• El jurado y el público del TAC se rinden ante ‘Résiste’, de la compañía francesa Les filles du Renard Pâle


    El jurado y el público del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid se han rendido ante ‘Résiste’, de la compañía francesa Les filles du Renard Pâle, “una obra donde el equilibrio de Johanne Humblet y el trabajo de todo su equipo convierten a esta pieza de circo en una experiencia artística inolvidable”, según el acta del jurado compuesto por Abigail Ballester, Carmina Escardó, Jorge Villa, Susana García y Ute Classen. Ha recogido los premios la cantante de la compañía Louise Heritier.

    Las ruinas de la antigua colegiata de Santa María la Mayor de Valladolid han acogido la entrega de los premios de la 24ª edición del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid. Antes de dar lectura al palmarés, el jurado ha querido reconocer la “encomiable labor de las compañías participantes”, su compromiso y capacidad de adaptación “incluso en las condiciones climáticas más adversas”, su gran profesionalidad y entrega en todo momento.

    Asimismo, ha felicitado también al público por acudir a todos los espectáculos “con sol o lluvia, viento o frío”. Tampoco se olvida de “todos y cada uno de los trabajadores” del equipo de este festival, del primero al último.

    El Premio Emilio Zapatero al Mejor Espectáculo de Circo ha recaído en ‘DESproVISTO’ de Cía UpArte. El jurado ha tenido en cuenta que se trata de un trabajo que conjugar el alto nivel técnico acrobático y coral con una energía y un entusiasmo únicos. “Un discurso dramático y estético contemporáneo que encuentra en la suma de cada miembro la potencia del grupo”, resalta.

    El jurado ha reconocido al último montaje de Teatro de Dos y Mediterránea, ‘El Enterrador’, como el Espectáculo más Innovador, y pone el énfasis en que su capacidad de “abrir nuevos caminos en las artes de calle con una propuesta experiencial y memorialística a través de una pieza de teatro documental”.

    Los bailarines Jean-Yves Phuong y Marie Bourgeois, de Yoann Bourgeois Art Company (Francia) han sido merecedores del premio a la Mejor Interpretación por su trabajo en ‘Approche 7. plateau tournant / Jean-Yves & Marie / Wild is the wind’: por su “capacidad interpretativa, artística y su conexión como pareja ante el reto que supone una propuesta de alta complejidad escenográfica”.

    El jurado ha reconocido con una Mención Especial a ‘Alter’ de la compañía KAMCHÀTKA por su capacidad de ofrecer un relato “original, inmersivo y sugerente” en un viaje poético a un tiempo e historia cuya fascinación no deja a nadie indiferente.

    La ceremonia de entrega de los premios ha puesto el broche a la 24ª edición del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid en la cabe destacar la gran profesionalidad y el coraje de las compañías, así como de los trabajadores del festival que han permitido sacar adelante los espectáculos en condiciones meteorológicas adversas. Y nuevamente la respuesta del público ha sido ejemplar, acudiendo en masa a las actividades programadas sin importar las climatología.

    PALMARÉS 24º FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO Y ARTES DE CALLE DE VALLADOLID

    MEJOR ESPECTÁCULO:

    • Résiste, de la Les filles du Renard Pâle (Francia).

    MEJOR INTERPRETACIÓN:

    • Jean-Yves Phuong y Marie Bourgeois, “Approche 7. plateau tournant / Jean-Yves & Marie / Wild is the wind” de Yoann Bourgeois Art Company (Francia).

    PREMIO DE CIRCO ‘EMILIO ZAPATERO’ MEJOR ESPECTÁCULO DE CIRCO:

    • “DESproVISTO” de Cía UpArte

    ESPECTÁCULO MÁS INNOVADOR

    • “El Enterrador”, de Teatro de Dos y Mediterránea.

    PREMIO DEL PÚBLICO

    • Résiste, de la Les filles du Renard Pâle (Francia).

    MENCIÓN ESPECIAL

    • Alter” de KAMCHÀTKA

    Jurado compuesto por:

    • Abigail Ballester, gerente de la Asociación Profesional de Teatro para todos los públicos de Cataluña.

    • Carmina Escardó, gestora cultural de Artes de Calle.

    • Jorge Villa, articulista, redactor y crítico de diversos medios de comunicación.

    • Susana García, periodista cultural RNE.

    • Ute Classen, gestora cultural.

  • El TAC alcanza su punto álgido con espectáculos variados que animan a llenar las calles

    La 24ª edición del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid (TAC) encara el fin de semana con una amplia y variada programación que anima a llenar las calles de la ciudad y disfrutar de las artes vivas callejeras: circo, danza, acrobacias, instalaciones, teatro... Por delante quedan más de 150 representaciones en múltiples puntos de la ciudad, tanto del centro como en los barrios.

    La concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo, ha destacado que en las primeras jornadas ya se han vivido “momentos inolvidables” y que por delante quedan nuevas propuesta y acciones que, sin duda, “quedarán en la memoria de todos los asistentes” durante mucho tiempo.

    Una de esas propuestas es Alter, de Kamchatka, que llega avalado como Mejor Espectáculo de Calle en los Premios Max 2022, pero que solamente se ha representado una sola vez más en España, en su estreno en Fira Tárrega en 2021 y ahora en Valladolid. “Trabajamos el 90% de nuestro tiempo en el resto de Europa. Nos gustaría que nuestra poesía la vea también la gente del nuestro país. Esperamos que nos abra puertas al mercado nacional y podamos explicar esta historia a más gente”, ha expresado su director Santi Rovira en rueda de prensa.

    Álter aborda el tema de la inmigración, como sus anteriores espectáculos, en esta ocasión como un éxodo nocturno en el que los espectadores se ponen en la piel de una persona que decide un día dejar su vida e irse. Es un “éxodo por el bosque de Valladolid” (el espacio es parte de la sorpresa) donde se producen encuentros con otras personas en una situación similar y se entablan relaciones. “Hay momentos de fiesta y otros duros como cualquier viaje de este tipo”, insiste Rovira.

