noticias
La XVII feria Artecalle muestra el talento local y regional en la Cúpula del Milenio

11 Abr
2025
La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, y la presidenta de la Unión Artística Vallisoletana, Helen Fernández, han inaugurado esta mañana la XVII edición de Artecalle, feria que visibiliza la creación artística local y regional y que se celebra del viernes 11 al domingo 13 en la Cúpula del Milenio.
La cita cuenta con la participación de 35 artistas (la mayoría de ellos, de Valladolid, pero también procedentes de otras provincias como Segovia o Salamanca) que, con la exposición de su obra, ofrecen un mosaico de técnicas, estilos y formatos; muestra del talento y la creatividad de la región.
Durante tres jornadas, la feria, organizada por la Unión Artística Vallisoletana con el patrocinio de la Fundación Municipal de Cultura, permitirá a los creadores mostrar su obra y explicar su trabajo a los asistentes, interactuar con ellos, resolver dudas e intercambiar impresiones; además de fortalecer lazos con otros artistas participantes y compartir su pasión por la pintura. Artecalle se constituye, así, como un foro de encuentro entre creadores y ciudadanía de referencia en la ciudad.
La XVII feria Artecalle abre sus puertas en la Cúpula del Milenio los días 11, 12 y 13 de abril, en horario de 11:30 a 14:00 y de 17:30 a 21:00h y con entrada gratuita.
Además, durante su celebración, Artecalle sorteará una obra entre el público gracias a la colaboración de la marquetería Trazos. Los asistentes podrán votar por una pieza de una selección de trabajos expuestos a tal fin y aquel que reciba más votos será el premio del sorteo, que se fallará el domingo, día de clausura de la feria.
Fundada en 1975, la Unión Artística Vallisoletana potencia la asociación entre creadores locales e impulsa la visibilización de su trabajo a través de certámenes como el de pintura infantil y juvenil y el de pintura regional; además de citas como el mercado de arte en la plaza de España o su tradicional Salón de Otoño, que se celebra desde 1986 y cuya muestra clausura el calendario anual de la Sala Municipal de Exposiciones de la Casa Revilla – Fundación Municipal de Cultura.