• Abierta la convocatoria del 71 Premio de Novela Ateneo – Ciudad de Valladolid

    Consulta las bases completas del 71 Premio de Novela Ateneo - Ciudad de Valladolid.

    El Ayuntamiento de Valladolid y el Ateneo de la ciudad convocan el 71 Premio de Novela Ateneo – Ciudad de Valladolid, dotado con 20.000 euros y la publicación de la obra a cargo de Menoscuarto Ediciones.

    Pueden concurrir escritores mayores de edad y de cualquier nacionalidad, con una o varias obras originales, inéditas y de tema libre, siempre que no hayan resultado ganadores de este galardón en ediciones anteriores.

    El plazo de recepción de originales permanecerá abierto hasta el próximo 10 de noviembre. Las novelas que concurran a la convocatoria deberán ser remitidas por correo postal a la Casa de Zorrilla – Fundación Municipal de Cultura.

    El jurado, compuesto por escritores y críticos literarios de reconocido prestigio, hará público su fallo en un acto institucional en el Museo Casa de Cervantes del Ministerio de Cultura y Deporte en el mes de abril.

    La presentación de la obra ganadora, ya editada, tendrá lugar en el marco de la Feria del Libro de Valladolid.

    El Premio de Novela Ateneo – Ciudad de Valladolid es uno de los galardones literarios más prestigiosos del país y el segundo más antiguo de España -solo por detrás del Premio Nadal-. Desde 2021 la organización cuenta con Menoscuarto Ediciones para la publicación de la novela ganadora, sello de demostrada implicación con el premio y de dilatada experiencia que garantiza la distribución y difusión a nivel nacional tanto de la obra de su autor.

  • El musical Grease estará en el Teatro Calderón de Valladolid del 6 al 10 de septiembre como 'plato fuerte' de la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo

    La concejala de Cultura y Educación, Irene Carvajal, ha presentado esta mañana el musical Grease, nueva producción que conmemora los 50 de su estreno y que recalará en Valladolid del 6 al 10 de septiembre; acompañada por el director del Teatro Calderón, José María Viteri; el director del montaje, David Serrano, y uno de sus protagonistas, el actor Quique González.

    El musical Grease será "uno de los platos fuertes del programa especial del Calderón para la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo" y pistoletazo de salida de la temporada escénica. La nueva producción, estrenada en noviembre de 2021, conmemora los 50 años del musical que vio la luz en Chicago en 1971 y fue llevado a la gran pantalla con Olivia Newton-John y John Travolta como protagonistas en 1979.

    “Grease demuestra que, pese a la distancia física, cultural o temporal, hay valores universales”, ha señalado la edil de Cultura y Turismo, que enumera “la amistad, la superación, la lucha por lo sueños o el primer amor” como algunos de los temas de un musical que ha marcado a varias generaciones.

    La producción española es, además, única en el panorama mundial. “Creo que es la única versión de Grease en la que los actores tienen la edad de sus personajes”, ha destacado su director. Quique González como Danny, Natalia Serra en la piel de Sandy, Isabel Pera como Rizzo o Diego Rey en el papel de Kenickie son parte del joven elenco que se preparó durante un año y medio para el musical. “Se trata de un montaje muy físico, con unas coreografías muy exigentes que hacen muy difícil cantar durante las mismas. De hecho, pese a su juventud, tuvieron que prepararse físicamente para poder llegar a este nivel tan exigente”, ha explicado David Serrano. “Yo los animo a participar en audiciones en Londres porque después de esta experiencia están al nivel del West End”, añade.

    El elenco, del que también forman parte Lucas Miramón como Doodye, Elisa Hipólito como Marty, Pau Gimeno como Roger y Sonia Vallverdú como Frenchy, entre otros, está bajo la dirección de David Serrano. La dirección musical corre a cargo de Joan Miquel Pérez y las coreografías, de Toni Espinosa.

    Grease se representará en el Teatro Calderón del miércoles 6 al domingo 10 de septiembre, con funciones diarias a las 17.30 y 21 horas (miércoles solo a las 17.30 y domingo solo a las 17 horas). Las entradas están ya a la venta en taquilla y en la página web del teatro a partir de 40 euros.

  • El Ayuntamiento de Valladolid organiza conciertos y espectáculos de música electrónica para la Noche de San Juan

    El Ayuntamiento de Valladolid organiza un programa de actuaciones musicales para celebrar la Noche de San Juan este viernes 23 de junio. El epicentro de la celebración será el entorno de la playa del Pisuerga y el paseo de Las Moreras, que contará con una sesión de grafiti, conciertos de rock y música electrónica que alargará la fiesta hasta la madrugada.

    El programa arranca a las 18 horas con la celebración de las III Jornadas del Grafitti, una demostración en vivo de este arte urbano con la Noche de San Juan como tema de los diseños.

    Como es tradicional, a las 00 horas del día 24 se encenderá la gran hoguera preparada por el Servicio Municipal de Extinción de incendios, salvamento y protección civil, en la zona de la playa.

    Los conciertos, que este año se repartirán en tres escenarios (entorno de la Chopera, pistas deportivas y zona de vóley playa), comenzarán a las 19 horas y se alargarán hasta la madrugada.

