• Más de 15.000 personas han visitado la muestra ‘This is Pop!’ que se clausura el domingo en la Sala Municipal de Las Francesas

    Este próximo domingo, 5 de mayo, se clausura en la Sala de Exposiciones de Las Francesas – Fundación Municipal de Cultura la muestra ‘This is Pop!’, que hasta el momento han visitado más de 15.000 personas. Una exposición dedicada al pop art, a través de la obra de los grandes maestros del movimiento, desde Warhol a Lichtenstein.

    La propuesta reúne una selección de más de 25 artistas y más de 50 piezas, además de un fragmento audiovisual. El recorrido abarca toda la historia del arte pop, desde sus orígenes en los años 50 hasta la actualidad, y ofrece una amplia perspectiva de su expansión geográfica a través de la obra de artistas de Estados Unidos, Reino Unido, Japón o España; además de prestar atención a su estrecha relación con la música. En su medio siglo de evolución, los movimientos que se entreveran en esta corriente mantienen vigente la defensa de un estilo que se da la mano con la llamada ‘cultura popular’. 

    Estructurada en cinco bloques, la muestra arranca con un apartado dedicado a sus albores, en la Inglaterra de los años 50, como reacción al expresionismo abstracto encabezada por el llamado Independent Group. Algunos de sus principales miembros, como Eduardo Paolozzi, Richard Hamilton, Allen Jones y Peter Blake, representan esta etapa en la muestra. Con una concepción rupturista del arte que abría las puertas a elementos tomados de la publicidad y la cultura de masas, el pop art lograba una postura estética que implicaba una crítica a la sociedad consumista. 

    El segundo capítulo muestra la rápida influencia que el movimiento tuvo en los Estados Unidos, donde surgen algunas de las figuras más conocidas del género como Andy Warhol, Robert Rauschenberg o Roy Lichtenstein. Fue tomado, como indica el título de este apartado, como ‘un reflejo del estilo de vida americano’.  

    Los elementos tomados de la llamada cultura popular y la estética basada en líneas claras y pintura nítida tuvieron su reflejo también en España, si bien asumió un marcado carácter social y un tono político. La creación nacional está presente en el recorrido a través de la obra de Equipo Crónica, Equipo Realidad, Eduardo Arroyo y Rafael Canogar.

    Desde esta época, la muestra camina hacia los artistas que han nutrido el movimiento en décadas posteriores. Así, un apartado centrado en ‘La posmodernidad artística y el Neopop’, corriente que surge en los años 80 del pasado siglo XX; exhibe piezas del estadounidense Jeff Koons, de los británicos Damien Hirst y Julian Opie y los japoneses Takashi Murakami y Yoshitomo Nara. En un tiempo marcado por el impacto de las nuevas tecnologías, el exceso de información y la pluralidad de lenguajes y materiales; los artistas profundizan en la producción en masa iniciada por sus predecesores hasta el punto de montar sus propias factorías.

    El recorrido presta atención a las manifestaciones del pop art en el entorno urbano, habituales desde los años 80, con el foco puesto en las creaciones de algunos de los muralistas más aclamados de la actualidad: Shepard Fairey (Obey), Brian Donnelly (Kaws), Dean Stockon (D*Face) y los españoles Boamistura, Dulk, Okuda y Ricardo Cavolo. 

    Por último, ‘This is Pop!’ recuerda la estrecha relación entre el movimiento plástico y la música con la exposición de portadas de álbumes realizadas por algunos artistas presentes en el recorrido y otros como Bansky o Peter Blake para grupos como The Beatles, Rolling Stones, Blur o Lady Gaga; acompañadas por códigos QR que enlazan a temas de estos míticos discos de vinilo.

    Información práctica

    La muestra ‘This is Pop!’, producida por Arte Contemporáneo GACMA con la colaboración de la Fundación Municipal de Cultura de Valladolid, puede visitarse, con entrada gratuita, en la Sala Municipal de exposiciones de la Iglesia de Las Francesas hasta el 5 mayo en su horario habitual: de martes a domingo, de 12:00 a 14:00 y de 18:30 a 21:30 horas. 
     