    La bailadora flamenca María Moreno ha integrado a la perfección Verso libre la exposición que el Museo Patio Herreriano dedica a la figura de Vicente Escudero y el público participa en una experiencia sensorial en la que se le invita a seguir los pasos de los artistas, a sumergirse en la relación entre danza y música. “Es una propuesta que parte de una hoja en blanco que empezamos a rellenar cuando visitamos el sitio donde hacemos el espectáculo”, ha descrito la bailadora, que integra la tradición del flamenco con nuevos códigos contemporáneos.

    Este viernes, los espectadores del TAC asisten al estreno absoluto de Hilos, de Antonella D'Ascenzi, una obra especialmente diseñada para representar en parques infantiles. Una pieza de danza y marionetas que gira en torno a la maternidad y donde se pone el foco en la importancia de la gran comunidad que se genera alrededor de los padres y madres que “crea y alimenta y energía especial”, como ha destacado su creadora.

    Las tejas, sus sonidos y sus historias protagonizan De una en una, de Métrica Bárbara. “Trabajando con las tejas descubrimos que tienen historias que contar”, ha expresado la coreógrafa Barbara Cappi, cuyo espectáculo de danza gira en torno al sonido en directo de las tejas que se modula y se vuelve a reconducir. “Las tejas Se caen, se rompen, cortan, una vez rotas no se arreglan… Jugamos con el imprevisto de la calle y del objeto”, ha añadido.

    Les filles du renard pâle presenta en Valladolid su espectáculo Resiste, una metáfora de la vida con equilibrios imposibles sobre un alambre de la mano de la funambulista Johanne Humilde. “En la vida necesitamos tomar riesgos para avanzar todo el tiempo y el mayor riesgo es el amor. Utilizo el cable para decir eso”, ha expresado la funambulista.

    La compañía francesa Dyptik, sitúa su escenario en la Plaza Mayor para representar Mirage (un jour de fete), “un canto a la vida y a la fiesta en momentos difíciles. Es un espectáculo 360 grados que incluye el público alrededor y dentro la estructura. Se trata de una obra inmersiva que invita a perturbar las emociones del público”, ha descrito Yohann Daher, uno de los intérpretes.

  • Abierto el concurso de carteles para la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo

    La Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid convoca su concurso anual para elegir el cartel que será imagen oficial de las próximas Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo, que se celebrarán del 1 al 10 de septiembre de 2023.

    El autor del diseño ganador recibirá un premio dotado con 1.500 euros por su obra.

    El concurso está abierto a personas tanto físicas (mayores de edad) como jurídicas. Los participantes podrán remitir hasta tres propuestas, originales e inéditas, que no hayan concurrido a ningún otro concurso y que cumplan con los requisitos establecidos en las bases disponibles en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento de Valladolid.

    Las imágenes pueden enviarse, hasta las 23.59 horas del 20 de junio, a través del formulario ‘instancia general’ de la sede electrónica del Ayuntamiento de Valladolid o a través del correo electrónico cartelferiasva@fmcva.org  

    Las bases completas del certamen están disponibles para su consulta y descarga en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento de Valladolid.

  • La FMC convoca 13 residencias artísticas en el Teatro Calderón y el LAVA

    La Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid abre un programa de residencias para el desarrollo de hasta trece proyectos artísticos en el Teatro Calderón y el Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA).

    Con el objetivo poner en valor los procesos creativos, estimular la innovación y los nuevos lenguajes en el campo de la escena y de fortalecer tejido creativo local, la convocatoria está abierta a creadores, colectivos y compañías profesionales, que trabajen en alguno de los campos que abarcan las residencias: música y artes escénicas.

    Las bases completas están disponibles para su consulta y descarga en el Tablón Oficial de Anuncios del Ayuntamiento de Valladolid.

    Residencias en el Calderón

    Bajo el título ‘Horizontes’, las residencias en el Teatro Calderón tendrán un límite de ocho semanas continuadas de duración entre el 1 de julio y el 15 de octubre.

    El centro acogerá un máximo de cinco proyectos, con una aportación máxima de 6.000 euros para el desarrollo de cada uno.

    Residencias en el LAVA

    ‘Espacios habitados’, la línea de residencias artísticas que acogerá el LAVA, tendrá dos modalidades: una centrada en la investigación y otra, en la creación. El centro acogerá un máximo de ocho proyectos, que deberán desarrollarse entre el 1 de julio y el 30 de septiembre.

    Las residencias orientadas a la investigación, exploración y futuro desarrollo de proyectos creativos tendrán una duración máxima de cuatro semanas y contará con una dotación económica de entre 500 y 2.000 euros, cantidad que podrá incrementarse en el caso de artistas que residan fuera de la provincia para cubrir gastos de desplazamiento.

    Por su parte, las residencias para la producción de un espectáculo tendrán un plazo de hasta ocho semanas para su desarrollo. Cada idea seleccionada en este apartado recibirá entre 2.000 y 5.000 euros; cantidad que también podrá ser incrementada si los creadores residen fuera de la provincia.

    Información práctica

    Los interesados en optar a las residencias artísticas del Calderón y el LAVA deberán remitir su solicitud a través del formulario ‘instancia general’ de la sede electrónica del Ayuntamiento de Valladolid, acompañado de la solicitud disponible en la convocatoria publicada en el Tablón de Anuncios; o por cualquier otra forma de comunicación prevista en la legislación.

    El plazo para enviar la solicitud, acompañada de la documentación recogida en las bases de la convocatoria, está abierto hasta las 23.59 horas del 13 de junio.

    El comité de selección valorará aspectos la calidad de la propuesta y su interés dentro de las artes, la viabilidad y adecuación del proyecto a los recursos ofertados por cada espacio, su proyección y repercusión potencial, la originalidad y el grado de innovación.  

  • El Instituto Etxepare sitúa al TAC de Valladolid como “colaborador estratégico” para abrir puertas a las compañías vascas en el resto del país

    La alianza fraguada entre el Festival de Teatro y Artes de Calle de Valladolid (TAC) y el Instituto Etxepare del Gobierno Vasco se consolida un año más y facilita la presencia de cuatro compañías vascas en la 24ª edición del festival.