    En el escenario ubicado en las pistas deportivas se contará con más de 20 pinchadiscos y espectáculos de la asociación de DJs de la ciudad y la zona de vóley playa estará dedicada a la música electrónica.

    La programación, organizada por el Ayuntamiento de Valladolid, cuenta, como en ediciones anteriores, con el apoyo de diferentes asociaciones profesionales y colectivos ciudadanos.

  • ‘Momentos en la ciudad’, nueva muestra de PHotoESPAÑA en la sala de exposiciones de San Benito

    La concejala de Cultura y Educación, Irene Carvajal, y el presidente de la Asociación Fotográfica Vallisoletana, Ángel Pérez, han inaugurado esta mañana en la oficina de turismo de San Benito la exposición ‘Momentos en la ciudad’, nueva muestra del Festival Internacional de Fotografía PHotoESPAÑA en Valladolid que presenta obras de la Asociación Fotográfica Vallisoletana.

    La propuesta retrata Valladolid como una ciudad salpicada de lugares sugerentes y fascinantes. Se trata de un recorrido formado por 40 fotografías realizadas por 30 artistas que presenta enclaves cuya belleza e interés, por su cotidianeidad, pueden pasar desapercibidos para los vecinos, que en tantas ocasiones los han visitado o transitado.

    “Queremos poner en valor a los artistas locales”, ha destacado la concejala de Cultura y Turismo; autores que retratan “enclaves cotidianos vistos desde una perspectiva trepidante, que ofrecen una proyección excepcional y singular de nuestra ciudad”, ha añadido, “que no dejará de sorprender”.

    ‘Momentos en la ciudad’ es un homenaje a Valladolid a través de la mirada de Paqui Almendro Villegas, Julio Alonso Zancada, Rut Alonso Alvariño, Abel Andrés Meleto, Mayte Asensio Ayllón, Maribel Barajas de Frutos, Carlos Blanco Fernández, Miguel Cruz Sánchez, Jesús García García, Luis García Juárez, Julia García Martín, Isabel González Román, Teresa Guerra Maroto, Carlos Gutiérrez Rodríguez, Francisco Javier Hernández Gago, Miguel Ángel Lobete Pajares, Juan Antonio Manso Renedo, Darío Martín López, Alicia Merino López, Pablo Miranda Barroso, Carolina Pedrosa Martín, Ángel Pérez Gómez, José Antonio Pérez Sánchez, Alberto Rico Vélez, Francisco Javier Rodríguez Conde, Pilar Santana Hernández, María José Sanz Pardo, Fernando Sanzo Muñoz y Antonio Vallano López.

    La muestra inaugurada hoy se suma al programa expositivo que convierte a Valladolid en subsede de PHotoESPAÑA. El festival desembarcó en la capital del Pisuerga el pasado miércoles 14 de junio con la apertura de ‘Cartografías silenciadas / de trabajos forzados’, con obra de la Premio Nacional de Fotografía Ana Teresa Ortega en la sala municipal de exposiciones de Las Francesas, y ‘Retratos’, de la mexicana Adriana Treviño en el exterior del Campo Grande. A ellas se sumará a partir del 4 de julio ‘Las cajas de Ámsterdam. Kati Horna y Margaret Michaelis en la Guerra Civil’ en la Sala de La Pasión.

    ‘Momentos en la ciudad’ puede visitarse, con entrada gratuita, hasta el 20 de agosto en el horario habitual de la sala: hasta el 30 de junio, de lunes a sábado de 10 a 14 y de 16 a 19 horas y domingos de 10 a 14 horas, y a partir del 1 de julio de lunes a sábado de 10 a 14 y de 17 a 20 horas y domingos de 10 a 14 horas.

    Festival PHotoESPAÑA

    El Festival Internacional de Fotografía PHotoESPAÑA cumple 25 años. Desde su primera edición, en junio de 1998, tiene una marcada visión internacional, si bien la fotografía española se mantiene como protagonista de la cita.

    A lo largo de sus ediciones ha presentado más de 1.300 exposiciones, con obra de más de 3.000 artistas nacionales e internacionales, en varias ciudades españolas y en sedes internacionales en Eslovaquia, Finlandia, Francia, Irlanda, Letonia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rusia y Turquía. En 2014, el Ministerio de Cultura reconoció la importancia del festival con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

    Organizado por La Fábrica e impulsado por Fundación Contemporánea, cuenta con la colaboración de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid en las muestras presentadas en la capital del Pisuerga.

  • Último día para participar en el concurso de carteles para la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo

    La Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid cierra mañana el plazo de recepción de propuestas de su concurso anual para elegir cartel que será imagen oficial de las próximas Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo, que se celebrarán del 1 al 10 de septiembre de 2023.

    El autor del diseño ganador recibirá un premio dotado con 1.500 euros por su obra.

    El concurso está abierto a personas tanto físicas (mayores de edad) como jurídicas. Los participantes podrán remitir hasta tres propuestas, originales e inéditas, que no hayan concurrido a ningún otro concurso y que cumplan con los requisitos establecidos en las bases disponibles en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento de Valladolid.

