• Histrión Teatro llega al LAVA con Nevenka

    El Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) – Fundación Municipal de Cultura recibe este sábado a la compañía Histrión Teatro, que recupera el mediático caso de Nevenka Fernández en un montaje reconocido con el premio especial del jurado en la 40 edición de Palma Feria de las Artes Escénicas de Andalucía.

    Este fin de semana, además, el LAVA acoge dos citas del 18ValladolidJazz: la actuación de Dan Barret & Enric Peidro el viernes y el estreno absoluto del concierto didáctico Maestros del saxofón, de Capitán Corchea, el domingo.

    Nevenka

    Nevenka Fernández fue la primera mujer que denunció a un político por acoso laboral y sexual. Los tribunales condenaron al entonces alcalde de Ponferrada a nueve meses de prisión, a una multa insignificante y a 12.000€ de indemnización.

    La denunciante ganó la batalla judicial, pero perdió la social hasta el punto trasladar su residencia a Londres ante el estigma que la persiguió desde entonces. Han tenido que pasar más de 20 años para que el pueblo ponferradino reconozca el valor de Nevenka.

    Nevenka, reconocida con el premio especial del jurado en la 40ª Palma Feria de Artes Escénicas de Andalucía, pone de manifiesto los avances, pero también las heridas. El montaje Nevenka ha sido considerado por la crítica como un proyecto necesario y emocionante, tan dramático como actual; una labor a cargo de Maria Goiricelaya, voz femenina "imprescindible" en la dramaturgia contemporánea.

    18ValladolidJazz

    La Sala Concha Velasco ofrece este fin de semana dos espectáculos del ciclo 18ValladolidJazz.

    La primera cita, el viernes 17 de noviembre, es el concierto de Dan Barret & Enric Peidro Quintet. La formación cuenta en su frente con el trombonista estadounidense Dan Barret, considerado uno de los intérpretes de jazz tradicional más importantes del mundo. En sus más de cincuenta años de trayectoria ha actuado en el escenario del

    Carnegie Hall de Nueva York o el Suntory Auditorium en Tokio, trabajado a las órdenes de leyendas como Benny Goodman o Woody Herman y participado en bandas sonoras para películas de Woody Allen o Francis Ford Coppola. Junto al experto y apasionado saxofonista Enric Peidro lidera uno de los quintetos más elegantes de jazz tradicional.

    Antes y después del concierto de Barret & Peidro, la iniciativa ‘LAVA Jazz Club’, volcada con el reconocimiento y el apoyo a las bandas emergentes y los grupos locales y regionales de jazz, contará con la actuación del cuarteto vallisoletano Arcadi Project.

    Por último, el domingo día 19, la banda liderada por José Luis Gutiérrez “Capitán Corchea” estrenará el espectáculo Maestros del saxofón, dirigido a público familiar. Un homenaje a este instrumento, imprescindible para comprender la historia del jazz, concebido como recorrido por sus múltiples sonoridades y sus intérpretes más destacados.

    Información práctica

    La Sala Concha Velasco del LAVA acoge el concierto de Dan Barret & Enric Peidro el viernes día 17 a las 20.30 horas y la representación de Nevenka el sábado día 18 a las 20.30 horas. La función familiar, por su parte, tendrá lugar el domingo día 19 a las 18.30 horas.

    Las entradas están a la venta en la página web lavavll.es (servicio con recargo) y en taquilla, abierta de martes a sábado de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30 horas y los domingos y festivos de función desde dos horas antes del espectáculo.

    El precio de las localidades para Nevenka es de 12 euros. Pueden beneficiarse de descuentos en taquilla los menores de 30 años, las personas en situación de desempleo, los estudiantes de la ESDACYL y la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León y los grupos organizados de más de 15 personas.

    Por su parte, las localidades para la función familiar tienen un precio único de 5,50 euros. Las familias numerosas y las personas en situación de desempleo pueden beneficiarse de descuentos en la compra en taquilla.

    Además, el LAVA ofrece la posibilidad de adquirir abonos para su programación en cualquier momento de la temporada, siempre que haya disponibilidad en los espectáculos programados.

    Las entradas para el concierto de Dan Barret & Enric Peidro pueden adquirirse por los mismos canales a un precio de 12 euros.

  • Abierta la convocatoria para participar en CreaVa 2024

    La Fundación Municipal de Cultura y CreArt abren la convocatoria para formar parte de la décima edición de CreaVA, que se celebrará del 26 de abril al 31 de mayo de 2024 con el objetivo de visibilizar a los artistas de Valladolid y llevar la cultura y la creatividad a los rincones más cotidianos de la ciudad.

    La convocatoria está abierta tanto para artistas que deseen mostrar su trabajo como a espacios que quieran acoger las exposiciones temporales.

    Convocatoria para artistas emergentes

    Podrán concurrir a la convocatoria artistas nacidos o residentes en Valladolid provincia, que trabajen en cualquier campo relacionado con las artes visuales (pintura, escultura, fotografía, vídeo, nuevos medios, ilustración, mural…), que no hayan presentado una exposición individual en la ciudad en los tres últimos meses ni hayan participado en los dos últimos años en actividades programadas por al Fundación y/o CreArt.

    Se seleccionarán dos proyectos expositivos (uno presentado por un artista menor de 40 años) para su desarrollo en un espacio fijado por la organización. Cada proyecto recibirá un importe de 600 euros (impuestos incluidos), en el caso de ser individual, u 800 euros si se trata de propuestas presentadas por dos o más artistas, en concepto de honorarios y gastos de producción. La organización cubrirá, asimismo, el seguro de la obra durante la exposición y el desplazamiento del artista a Valladolid para la inauguración (siempre que el viaje se realice dentro del territorio español), y se encargará de la comunicación y publicidad del evento. Los artistas, por su parte, asumirán los gastos de transporte de la obra y montaje y se comprometerán a cumplir los plazos fijados por la organización para la entrega de la documentación final del proyecto para la edición de un catálogo.

    Convocatoria para espacios de creación

    Los espacios de la ciudad (bares, cafeterías, tiendas, estudios de creación…) podrán proponer la organización un proyecto curatorial propio con la participación de artistas nacidos o residentes en Valladolid provincia y menores de 40 años. Los artistas propuestos no deben haber presentado una exposición individual en la ciudad en los últimos tres meses ni haber participado en los dos últimos años en actividades programadas por FMC y/o CreArt/Creava. No podrán presentar exposición los propietarios del espacio.

    El proyecto se presentará el día de inauguración de Creava y deberá permanecer durante al menos cuatro semanas, con un horario de apertura mínimo de, al menos, cuatro días o veinte horas a la semana. Asimismo, el espacio deberá adaptar su horario de apertura para acoger las visitas guiadas que se programarán jueves y viernes por la tarde.

