Duración: 50 min. 

    • 18:00h - Yincana literaria familiar: Lafontaneríacrea: las casetas de la feria serán el punto de encuentro de esta yincana familiar que recorrerá el entorno con varias paradas literarias. Para 30 personas (punto de encuentro junto al panel informativo de Azacán). Duración 1 h. 

    Domingo 13 de abril. Día del Comercio Justo. 

    • 12:00h. - Música y baile: Hot Club Valladolid y Lindy Monkeys. Música y baile swing abierto, invitarán al público a participar en esta sesión ‘Clandestina’. Duración: 1 h. 

    • 18:00h - Cuentacuentos: Más cuento que Calleja, por Iván Trasgu. El público familiar podrá disfrutar de más cuentos de Saturnino Calleja (diferentes a la sesión anterior), interpretado por el actor Iván Trasgu. Duración: 45 min. 
      El ‘Día del Comercio Justo’, las actividades están organizadas por Azacán.

    Lunes 14 de abril. 

    • 11:00h - Taller infantil con la artista Yomado (laboratorio circular EfirmerARQ). Crearemos un libro de artista con materiales reciclados a través del collage y la composición plástica. Para 12 personas de 5-10 años. Duración: 2 h. 

    Martes 15 de abril. 

    • 11:00h - Taller infantil con el ilustrador Abel Hernández Pardo. ‘Monta tus Marionetas de hilo’ recortarán y ensamblarán muñecos articulados de aspecto retro, figuras que cobrarán vida con un tirón de cuerda. Para 12 personas de 5-10 años. Duración: 2 h. 

    Miércoles 16 de abril. 

    • 11:00h - Taller infantil con el ilustrador Abel Hernández Pardo. ‘Paisaje colectivo’, construirán la ciudad a partir de los dibujos de cada persona. Para 12 personas de 5-10 años. Duración: 2 h. 

    Jueves 17 de abril. 

    • 11:00h - Encuentro collagista homenaje a Carmen Martín Gaite. Tendremos mesas y sillas con material para que grandes y peques, artistas y principiantes se acerquen a cortar y pegar, rasgar etc. Para todos los públicos. Duración: 2 h. 

    Viernes 18 de abril. 

    • 11:00h - Maratón de cuentos y juegos con lafontaneriacrea: Cuentos inspirados en las esculturas y personajes del Campo Grande. Para todos los públicos. Duración: 2 h. 

    Miércoles 23 de abril. 

    • 11:00h - Teatro: ‘En busca del tesoro perdido’ de Teatro La Colmena. Una trastocada tripulación se dirige a su barco, atracado en el río Pisuerga, cuando descubren un tesoro perdido que solo podrán conseguir con la ayuda de los allí presentes. Para público infantil/familiar. Duración: 30 min. 

    • 12:00h - Música, danza y poesía: ‘El cuerpo del poema’: Danza y música se unen a través de un viaje experimental para acercarse al lugar donde comienza el poema. Para todos los públicos. Duración: 30 min. 

    • 18:30h - Música: Amaya Arnaiz & Víctor Antón. Dúo de voz y guitarra con repertorio de boleros, jazz y otras músicas populares. Para todos los públicos. Duración: 1 h. 

    Viernes 25 de abril. 

    • 18:00h - Lectura ‘Poesía al aire’. Los comandos lectores repartidos por la feria recitarán en voz alta. Una acción lectora llena de emoción, memoria, amor a la lectura y poesía al aire. Para todos los públicos. Duración: 1 h. 

    Sábado 26 de abril. 

    • 12:00h - Música: Mesetarios Blues band. Grupo vallisoletano de blues y rock & roll. Para todos los públicos. Duración: 90 min.

  • Gijón 2085, ganadora del 72 Premio de Novela ‘Ateneo-Ciudad de Valladolid’

    La obra Gijón 2085, presentada a la convocatoria bajo el pseudónimo ‘Froilán’, se ha proclamado ganadora del 72 Premio de Novela ‘Ateneo-Ciudad de Valladolid’, tras la deliberación y el acuerdo por mayoría del jurado de la edición, presidido por la periodista, poeta y directora de la Sección de Literatura del Ateneo de Valladolid, Angélica Tanarro, y formado, además, por los escritores Espido Freire, Noemí Sabugal y Gustavo Martín Garzo, y el editor de MenosCuarto y presidente del Gremio de Editores de Castilla y León, José Ángel Zapatero.