    Las imágenes pueden enviarse, hasta las 23.59 horas de mañana, martes 20 de junio, a través del formulario ‘instancia general’ de la sede electrónica del Ayuntamiento de Valladolid o a través del correo electrónico cartelferiasva@fmcva.org  

    Las bases completas del certamen están disponibles para su consulta y descarga en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento de Valladolid.

  • El Día de la Música pone banda sonora a Valladolid con más de 70 conciertos

    Valladolid se suma un año más al Día Internacional de la Música con un programa coordinado desde la Fundación Municipal de Cultura, de más de 70 conciertos que se tendrán lugar el 21 de junio, día marcado para esta celebración. Así, de 18 a 23 horas, acogerán conciertos el Mercado del Val, la calle de la Solanilla y las plazas de España, de la Universidad, del Salvador, del Campillo, de Federico Wattenberg, del Portugalete, de la Danza, de Cantarranas y Fuente Dorada.

    Distintas entidades, colectivos y agrupaciones musicales contribuirán a poner banda sonora a la ciudad en una jornada festiva que celebra el lenguaje universal de la música.

    Actuaciones de 18 a 23 horas.

    (Artistas mencionados por orden de actuación)

    • Mercado del Val: conciertos de Empekado, Dani Vaeda, Sin ton ni son, Estrella Mendoza, Isabel Muñoz, Sin voz ni don y Cianóticas perdidas.
    • Plaza de España: Megy Nikol, Como el agua, Carol Blanco, Gonzalo Asekas, Little Indian y El ale.
    • Plaza de la Universidad: Imaos, Puerto rojo, Mazinger Zeltas, Mort, Hey Jay, The Great Anna y Finnegan’s Dream.
    • Plaza del Salvador: Fernando Moro, The morning reaver, Oscarmina DJ, Thespiertos, Los Sanguíneos, La sombra del pan y The bluegrass factory.
    • Plaza del Campillo: Zoe, Francoise, Arowana, PWM&P, Cuatro Latas, BB Horse y Manaya DJ.
    • Plaza de Federico Wattenberg: Caballero y las sonrisas, Julio Zé, Murdock, Nati Benavente, Dulzainas Musicalia, Grupo Vocal Valle de aguas y Asociación coral Harmonía.
    • Plaza del Portugalete: Mestizo, Lonnegan, Jean Paul da Hora, El bloco feroz, Rayces, El pollo Funky y Shadow beat.
    • Plaza de la Danza: El Tomasín 027, Deseo Blinsen, Camisa de cuadros y sKti.
    • Calle Solanilla: Sirc Sadie, Hipsteria Sound, Los elementos, El Quartito y Rodrigo Barrientos.
    • Plaza de Cantarranas: Nuno, Exiler, Fracción ddp, Cucumba Hi’fi, Tasty roots, Lost way y DCM Sound.
    • Plaza de Fuente Dorada: conciertos organizados por el Espacio Joven Norte y el Espacio Joven Sur.

    A este programa se incorporan, conciertos confirmados en la calle Francisco Javier Martín Abril, calle Arribas, calle Antigua, calle Cánovas del Castillo y el Centro Comercial Vallsur, así como dos batucadas itinerantes (VAtuké a las 20 y Sambulé Batucada a las 21 horas)que recorrerán la plaza de Santa Ana y las calles Zúñiga y Santiago.

    Actividad en Las Moreras

    Por último, el colectivo Love Menen organiza una actividad en torno a la música para todos los públicos en el entorno del parque de Las Moreras, a partir de las 8 horas. La propuesta arranca con un taller de pintura y banderines que dará paso a un taller de música para niños, jóvenes y adultos. Como colofón, tendrá lugar un taller de baile y expresión y una sesión de música.

  • Las muestras ‘Cartografías silenciadas / de trabajos forzados’ en Las Francesas y ‘Retratos’ en el exterior del Campo Grande convierten a Valladolid en subsede PHotoESPAÑA

    El Festival Internacional de Fotografía PHotoESPAÑA desembarca por segundo año consecutivo en Valladolid. La capital del Pisuerga se convierte desde hoy en subsede del certamen con la inauguración de dos muestras: ‘Cartografías silenciadas / de trabajos forzados’, de la Premio Nacional de Fotografía Ana Teresa Ortega en la Sala Municipal de Exposiciones de Las Francesas – Fundación Municipal de Cultura, y ‘Retratos’, de la mexicana Ana Treviño en la verja exterior del Campo Grande.

    Con estas propuestas, que podrán visitarse hasta el 20 de agosto, Valladolid se incorpora al certamen junto con otras subsedes como Barcelona y Zaragoza, que acogen programación del festival de forma paralela a la organizada en la sede principal del evento, Madrid.

    A estas dos muestras se unirán ‘Momentos en la ciudad’, con obras de la Asociación Fotográfica Vallisoletana en la sala de la oficina de turismo de San Benito, desde el 22 de junio; y ‘Las cajas de Ámsterdam. Kati Horna y Margaret Michaelis en la Guerra Civil’ en la Sala de La Pasión – Fundación Municipal de Cultura desde el 4 de julio.

    ‘Cartografías silenciadas / de trabajos forzados’. Ana Teresa Ortega

    La Sala Municipal de Exposiciones de Las Francesas (FMC) exhibe la serie ‘Cartografías silenciadas’ de Ana Teresa Ortega, Premio Nacional de Fotografía en 2020. Resultado de una dilatada investigación, propone una relectura de la historia de algunos de los escenarios de la represión durante la guerra civil española y la posguerra.