    El espacio seleccionado recibirá 1.600 euros (impuestos incluidos) para cubrir los honorarios del artista (que deberán ser, al menos, el 40% del importe), los gastos de producción, transporte y montaje y los gastos derivados del espacio durante la realización del evento. Con el fin de editar un catálogo, el espacio se comprometerá a entregar la documentación final del proyecto a la organización en los plazos acordados. 
    Por su parte, la organización se encargará de la comunicación y publicidad del evento.

    Se seleccionará un máximo de cinco proyectos curatoriales. A los espacios no seleccionados se les podrá invitar a acoger una de las exposiciones comisariadas por la organización, caso en el que la FMC cubrirá los gastos de la exposición (sin retribución para el espacio).

    Plazos

    Los interesados deberán enviar el proyecto en un portfolio, en formato PDF, a través de la página web de CreArt, con toda la documentación solicitada en este formulario, hasta el 10 de diciembre (incluido). En el caso de problemas técnicos durante la entrega de la documentación, se puede contactar con la organización a través del correo creart@fmcva.org

    El comité de selección, formado por la coordinadora de CreArt, María Mozo, y los comisarios de CreaVa, Cless y Elena Finat, evaluará la calidad, originalidad y viabilidad de las propuestas y anunciará su decisión antes del 22 de diciembre.

     

  • El Museo de la Ciencia organiza las charlas 'Anatomía, tesoros y momias' y '¿Cuánto ejercicio es bueno para el cerebro?'

    El Museo de la Ciencia de Valladolid organiza esta semana, con motivo de la Semana de la Ciencia de Castilla y León, las conferencias de entrada gratuita 'Anatomía, tesoros y momias. Cuando los muertos nos hablan' y '¿Cuánto ejercicio es bueno para el cerebro?'.

    Anatomía, tesoros y momias

    La primera de las charlas tendrá lugar mañana, martes 14 de noviembre, y correrá a cargo de Félix J. de Paz Fernández, profesor titular de Anatomía y Embriología Humanas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid.

    La iglesia de San Esteban en Cuéllar, declarada en 1931 como Monumento Artístico Nacional, fue restaurada gracias al patrocinio de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León, el obispado de Segovia y el Ayuntamiento de Cuéllar. Durante la intervención arqueológica, en los sepulcros del presbiterio de iglesia, se encontraron 5 cuerpos parcialmente momificados de forma natural, enterramientos que databan de los siglos XV y XVI.

    El ponente hablará sobre el estudio antropológico realizado y de los hallazgos descubiertos, entre ellos, una colección de documentos en letra gótica atados en dos envoltorios. Una auténtica joya localizada entre los ropajes de lino de Isabel de Zuazo (esposa de Martín López de Córdoba Hinestrosa, regidor de la villa de Cuéllar), a raíz de los cuales se han descubierto datos desconocidos muy importantes para los investigadores. 

    ¿Cuánto ejercicio es bueno para el cerebro?

    Por otro lado, el jueves 16 de noviembre, tendrá lugar la charla ‘¿Cuánto ejercicio es bueno para el cerebro?’, última conferencia del IX ciclo ‘A tu salud’.

    Los beneficios del ejercicio físico para el cerebro son de sobra conocidos. Sin embargo, durante este encuentro, José Luis Trejo, investigador científico del CSIC en el Instituto Cajal (Madrid) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y jefe del grupo ‘Estilo de vida y Cognición’, explicará que “nuevas evidencias científicas han empezado a señalar en los últimos años que no cualquier tipo de ejercicio, de intensidad, ni de duración presentan los mismos efectos”. 

    Además,  el ponente indicará que “nuevas publicaciones apuntan a mecanismos genéticos y epigenéticos novedosos para la acción del ejercicio físico sobre el cerebro, que podrían ayudar a desarrollar estrategias para usar la actividad física como intervención contra enfermedades del cerebro”; además de analizar los recientes descubrimientos que demuestran que “algunos efectos del ejercicio se heredan, lo que añade una dimensión desconocida a las virtudes del ejercicio y, sobre todo, de abandonar el sedentarismo”.

    Las dos conferencias, incluidas en la programación de actividades de la Semana de la Semana de la Ciencia, tendrán lugar en el Auditorio del Museo a las 19 h. La entrada es gratuita hasta completar el aforo.

  • Los encuentros TeVeo celebran su 25ª edición en el Teatro Calderón con 23 compañías

    El Teatro Calderón acoge, desde hoy y hasta el domingo 19 de noviembre, los XXV Encuentros Te Veo que reunirán a 23 compañías de distintos puntos del país en torno a las artes escénicas para la infancia y la juventud. 

    El programa contempla citas dedicadas a los profesionales del sector, la puesta en escena de espectáculos para centros escolares y representaciones abiertas al público general tanto en el teatro como en otros puntos de la ciudad y la provincia. 

    Programa abierto al público

    El fin de semana, el Teatro Calderón abre las puertas de los Encuentros TeVeo al público con siete espectáculos para público infantil y juvenil. Así, el viernes 17 de noviembre la compañía Kulunka Teatro representará Forever, propuesta de teatro de máscaras para jóvenes a partir de 12 años que, a través del humor y la ironía, habla de la paternidad, la educación, la sobreprotección o la violencia. 

    La primera infancia tiene, también, cabida en los encuentros con El viajecito, espectáculo sin palabras de Barataria Teatro para niños de cero a tres años que podrá verse el sábado 18 de noviembre. 

    Este mismo día, el Calderón acogerá la representación de Superhéroe, montaje para niños a partir de siete años que ha ganado un premio FETEN y los galardones a mejor actor en el Festival de teatro en la Calle Noctivagos y en el Festival Naj Naj Naj de Croacia. 

    También el sábado el público podrá a disfrutar de Ad Libitum, oda a la música de Lapso Producciones para público a partir de 10 años.

    El domingo 19 de noviembre habrá, asimismo, propuestas para primera infancia, público infantil y juvenil. Los más pequeños, de entre 6 meses y 4 años, podrán zambullirse en a magia de Estaciones con Katua&Galea Teatro. Por su parte, Zum zum teatre recupera la siempre fascinante historia de uno de los cuentos más clásicos de la literatura infantil en Pinocho, bric à brac, recomendado para niños a partir de cuatro años. 

    Como colofón a los Encuentros TeVeo, la compañía El espejo negro representará El verdugo, inspirado en la película homónima de Berlanga y trasladado al lenguaje de las marionetas para jóvenes a partir de 14 años y público adulto. 

    Programa para profesionales

    En cuanto al programa para profesionales de las artes escénicas para la infancia y la juventud, el Teatro Calderón acogerá el viernes 17 de noviembre la Mesa de la Academia de las Artes Escénicas, en la que
    participará el coreógrafo Antonio Najarro, exdirector del Ballet Nacional de España y divulgador pedagógico. Además, Najarro impartirá el sábado 18 un taller gratuito de Danza Estilizada en la escuela de danza Bailarte Centro de Arte y Danza.