    Esta conexión, que alcanza ya 17 años, ha llevado a la concejala de Cultura y Turismo de Valladolid, Ana Redondo, ha destacar el “espacio especialmente importante” del que disponen las compañías del País Vasco en el TAC. “Son asiduos habituales. Nos gusta tenerlos y compartir espacio con ellos estos días y los ciudadanos disfrutan de sus espectáculos”, ha afirmado.

    Por su parte, uno de los miembros del equipo para la Promoción y Difusión de la Cultura Vasca, Alex Aginagalde, ha situado al TAC como “un colaborador estratégico” dentro de la estrategia para la difusión de la cultura vasca “porque da oportunidad y abre puertas a las compañías otros festivales del Estado”, ha afirmado.

    En la rueda de prensa han participado tres de las cuatro compañías radicadas en el País Vasco que: Osa+Mujika, que presenta Bueltaxka (que puede traducirse como Paseíto); Harrobi Dantza Bertikala y Oreka TX, con Dendü (sinónimo de equilibrio) y El Mono Habitado, que representa La buena letra. No ha podido asistir Zanguango, que trae a Valladolid Paso a paso.

    Bueltaxka es una propuesta de danza que nos anima a vivir el momento y de exaltación a la amistad”, resume Jaiotz Osa. Se trata de una obra de 20 minutos de duración que cuenta la historia de dos amigas que se dan cuenta de que la impaciencia por las metas no sirve de nada y consiguen el placer en estar juntas.

    Harrobi Dantza Bertikala es una compañía de danza que intenta “fusionar tradición cultura e idioma, el euskera”, tal y como ha explicado su directora artística Janire Etxabe. “En Dendü buscamos el equilibrio entre dos planos, el horizontal y el vertical y fusionar música tradicional de la txalaparta y danza vertical”, ha descrito. Y durante la representación tratan de que la visión del espectador va de un plano a otro, no se focalice en el plano vertical.

    La buena letra es la propuesta que este año acerca El Mono Habitado al TAC. Se trata de una pieza de teatro breve de sala con una estética muy cuidada en la que una “pareja truculenta”, como la ha descrito una de las actrices de la compañía, Begoña Martín, se dedica a hacer felices a su comunidad de vecinos. “Trabajamos con metáfora temas como el abuso de poder y manipulación de la información, desde el humor y con mucha retranca”, ha añadido.

  • Daniel Galindo hace un llamamiento a la “empatía” y a tejer redes entre todos los profesionales de las artes escénicas

    “Me siento feliz de que vosotros, el TAC, personificando en mí este premio deis valor al equipo y a las redes. Empatizad, conectad entre vosotros, entre los que os dedicáis a las artes escénicas. Nosotros, los comunicadores lo tenemos claro. A nosotros nos mueve la unión y daros voz. No quiero que se me olvide nunca que ser consciente de que soy un afortunado”. El periodista y director del programa ‘La Sala’ de Radio Nacional de España (RNE), Daniel Galindo, recogía con estas palabras la figura del Comediante de la mano del alcalde de Valladolid, Óscar Puente, en el homenaje que le ha rendido el Festival de Teatro y Artes de Calle de Valladolid en su 24 edición.

    Con este galardón, el TAC quiere reconocer su “vocación de servicio público, su compromiso y el de todo su equipo, por su dedicación constante para dar cobertura y visibilizar toda la cadena de valor de las artes escénicas, por generar audiencias y formar públicos para el arte dramático”.

    En sus palabras de agradecimiento, Galindo ha destacado que el papel del TAC como “cruce de caminos” de compañías “de toda España y de extranjero” y que el festival vallisoletano es punto de referencia para muchos programadores y gestores culturales que luego programan en sus respectivos ámbitos. De ahí su insistencia en esa generación de redes entre profesionales y el llamamiento a la empatía artística.

    Durante el acto también ha intervenido el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, ha animado a toda la ciudad a salir a la calle “en busca del deleite y la emoción que trasmiten las experiencias únicas que ofrecen los artistas que en esta edición han acudido al reclamo del TAC”.

    Y de este modo, ha dado la bienvenida a la 24ª edición del TAC a todos los asistentes al acto. “Bienvenidos a Valladolid, una ciudad muy viva, alegre, dinámica y amiga de la cultura, en la que las artes salen a nuestro encuentro en cualquier esquina”, ha manifestado.

    La concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo, ha sido la encargad de presentar al Jurado del Festival de Teatro y Artes de Calle de Valladolid compuesto por profesionales representativos del sector de las artes escénicas. Abigail Ballester (gerente de la TTP - Asociación Profesional de Teatro para Todos los Públicos de Cataluña), Carmina Escardó  (pionera en la difusión de propuestas artísticas de artes de calle internacionales en España y en llevar a las compañías nacionales por todos los continentes), Jorge Villa (periodista, guionista y cineasta), Susana García (redactora y locutora de "Artesfera", el laboratorio sociocultural de Radio Exterior de España RNE) y Ute Classen (gestora cultural especializada en circo con más de 25 años de trayectoria profesional).

    El acto ha contado con la participación del grupo coral masculino de Valladolid Tag Time y con una representación de la compañía Anna Confetti.

  • El TAC anima a salir a las calles de Valladolid para dejarse sorprender por sus 45 espectáculos programados

    Hoy comienza el 24º del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid (TAC 2023), una edición donde se anima a toda la ciudadanía y visitantes a salir a la calle con el ánimo de dejarse sorprender por los 45 espectáculos programados hasta el domingo.

    Coincidiendo con el inicio del festival, tres compañías han presentado en rueda de prensa sus propuestas que han diseñado para Valladolid: Aerial Strada, que presenta el espectáculo inaugural ‘Sylphes’; 15 Feet 6, con su obra League & Legend; y Silere Arts, con Proyecto X. Todos ellos acompañados por la concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo, y la programadora Charo Arconada, codirectora del TAC.

    El espectáculo inaugural programado para las 22:30 en la Plaza Mayor es Sylphes, de la compañía Aerial Strada, que sorprenderá al público unas precisas y bellas coreografías desde 30 metros de altura acompañada con la música en directo de la orquesta vallisoletana Ad Libitum. Su productor Carlo la Marca, ha destacado que se trata de una obra eminentemente visual, donde las figuras en el cielo se combinan mediante la danza con Las cuatro estaciones de Vivaldi como hilo conductor.