    Escuelas, conventos o barracones son algunos de los 51 enclaves retratados por Ana Teresa Ortega, cuyo objetivo recrea atmósferas donde laten las voces silenciadas que invitan a repensar la historia.

    A esta extensa serie le acompaña otro de los trabajos de la artista, ‘De trabajos forzados’, que surge de forma paralela y complementaria al desarrollo del anterior proyecto. Ahonda, a través de una veintena de instantáneas, en el mismo posicionamiento político y en el mismo estilo visual.

    ‘Cartografías silenciadas / De trabajos forzados’ puede visitarse, con entrada gratuita, en el horario habitual de la Sala de Las Francesas: de martes a domingo y festivos de 12 a 14 y de 18.30 a 21.30 horas.

    ‘Retratos’. Adriana Treviño

    La serie presentada por la mexicana Adriana Treviño en Valladolid explora la imposición social de ciertos roles femeninos y la discrepancia entre la individualidad y el comportamiento esperado de la mujer en la conciencia colectiva.

    Un total de 16 obras instaladas en la verja exterior del Campo Grande con el paseo de Zorrilla guían una reflexión sobre las construcciones sociales en torno a lo femenino que históricamente han definido el papel de la mujer. A partir del mito de Flora y Céfiro, en el que ella justifica la violencia de su rapto, Adriana Treviño compone oscuras y oníricas metáforas visuales con la flor como protagonista absoluta.

    Festival PHotoESPAÑA

    El Festival Internacional de Fotografía PHotoESPAÑA cumple 25 años. Desde su primera edición, en junio de 1998, tiene una marcada visión internacional, si bien la fotografía española se mantiene como protagonista de la cita.

    A lo largo de sus ediciones ha presentado más de 1.300 exposiciones, con obra de más de 3.000 artistas nacionales e internacionales, en varias ciudades españolas y en sedes internacionales en Eslovaquia, Finlandia, Francia, Irlanda, Letonia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rusia y Turquía. En 2014, el Ministerio de Cultura reconoció la importancia del festival con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

    Organizado por La Fábrica e impulsado por Fundación Contemporánea, cuenta con la colaboración de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid en las muestras presentadas en la capital del Pisuerga.

  • La 56ª Feria del Libro de Valladolid concluye con una alta participación especialmente del público más joven

    La 56ª Feria del Libro de Valladolid se recordará por las largas colas en las firmas y la gran asistencia de público tanto a las actividades culturales en formato de encuentros con los autores y mesas redondas celebradas en el Círculo de Recreo como en las actividades de promoción de la lectura y talleres del Pabellón de la Plaza Mayor.

    Uno de los hechos más destacados es la gran presencia del público más joven, atraídos en buena medida por algunos de los autores que se acercaron hasta Valladolid para firmar sus libros. En este apartado cabe destacar los nombres de Javier Castillo, Alice Kellen y Dolores Redondo, cuyos seguidores estuvieron en algunos casos hasta dos horas y media esperando su turno para conseguir esa firma y fotografía con los autores.

    Las actividades de promoción de la lectura también han contado con una alta participación, con un lleno en todos ellos y con la necesidad, en algunos casos, de habilitar más mesas de las previstas inicialmente para atender a la gran demanda del público familiar, que se acercaba con los niños y niñas tanto a los cuentacuentos como a los talleres de ilustración.

    En el apartado comercial, la visión general tanto de las librerías como de las editoriales presentes ha sido “muy buena” y han apuntado a dos claves: la buena programación con actividades para todos los públicos que ha atraído a los lectores y el emplazamiento en la Plaza Mayor, que a su juicio “es del mejor” para la celebración de la feria como punto neurálgico de la actividad de la ciudad.

    También destacar la buena acogida que ha tenido el Jaipur Literature Festival que se celebró en el marco de la Feria del Libro de Valladolid durante el primer fin de semana con múltiples actividades que permitieron acercar la cultura y la literatura india y española

    El homenaje al cómic de Valladolid ha puesto el broche a la 56ª edición de la Feria de Valladolid en un acto en el que el gran protagonista ha sido Jesús Redondo, que a sus 89 años ha recibido el cariño de cientos de aficionados al noveno arte que han llenado también el salón del Círculo de Recreo de Valladolid.

    “Es un honor para mí y me llena de alegría pensar que he podido ser un poco profeta en mi ciudad”, ha expresado Jesús Redondo que ha asegurado que seguirá presumiendo de su Valladolid “ahora con más razón”.

    El acto, guiado por Antonio Garrido Santos, organizador de Los diálogos del Sr. Boliche, una cita ineludible para los seguidores del cómic de Valladolid, ha servido para recordar la evolución de un oficio, el de ilustrador desde la época en la que Jesús Redondo hasta el día de hoy en la que la ciudad cuenta con artistas de proyección internacional como David Aja, Raúl Allén, Patricia Martín, Marta Alonso Berná y Rut Pedreño, que también han intervenido en el acto.