    Te Veo colabora en esta edición con la Red de Festivales internacionales de Teatro de Títeres y Objetos de Otoño (RITTO), que participa en la organización de unas jornadas que bajo el lema 'Abriendo nuevos caminos. La cultura digital en los títeres'.

    Por otro lado, la Asociación Te Veo presentará el jueves 16 la publicación A telón abierto. 25 años de artes escénicas para la infancia y la juventud en España, impulsado en colaboración con Ediciones Antígona y prologado por la dramaturga canadiense Suzanne Lebeau.

    En el marco de los encuentros, las V Jornadas de Educación teatral Te Veo en la UVa se desarrollarán del 13 al 16 de noviembre en la Facultad de Educación y Trabajo Social y en el Teatro Calderón bajo el título 'Teatro e infancia: contando historias en femenino plural'.  

  • Suspendida la representación de 'El tenorio' prevista para esta tarde

    La representación de las escenas del cementerio de Don Juan Tenorio programada para esta tarde en el jardín romántico de la Casa de Zorrilla se suspende  por la previsión de lluvia. 

    La Semana de Estudios Románticos despedirá, así, su XVI edición con la conferencia 'El personaje de Doña Inés en el Don Juan Tenorio de José Zorrilla', que tendrá lugar esta tarde a las 19.30 horas en la Sala Francisco Cossío de la Casa de Revilla, con entrada gratuita.

    El de Inés es uno de los personajes centrales del texto más reconocido de José Zorrilla. La joven, de apenas 17 años, representa la ingenuidad y la inocencia. Su amor por Don Juan supondrá su perdición. 

    Imparte: Pedro Ojeda.

     

     

     

     

  • El Museo de la Ciencia celebra la Semana de la Ciencia con un amplio programa de actividades


    El Museo de la Ciencia de Valladolid-Fundación Municipal de Cultura se une, un año más, a la Semana de la Ciencia de Castilla y León. Una celebración coordinada, a nivel autonómico, por el Parque Científico de la Universidad de Valladolid, en colaboración con la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León, que persigue acercar la ciencia a todos los públicos. En esta línea, el Museo ha organizado un amplio programa de actividades que se desarrollará entre el 10 y el 18 de noviembre. 

    De esta forma, los viernes 10 y 17 de noviembre, de 17:00 a 17:50 horas, y los sábados 11 y 18 de noviembre, de 17:30 a 18:20 horas, tendrá lugar en el laboratorio del Museo la actividad ‘Ciencia de andar por casa’, gracias a la cual los asistentes disfrutarán de una batería de experimentos sencillos de química y física del agua, realizados de forma demostrativa con productos de uso casero como lombarda, aceite, alcohol, amoniaco o pastillas efervescentes. La entrada a este taller, dirigido a público a partir de 7 años, es gratuita, previa recogida de invitación, que comenzarán a repartirse mañana, jueves 9 de noviembre, desde las 15:00 horas.     

    Por su parte, el Auditorio del Museo acogerá dos interesantes charlas de entrada gratuita: el martes 14 de noviembre, a las 19:00 horas, ‘Anatomía, tesoros y momias. Cuando los muertos nos hablan’, a cargo de Félix J. de Paz Fernández, profesor titular de Anatomía y Embriología Humanas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid (UVa); y el jueves 16 de noviembre, a las 19:00 horas, ‘¿Cuánto ejercicio es bueno para el cerebro?’, de José Luis Trejo, Investigador en el Instituto Cajal (Madrid) del CSIC y jefe del grupo ‘Estilo de Vida y Cognición’.

    También, el Auditorio del Museo albergará el viernes 17 de noviembre, a las 19:00 horas, la mesa redonda ‘Pensemos sobre Cosmología: del Big Bang a la materia oscura’. Una actividad organizada por  el Departamento de Filosofía de la UVa dentro del festival ‘Valladolid piensa’, que contará con la participación de Adán Sus, profesor del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UVa; Mauricio Suárez, catedrático del Departamento de Lógica y Filosofía Teórica de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid; Fernando Buitrago, investigador distinguido senior del Departamento de Física Teórica, Atómica y Óptica de la Facultad de Ciencias de la Uva, y Laura Bonavera, profesora del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias  de la Universidad del Oviedo.

    Por otro lado, el sábado 18 de noviembre, desde las 10:00 horas, el Museo celebrará un voluntariado ambiental en el Islote de ‘El Palero’. Durante la jornada, un grupo de voluntarios y voluntarias llevará cabo diferentes tareas de restauración y conservación de este espacio ribereño aledaño al Museo de la Ciencia como la retirada de residuos inorgánicos, plantación de árboles y arbustos cedidos por la Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA) o acondicionamiento de la vegetación existente. La asistencia a esta actividad es libre, previa reserva de plaza.

    Como novedad con respecto a otras ediciones, el voluntariado se realizará en colaboración con la asociación ‘A.M.A el Pisuerga’, cuyos integrantes, en la misma franja horaria, realizarán una intervención en las inmediaciones del islote. 

    Las actividades de la Semana de la Ciencia se extenderán hasta el 25 de noviembre, fecha en la que se celebrará en el Auditorio la entrega de premios del concurso de tapas ‘Con un toque de Saber’. Tras el evento, que comenzará a las 12:00 horas, tendrá lugar el espectáculo ‘Oliendo sabores, saboreando olores’, una propuesta, dirigida a público a partir de 5 años, que aunará ciencia y gastronomía e invitará a los asistentes a participar y experimentar con sus sentidos.

     

  • El Calderón acoge el estreno de Burro, un monólogo con el actor Carlos Hipólito basado en textos clásicos sobre asnos

    La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal; el director del Teatro Calderón, José María Viteri; el actor Carlos Hipólito; el director de escena de ‘Ay Teatro’, Yayo Cáceres, y el dramaturgo de la compañía, Álvaro Tato, han presentado esta mañana el espectáculo Burro, que se estrenará este viernes 10 de noviembre en el Teatro Calderón. 

    Burro es de un monólogo basado en fragmentos de clásicos como El asno de oro, de Apuleyo; Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes; El sueño de una noche de verano, de William Shakespeare o Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez. 

    En una finca vacía y mientras se aproxima un devastador incendio forestal, un burro que, atado a una estaca, se ve atrapado, le cuenta su vida a su sombra. Se inicia así un viaje tragicómico, divertido, tierno, poético y profundo que explora la presencia del asno en la literatura y la intensa relación entre el animal y el ser humano que refleja. 

    La música en directo y el teatro puro acompañan a este asno anónimo en un recorrido por las aventuras, desventuras y peripecias vividas por este animal a lo largo de la historia de la literatura, desde la Grecia y la Roma clásicas, la Edad Media festiva y carnavalesca y el Siglo de Oro español e inglés hasta la Ilustración y la Modernidad. 