    Ha sido el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, quien ha contactado de forma personal con su autor, Rubén González Tuero, natural de Gijón, en el transcurso de un acto público celebrado en la Casa de Cervantes, para comunicarle que su trabajo se había proclamado vencedor del prestigioso premio de novela en su septuagésimo segunda edición. Ha estado acompañado por Celso Almuiña, expresidente del Ateneo de Valladolid, e Irene Carvajal, concejala de Educación y Cultura. Asimismo, se ha contado con la asistencia en pleno del jurado del certamen.

    Una vez que la presidenta del jurado, Angélica Tanarro, ha dado lectura al acta correspondiente, el alcalde ha abierto la plica correspondiente al ‘lema’ de la novela ganadora y ha dado a conocer el nombre que se escondía tras ella.

    El acta del jurado revela que la obra ganadora es “una novela negra, en un mundo distópico, en la que se reflejan las consecuencias del cambio climático, la implementación de la inteligencia artificial, el avance del control social, la confrontación del humanismo y la máquina. Con tintes de literatura de anticipación, Gijón 2085 describe y explica un futuro que no nos es en absoluto ajeno y en el que
    la ambigüedad moral caracteriza a los personajes”.

    Durante el último mes, el jurado ha leído y valorado las cuatro novelas finalistas, resultantes del proceso de selección llevado a cabo por las sucesivas comisiones lectores: El puente de Ongala. Lema: Óscar Vilches; Gijón 2085. Lema: Froilán; Vientos de amura. Lema: Malaspina; y El viajero de las catedrales. Lema: Alan Boudillion Traherne.

    La novela ganadora del premio –dotado por el Ayuntamiento de Valladolid con 20.000 euros– será publicada por Editorial MenosCuarto y presentada al público el próximo 6 de junio, a las 20:00h, en el Salón del Círculo de Recreo, en el marco de los actos literarios de la 58 Feria del Libro de Valladolid.

  • Juan Luis Arsuaga pregonero Feria del Libro de Valladolid 2025

    La Feria del Libro de Valladolid ya tiene pregonero. El prestigioso antropólogo y divulgador científico Juan Luis Arsuaga será el encargado de pronunciar el pregón inaugural de la 58ª edición, que se celebrará del 30 de mayo al 8 de junio con Perú como país invitado. El anuncio se ha realizado esta mañana en el Ayuntamiento, en un acto presidido por la concejal de Educación y Cultura, Irene Carvajal, con la presencia del propio Arsuaga, del nuevo director de la feria, Pedro Ojeda, y de representantes del Gremio de Libreros de Valladolid y del Gremio de Editores de Castilla y León.

    Durante la presentación, también se ha desvelado el cartel de esta edición, una obra de la reconocida ilustradora peruana Issa Watanabe, autora de libros como Kinsugui y galardonada internacionalmente por su estilo poético y comprometido. Acompañando el acto ha estado el cónsul honorario del Perú en Castilla y León, José Carlos Palomino Vergara, en un gesto que subraya la dimensión internacional del evento.

    La concejal ha destacado la importancia de la Feria del Libro como “uno de los grandes acontecimientos culturales de Valladolid, que nos permite celebrar el idioma que compartimos con millones de personas a ambos lados del Atlántico”. “El año pasado fue México, este año es Perú: seguimos construyendo puentes con las culturas hermanas del español, en un espacio de encuentro, respeto y conocimiento mutuo”, ha subrayado.

    La elección de Arsuaga como pregonero aporta una mirada humanista y científica a la cita literaria. Director científico del Museo de la Evolución Humana y codirector de las excavaciones de Atapuerca, Arsuaga es además autor de numerosas obras de divulgación que han acercado la paleoantropología al gran público, como La especie elegida o Vida, la gran historia. Su participación inaugura una edición que, como ha señalado Irene Carvajal, “quiere tender puentes entre disciplinas y acercar el libro a públicos diversos”.