  • El Museo de la Ciencia organiza una visita guiada a la muestra 'Science Wars' para el sábado 17 de junio

    El Museo de la Ciencia de Valladolid– Fundación Municipal de Cultura organiza el sábado 17 de junio, a las 11 horas, la visita guiada ‘Deconstruyendo LEGO Star- Wars: la ciencia de la imaginación’. 

    Una actividad en la que Rafael López, propietario de la colección y experto conocedor del universo Star Wars, ofrecerá una mirada diferente y exclusiva de las naves, escenarios y personajes que recrean la saga y que conforman la exposición ‘Science Wars’ – muestra ubicada en la sala L/90º del Museo-.

    Las plazas para esta visita,  dirigida a público a partir de 12 años, son limitadas.

    La inscripción a la misma, cuyo coste es de 4 €, debe realizarse en la recepción del Museo, en horario habitual de apertura del mismo.

  • El Ayuntamiento de Valladolid publica la tesis inédita de Jesús María Palomares sobre el convento de San Pablo

    El Servicio de Publicación del Ayuntamiento de Valladolid ha presentado hoy el libro El Convento de San Pablo. Aportaciones histórico-artísticas del pasado de un convento vallisoletano, dentro de su colección decana (Colección de Publicaciones Municipales). El libro recoge la tesis doctoral del padre Jesús María Palomares, que permanecía inédita “con agradecimiento a quien reconoce como uno de los grandes hacedores del corpus historiográfico vallisoletano”.

    El trabajo de Palomares fue leído en la Universidad de Valladolid en el año 1969 y dirigida por el insigne historiador del Arte José M.ª de Azcárate y Ristori. Hoy en la presentación de este volumen han intervenido tres de sus grandes “compañeros de viaje” por el mundo de la Universidad y la investigación histórica: los profesores Fernando Tejerina, Luis Ribot y Jesús Urrea.

    El profesor Palomares, fraile de la Orden de Predicadores (dominicos) y sacerdote desde 1957, abordó en condiciones onerosísimas y cuasi artesanales una exhaustiva investigación sobre el devenir del Convento de San Pablo de Valladolid, su propia casa madre; desde su fundación en 1276, hasta su restauración tras la exclaustración decimonónica.

    El pasado 24 de mayo, Valladolid despertó con la triste noticia del fallecimiento del padre Palomares. El Centro de Publicaciones del Ayuntamiento tenía ya en imprenta el libro y agendada desde hacía meses su presentación en el marco de la 56 Feria del Libro de Valladolid. El acto se ha convertido en un sencillo y sincero homenaje hacia su figura y ha contado con la presencia de múltiples representantes del mundo universitario, compañeros y alumnos del historiador dominico.

  • Abierta la convocatoria para participar en el III festival de arte contemporáneo en las calles Ephemera

    La Fundación Municipal de Cultura (FMC) abre la convocatoria para la selección de las siete propuestas artísticas que formarán parte del III Ephemera, festival de arte contemporáneo que busca el embellecimiento del entorno urbano a través de intervenciones artísticas y promocionar el talento de los creadores locales.

    Como en anteriores ediciones, se establecen dos categorías: una para el desarrollo de proyectos sobre cuadros eléctricos y otra de intervenciones efímeras y/o arte mural.

    La convocatoria, abierta hasta el 2 de julio, está orientada a artistas visuales, individuales o colectivos, nacidos o residentes en la provincia de Valladolid.

    Convocatoria cuadros eléctricos – BOX

    En este apartado se seleccionará un máximo de cuatro artistas y cada uno intervendrá sobre dos cuadros eléctricos en el periodo estipulado por la organización, del 11 al 15 de septiembre. Cada uno recibirá 600 euros en concepto de honorarios y producción de la obra.

    Convocatoria de murales y arte efímero

    Esta categoría abarca propuestas de artes visuales, audiovisuales o escénicas, entre las que se incluyen la video-creación, la música, las artes gráficas, el muralismo, la danza, la performance, las instalaciones site-specific y el cruce de cualquiera de estos lenguajes dentro de un mismo montaje.

    Se seleccionarán hasta tres proyectos, a título individual o colectivo, que deberán realizarse del 11 al 15 de septiembre. Cada proyecto recibirá 800 euros como honorarios y hasta 800 euros para la producción de la obra.

  • Comienza la 56 Feria del Libro de Valladolid que busca tender puentes entre las literaturas india y española como sede del Jaipur Literature Festival

    Comienza la Feria del Libro de Valladolid. La concejala de Cultura y Turismo en funciones, Ana Redondo, acompañada por acompañado por el embajador de La India en España, Shri Dinesh K Patnaik, el rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo Cabrerizo y el presidente del Gremio de Libreros de Valladolid, Pablo de Garay, han realizado esta mañana un recorrido por las casetas que estarán instaladas en la Plaza Mayor hasta el 11 de junio.

    Una Plaza Mayor engalanada con decoración india debido a que la Feria del Libro de Valladolid se convierte en sede del Jaipur Literature Festival bajo el lema ‘Las palabras son puentes’. El festival literario más importante de Asía ha elegido Valladolid con el objetivo de establecer un puente entre la comunidad hispanohablante, la India y la literatura en lengua inglesa, coincidiendo con el 20 aniversario de la Casa de La India en la ciudad.