    Para Yayo Cáceres "es la historia de un burro en sus últimos momentos, que sabe todo lo que se ha escrito y cantado sobre ellos. Habla y nos cuenta y canta, y su sombra le atiende y contesta a veces y así pasan sus días bucólicos pero cargados de sabiduría y dolor". El director de escena también ha querido destacar a un Carlos Hipólito " que nos deja una excepcional y conmovedora interpretación" que apelará a las emociones del espectador "porque, al fin y al cabo, todos y cada uno de nosotros llevamos un Platero en el corazón".

    De la risa al llanto, del relato al canto, Hipólito se funde con todos los personajes, animales o personas, recorriendo épocas, siglos, países y tradiciones teatrales. El extraordinario guitarrista Manuel Lavandera y dos jóvenes actores-músicos (Fran García e Iballa Rodríguez) acompañan con sus personajes, voces e instrumentos.

    Sobre ‘Ay Teatro’

    ‘Ay Teatro’ reúne el talento creativo del director de escena Yayo Cáceres y el poeta y dramaturgo Álvaro Tato, acompañados por la productora y distribuidora teatral Emilia Yagüe.

    El lanzamiento de esta compañía, tanto en su vertiente escénica como pedagógica, se produjo en el ciclo Miradas al Siglo de Oro, en el Teatro Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa de Madrid en2019. 
    Desde el origen de ‘Ay Teatro’, uno de los objetivos principales de la compañía ha sido el de propiciar un acercamiento artístico a los clásicos desde puntos de vista insólitos o sorprendentes. Mestiza (2018, dramaturgia de Julieta Soria, dirección de Yayo Cáceres) descubrió al público teatral la figura de Francisca Pizarro, primera mestiza del Perú, descendiente de conquistadores y afincada en el Madrid barroco; Todas hieren y una mata (2019, dramaturgia de Álvaro Tato, Candidato Premio Max Mejor Autor 2020, Premio Teatro de Rojas Mejor Texto de Autor Español; dirección de Yayo Cáceres) es la primera comedia de capa y espada del siglo XXI, escrita íntegramente en verso a la manera del teatro áureo, con el paso del tiempo y la búsqueda de libertad de las damas auriseculares como temas básicos. Malvivir (2021, Premio José Estruch Mejor Autor; dramaturgia y versiones de Álvaro Tato, dirección de Yayo Cáceres) propone el redescubrimiento de la narrativa picaresca femenina barroca, de la mano de dos grandes actrices como Aitana Sánchez-Gijón Marta Poveda. Y Vive Molière (2022) nos lleva a conocer la vida y obra del gran comediante a través de una selección de sus mejores escenas, con un elenco forma-do por cinco grandes talentos emergentes.

     

  • ‘La Reina del Metal’, premio Max 2023 al mejor espectáculo de danza, este sábado en el LAVA

    El Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) – Fundación Municipal de Cultura abre sus puertas este fin de semana a Vanesa Aibar y Enric Monfort, que llegan a la Sala Concha Velasco con La reina del metal, laureado en los premios Max, entre otras citas. El domingo, día reservado a las familias en el LAVA, es el turno de la compañía Baychimo Teatro y su propuesta La leyenda de Sally Jones.

    Además, este viernes 10 de noviembre continúa el 18ValladolidJazz con el concierto de la joven vocalista y trompetista Alba Careta.

    La reina del metal

    Premio Max 2023 al mejor espectáculo de danza y premio al mejor espectáculo en la 40ª edición de Palma Feria de las Artes Escénicas de Andalucía, La reina del metal se presenta como un “ensayo flamenco para dos cuerpos rodeados”.

    Aibar y Monfort se exponen juntos y por separado en este renovado significado de ensayo no como prueba previa, sino como el intento apasionado y entregado de algo que quizá no sea posible conseguir. La reina del metal es el encuentro entre el universo creativo de Aibar y Monfort, que trasciende los lenguajes propios para crear uno nuevo.

    Con una técnica sobresaliente y la osadía que conlleva despojarse de los recursos preconcebidos, ambos intérpretes se ponen al servicio de un desbordamiento flamenco, con el cuerpo como único aliado y límite, que es reconocimiento y celebración de la existencia.  

    La leyenda de Sally Jones

    El espectáculo para familias programado esta semana en el LAVA, a cargo de Baychimo Teatro, presenta la historia de una gorila condenada a enfrentar desventuras. Su captura a manos de unos cazadores furtivos marca el inicio de una historia de aventuras, intriga, soledad y lucha, pero también de amistad y nobleza. Por la agitada vida de Sally pasan cargueros, camiones y caravanas circenses; marineros, magos y comerciantes; la más alta y la más baja estofa de la sociedad.

    Alba Careta en el 18ValladolidJazz

    Este viernes 10 de noviembre toma el relevo 18ValladolidJazz la trompetista y cantante catalana Alba Careta para presentar su último trabajo, Teia.  Aplaudida como una de las principales representantes del jazz joven en España, en los últimos años ha estado presente en los principales festivales género tanto en Europa - el Jazzhead de Alemania, el Nova Jazz Festival de Suiza o el Saaldelden Festival de Austria- como en España -Jazzaldía en San Sebastián o el festival de Jazz de Ibiza, entre otras-.

    Antes y después del concierto de Careta, la iniciativa ‘LAVA Jazz Club’, volcada con el reconocimiento y el apoyo a las bandas emergentes y los grupos locales y regionales de jazz, contará con la actuación de El alquimista loco, proyecto de Carlos Soto y Alberto García.

    Información práctica

    La Sala Concha Velasco del LAVA acoge la representación de La reina del metal el sábado día 11 a las 20.30 horas. La función familiar, por su parte, tendrá lugar el domingo día 12 a las 18.30 horas.

    Las entradas están a la venta en la página web lavavll.es (servicio con recargo) y en taquilla, abierta de martes a sábado de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30 horas y los domingos y festivos de función desde dos horas antes del espectáculo.

    El precio de las localidades para La Reina del metal es de 12 euros. Pueden beneficiarse de descuentos en taquilla los menores de 30 años, las personas en situación de desempleo, los estudiantes de la ESDACYL y la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León y los grupos organizados de más de 15 personas.

    Por su parte, las localidades para la función familiar tienen un precio único de 5,50 euros. Las familias numerosas y las personas en situación de desempleo pueden beneficiarse de descuentos en la compra en taquilla.

    Además, el LAVA ofrece la posibilidad de adquirir abonos para su programación en cualquier momento de la temporada, siempre que haya disponibilidad en los espectáculos programados.

    Las entradas para el concierto de Alba Careta pueden adquirirse por los mismos canales a un precio de 12 euros.
     

  • Mercartes celebra en Valladolid su X edición con el apoyo de la FMC

    El X Mercado Bienal de las Artes Escénicas (Mercartes) abre hoy sus puertas en la Feria de Valladolid. Inaugurado esta mañana con la presencia de la presidenta de la Academia de las Artes Escénicas de España, Cayetana Guillén Cuervo; el presidente de Faeteda, Jesús Cimarro; el presidente de la Red Española de Teatros, Juan Herrero; la concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, y la viceconsejera de Cultura de Castilla y León, Mar Sancho, la cita, convertida en referente nacional de las artes escénicas, reunirá hasta el jueves a más de 1.200 profesionales y 155 organizaciones. 