    Sylphes es una alegoría para hablar del cambio climático. “Hemos aprovechado esta pieza musical tan bella para reflejar que esas estaciones del año se están perdiendo, tal y como las conocemos, debido al cambio climático. Y las Sílfides, vienen desde el desde el cielo con el devolver ese equilibrio natural al planeta y hacer que todo fluya con naturalidad como debería hacerlo”, ha expuesto la directora del ballet, Helena Sánchez.

    Andrea Paz, directora de Silere Arts, ha presentado Proyecto X, una creación escénica adaptada al paisaje urbano de Valladolid en la que ha trabajado desde el domingo con un grupo de artistas y estudiantes de arte dramático de Valladolid. “Este trabajo ha sido realmente muy bonito porque para muchos de ellos ha sido su primer contacto con la calle”, ha descrito Paz, “que aporta ese efecto sorpresa que nos invita a improvisar e interactuar con el público”.

    Por último, la compañía belga 15 Feet 6 ha presentado su espectáculo League & Legend, donde la acrobacia y el humor son los ingredientes principales. “Esta obra surge para dar respuesta a qué es la barra rusa y desde ese concepto desarrollamos todo lo demás en torno al deporte siempre en clave de humor”, ha destacado Mateo Girón, integrante de la compañía.

    La codirectora del TAC, Charo Arconada, ha recordado el lema de la 24ª edición del TAC, ‘La ciudad y tú’, que anima a salir a la calle y participar del festival con independencia del rol de cada persona.

    Entre tanto, la concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo, ha destacado que el TAC se ha consolidado como una de las señas de identidad de Valladolid y ha puesto en valor el trabajo que hay detrás, tanto de las compañías, como de los programadores y equipos técnicos para que salga adelante.

  • Arranca el TAC 2023 con ‘Sylphes’, un espectáculo de altura, de la mano de Aerial Strada y la música de Ad Libitum en la Plaza Mayor

    El 24º Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid (TAC) arranca oficialmente mañana miércoles 24 de mayo a partir de las 22 horas con un espectáculo literalmente de altura: Sylphes, de la compañía Aerial Strada. Se trata de una propuesta de gran formato eminentemente visual que combina la danza, la acrobacia, la música y la proyección en directo a 30 metros de altura con el hilo conductor de Las cuatro estaciones de Vivaldi interpretadas por la orquesta vallisoletana Ad Libitum desde el balcón del Ayuntamiento.

    Una puesta en escena espectacular que sirve de pistoletazo de salida para cinco intensas jornadas de la 24 edición del festival que este año tiene el lema “¡El TAC, la ciudad y tú!” y que reunirá en Valladolid a 43 compañías, 19 de ellas extranjeras, con 45 espectáculos que ofrecerán 214 representaciones en 39 escenarios diferentes repartidos por la ciudad.

    Teatro, danza, circo, música, performance instalaciones y múltiples simbiosis entre las distintas disciplinas de artes de calle articulan un programa “muy amplio y variado” que pretende llegar a todo tipo de públicos.

    Todos ellos compiten por alzarse con los premios del festival: Mejor espectáculo, Mejor interpretación, Mejor Espectáculo de Circo ‘Emilio Zapatero’ y Espectáculo más innovador. La valoración de las obras correrá a cargo de un jurado representativo del sector de las artes escénicas compuesto por: Abigail Ballester (gerente de la TTP - Asociación Profesional de Teatro para Todos los Públicos de Cataluña), Carmina Escardó  (pionera en la difusión de propuestas artísticas de artes de calle internacionales en España y en llevar a las compañías nacionales por todos los continentes), Jorge Villa (periodista, guionista y cineasta), Susana García (redactora y locutora de "Artesfera", el laboratorio sociocultural de Radio Exterior de España RNE) y Ute Classen (gestora cultural especializada en circo con más de 25 años de trayectoria profesional).

    A estos cuatro premios que selecciona el jurado se suma el Premio del Público que pueden elegir los espectadores con sus votaciones a través de la aplicación móvil oficial del TAC.

    “Son unos días privilegiados para vivir Valladolid, tanto para quien viene de fuera, que puede descubrir la ciudad en simbiosis con las distintas disciplinas de las artes de calle, como para las vallisoletanas y vallisoletanos, que pueden ver de otra manera los lugares por los que pasan día a día, gracias a estos espectáculos en los que buscamos magnificar la experiencia del público”, ha destacado el jefe de Programas de la FMC, Juan Herrero.

    Antes del espectáculo inaugural se realizará el acto de homenaje que, en su 24ª edición, el Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid rinde al periodista cultural Daniel Galindo, director del programa ‘La Sala’, de Radio Nacional de España, que a lo largo de su trayectoria se ha distinguido por la promoción y la defensa de las artes escénicas.

    Un acto que se desarrollará en el Patio de los Reyes del Museo Patio Herreriano con entrada libre hasta completar aforo y en el que también actuará el conjunto vocal vallisoletano Tag Time.

    Con este homenaje, el TAC quiere reconocer la vocación de servicio público de Daniel Galindo a lo largo de su trayectoria profesional, su compromiso, y el de su equipo, por su dedicación constante para dar cobertura y favorecer la visibilidad de toda la cadena de valor que opera en el ámbito nacional de las artes escénicas, por generar audiencias y formar públicos para el arte escénico.

  • El Teatro Calderón presenta su programación especial de ferias y su abono de temporada

    La concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo, y el director del Calderón, José María Viteri, han desvelado esta mañana los detalles del programa del Teatro Calderón para su temporada 2023/24 y, como es tradición, su anticipo una oferta escénica especial en septiembre que comenzará con las fiestas patronales.

    La programación especial que el teatro despliega con motivo de la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo reunirá a lo largo del mes de septiembre dos musicales con tintes cinematográficos: Grease, basado en la película protagonizada por John Travolta y Olivia Newton-John del 6 al 10 de septiembre, y Los chicos del coro, inspirada en el filme francés candidato a dos Oscar. Las entradas para ambos podrán adquirirse a partir del 19 de junio.