    “En efecto, las palabras son puentes y se van a traducir en un mayor conocimiento de las dos culturas, en una mayor profundización de lo que es la literatura india y en lengua inglesa. Además, ellos podrán conocer mejor la literatura española y abrirnos, por qué no al mundo latino americano”, ha manifestado la concejala de Cultura y Turismo.

    Con esta visita comienza una intensa actividad cultural de la Feria del Libro, con los libros y la literatura como grandes protagonistas de las diez jornadas que dura el certamen y que tiene su primer gran acto por la tarde con el pregón del escritor Santiago Posteguillo bajo el título ‘Los libros o la delgada línea que separa vivir de sobrevivir’.

    Dos serán los escenarios principales en los que se desarrollará la actividad de la feria. En primer lugar, la Plaza Mayor, epicentro en el que se ubican las casetas participantes con dos reservadas para las firmas diarias de los autores; y un pabellón central en el que están programadas actividades de animación a la lectura y encuentros poéticos. Y muy próximo, el Círculo de Recreo, que alberga los encuentros con los autores invitados y las presentaciones editoriales.

    Por el Círculo de Recreo, además de Posteguillo, pasarán durante estos días Ignacio Martínez de Pisón con su última novela ‘Castillo en el aire’; la ganadora Premio Umbral al mejor libro del año: Pilar Adón, con ‘De bestias y aves’; la escritora Elvira Lindo que presenta ‘La boca del Lobo’; el músico y escritor, Rayden; Julio Llamazares y su esperada nueva novela ‘Vagalume’; Dolores Redondo, que harán las delicias de sus innumerables lectores; además de los autores vallisoletanos César Pérez Gellida, Gustavo Martín Garzo, y Elvira Mínguez que desembarca en la literatura con una novela ‘La sombra de la tierra’.

    El encuentro de los clubes de lectura de Valladolid servirá para conversar con la escritora Elvira Navarro en torno a su última obra, ‘Las voces de Adriana’.

    Como es tradicional, la Feria del Libro de Valladolid reunirá a grandes expertos para analizar en profundidad temas de calado para la sociedad. Así se celebrará una mesa sobre igualdad con Marga Sánchez Romero y Laura Ferrero que nos hablarán sobre ‘La costumbre de la omisión de la mujer en la historia’; otra sobre el papel de la literatura en la divulgación científica, con motivo del 20 anviersario del Museo de la Ciencia de Valladolid, que reunirá a los científicos Pere Estupinya, Elisabet Prats (Big van Ciencia) y el matemático Sergio Castro.

    También se abordará un tema tan candente como es la salud mental de la mano del actor Javi Martín y la periodista y escritora Almudena Sanchez, reunidos por Fundación Intras. Y el deporte contará con un espacio para analizar el fútbol con los periodistas y escritores Galder Reguera y Antonio Agredano en el 20 Aniversario de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC).

    Asimismo, la feria acogerá la presentación de la obra ganadora del 70 Premio de Novela Ateneo-Ciudad de Valladolid: ‘La cueva del cíclope’, escrita por José Antonio Abella; y de la finalista, ‘Yo fui santa’, de Juan Luis Cano.

    Horarios

    Con el objetivo de adecuarse a las demandas del público, el horario de apertura de las casetas ofrece variaciones. Así estarán abiertas al público:

    •  Mañanas de lunes a viernes de 11:30 a 14:00 h, sábado y domingo: 3 y 4 de Junio de 11:00 a 14:30 h - 10 y 11 de Junio de 11:30 a 14:30
    • Tardes de lunes a jueves de 17:30 a 21:00 h, viernes y sábado de 17:30 a 21:30 h. Sábado día 3: de 17:00 a 21.30 h. Domingo día 4: de 17:00 a 21.00 h. Domingo 11: de 17:30 a 20:30 h.

    Firmas de libros y presentaciones editoriales

    Además de los autores que participan en los encuentros se acercarán a firmar libros hasta Valladolid autores como Andrea Longarela (domingo 4 de junio) Alice Kellen (viernes 9) o Javier Castillo (sábado 10). Estas firmas se realizarán en dos casetas ubicadas en el centro de la Plaza Mayor.

    En la Sala del Restaurante 1844 del Círculo de Recreo, ubicada en la planta baja, se podrá asistir a las presentaciones de las últimas novedades del Gremio de Editores de Castilla y León, de las universidades de Valladolid y Salamanca y de la Fundación Triángulo. Los asistentes podrán conocer de primera mano las nuevas obras de Tomás Sánchez Santiago y Fidel Raso; una antología de relatos de los mejores autores de Castilla y León recopilada por David Acebes, la presentación de ‘La biblioteca del Quijote Trasnacional’; el poemario de Rafael Valdivieso, la novela de Roberto Rodríguez Martínez, y el ensayo de Elísabet Duval.

    Las firmas de libros, consolidadas en la Plaza Mayor, contarán con la presencia de los autores que participarán en las diferentes charlas y mesas redondas, además de otros como las superventas Alice Keller, Andrea Longarela y Carlos Lluch autor de ‘Futbolísimos’.