    Cartel de la ilustradora Issa Watanabe

    En el ámbito gráfico, el cartel de Issa Watanabe refuerza la conexión con Perú. Con un estilo que aúna delicadeza y profundidad simbólica, su trabajo ha sido traducido a más de 20 idiomas y expuesto en museos y ferias de todo el mundo. Su presencia en la Feria del Libro es una invitación a mirar el arte y la literatura desde la riqueza multicultural.

    Watanabe ha creado una imagen poética y simbólica, en la que varias criaturas antropomórficas avanzan juntas portando libros, brotes florales y lápices. Con una estética que evoca lo onírico y lo narrativo, la escena sugiere el poder transformador de la literatura, el mestizaje cultural y el viaje compartido del conocimiento. Una imagen cargada de simbolismo, diversidad y ternura.

    Este 2025, la Feria del Libro ahondará en el legado literario peruano, desde las crónicas coloniales hasta los escritores contemporáneos más influyentes. La programación, que se presentará en las próximas semanas, contará con autores invitados, mesas redondas, presentaciones, recitales y actividades para todos los públicos, en colaboración con la Embajada de Perú en España.

    Además, se recordará el vínculo histórico que une a Valladolid con el país andino: en 1560, se imprimió en la ciudad la primera gramática de la lengua quechua, obra de Fray Domingo de Santo Tomás, una muestra temprana del interés por comprender y preservar la riqueza cultural de los pueblos originarios de América.

    La Plaza Mayor volverá a ser el corazón de la feria, con cerca de 50 casetas de librerías, editoriales e instituciones. El plazo para solicitar participación como expositor permanece abierto hasta el 4 de abril.

  • La mesa redonda ‘La cocina del escritor’ reunirá mañana a Espido Freire, Noemí Sabugal y Gustavo Martín Garzo en el Círculo de Recreo

    La Fundación Municipal de Cultura (FMC), a través de su programa Valladolid Letraherido, organiza la mesa redonda ‘La cocina del escritor’. El encuentro reunirá a los miembros del jurado del 72 Premio de Novela Ateneo – Ciudad de Valladolid para conversar sobre el proceso creativo de cada uno de ellos. Durante el acto, desvelarán  al público cómo nacen y cómo toman forma sus novelas o sus poemas, cuáles son sus “trucos”, sus “manías” y sus “recursos” de escritor.

    Participarán en la mesa redonda las escritoras Espido Freire, ganadora del Premio Planeta y otros reconocimientos como el Azorín, el Letras del Mediterráneo en la categoría de novela histórica o el último Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil; y Noemí Sabugal, reconocida con, entre otros, el Premio de Periodismo Francisco Cossío.

    Se unirán los vallisoletanos Gustavo Martín  Garzo, Premio Nacional de Narrativa, Premio Nadal y Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, entre otros; y Angélica Tanarro, poeta, periodista, directora de la sección de Literatura del Ateneo y presidenta del jurado del 72 Premio de Novela. 

    El encuentro estará moderado por el coordinador del programa Valladolid Letraherido, Pedro Ojeda.

    Tras la mesa redonda el jurado del premio compartirá una cena en cuyo transcurso se producirá la deliberación y las votaciones que conducirán a la proclamación de la novela ganadora. La obra será publicada por Editorial MenosCuarto y presentada en el marco de la Feria del Libro de Valladolid.

  • Compañía Criolla (Argentina) , Maintomano y El Nido en el LAVA

    El Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) -  Fundación Municipal de Cultura recibe este fin de semana a una de las formaciones más aclamadas en el circuito independiente argentino, la Compañía Criolla, que recala este sábado 5 de abril en la Sala Concha Velasco con El brote.

    Un día antes, el viernes 4, el LAVA sonará a folclore de la mano de El Nido. La banda presenta nuevo trabajo, La constancia, con un espectáculo que mira a la tradición musical desde una óptima contemporánea.

    Como colofón, el teatro celebra el Día Mundial del Circo con Maintomano y su Ekilibuá, propuesta que invita a las familias a disfrutar de las artes circenses este domingo 6 de abril.

    Concierto de El Nido

    La banda presenta en el LAVA su nuevo espectáculo La constancia, un show vitalista y dinámico que bebe de los ritmos tradicionales de Castilla y León.  El quinteto afincado en Burgos presenta así su disco homónimo, el segundo que lanza al mercado. 