    Ya en octubre, el Calderón subirá el telón de su temporada 2023/24. Un programa que reúne 12 propuestas de teatro, cuatro de danza, un espectáculo musical, uno de ópera y una gala de zarzuela.

    Temporada 2023/24

    El estreno de El alcalde de Zalamea, clásico de Calderón de la Barca producido por Teatro Corsario y el propio Calderón, abre el programa del 30 de septiembre al 1 de octubre.

    Dos premios de calado nacional pasarán por el Teatro Calderón en octubre: la propuesta del Premio Nacional de Teatro Juan Mayorga Amistad, comedia que podrá verse del 6 al 8 de octubre, y María Pagés, último Premio Princesa de Asturias de las Artes que recalará en Valladolid del 13 al 15 de octubre con el espectáculo de danza-flamenco De Scheherezade.

    El programa continúa con Escenas de la vida conyugal (del 3 al 5 de noviembre), de Ingmar Bergman con Ricardo Darín y Andrea Pietra; el estreno de Burro (del 10 al 12 de noviembre), monólogo basado en textos clásicos sobre asnos conducido por el dúo formado por el dramaturgo Álvaro Tato y el director Yayo Cáceres y con la danza flamenca de Sin permiso, a cargo de la última Premio Nacional de Danza Ana Morales (25 y 26 de noviembre).

    Despiden el año Elektra.25, el regreso de Atalaya Teatro a la tragedia griega bajo la dirección del Premio Nacional de Teatro Ricardo Iniesta (del 1 al 3 de diciembre), y el ballet flamenco homenaje a Picasso Eterno (del 15 al 17 de diciembre).

    La obra del libanés-canadiense Wajdi Mouawad Cielos, dirigida por Sergio Peris-Mencheta, será la primera propuesta de 2023 en el Calderón, en escena los días 13 y 14 de enero.

    La ópera de esta temporada será Così fan tutte, una de las tres colaboraciones de Mozart y Da Ponte, junto con Las bodas de Fígaro y Don Giovanni. Una trama sobre enredos amorosos con final amargo que podrá verse en el Calderón el 31 de enero y el 2 y 4 de febrero y que contará con el Coro Calderón Lírico y la Orquesta Vesprés d’Arnadi.

    A lo largo de febrero pasarán por el escenario principal del Calderón El padre, historia sobre la pérdida de memoria y el cuidado de los mayores de Florian Zeller, protagonizada por José María Pou (días 10 y 11); La isla del aire, dirigida por el ganador de dos Max Mario Gas (del 16 al 18) y el espectáculo musical de La Fura dels Baus Carmina Burana (29 de febrero y del 1 al 3 de marzo), con música en directo, más de 50 artistas y una impactante y estremecedora escenografía.

    Del 22 al 24 de marzo será el turno del clásico de Oscar Wilde La importancia de llamarse Ernesto, una comedia despiadada y excéntrica que interpela constantemente al espectador y que en esta versión contará con un reparto protagonizado por Pablo Rivero y la ganadora del Goya María Pujalte.

    En abril, el Calderón recibirá una nueva versión de la lorquiana La Casa de Bernarda Alba, producción del Centro Dramático Nacional dirigida por Alfredo Sanzol (del 5 al 7); Contracciones, un relato sobre la intromisión corporativa en la intimidad de las personas protagonizado por Candela Peña y Pilar Castro (días 13 y 14) y una nueva versión de la obra de Shakespeare La comedia de los errores, con Pepón Nieto, Antonio Pagudo, Fernando Soto, Rulo Pardo, Avelino Piedad y Esteban Garrido bajo la dirección del Premio Nacional de Teatro Andrés Lima.

    La temporada 2023/24 contará, también, con zarzuela. Los días 17, 18 y 19 de mayo tendrá lugar la Gala Zarzuela 25 Aniversario, conmemoración de la reapertura del teatro y de la colaboración del Coro Lírico Calderón con sus espectáculos. La gala contará con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y un importante reparto de solistas españoles, Nancy Fabiola Herrera, Jorge de León, Juan Jesús Rodríguez y Rocío Ignacio; bajo la batuta de Oliver Díaz.

    Cerrará la temporada el Ballet de Montecarlo que pondrá en escena, los días 24, 25 y 26 de mayo, La Cenicienta, el ballet en tres actos estrenado en 1999 en la Ópera de Monte-Carlo y convertido en un clásico de la compañía.

    Campaña de abonos

    Los abonos del Teatro Calderón para su temporada 2023/24 oscilarán entre los 150 y los 410 euros, según la zona elegida.

    La campaña de renovación de abonos se abrirá el 3 de julio y se extenderá hasta el día 14 del mismo mes. Los días 18 y 19 de julio se podrán realizar cambios, y el periodo para la adquisición de nuevos abonos comenzará el 21 de julio y se alargará hasta el 7 de septiembre.

    Los abonos de temporada incluyen doce espectáculos: siete de teatro (Amistad, Escenas de la vida conyugal, Burro, Elektra.25, La isla del aire, La importancia de llamarse Ernesto y La casa de Bernarda Alba), tres de danza (De Scheherezade, Eterno y La Ceninienta), la ópera Così fan tutte y la gala de zarzuela.

    Por su parte, el abono 7, con precios desde los 75 hasta los 170 euros, podrá renovarse del 4 al 17 de julio. Los títulos de nueva emisión se podrán adquirir del 20 de julio al 7 de septiembre.

    Este abono reúne cinco espectáculos de teatro (El alcalde de Zalamea, Cielos, El padre, Contracciones y La comedia de los errores), uno de danza (sin permiso) y uno musical (Carmina Burana).

    La taquilla del Teatro Calderón abrirá los meses de junio, julio y agosto de lunes a viernes de 9 a 15 horas (cerrada del 31 de julio al 15 de agosto). Durante todo el verano continuará operativa la plataforma de venta en línea del teatro en su página web.