    Jaipur Literature Festival

    Este año la India contará con un especial protagonismo como sede del Jaipur Literature Festival, el festival literario más importante de Asía, que ha elegido Valladolid con el objetivo de establecer un puente entre la comunidad hispanohablante, la India y la literatura en lengua inglesa.  En el Círculo de Recreo se abrirá un espacio durante este primer fin de semana de encuentros literarios con figuras de una trayectoria indiscutible en las letras indias como: Shashi Tharoor, Namita Gokhale, Ranjit Hoskote, Vikram Chandra, Tharik Husain, Pallavi Aiyar, Deepti Kapoor, Kabir Bedi…Estarán acompañados de los autores de habla hispana, Santiago Roncagliolo, Raquel Lanseros, Óscar Pujol y Carlos Aganzo, con los que intercambiarán opiniones sobre los temas universales que nos unen.

    También se han programado actividades musicales y de animación con la alegría y el color que caracteriza a los espectáculos indios. Los actos continuarán en el pabellón infantil con narración oral para niños, talleres de ilustración y de animación a la lectura y cocina.

    Programación en el Pabellón de la Feria

    La programación de la Feria dedica una atención especial a los primeros lectores que amplía su actividad a las mañanas con actividades dirigidas a colegios en las que participan 15 centros educativos de la ciudad en torno al lema del Jaipur Literature Festival: ‘Las palabras son puentes’.

    El pabellón de la feria, ubicado en el centro de la Plaza Mayor, contará por las tardes y durante los fines de semana con una completa programación donde destacan las actividades participativas con ilustradores como Laura Asensio y Cinta Arribas, que realizarán el muro ilustrado, Alberto Sobrino, Álex Menéndez, Henar Torinos, Ruth Pedreño y Carlos Lluch; además de Jorge Consuegra que realizará un taller visual thinking junto al divulgador científico Javier Cacho, en torno a la Antártida; oradores como Pep Bruno o Irene Mesonero ‘Polilla’, el taller de Retahilo Ediciones; o la música de la mano de Bulsara.

    También acogerá la entrega del IV Certamen Nacional de Poesía, #Desconfinados; a los jóvenes poetas vallisoletanos buscando su musa.

    Diálogos Poéticos

    El pabellón de la Plaza Mayor recupera los Diálogos Poéticos, encuentros nocturnos (a partir de las 21 horas) en torno al verso y la poesía. Serán cuatro sesiones de conversaciones sobre distintas visiones de la poesía con poetas de referencia actual como David Refoyo y Marisa López Soria; Juan Carlos Mestre (premio nacional de Poesía 2009) y Raquel Martínez de Arellano; y Olvido García Valdés (premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2022) y Jorge M. Molinero.

  • Noches en San Benito celebra una nueva edición con Lila Downs, Israel Fernández, Faemino y Cansado y Ángel Martín

    La Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid organiza una nueva edición de Noches en San Benito, ciclo en el Patio de la Hospedería de San Benito que este año se celebrará del 22 al 28 de julio con un cartel que combina música y humor: la cantante mexicana Lila Downs, el cantaor flamenco Israel Fernández y los humoristas Faemino y Cansado y Ángel Martín.

    La programación arranca el sábado 22 de julio con la ganadora de un Grammy y seis Grammy Latinos Lila Downs. La artista llega a Valladolid con un adelanto de su nuevo disco, La Sánchez, un trabajo conmovedor y comprometido que, después de su paso por la capital del Pisuerga, presentará en Francia o Finlandia.

    Toma el relevo el martes 25 de julio el cantaor flamenco Israel Fernández. El manchego, acompañado por Diego del Morao a la guitarra, ofrecerá un recital en el que hará gala de un talento que le ha valido el premio Odeón al mejor álbum flamenco y una nominación a los Grammy Latinos.

    El jueves día 27 (21.20 horas) será el turno del dúo cómico Faemino y Cansado, que presentará en Valladolid su nuevo espectáculo 17 veces. Una propuesta que demuestra que el humor absurdo y basado en lo cotidiano de la pareja sigue vigente después de tres décadas de exitosa carrera.

    Pondrá el broche de oro, el viernes 28 de julio (22 horas), el humorista Ángel Martín, que recala en la capital del Pisuerga con Punto para los locos, un monólogo que habla sobre las voces internas -la de la vergüenza, la del miedo o la de la impaciencia- y sobre cómo burlarse de ellas para sumar otro ‘punto para los locos’ en el marcador personal.

    Información práctica

    Las localidades podrán adquirirse el mismo día de cada actuación en la taquilla que estará habilitada en el recinto.

    Además, todas las entradas están ya a la venta de forma anticipada en canales on line: para el concierto de Lila Downs y el espectáculo de Faemino y Cansado en www.wegow.com, para el recital de Israel Fernández en www.marcaentradas.com y para el monólogo de Ángel Martín en www.mundoangelmartin.com

  • La exposición 'Cinco poetas visuales' reivindica el arraigo de este género poético en Castilla y León

    La Sala Municipal de Exposiciones de la Casa Revilla - Fundación Municipal de Cultura presenta la muestra 'Cinco poetas visuales de Castilla y León', una propuesta que pone de manifiesto el arraigo y la tradición en la región de este género poético. La exposición puede visitarse, de forma gratuita, hasta el 30 de julio, de martes a domingo y festivos de 12 a 14 y de 18.30 a 21.30 horas.