    Con la presencia de todas las comunidades autónomas y Argentina (país invitado de esta edición), Italia, Portugal y Grecia, Mercartes es una de las ferias de negocio, foro cultural y punto de encuentro e intercambio profesional más importantes de España en el campo de las artes escénicas. 

    Los profesionales que participan estos días en la cita podrán conocer a otros profesionales e instituciones, de todas las fases de la cadena de las artes escénicas; concertar citas con los padrinos y madrinas para recibir asesoramiento e intercambiar experiencias, concertar reuniones de negocio y participar en el Foro Mercartes programado para el jueves día 9.

    Organizado por la Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza (Faeteda) y la Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales, Mercartes cuenta con la colaboración de la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Valladolid a través de la Fundación Municipal de Cultura y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música.

  • Presentados los XIV y XV cursos de patrimonio ‘Conocer Valladolid’

    La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal; la directora de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción, Eloísa Wattenberg, y el secretario de la institución, Jesús Urrea, han presentado esta mañana en el salón de actos de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción, en el Museo Casa de Cervantes, las dos últimas ediciones del curso ‘Conocer Valladolid’, con el que la Academia busca, a través de ponencias de especialistas en diversos campos, dar a conocer y poner en valor diferentes aspectos del patrimonio artístico e histórico de la ciudad y su entorno.

    La iniciativa cuenta desde sus orígenes con la colaboración de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid en la publicación, distribución y presentación de los tomos que recogen las conferencias que forman el programa académico de cada edición.

    Esta mañana, en concreto, se han presentado las publicaciones correspondientes a los XIV y XV cursos de patrimonio cultural de la Academia, celebrados en noviembre de los años 2021 y 2022.

    Así, la primera de ellas aborda temas relativos al Valladolid subterráneo como el entorno arqueológico de la Catedral, los alfares de la zona de la desaparecida mezquita morisca en la calle de Claudio Moyano y la arqueología subacuática en el Pisuerga y sus posibilidades. Un segundo apartado, dedicado al urbanismo, se aproxima al patrimonio industrial de la ciudad, la arquitectura y sus usos aplicados a la cultura y el barrio Girón. El patrimonio artístico está presente en los capítulos dedicados al convento de San Pablo recreado, la familia Corral, artistas de Villalpando conocidos por su obre en yeso, y la cultura, el arte y la sociedad de los años 20. Por último, el XIV curso ‘Conocer Valladolid’ abordó aspectos del patrimonio intangible de la ciudad como sus coros de voces blancas, el grabado como difusor de devociones y la relación de la música y la liturgia en el convento de Santa Catalina.

    Esta edición contó con la colaboración de los arqueólogos Consuelo Escribano, Ángel L. Palomino, Inés María Centeno Cea, José E. Santamaría González y Arturo Balado; los arquitectos Fernando Zaparín, Pedro P. Ortúñez, Pablo Alonso Villa, Javier Arias Madero y María Jesús González Díaz; el profesor de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid Ramón Pérez de Castro y los académicos Jesús Urrea, María Antonia Fernández del Hoyo, María Ángeles Porres, Joaquín Díaz y María Antonia Virgili.

    El XV curso, celebrado en 2022, se materializa en un tomo que trata, en el apartado dedicado a la arqueología, la autoría de un hallazgo de la Edad de Bronce en el Canal de Castilla, el osario de Los Zumacales en Simancas y los hitos en la formación del patrimonio arqueológico vallisoletano. En cuanto a la arquitectura y el urbanismo, el tomo se aproxima a las herramientas para la intervención en el patrimonio arquitectónico y a una “ciudad escondida” tras los muros de sus conventos. La sección dedicada al patrimonio artístico cuenta con capítulos sobre el desaparecido convento de la Madre de Dios, la colección de reproducciones artísticas del Museo Nacional de Escultura y el historiador del arte y miembro de la Academia de la Purísima Concepción Juan José Martín González. La publicación concluye con una mirada al patrimonio inmaterial a través del cine en la ciudad y de la figura de San Francisco de San Miguel.

    Los autores que figuran en esta publicación son los arquitectos David Marcos Gonzáles y Jesús I. San José Alonso; el subdirector del Museo Nacional de Escultura, Roberto Campano; el doctor en Historia Roberto Blasco Andrés; la antropóloga y arqueóloga Angélica Santa Cruz del Barrio, y los académicos Germán Delibes de Castro, Eloísa Wattenberg, Juan Luis de las Rivas Sanz, María Antonia Fernández del Hoyo, José Carlos Brasas Egido y Joaquín Díaz.

    Ambas publicaciones pueden adquirirse en librerías de la ciudad a un precio único de 12 euros por tomo. 
     

  • Los Encuentros Te Veo celebran su 25 aniversario en el Teatro Calderón

    La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal; la viceconsejera de Acción Cultural de la Junta de Castilla y León, Mar Sancho, y el director del Teatro Calderón, José María Viteri, han presentado los 25 Encuentros TeVeo acompañados por sus coordinadores, Ana Gallego y Jacinto Gómez. 

    Los encuentros celebran del 14 al 19 de noviembre su 25 edición con una programación que reunirá a 23 compañías de distintos puntos del país que pondrán en escena una treintena de funciones para escolares, público joven y familias. Asimismo, en la celebración de sus 25 años como referente del trabajo en favor de las artes escénicas para la infancia y la juventud, la Asociación Te Veo estrenará colaboración con la Academia de las Artes Escénicas de España, que acercará al coreógrafo y bailarín Antonio Najarro a Valladolid, y con la Red de Festivales Internacionales de Teatro de Títeres y Objetos de Otoño (RITTO), junto a la que se organizan unas jornadas de formación.
     

    Además, la Asociación ha alcanzado un acuerdo con la Academia de las Artes Escénicas de España que
    permitirá dar a conocer a la institución y acercar a sus miembros el trabajo artístico que se realiza en el ámbito infanto-juvenil. En este marco, el Salón de los Espejos del Teatro Calderón acogerá el viernes 17 de noviembre a las 12 horas la Mesa de la Academia de las Artes Escénicas, en la que participará Antonio Najarro, exdirector del Ballet Nacional de España y divulgador pedagógico para edades tempranas y adolescentes.

    Asimismo, Te Veo ha organizado un taller gratuito de Danza Estilizada que Najarro impartirá el 18 de noviembre a las 10 horas en la escuela de danza Bailarte Centro de Arte y Danza.

    Por otro lado, junto a la Red RITTO ha organizado unas jornadas que, en torno al tema 'Abriendo nuevos caminos. La cultura digital en los títeres', reunirán en Valladolid a profesionales y expertos en un programa con conferencias, mesas y debates; como el director del Festival de Otoño de Madrid, Alberto Conejero; la codirectora general y artística del Festival Marionnettissimo de Tournefeuille (Francia), Chloé Lalanne; los artistas Andrés Beladiez y Marcel.lí Antúnez Roca y representantes de distintos festivales.
     