    La constancia afianza una propuesta enrizada en el folclore castellano. Con la memoria y la cultura de los márgenes como punto de partida, y acompañado por un grupo de percusión tradicional, El Nido propone un nuevo viaje musical en el que revivir las raíces mientras se celebra el presente.

    El brote

    Una de las piezas más populares del circuito escénico argentino en los últimos años, El brote, llega al LAVA precedida por el éxito entre público y crítica después de ganar dos premios ACE, dos Estrella de Mar, dos María Guerrero, tres EEBA y un premio Trinidad Guevara.

    En este montaje de Compañía Criolla, un actor se desdobla en múltiples personajes cuando los límites entre ficción y realidad comienzan a desdibujarse. Un poderoso monólogo, escrito por Emiliano Dionisi e interpretado por un brillante Roberto Peloni, que retrata las obsesiones y las neurosis contemporáneas.

    Día Mundial del Circo

    Para despedir la semana, el programa SCNAFamiliar celebra el Día Mundial del Circo con la compañía Maintomano y el montaje Ekilibuá, reconocido con la mención especial del público al mejor espectáculo de calle en la Feria de Teatro de Castilla y León y con el premio Estación Norte del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle (TAC) en Valladolid.

    Se trata de una propuesta para todos los públicos que fusiona teatro con algunas de las más espectaculares técnicas circenses, desde los portés acrobátivos hasta el lanzamiento de cuchillos. Dos personajes juegan a construir diferentes plataformas, compiten para ver quién sube más alto y se retan en un constante juego de equilibrios, de complicidad y de humor.

    Venta de entradas    

    • Taquilla:

    • Venta de entradas on line: 

    • El programa de artes escénicas contemporáneas ofrece descuentos en taquilla para menores de 30 años, desempleados, grupos organizados y estudiantes de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León y de la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León.

    • En el caso del espectáculo para familias hay descuentos para personas en situación de desempleo y familias numerosas.
       

  • FMC residencias artísticas Teatro Calderón y LAVA 2025

    La Fundación Municipal de Cultura (FMC) del Ayuntamiento de Valladolid convoca una nueva edición de su programa de residencias artísticas para el desarrollo de hasta 13 proyectos escénicos o musicales en el Teatro Calderón y el Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA). 

    Con una dotación presupuestaria de 50000 euros, este programa de la FMC apoya la creación y la investigación artística, pone en valor los procesos creativos y los nuevos lenguajes y contribuye a fortalecer el tejido cultural, en especial, en el ámbito local. 

    Residencias en el Teatro Calderón

    En el caso del Teatro Calderón, la convocatoria ‘Horizontes’ seleccionará hasta cinco proyectos para su desarrollo en los periodos comprendidos entre el 1 de julio y el 14 de agosto y entre el 1 de septiembre y el 19 de octubre, con un máximo de 5 semanas por residencia (ampliable, de forma excepcional, a 8 semanas).

    Además de una dotación económica de hasta 4600 euros por proyecto, los residentes contarán con salas y su infraestructura para desarrollar su trabajo.

    Residencias en el LAVA

    Por su parte, el programa de acompañamiento a la creación ‘Espacios habitados’ del LAVA acogerá dos tipos de residencias: de investigación y de creación. 

    La primera, enfocada a apoyar la exploración y el futuro desarrollo de proyectos de creación, establece un periodo máximo de cuatro semanas de residencia y una subvención de hasta 2000 euros por idea seleccionada. 

    En cuanto a las residencias de creación, orientadas a la producción de un montaje, contemplan un periodo de desarrollo de ocho semanas y una dotación económica de hasta 5000 euros por proyecto. 
    Los residentes contarán con espacios para desarrollar sus proyectos entre el 1 de julio y el 30 de septiembre, además de asesoramiento en materias como producción y distribución en este periodo. En el caso de las residencias de creación, además, se pondrá a disposición de cada proyecto una bolsa de hasta 160 horas de equipo técnico. 