  • Abiertas las inscripciones para participar en el espectáculo colectivo de danza ‘El Movimiento’

    El programa de artes escénicas Meet You Valladolid, impulsado por el Teatro Calderón, abre la convocatoria para participar en ‘El movimiento’, un espectáculo colectivo de danza que se creará del 19 al 24 de junio en el propio teatro y que culminará con dos representaciones el domingo 25 de junio en la plaza del Portugalete.

    Para participar es necesario enviar un correo electrónico a meetyou@tcalderon.com con el asunto ‘El movimiento’ en el que se indique nombre completo, edad, teléfono de contacto y una breve explicación de la motivación para formar parte del proyecto.

    La convocatoria está abierta a personas de cualquier edad y condición, que estén interesadas en contribuir a la creación de una danza popular, concebida como una ‘tradición contemporánea para el futuro’.

    El desarrollo de la coreografía tendrá lugar del 19 al 24 de junio, de 17 a 20 horas, en el Teatro Calderón. Se presentará en dos representaciones el domingo día 25 de junio, a las 13 y a las 20 horas, en la plaza del Portugalete.  

    'El movimiento' es un proyecto participativo de creación de danzas identitarias colectivas con afán transformador para con los participantes y para el territorio. Su fin es crear una nueva danza significativa que se sume a la tradición, concebida con un afán de 'tradición contemporánea', como una apología del cuerpo y su expresión en el medio social.

  • Las Jornadas Flamencas Ciudad de Valladolid celebran su XIX edición del 6 al 10 de junio en el LAVA

    El Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) – Fundación Municipal de Cultura (FMC) acoge las Jornadas Flamencas Ciudad de Valladolid del 6 al 10 de junio. En su XIX edición, la cita reunirá a jóvenes talentos y reputados guitarristas, cantaores y bailaores como muestra del mejor flamenco actual. Las jornadas acogerán, un año más, las pruebas selectivas del LXII Festival de Internacional de Cante de las Minas de la Unión.

    Las Jornadas arrancan el martes 6 de junio con el recital ‘Recordando a Marchena’, homenaje a Pepe Marchena de la cantaora Sandra Carrasco y del guitarrista David Arahal, dos jóvenes talentos de la escena flamenca que han evolucionado junto a referentes como Manolo Sanlúcar, Estrella Morente, Tomatito o Miguel Poveda.

    Un día después, el miércoles 7 de junio, será el turno de José ‘El Berenjeno’. Joven cantaor de la saga de los Carpio y aficionado desde su infancia a este arte ha crecido con Antonio Mairena o Manolo Caracol como referentes. Pese a su juventud, ya es un artista ineludible del flamenco actual: además de haber participado en la Bienal de Flamenco de Sevilla, ha ganado el primer premio del certamen Naranjito de Triana en Sevilla y ha sido becado por la Fundación Cristina Hereen de Arte Flamenco para continuar su formación con maestros como José de la Tomasa.

    El programa continúa el jueves día 8 con la veterana cantaora sevillana La Tana, cuya voz acompañó a Paco de Lucía en buena parte de su carrera. Más de veinte años de trabajo, un debut de la mano de Joaquín Cortés y varios discos en el mercado dan muestra de su presencia en el flamenco español. En esta ocasión, ofrece un recital de cante jondo que ahonda en los ritmos más tradicionales, con el único acompañamiento de la guitarra y las palmas. Una propuesta marcada por el particular empaque de La Tana en el que la artista se deshace de cualquier cliché y se enfrenta a una nueva etapa como gran cantaora tradicional.

    Las Jornadas Flamencas Ciudad de Valladolid acogerán, como es tradición, las pruebas selectivas en cante y guitarra del Festival Internacional de Cante de las Minas, que suponen el pistoletazo de salida de su 62ª edición. Esta cita con el consolidado certamen, referente en el flamenco, tendrá lugar el viernes 9 de junio.

    A continuación, se celebrará Trasnoche Flamenca con Raúl Montesinos, ganador de la Lámpara Minera del Festival de las Minas en 2004. La distinción reconoce un talento que despunta desde su juventud, cuando, con apenas 14 años, obtiene el segundo premio por saetas en el concurso convocado por Radio Nacional de España.

    Montesinos, considerado uno de los principales representantes en la actualidad del cante gitano-andaluz, bebe de la tradición para cultivar un flamenco puro, que mantiene la esencia de este arte y la moldea a su sensibilidad y reconocido poderío.

    La Gala Flamenca pondrá el broche de oro a las Jornadas el sábado 10 de junio con un programa doble, dedicado al cante y al baile. En la primera parte de la velada actuará la veterana cantaora Mara Rey, aclamada en festivales de calado nacional e internacional como la Bienal de Flamenco de Sevilla o el Festival de Flamenco de Jerez y cuya voz ha acompañado durante años a Manuela Carrasco, Miguel Poveda o Antonio Canales, entre otros grandes del flamenco. La segunda parte del programa estará protagonizada por la joven bailaora Águeda Saavedra. Formada por Carmen Amaya, tras desarrollar su carrera con Daniel Doña, Marcos Flores o Manuel Liñán, la artista se abre paso en solitario en la escena flamenca: el pasado 2022 ganó el premio Revelación en el Festival de Jerez y el premio Venencia Flamenca.

    Información práctica 

    Los recitales del martes 6, miércoles 7 y jueves 8 de junio y la gala flamenca del sábado día 10 comenzarán a las 21 horas. Por su parte, las pruebas selectivas para el festival de Las Minas del viernes comenzarán a las 20 horas y la trasnoche flamenca que sigue a esta cita, el mismo día, tendrá lugar a partir de las 23 horas.

    Las localidades podrán adquirirse a partir del 25 de mayo en la taquilla del LAVA y en la página web info.valladolid.es/lava (servicio con recargo) a un precio de ocho euros para los recitales y las pruebas selectivas, diez euros para la trasnoche flamenca y doce euros para la gala de clausura.