    Con motivo de su aniversario, la Asociación Te Veo presentará el jueves 16 de noviembre a las 12 horas la publicación A telón abierto. 25 años de artes escénicas para la infancia y la juventud en España que, prologado por la dramaturga canadiense Suzanne Lebeau, ha contado con la colaboración de 40 expertos, académicos y creadores.

    Programa escénico

    La programación reunirá a 23 compañías de distintos puntos del país que pondrán en escena más de una treintena de funciones para escolares, público joven y familias del 14 al 19 en el Teatro Calderón
    y hasta el día 26 de noviembre en el caso de las extensiones.

    Comienza con los aragoneses Producciones Kinser, que el martes día 14 a las 11 horas acercarán a los escolares de Valladolid Y los sueños... libros son. Ese mismo día, a las 12 horas, los asturianos Teatro del Cuervo harán lo propio con Shere Khan (El otro libro de la selva). El miércoles día 15 a las 10 a las 11 horas la compañía gallega Caramuxo Teatro representará Redondo; a las 11 horas llega desde Palencia Inventar, inventariar, inventurear con Gianni Rodari de Pez Luna y a las 12 horas la cita es con El Aedo Teatro y Puños de harina.

    La programación del jueves día 16 arrancará a las 10 horas con La abeja de más, de Ana I. Roncero
    Producciones, y continuará a las 11 con Mis miedos favoritos a cargo de los navarros Producciones Maestras. La programación escolar terminará el viernes 17, jornada en la que están programadas las propuestas formaS, de Zig Zag Danza, a las 10 horas, y Forever, de Kulunka Teatro, y Blancanieves, de La Chana Teatro, a las 12horas. 

    A estas se suman las siete funciones programadas para el público familiar desde el viernes 17 y hasta el domingo 19 a cargo de Kulunka Teatro, La Compañía Barataria, Perro Azul Teatro, Lapso Producciones, Katua & Galea Teatro, Zum Zum Teatre y El Espejo Negro.

    Asimismo y en línea con la apuesta emprendida en los últimos años, se llevarán a cabo dos representaciones en distintos espacios de la ciudad: el Centro Cívico Integrado Zona Este (Pajarillos) y Al Norte a la Izquierda acogerán, los días 15 y 16, sendas representaciones de El cuento del lobo, de Cándido Producciones.

    Extensiones

    Las extensiones de esta edición llevarán TeVeo a las localidades vallisoletanas de La Cistérniga, Olmedo y Laguna de Duero. El 15 de noviembre a las 10h y a las 12horas Spasmo Teatro acercará El mundo lirondo y Baychimo Teatro hará lo propio con Todos sus patitos en Olmedo. En esta última, además, desembarcarán el día 16 los asturianos de Zig Zag Danza con formaS y el día 17 la compañía riojana El Perro Azul Teatro con Superhéroe. El domingo 19 a las 19 horas la Casa de las Artes de Laguna de Duero acogerá Úniko, de Paraíso Teatro.

    Los encuentros llegarán también a Salamanca, Madrid y Valencia.

    V Jornadas UVa

    Las Jornadas de Educación teatral Te Veo en la UVa alcanzan este año su V edición y bajo el título
    'Teatro e infancia: contando historias en femenino plura'l se desarrollarán del 13 al 16 de noviembre en la Facultad de Educación y Trabajo Social y en el Teatro Calderón. 

    El programa contará con Gloria Hernández Rodilana, que impartirá un taller de construcción de títeres; Soledad Lagos, de la Universidad Católica de Chile, quien impartirá una conferencia sobre artes vivas e infancia; Jesús Torres, de El Aedo Teatro, que ofrecerá un taller de gamificación y teatro; Juan Arjona, de La Compañía Barataria, que hablará sobre la imagen oral; Yasna Patricia Prádena (UVa) y La Tribu Educa, que se suman a Soledad Lagos en una mesa sobre narrativa para la igualdad en la escuela. 

     

  • El Museo de la Ciencia pone en marcha una nueva edición del Ciclo de Charlas ‘A tu salud’

    El Museo de la Ciencia de Valladolid-Fundación Municipal de Cultura pondrá en marcha a partir del próximo jueves, 2 de noviembre, la novena edición del ciclo de charlas ‘A tu salud’. Una iniciativa en la que, como cada año, los mejores expertos acercarán al público diferentes aspectos relacionados con el ámbito sociosanitario. Las conferencias tendrán lugar en el Auditorio del Museo de la Ciencia.

    Las encargadas de abrir este ciclo que constará de tres ponencias este mismo jueves serán Carmen Peláez y Teresa Requena, investigadoras del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), quienes impartirán la charla ‘Quien cuida su microbiota intestinal, cuida un tesoro’.

    Las dos microbiólogas y especialistas en el estudio de la microbiota intestinal y su modulación por la dieta explicarán que la microbiota intestinal humana es el conjunto de microorganismos que residen de manera permanente en el intestino. Aporta funciones nutritivas, inmunitarias y de resistencia a patógenos en todas las etapas de la vida y participa en la comunicación entre el intestino y otros órganos del cuerpo humano.

    Durante el encuentro, las ponentes indicarán cómo “el consumo de bacterias beneficiosas y de dietas ricas en vegetales favorece una mayor diversidad de especies microbianas intestinales que contribuyen a la salud humana”.

    Ya el martes 7 de noviembre tendrá lugar la conferencia ‘Código ictus: tiempo es cerebro’, impartida por Jorge Galván Fernández, neurorradiólogo intervencionista en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid. La introducción correrá a cargo de Israel Sánchez Lite, jefe de servicio del Hospital Clínico Universitario de Valladolid y profesor asociado de la Universidad de Valladolid. 

    Por otra parte, el jueves 16 de noviembre José Luis Trejo, investigador en el Instituto Cajal del CSIC y jefe del grupo ‘Estilo de vida y Cognición’, clausurará el ciclo con la ponencia ‘¿Cuánto ejercicio es bueno para el cerebro?’.

    Cabe mencionar que las charlas de los días 2 y 16 de noviembre se enmarcan en la iniciativa ‘Qué sabemos de…’, del CSIC, una actividad cuyo objetivo es construir un entorno de diálogo entre la comunidad científica y la sociedad.
     

  • Talento argentino y jazz esta semana en el LAVA

    El Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) – Fundación Municipal de Cultura recibe esta semana al dúo argentino Sutottos, que presentará su último montaje, Perdón, este jueves 2 de noviembre; y al actor, dramaturgo y director natural de Buenos Aires Claudio Tolcachir que pondrá en escena Rabia el sábado día 4. El domingo, día reservado a las familias en el LAVA, será el turno de la compañía Yarleku Teatro y su espectáculo La casa más pequeña.