    Solicitudes y proceso de selección

    Los artistas individuales, colectivos y compañías interesados en participar en el programa de residencias artísticas de la FMC deberán enviar su solicitud a través del formulario específico dentro del apartado ‘ayudas y subvenciones’ en la sede electrónica del Ayuntamiento de Valladolid El plazo para concurrir a la convocatoria está abierto hasta las 23:59h del 30 de abril. 

    El proceso de valoración y selección de proyectos se regirá por criterios como la calidad, la coherencia y el interés de la propuesta, su viabilidad y adecuación a los recursos disponibles, el potencial de su proyección y repercusión o la originalidad y el grado de innovación de la idea. Además, para las propuestas presentadas al programa ‘Espacios habitados’ del LAVA se valorará de forma positiva la incorporación de actividades que acerquen la práctica artística a la ciudadanía.

  • FMC convocatoria asociaciones y jovenes artistas 2025

    La Fundación Municipal de Cultura (FMC) del Ayuntamiento de Valladolid ha aprobado la convocatoria para la concesión de subvenciones destinadas a asociaciones culturales y de becas para jóvenes artistas para el año 2025. El importe total que la FMC destinará a través de estas convocatorias para apoyar al tejido cultural local asciende a 57000 euros. 

    La partida destinada a la promoción de la actividad y la dinamización de proyectos culturales en la ciudad a través de su entramado asociativo está dotada con 50000 euros. A través de esta línea, la FMC subvencionará actividades relacionadas con el folclore, las artes escénicas, musicales, plásticas y audiovisuales; la literatura y el fomento de la lectura, la difusión del patrimonio o la divulgación cultural.

    Durante la evaluación de las propuestas que concurran a la convocatoria se valorarán aspectos como la calidad, el interés y la dimensión de la actividad desde un punto de vista cultural y su repercusión para la ciudad de Valladolid; su carácter innovador o calidad de los equipos técnicos y artísticos implicados, entre otros aspectos.

    De estos criterios se desprenderá la puntuación en base a la que se calculará la cuantía final destinada a cada asociación beneficiaria, que podrá cubrir el coste total de la actividad subvencionada siempre que no supere los 6000 euros por entidad. 

    Por su parte, la convocatoria de becas para jóvenes artistas tiene como objeto fomentar la participación de creadores locales en programas de formación, que pueden ser, tal y como se recoge en las bases, estudios de posgrado o de perfeccionamiento profesional en artes plásticas, escénicas, musicales o audiovisuales; dentro o fuera de España. 

    Entre otros requisitos, los beneficiarios deben tener 30 años como máximo y estar empadronados en la ciudad de Valladolid. Además, las solicitudes deberán incluir el programa detallado de la formación para la que se solicita la beca, cuya calidad e interés desde un punto de vista cultural serán evaluados por la comisión de valoración. Esta tendrá en cuenta, asimismo, otros criterios como el desempeño académico del solicitante o su situación económica. 

    Las personas y asociaciones interesadas en solicitar alguna de estas ayudas deben enviar la solicitud a través del apartado ‘ayudas y subvenciones’ de la sede electrónica del Ayuntamiento de Valladolid. El plazo está abierto hasta las 23:59h del 30 de abril. 

  • Estreno Teatro Corsario Pasión

    La concejala de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Valladolid, Irene Carvajal; el director del Teatro Calderón, José Mª Viteri, y el director de escena y director de Teatro Corsario, Jesus Peña, han presentado esta mañana la nueva producción de Pasión. Se trata de un espectáculo estrenado que la compañía  ha tenido en su repertorio casi treinta años y que ahora regresa a los escenarios en coproducción con la Fundación Municipal de Cultura de Valladolid y el Calderón, donde podrá verse los días 10, 11 y 12 de abril. 

    Las imágenes reposan en el silencio de las hornacinas. Al levantarse el telón reciben un soplo de vida que les permite vivir una vez más la historia para la que fueron esculpidas. Se ponen en movimiento para mostrar invariablemente el drama de La Pasión por medio de sus afectos casi humanos. La supranaturalidad de su expresión barroca pone en relación su energía interior, devota o maligna, ya sean figuras santas o malvadas, con el espacio exterior donde habita la humanidad expectante o, si se quiere, el público. Su apariencia tiene como vehículo expresivo la retórica contorsionada de sus gestos y sus voces atormentadas.