    Programa

    • Martes 6 (21 horas) – Sandra Carrasco y David Arahal. Localidades: 8 €
    • Miércoles 7 (21 horas) – José ‘El Berenjeno’ acompañado por Nono Jero a la guitarra y Emilio Castañeda y Manuel Cantarote a las palmas. Localidades: 8 €
    • Jueves 8 (21 horas) – La Tana acompañado por Nono Jero a la guitarra y Emilio Castañeda, Manuel Cantarote y Mariano Blanco a las palmas. Localidades: 8 €
    • Viernes 9 (20 horas) -Pruebas Selectivas del Festival Internacional del Cante de las Minas. Localidades: 8 €
    • Viernes 9 (23 horas) - Trasnoche flamenca con Raúl Montesinos acompañado a la guitarra por Antonio Carrión. Localidades: 10 €
    • Sábado 10 (21 horas) - Gala flamenca con la cantaora Mara Rey, acompañada por Nono Jero a la guitarra y Emilio Castañeda y Manuel Cantarote a las palmas; y la bailaora Águeda Saavedra, acompañada por Juan Campallo a la guitarra y Jesús Corbacho y El Pechuguita al cante. Localidades: 12 €
  • Galerías Va abre la convocatoria para la selección de residentes y de un participante invitado en la próxima Feria Creativa en junio

    El espacio de creatividad y desarrollo de proyectos innovadores Galerías Va mantiene su convocatoria permanente de residencias para artistas, colectivos y emprendedores que deseen desarrollar sus proyectos artísticos y creativos en este espacio municipal.

    Por otro lado, Galerías Va abre el plazo para la presentación de solicitudes de participación en su próxima Feria Creativa, que se celebrará el viernes 16 y el sábado 17 de junio. 

    Residencias de tres meses

    Las residencias creativas están destinadas a personas o colectivos, con domicilio fiscal en Valladolid capital, que tengan un proyecto creativo cuyo fin sea el desarrollo de una nueva industria creativa viable y sostenible, de un proyecto artístico innovador o de iniciativas participativas que generen interacción con la comunidad.

    Galerías VA ofrece un estudio de 25 metros cuadrados en el que los seleccionados podrán trabajar de 8 a 22 horas. El espacio cuenta con aseos y zona de descanso comunes, acceso gratuito a internet, limpieza de zonas comunes, alarma de seguridad y video-vigilancia. Asimismo, se dará difusión y publicidad al trabajo de los residentes a través de los canales de Galerías VA, CreArt y la Concejalía de Cultura. 
    A cambio del uso gratuito de las instalaciones (cuya cuota mensual de alquiler se valora en unos 250 euros mensuales), los seleccionados deberán realizar una actividad (exposición, taller, charla, presentación…) de retorno para el público. 

    El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 31 de mayo.

    Participante invitado en la IV Feria creativa

    Por otro lado, hasta el domingo 4 de junio se podrá solicitar un puesto para participar como invitado en la IV Feria creativa de Galerías VA, que tendrá lugar del viernes 16 al sábado 17 de junio, en horario de 18 a 21 horas el viernes y de 12 a 15 horas el sábado. 

    De forma paralela a la exposición, se desarrollará un programa de actividades complementarias como exposiciones, talleres, y música en directo.
    Las personas y colectivos interesados podrán solicitar su participación en un puesto de venta, 
    La convocatoria está abierta a persona físicas o jurídicas que tengan domicilio fiscal en el término municipal de Valladolid, con el objeto de exponer para su venta  obras artísticas, productos de diseño y auto-editados y piezas de artesanía. 

  • El programa Leen los barrios acercará la literatura india a Barrio España, Vadillos, Delicias y Pinar de Antequera

    La literatura india clásica y contemporánea será protagonista en la tercera edición del programa Leen los Barrios, una iniciativa promovida desde la Feria del Libro de Valladolid en colaboración con la Federación de Colectivos de Educación de Personas Adultas de Valladolid (Feceav) y sus comandos lectores, la Biblioteca Entrelíneas; que se desarrollará en Barrio España, Vadillos, Delicias y Pinar de Antequera del 22 al 24 de mayo.

    La temática de este año está se enmarca dentro de las actividades vinculadas con La India, como país invitado y la celebración en Valladolid el Jaipur Literature Festival (JFL) bajo el lema “Las palabras son puentes”. Todas las actividades están abiertas al público y será gratuitas. “Leen los barrios sirve de antesala de la Feria del Libro y nos permitirá acercar la literatura del país invitado, La India, a toda la ciudad”, explica el coordinador de la actividad, Javier López, del Gremio de Libreros de Valladolid, quien invita a los vecinos a participar.

    La primera de las jornadas se desarrollará, a partir de las 18 horas del lunes, en la desembocadura de La Esgueva y tendrá como protagonista al poeta indio Rabindranath Tagore con una representación teatralizada en la que se leerán algunos de sus poemas y se escenificarán conversaciones con otros escritores; con la participación de comandos lectores y grupos de Aprendizaje a lo Largo de la Vida (ALV) de Parque Alameda y la Biblioteca Entrelíneas.

    El martes 23 de mayo, Los barrios leen se desplaza hasta la plaza de los Vadillos con la participación de los grupos ALV de Pilarica y La Esgueva que realizarán lecturas que muestran la evolución de la literatura india. Tagore volverá a tener un importante papel con lecturas dramatizadas de sus obras y se analizará la labor que realizó Zenobia Camprubí con la primera traducción de sus textos al español.

    El último día habrá doble sesión, matinal en la plaza del Carmen, del barrio de Las Delicias; y vespertina en el centro Municipal del Pinar de Antequera. Por la mañana con la participación del grupo ALV Delicias que leerán textos de autoras indias contemporáneas como Deepti Kapoor o Arundhati Roy; algunos de ellos en distintos idiomas de vecinos del barrio. Y por la tarde, la actividad contará con la participación de los grupos ALV de Pinar de Antequera, Alameda y Puente Duero que leerán fragmentos significativos de ‘El hombre que plantaba árboles’, de Jean Giono.

    Ya en el marco de la Feria del Libro, el sábado 10 de junio se realizará un gran acto en el Pabellón de la Feria con el reencuentro de los grupos participantes que leerán distintos textos de autores clásicos y contemporáneos de La India.

  • El Centro Marcelina Poncela acoge la muestra ‘Ante todo Racing’ del vallisoletano Álvaro Perote

    La sala de exposiciones del nuevo Centro de Restauración Marcelina Poncela inaugura mañana, viernes 19 de mayo, ‘Ante todo Racing’, instalación del artista local Álvaro Perote programada dentro del festival de creadores emergentes CreaVA 23.