    Por otro lado, este viernes 3 de noviembre comienza el 18ValladolidJazz con la actuación del estadounidense Jesse Davis.

    Sutottos (Andrés Camino y Gadiel Sztryk) son autores e intérpretes en Perdón. El reencuentro de dos amigos de la infancia se torna en disputa cuando los egos, los rencores del pasado y las frustraciones del presente afloran. Un escenario perfecto para que irrumpan traumas y pensamientos reprimidos durante años, en una fina clave cómica, y de reflexión sobre los vínculos personales y su evolución.

    Humor limpio e ironía, tratados desde la palabra y la mímica, hacen de Sutottos una de las compañías más exitosas en Argentina.

    El sábado 4 de noviembre será el turno de Claudio Tolcachir. El actor, dramaturgo y director, reconocido como mejor autor y director de teatro de la escena argentina por los Premios Konex, lleva al teatro la novela de Sergio Bizzio Rabia.

    La adaptación, realizada por el propio Tolcachir, resulta en un monólogo inquietante, claustrofóbico y de violencia latente que cuenta la historia angustiosa de un hombre que, tras un grave incidente, se esconde en la buhardilla de la mansión donde trabaja su amor, Rosa. Allí se convertirá en un testigo fantasma de la vida de los dueños y de Rosa, sin poder hacer nada ante las injusticias de las que es testigo.

    Por último, el domingo día 5 el LAVA abre sus puertas al público familiar con La casa más pequeña. Bettina deja atrás su hogar y a su familia para descansar del ruido de las bombas y del miedo que provoca la guerra. En su ‘nueva casa’, un campo de refugiados que no es lo que esperaba, conoce a Norma. Juntas harán frente a las dificultades que les presenta la vida.

    El espectáculo, premio FETEN a la mejor interpretación femenina, habla de la incertidumbre, el desarraigo y la vulnerabilidad que viven los niños refugiados para quienes un abrazo puede ser un hogar.

    18ValladolidJazz

    Este viernes 3 de noviembre comienza el 18ValladolidJazz con el concierto de una de las estrellas del jazz actual, el saxofonista alto Jesse Davis. Aplaudido por su técnica y su creatividad, heredero de la tradición musical de la cuna del jazz; actuará en el LAVA con su cuarteto.

    Antes y después del concierto de Davis, la iniciativa ‘LAVA Jazz Club’, volcada con el reconocimiento y el apoyo a las bandas emergentes y los grupos locales y regionales de jazz, contará con la actuación de la joven formación salmantina No cantes victoria.

    Información práctica

    La Sala Concha Velasco del LAVA acoge la representación de Perdón este jueves, 2 de noviembre, a las 20:30 horas; y la de Rabia el sábado día 4 a la misma hora. La función familiar, por su parte, tendrá lugar el domingo día 5 a las 18.30 horas.

    Las entradas están a la venta en la página web lavavll.es (servicio con recargo) y en taquilla, abierta de martes a sábado de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30 horas y los domingos y festivos de función desde dos horas antes del espectáculo.

    El precio de las localidades es de diez euros para Perdón y de 12 euros para Rabia. Pueden beneficiarse de descuentos en taquilla los menores de 30 años, las personas en situación de desempleo, los estudiantes de la ESDACYL y la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León y los grupos organizados de más de 15 personas.

    Por su parte, las localidades para la función familiar tienen un precio único de 5,50 euros. Las familias numerosas y las personas en situación de desempleo pueden beneficiarse de descuentos en la compra en taquilla.

    Además, el LAVA ofrece la posibilidad de adquirir abonos para su programación en cualquier momento de la temporada, siempre que haya disponibilidad en los espectáculos programados.

    Las entradas para el concierto de Jesse Davis pueden adquirirse por los mismos canales a un precio de 15 euros.
     

  • El LAVA sube el telón de su programa SCNAFamiliar con ‘N’importe Quoi’, premio al mejor espectáculo en los últimos FETEN

    El programa de artes escénicas para niños y familias del Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) – Fundación Municipal de Cultura, SCNAFamiliar, comienza este domingo 28 de octubre con Leandre Clown y su propuesta N’Importe Quoi, reconocida con el premio al Mejor espectáculo en la última edición de los FETEN.

    N’Importe Quoi es un espectáculo de teatro gestual donde todo es posible. Las palabras sobran en un universo sin límite y desbordante de humor y poesía. Cinco payasos suben al escenario de la Sala Concha Velasco dispuestos a hacer de la locura y las risas el lenguaje mudo a través del que los niños y ‘sus mayores’ se zambullirán en el mundo único y absurdo de una de las compañías de clown más aplaudidas del país.

    N’Importe Quoi es la primera de las 24 propuestas para público familiar que pasarán esta temporada por la Sala Concha Velasco del LAVA. Teatro, circo, clown, música, danza o magia; artistas nacionales e internacionales -con la presencia de formaciones llegadas de Francia e Israel-, varios espectáculos premiados en la Feria Europea de Artes Escénicas para Niños y Niñas (FETEN) y profesionales reconocidos con el Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud forman parte de la programación de SCNAFamiliar 2023/2024.

    Información práctica

    La Sala Concha Velasco del LAVA acoge la representación de N’Importe Quoi este domingo, 28 de octubre, a las 18.30 horas.

    Las entradas están a la venta en la página web lavavll.es y en taquilla, abierta de martes a sábado de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30 horas, a un precio único de 5,50 euros. Las familias numerosas y las personas en situación de desempleo pueden beneficiarse de descuentos en la compra en taquilla.

    Además, el LAVA ofrece la posibilidad de adquirir abonos para su programación familiar en cualquier momento de la temporada, siempre que haya disponibilidad en los espectáculos programados.

    Existen dos modalidades, el Abono 9 y el Abono 5, que permitirán al público configurar su propia temporada al elegir 9 o 5 espectáculos del programa (excepto campaña de Navidad y Carnaval).

     

  • La XV Feria del Coleccionismo, Mitomanías y Aficiones reunirá este fin de semana a más de 40 expositores en la Feria de Valladolid

    La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal; el presidente de la Asociación para la Organización de Ferias y Certámenes Discográficos (ASOFED), Carlos Ramírez; el director de la Feria de Valladolid, Alberto Alonso, y el diputado de Empleo, Desarrollo Económico y Reto Demográfico, Roberto Migallón, han presentado esta mañana en la Casa Revilla la XV Feria del Coleccionismo, Mitomanías y Aficiones de Valladolid-Castilla y León, que tendrá lugar el próximo fin de semana, sábado 28 y domingo 29 de octubre, en la Feria de Valladolid.

    El salón reunirá en esta edición a más de cuarenta expositores especializados en todo tipo de objetos coleccionables. Así, el público podrá encontrar desde muñecos de las míticas marcas Playmobil o Lego, hasta juguetes antiguos, monedas, sellos, álbumes de cromos o piezas relacionadas con sagas como Star Wars y con el coleccionismo musical, cinematográfico o militar, que estarán a disposición  de los asistentes durante las dos jornadas. 