    La víctima, cuerpo oficiante del rito, representa su propio tránsito hacia la muerte, siendo su cuerpo el objeto a despedazar o moldear con la gubia teatral de los sucesivos tormentos. Sujeto y objeto del destino, “pues está escrito”, y de la actividad de sus verdugos, cuya razón de ser es la de propiciar los tramos, las escenas, la malvada ingeniería de los tormentos.

    Acompañando a la víctima a lo largo del drama, sea calle de la amargura, calvario o valle de lágrimas, las imágenes santas y doloridas de los que sufren la pérdida, cada vez más irremediable, de aquel que al morir pone punto final al drama.

    Tras el velatorio, después de que han sido abandonadas del hálito que les dio vida en el escenario, las figuras vuelven al lugar del silencio y de la oscuridad donde habitan.

    Pasión es una puesta en escena inspirada en la imaginería castellana y en los desfiles procesionales de la Semana Santa de Valladolid a partir de los textos de los cuatro evangelistas, el prosista de origen judío del s. XV Diego de San Pedro, el dominico Fray Luis de Granada, Alonso del Campo y la obra ‘El Señor’ de Giovanni Papini.

    La dramaturgia de Pasión es de Fernando Urdiales, la dirección de Fernando Urdiales y Jesús Peña, escenografía de Teatro Corsario, vestuario de Olga Mansilla, música de Juan Carlos Martín y diseño de iluminación de Miguel Ángel Camacho.

  • Patio Herreriano inaugura exposiciones Azucena Vieites y Juan López

    La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, ha presentado hoy las dos nuevas exposiciones que acogerá el Museo Patio Herreriano, junto a los propios los artistas y el director del centro museístico, Javier Hontoria. Se trata de ‘Alrededor del mundo’, de Azucena Vieites, y ‘Un tratamiento superficial’, de Juan López.

    El Museo Patio Herreriano continúa su compromiso de apoyo a la creación artística nacional, prestando especial atención, en esta ocasión, a las diferentes vertientes que conforman el ámbito de lo gráfico, hacia las que, de un modo u otro, Vieites y López han venido dirigiendo sus respectivas prácticas desde los inicios de su trayectoria. Es un campo, el de lo gráfico, que no suele tener tanta presencia en las instituciones pero que, para que será objeto de estudio esta temporada en el Museo Patio Herreriano, toda vez que a Vieites y López se sumarán en el otoño exposiciones dedicadas a Xisco Mensua o a Moisés Villèlia, artista, éste último, muy conocido por su escultura, pero no tanto por sus singulares inclinaciones al dibujo.

    A estas muestras individuales se sumará también el conjunto de extraordinarios dibujos de arquitectos que atesora la colección de Primitivo González, que se expondrá con motivo del Día Internacional de la Arquitectura que cada año celebra el Museo junto al Colegio de Arquitectos.

    La exposición ‘Alrededor del mundo’ de Azucena Vieites comprende una selección de obras de la artista que abarca varias décadas de su carrera, incluyendo piezas inéditas que nunca antes habían sido mostradas. La obra de Vieites (Hernani, 1967) es uno de los emblemas de un tipo de trabajo que cuestiona persistentemente los conceptos de originalidad y unicidad desde una posición que es transgresora y discreta a un mismo tiempo y que explora conceptos como la identidad, el género o las relaciones de poder desde una estética low-fi en el que la copia, la reproducción, el fanzine o la serigrafía obtienen un protagonismo inusitado.

    Por su parte, la exposición ‘Un tratamiento superficial’, de Juan López (Alto Maliaño, 1979), presenta dos grandes intervenciones realizadas específicamente para el museo, que han sido producidas tras un estudio exhaustivo de la singularidad de sus espacios históricos. Situadas en la Capilla de los Condes de Fuensaldaña y en la Sala Gil de Hontañón, López propone acciones antitéticas, pues si en una se viste de arqueólogo para observar posibles pasados del espacio, en la otra proyecta, desde un ejercicio de ficción que es tan radical como desconcertante, posibles alternativas a la arquitectura histórica ligándolos al estudio de conceptos como los oficios o el trabajo, que siempre han estado presentes en su carrera.