    La propuesta, que puede visitarse hasta el 17 de junio de martes a sábado de 12 a 14 y de 18 a 20.30 horas con entrada gratuita, es el colofón a una edición de CreaVA que ha reunido 14 proyectos expositivos.

    En ‘Ante todo Racing’, el artista visual Álvaro Perote, vallisoletano afincado en Salamanca, busca liberar el espacio de su condición habitual a través de un diálogo armonioso entre obras de pintura, grabado y escultura dispuestas según su afinidad estética.

    Su método de trabajo se basa en la disposición improvisada de elementos compositivos provenientes de diversos lenguajes artísticos. El resultado son obras modulares que se adaptan a las necesidades del espacio expositivo: se fusionan con la sala gracias a una cuidada disposición de signos y símbolos de la memoria colectiva que crea una escenografía.  Así, se establece un diálogo dinámico entre la obra y el espectador a través del recorrido que facilita un ejercicio consciente de la memoria.

    Las claves plásticas utilizadas en la obra abarcan influencias de la cultura pop, la automoción y el art brut, mediante el impacto del color en las formas y la presencia de imágenes propias de la cultura popular y el costumbrismo.

    Álvaro Perote ha expuesto ‘Tacón, punta y olé’ en el museo José Fuentes (en Santa Marta de Tormes). Y en 2022 mostró en Salamanca ‘Vende-se’ en La barbería tattoo Gallery, ‘Coches, coches y ante todo coches’ en el Espacio Joven y su proyecto ‘Poemario Neokinki’ en el Palacio de Fonseca (producido con la beca que le concedió la USAL en 2021). ‘Soy un friki de los coches’ se pudo ver en la edición 2020 de CreaVA en Anden 47. Y sus pinturas ‘Dámelo Prima’ y ‘Caballo de rabia y hiel’, junto a su escultura ‘Fuera de control’, fueron seleccionadas en las sucesivas ediciones de los Premios San Marcos en 2018 y 2019, siendo mostradas en el Palacio de las Salinas y en el Museo Da2 de Salamanca. Junto al Grupo Puré ha expuesto colectivamente en Valladolid (en Frida Gabo en 2021 y en Studiohijo en 2019), en Oviedo (en Espacio Brecha en 2020: con una exposición colectiva ‘Luz, color, imaginarios, minipimer’ en septiembre y con una intervención en ‘La ciudad retratada’ durante la Noche Blanca en octubre), en Gijón (‘Del arcade

  • El LAVA despide su temporada con 'Highlands'

    El Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) – Fundación Municipal de Cultura cierra este sábado 20 de mayo su temporada escénica con el espectáculo Highlands, nueva producción de Mal Pelo.

    El trabajo y la experiencia surgido de trabajos anteriores y madurado a lo largo de los años eclosiona en Highlands. La compañía profundiza en las estructuras, las armonías, el uso de las voces y de la música barroca para componer esta nueva propuesta.

    Highlands es un trabajo sobre la búsqueda de lo espiritual, pero también de lo mundano. Sobre las preguntas sin respuesta. Sobre el tiempo efímero de la humanidad. Un viaje sonoro y visual, sacro, solemne, vitalista y, en algún momento, surrealista; un refugio espiritual construido con la música de Bach.

    Con 16 personas en escena entre bailarines y músicos, el espectáculo evoluciona a través de diversas piezas del compositor barroco que sirven de base para coreografías que juegan con el claroscuro, la elegancia y la potencia.

    El montaje ha sido reconocido con dos premios Dansacat 2022 de la Asociación de Profesionales de la Danza de Cataluña -Mejor espectáculo y Mejor espacio sonoro-.

    Mal Pelo es un grupo de creación escénica codirigido por Pep Ramis y María Muñoz. Fundado en 1989, ha puesto en escena más de treinta espectáculos caracterizados por la autoría compartida y un lenguaje propio que incluyen textos y bandas sonoras originales, música en directo y el uso magistral de herramientas como la escenografía, la luz o el vídeo.

    A lo largo de su carrera, la compañía ha sido reconocida con, entre otros, el Premio Nacional de Cultura de Cataluña, el Premio Ciudad de Barcelona o, en 2022, la Medalla de Oro de la Academia de las Artes Escénicas de España y el Premio Ciudad de Palma.

  • La Fundación Municipal de Cultura abre el plazo de inscripción para actuar en el Día Europeo de la Música

    El Ayuntamiento de Valladolid, a través de su Fundación Municipal de Cultura (FMC), anima a bandas, solistas, asociaciones y colectivos a participar en el Día Europeo de la Música, una celebración internacional que tiene lugar el 21 de junio.

    Con el fin de facilitar la organización de las actuaciones y apoyar el talento local, la FMC abre un formulario de inscripción para que todas las personas y grupos interesados puedan actuar en alguno de los escenarios que montará el Ayuntamiento, dotados con equipos de sonorización, en las plazas de España, el Salvador, la Universidad, Federico Wattenberg, de la Danza, de la Solidaridad, de Alberto Fernández y Biólogo José Antonio Valverde; el Mercado del Val y el parque de la Paz.

    El horario de los conciertos será de 12 a 15 y de 18 a 23 horas. Para hacer compatible esta celebración con el derecho al descanso de los vecinos, los escenarios habilitados por el Ayuntamiento acogerán actuaciones únicamente en una de las dos franjas horarias ofertadas.

    El plazo para completar el formulario de inscripción, disponible en la página web www.info.valladolid.es/dia-musica-inscripcion, termina el día 2 de junio a las 23.59 horas.

    Fiesta de la Música

    La Fiesta de la Música (o Día Europeo de la Música) se celebra desde 1982 con motivo del solsticio de verano en el hemisferio norte, el 21 de junio. La iniciativa surgió en Francia, impulsada por el entonces ministro de Cultura Jack Lang, con el objetivo de promocionar y poner en valor la cultura musical.

    En la actualidad, más de cien países se suman al evento cada 21 de junio, también fuera de Europa, como Colombia, Perú o Ecuador.