    De forma paralela a la exposición comercial, la décimo quinta Feria del Coleccionismo, Mitomanías y Aficiones ofrecerá talleres, cuentacuentos o un photocall, entre otras propuestas destinadas al público de todas las edades.

    Por otro lado, como es habitual en la cita, el programa incluirá varias exposiciones dedicadas al coleccionismo. En concreto, este año el público podrá ver muestras de muñecos Playmobil y Lego, Star Wars, vehículos clásicos o singles de vinilos relacionados con el Festival Eurovisión. 

    Además, este año estará presente en la cita el Museo de los Cuentos y la Ciencia de la localidad palentina de Paredes de Nava; un centro que presenta, a través del arte, la estrecha relación de la literatura y distintas ramas de la Ciencia. Del mismo modo, el certamen contará con la colaboración del Museo de la Policía Municipal de Valladolid y del parque de bomberos de la ciudad.

    El salón abrirá sus puertas en horario de 11:30 a 20:30 horas. El precio de la entrada general es de tres euros y de un euro la infantil (hasta 12 años). 
    La Feria del Coleccionismo, organizada por ASOFED y K Eventos y Producciones, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Valladolid, la Diputación Provincial, la Feria de Valladolid y La 8 de Valladolid.
     

  • El ValladolidJazz cumple su mayoría de edad en el LAVA

    La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, ha presentado esta mañana la programación del 18 ValladolidJazz, que se celebrará en el Laboratorio de las Artes de la ciudad (LAVA) – Fundación Municipal de Cultura a lo largo del mes de noviembre y que este año contará con dos conciertos internacionales.

    Organizado por la Fundación Municipal de Cultura con la colaboración de la Consejería de Cultura, a través de la Red de Teatros de Castilla y León, y con el patrocinio de Cervezas Alhambra; el ciclo cuenta con la asesoría artística del saxofonista vallisoletano José Luis Gutiérrez. En su 18 edición, reúne en un mismo cartel a referentes de la escena jazzística nacional y destacados intérpretes de proyección internacional.

    Así, el ValladolidJazz celebra su mayoría de edad con las bandas lideradas por el saxofonista Jesse Davis y el trombón Dan Barret, ambos estadounidenses; la joven trompetista y vocalista catalana Alba Careta y el cuarteto del armonicista Antonio Serrano. Completa la programación el concierto didáctico de jazz para público familiar “Maestros del Saxofón” a cargo del Capitán Corchea, proyecto del saxofonista vallisoletano José Luis Gutiérrez.

    El ValladolidJazz apuesta, un año más, por dar cabida a los grupos emergentes y los artistas locales y de nuestra Comunidad con una nueva edición de ‘LAVA Jazz Club’, con un programa de actuaciones antes y después de cada concierto en la Sala Concha Velasco.

    Programa del 18ValladolidJazz

    Una de las estrellas del jazz actual forjada al amparo de la mítica escena de Nueva Orleans, el saxofonista alto Jesse Davis, abrirá el 18 ValladolidJazz el viernes 3 de noviembre. Aplaudido por su técnica y su creatividad, heredero de la tradición musical de la cuna del jazz; actuará en el LAVA con su cuarteto.

    La banda liderada por la trompetista y vocalista catalana Alba Careta tomará el relevo el viernes 10 de noviembre. Considerada una de las principales representantes del jazz joven en España, ha actuado en las citas más importantes del género tanto en Europa - el Jazzhead de Alemania, el Nova Jazz Festival de Suiza o el Saaldelden Festival de Austria- como en España -Jazzaldía en San Sebastián o el festival de Jazz de Ibiza, entre otras-. En esta ocasión, presentará su último disco, Teia.

    El viernes 17 de noviembre será el turno del Dan Barret & Enric Peidro Quintet. La formación cuenta en su frente con el trombonista estadounidense Dan Barret, considerado uno de los intérpretes de jazz tradicional más importantes del mundo. En sus más de cincuenta años de trayectoria, ha actuado en el escenario del Carnegie Hall de Nueva York o el Suntory Auditorium en Tokio, trabajado a las órdenes de leyendas como Benny Goodman o Woody Herman y participado en bandas sonoras para películas de Woody Allen o Francis Ford Coppola. Junto al experto y apasionado saxofonista Enric Peidro lidera uno de los quintetos más elegantes de jazz tradicional.

    Por último, el 18 ValladolidJazz bajará el telón el viernes 24 de noviembre con Antonio Serrano Quartet. Un concierto que permitirá al público descubrir a uno de los grandes intérpretes españoles del jazz actual. Considerado también uno de los mejores armonicistas del mundo, Antonio Serrano ha colaborado con dos leyendas de la música: Toots Thielemans y Paco de Lucía, con quien tocó durante diez años.

    Concierto para familias

    El ValladolidJazz mantiene su compromiso con la formación de nuevos públicos con la incorporación de un concierto didáctico para familias, tradición de este certamen, el domingo 19 de noviembre.

    La banda del Capitán Corchea estrenará en este marco su propuesta “Maestros del saxofón”. Un homenaje a este instrumento, imprescindible para comprender la historia del jazz, en el que, el vallisoletano José Luis Gutiérrez, realizará un recorrido por sus múltiples sonoridades y sus intérpretes más destacados.

    LAVA Jazz Club: una cita con el talento regional

    A este programa se suma el ciclo de conciertos abiertos al público en la sala multiusos del LAVA antes y después de las actuaciones de la Sala Concha Velasco, una iniciativa que, bajo el nombre ‘LAVA Jazz Club’, ofrece un escaparate para las bandas emergentes y los músicos locales de jazz.

    En esta ocasión, se presentará el trabajo de la joven banda salmantina No cantes victoria (3 de noviembre), el proyecto de Carlos Soto y Alberto García El Alquimista Loco (10 de noviembre), el cuarteto vallisoletano Arkadi Project (17 de noviembre), y el grupo ganador de la beca de creación artística contemporánea de la Fundación Castilla y León en Segovia, Movimiento (24 de noviembre).

    Información práctica

    Todos los conciertos del 18 ValladolidJazz tendrán lugar en la Sala Concha Velasco del LAVA y comenzarán a las 20:30 horas, menos el concierto didáctico para familias, que empezará a las 18:30 horas.

    Los abonos y las entradas podrán adquirirse desde mañana, sábado 21 de octubre, a través de la página web del LAVA (lavavll.es) y en la taquilla del centro, abierta de martes a sábado de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30 horas.

    El abono, que incluye los cuatro conciertos para público adulto, tendrá un precio de 39 euros. El precio de las localidades, por su parte, será de 15 euros para la actuación de Jesse David Quartet, 12 euros para los conciertos de Alba Careta, Dan Barret & Enric Peidro Quintent y Antonio Serrano Quartet, y de 5,50 euros para la función familiar de Capitán Corchea.