    El recorrido expone obra de los poetas Juan López de Ael, natural de Quintanilla de San García (Burgos); Gustavo Vega, leonés afincado en Barcelona, pero en estrecha relación con su León natal; Rafael Marín, madrileño residente en Valladolid; Julián Alonso, también comisario de la muestra, fiel a su Palencia de origen y activo expositor dentro y fuera de su ciudad; y Pablo del Barco, regresado a Burgos tras años de estancia en Brasil y Sevilla.

    Todos ellos destacan por atesorar un largo bagaje y reconocido prestigio, tanto en el panorama español como a nivel internacional. A través de los cinco artistas, el proyecto se acerca a una obra tan diversa como reconocible y en ocasiones complementaria; cinco maneras distintas de trabajar, cinco puntos de partida que terminan confluyendo en el hecho común que les une: la poesía visual.

    Los artistas presentes en la muestra dan continuidad a la tradición ejemplificada en figuras históricas como como el zamorano Justo Alejo, los palentinos Gabino Alejandro Carriedo, Antonio L. Bouza y Felipe Boso; o el imprescindible poeta vallisoletano Francisco Pino. Así, la exposición presenta a Castilla y León como referente en el campo de la vanguardia y experimentación poética.

    La exposición incluye la proyección de un montaje audiovisual, realizado por Julián Alonso, en el que se muestra un amplio catálogo de poemas visuales de los cinco autores protagonistas.

    Actividades complementarias

    De forma paralela a la exposición, el proyecto incluye tres actividades complementarias:

    • Miércoles 31 de mayo (19.30 h): recital 'Poesía para ver' con el poeta Gustavo Vega.
    • Miércoles 14 de junio (19.30 h): Julián Alonso impartirá la charla 'Breve recorrido por la historia de la poesía visual'. 
    • Martes 20 de junio (19.30 h): el poeta y editor Rafael Marín presentará 'Una reVisión de la poesía visual'.

    Todos los actos, de entrada libre hasta completar el aforo (45 personas) tendrán lugar en la Sala Narciso Alonso Cortés de la Casa de Zorrilla. Al término de cada ponencia, los poetas ofrecerán a los asistentes una visita guiada a la exposición.

  • FMC
    Visitas guiadas a la Casa del Río y su entorno con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente

    El Museo de la Ciencia de Valladolid– Fundación Municipal de Cultura organiza dos visitas guiadas gratuitas a la Casa del Río y su entorno inmediato. Esta actividad, que será guiada por José Antonio García, biólogo conservador de la Casa del Río – espacio que cuenta con la colaboración de Aquavall- tendrá lugar los días 2 de junio, a las 17 horas y 5 de junio, a las 12 del mediodía.

    La propuesta, dirigida a público a partir de 12 años, y con una duración aproximada de 60 minutos, constará de dos partes: la primera en el interior del espacio, con explicación de la parte viva del mismo (especies de fauna de los acuarios y terrarios) y otra en el exterior (zona de ribera aledaña) en la que se interpretará el ecosistema de ribera del Pisuerga urbano y las posibles acciones de restauración, conservación y mejora que podrían acometerse para optimizar su estado actual.

    El aforo para estas actividades es limitado, de modo que los interesados en participar deberán inscribirse de forma previa en la recepción del Museo o por vía telefónica en el 983 144 300.

    De esta forma, el Museo de la Ciencia se suma al Día Mundial del Medio Ambiente que se celebrará el lunes 5 de junio y que este año lleva por lema ‘Sin contaminación por plásticos’.

  • Últimos para inscribirse en el Día Europeo de la Música

    El Ayuntamiento de Valladolid, a través de su Fundación Municipal de Cultura (FMC), anima a bandas, solistas, asociaciones y colectivos a participar en el Día Europeo de la Música, una celebración internacional que tiene lugar el 21 de junio.

    Con el fin de facilitar la organización de las actuaciones y apoyar el talento local, la FMC convoca a todas las personas y grupos interesados puedan actuar en alguno de los escenarios que montará el Ayuntamiento, dotados con equipos de sonorización, en las plazas de España, el Salvador, la Universidad, Federico Wattenberg, de la Danza, de la Solidaridad, de Alberto Fernández y Biólogo José Antonio Valverde; el Mercado del Val y el parque de la Paz.

    El horario de los conciertos será de 12 a 15 y de 18 a 23 horas. Para hacer compatible esta celebración con el derecho al descanso de los vecinos, los escenarios habilitados por el Ayuntamiento acogerán actuaciones únicamente en una de las dos franjas horarias ofertadas.

    El plazo para completar el formulario de inscripción, disponible en la página web www.info.valladolid.es/dia-musica-inscripcion, termina el día 2 de junio a las 23.59 horas.

    Fiesta de la Música

    La Fiesta de la Música (o Día Europeo de la Música) se celebra desde 1982 con motivo del solsticio de verano en el hemisferio norte, el 21 de junio. La iniciativa surgió en Francia, impulsada por el entonces ministro de Cultura Jack Lang, con el objetivo de promocionar y poner en valor la cultura musical. En la actualidad, más de cien países se suman al evento cada 21 de junio, también fuera de Europa, como Colombia, Perú o Ecuador.