noticias

La 32 Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Valladolid vuelve del 4 al 27 de abril con 18 librerías y un amplio cartel de actividades culturales

Inauguración feria libro antiguo

04 Abr

2025

La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, ha inaugurado esta mañana en la Acera de Recoletos la 32 Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Valladolid, que un año más se consolida como uno de los eventos culturales de más tradición de la ciudad y estará presente en su habitual ubicación, la Acera de Recoletos, para ofrecer un fondo de más de 100.000 libros de lo más variado, desde rarezas antiguas y primeras ediciones dedicadas hasta libros de ocasión e infantiles. Uno de esos libros, precisamente, es el que está hojeando la protagonista del cartel de este año, una ilustración realizada por la reconocida ilustradora palentina Noemí Villamuza.

En total participarán 18 librerías, ocho de ellas de Castilla y León y diez de otras comunidades autónomas. Entre las primeras se encuentran la librería solidaria Azacán, Libros Ortega, Maxtor y Páramo (de Valladolid), El Reino Secreto (de Segovia), Cajón Desastre (de Ponferrada), Paraíso Lector (de León) y Llera-Pacios (Segovia). Junto a ellas estarán la librería El velo de Isis (La Rioja), Roales (Santander), Madrid Books, Reencuentro, Velintonia y Lorca Libros (Madrid), El asilo del Libro y, Al Tossal (Valencia), y Eurolibros (Bilbao). Además, este año el Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento también estará presente ofreciendo sus fondos descatalogados.

Como viene siendo habitual en los últimos años, la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Valladolid colaborará ofreciendo numerosas actividades, entre las que destacan talleres, cuentacuentos, recitales de poesía, teatro y conciertos para toda la familia. Un programa extenso y variado que hace que, a día de hoy, sea la Feria del Libro Antiguo que más actividades culturales organiza de toda España.

Los horarios de apertura de la feria serán de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00h.

Extensa programación cultural

A lo largo de los veinticuatro días de feria, se desarrollará un intenso programa de actividades gratuitas que incluirá cuentacuentos, talleres para niños y adultos, conciertos al aire libre, presentaciones de libros y recitales de poesía. 

Del viernes 4 al domingo 27 de abril. - Exposición de ilustración ‘Leer para imaginar es ilustrar’, de Noemí Villamuza. 

Viernes 4 de abril. 

  • 19:00h - Danza: ‘Bolero’ Compañía enriqueta mo danza. Espectáculo performativo de danza contemporánea, creado para esta edición de la feria. Duración: 30 min. 

Sábado 5 de abril. 

  • 12:00h - Encuentro textil. Varios colectivos textiles de la ciudad participarán en este encuentro abierto bajo la consigna de hilar palabras. Duración: 60 min. 

  • 18:00h - Mural participativo: Carlos de Miguel y Vanesa Calzada. La parte posterior de las casetas será intervenida con fotografías antiguas de gran formato y tipografías que las familias que se acerquen podrán pintar. Duración: 2h. Abierto a la participación de grandes y pequeños. 

Domingo 6 de abril. 

  • 12:00h - Música: Rosewood. El grupo vallisoletano Rosewood tocará temas clásicos de rock en acústico. Duración: 90 min. 

  • 18:00h Cuentacuentos: más cuento que Calleja, por Iván Trasgu. El público familiar podrá disfrutar de los cuentos de Saturnino Calleja, interpretado por el actor Iván Trasgu. Duración: 45 min. 

Viernes 11 de abril. 

  • 18:00h. - Lectura ‘Algunas veces’: Espacio Caliza. Sesión de lectura con micro abierto dinamizado por el espacio literario Caliza. Duración: 90 min. 

Sábado 12 de abril. 

  • 12:00h - Teatro de objetos ‘La curandera de palabras’: Margarito y Cía. Espectáculo teatral de narración oral donde se suceden juegos de palabras, canciones e interacción con el público a través del humor. Para público infantil/familiar. Duración: 50 min. 

  • 18:00h - Yincana literaria familiar: Lafontaneríacrea: las casetas de la feria serán el punto de encuentro de esta yincana familiar que recorrerá el entorno con varias paradas literarias. Para 30 personas (punto de encuentro junto al panel informativo de Azacán). Duración 1 h. 

Domingo 13 de abril. Día del Comercio Justo. 

  • 12:00h. - Música y baile: Hot Club Valladolid y Lindy Monkeys. Música y baile swing abierto, invitarán al público a participar en esta sesión ‘Clandestina’. Duración: 1 h. 

  • 18:00h - Cuentacuentos: Más cuento que Calleja, por Iván Trasgu. El público familiar podrá disfrutar de más cuentos de Saturnino Calleja (diferentes a la sesión anterior), interpretado por el actor Iván Trasgu. Duración: 45 min. 
    El ‘Día del Comercio Justo’, las actividades están organizadas por Azacán.

Lunes 14 de abril. 

  • 11:00h - Taller infantil con la artista Yomado (laboratorio circular EfirmerARQ). Crearemos un libro de artista con materiales reciclados a través del collage y la composición plástica. Para 12 personas de 5-10 años. Duración: 2 h. 

Martes 15 de abril. 

  • 11:00h - Taller infantil con el ilustrador Abel Hernández Pardo. ‘Monta tus Marionetas de hilo’ recortarán y ensamblarán muñecos articulados de aspecto retro, figuras que cobrarán vida con un tirón de cuerda. Para 12 personas de 5-10 años. Duración: 2 h. 

Miércoles 16 de abril. 

  • 11:00h - Taller infantil con el ilustrador Abel Hernández Pardo. ‘Paisaje colectivo’, construirán la ciudad a partir de los dibujos de cada persona. Para 12 personas de 5-10 años. Duración: 2 h. 

Jueves 17 de abril. 

  • 11:00h - Encuentro collagista homenaje a Carmen Martín Gaite. Tendremos mesas y sillas con material para que grandes y peques, artistas y principiantes se acerquen a cortar y pegar, rasgar etc. Para todos los públicos. Duración: 2 h. 

Viernes 18 de abril. 

  • 11:00h - Maratón de cuentos y juegos con lafontaneriacrea: Cuentos inspirados en las esculturas y personajes del Campo Grande. Para todos los públicos. Duración: 2 h. 

Miércoles 23 de abril. 

  • 11:00h - Teatro: ‘En busca del tesoro perdido’ de Teatro La Colmena. Una trastocada tripulación se dirige a su barco, atracado en el río Pisuerga, cuando descubren un tesoro perdido que solo podrán conseguir con la ayuda de los allí presentes. Para público infantil/familiar. Duración: 30 min. 

  • 12:00h - Música, danza y poesía: ‘El cuerpo del poema’: Danza y música se unen a través de un viaje experimental para acercarse al lugar donde comienza el poema. Para todos los públicos. Duración: 30 min. 

  • 18:30h - Música: Amaya Arnaiz & Víctor Antón. Dúo de voz y guitarra con repertorio de boleros, jazz y otras músicas populares. Para todos los públicos. Duración: 1 h. 

Viernes 25 de abril. 

  • 18:00h - Lectura ‘Poesía al aire’. Los comandos lectores repartidos por la feria recitarán en voz alta. Una acción lectora llena de emoción, memoria, amor a la lectura y poesía al aire. Para todos los públicos. Duración: 1 h. 

Sábado 26 de abril. 

  • 12:00h - Música: Mesetarios Blues band. Grupo vallisoletano de blues y rock & roll. Para todos los públicos. Duración: 90 min.

también te puede interesar