  • 21 ilustradores vallisoletanos exhiben sus obras en la Casa Revilla en la singular exposición: ‘Ilustración vallisoletana (2). De la afición a la profesión’

    La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, y el codirector del programa ‘Valladolid Letraherido’ de la Fundación Municipal de Cultura (FMC), Pedro Ojeda, acompañados por el ilustrador Óscar del Amo y el escritor y periodista Jesús Marchamalo, han inaugurado una nueva exposición en la Sala de Exposiciones de la Casa Revilla. La muestra, titulada ‘Ilustración vallisoletana (2). De la afición a la profesión’, reúne obras e información sobre 21 ilustradores vallisoletanos de diferentes estilos, activos en nuestros días.

    ‘Ilustración vallisoletana (2)’ corresponde a la segunda entrega de un proyecto que comenzó en 2016 con la exitosa exposición ‘Ilustradores vallisoletanos. Entre la creación y el oficio’. En ambos casos, el comisario y diseñador ha sido Óscar del Amo, quien en esta ocasión ha estado apadrinado por el escritor, periodista y dinamizador cultural Jesús Marchamalo.

    Los 21 ilustradores seleccionados para participar en esta edición son: David Aja, Enrique Corominas, Laura Asensio, Alba Cantalapiedra, Juan Saniose, Laufer, Óscar T. Pérez, Adolfo Arranz, Juanpa, Dani Mayo, Laura López Balza, Rut Pedreño, Antonio del Hoyo, Cless, Antonio Cantero, Ana Manteca, Fernando Pérez, Jorge Peligro, José Manuel Onrubia, Laura Montes y Patricia de Cos. “Algunos de ellos tienen ya un gran recorrido profesional y otros aún están empezando en esta aventura. Pero todos atesoran una gran calidad”, señala Óscar del Amo.

    La exposición incluye obras inéditas, testimonios del proceso de creación de los autores, bocetos, objetos, ‘merchandising’ y una zona con audiovideo de presentación de cada artista. Se trata de una muestra única y singular, de gran atractivo, que se ofrece a la ciudadanía en colaboración con la programación de la ‘Feria del Libro de Valladolid 2024’, por iniciativa del programa ‘Valladolid Letraherido’ de la FMC. Un proyecto en cuyo seno la palabra ‘ilustración’ se une de nuevo al nombre de Valladolid, en un tándem de referencia internacional. 

    La ilustración es una disciplina artística tradicionalmente muy arraigada en la ciudad de Valladolid. Vallisoletanos con nombres internacionalmente conocidos como los de Jesús Redondo, Patricia Martín, Raúl Allen o David Aja, estos últimos, ganadores de los prestigiosos Premios ‘Eisner’ (de cómic). Asimismo, hay que hacer referencia al vallisoletano Enrique Gato, referente actual en el campo de la animación y dirección de las películas de ‘Tadeo Jones’.

    Valladolid lleva décadas ocupando un lugar de relevancia en el mapa europeo de la ilustración. Como sede durante años del prestigioso festival ‘Ilustratour’ y una vez desaparecido éste como promotora de la convocatoria anual del encuentro ‘VIlustrado (Valladolid Ilustrado)’, promovido por la FMC hasta que la pandemia hizo que la iniciativa decayera ante las dificultades que presenta cualquier planteamiento de la movilidad de los profesionales.

    ‘Ilustradores vallisoletanos (2)’ retoma la idea de esta vinculación entre Valladolid y el arte de la ilustración, y hace hincapié en los múltiples ámbitos de proyección que puede abordar esta profesión en la actualidad. Desde las nuevas plataformas y redes sociales, la amplia gama de videojuegos o animación, hasta infografías o artículos de revistas o prensa, tanto digital como en papel. Sin dejar a un lado el libro tradicional, cómic o el ‘merchandising’.

    Tras la inauguración oficial, hoy mismo, a las 20:00h, los ilustradores participantes celebrarán un evento que significará la presentación de este proyecto a todo el sector vallisoletano de la ilustración. 
    La exposición ‘Ilustración vallisoletana (2). De la afición a la profesión’ podrá visitarse en la Sala de la Casa Revilla (c/ Torrecilla, 5 de Valladolid), desde hoy hasta el 28 de julio, de martes a domingo, en horario de 12:00 a 14:00 horas y 18:30 a 21:30 horas.  
     

  • El Museo de la Ciencia organiza este viernes la actividad teatralizada ‘La increíble historia de la inventora del limpiaparabrisas’

    El Museo de la Ciencia de Valladolid – Fundación Municipal de Cultura organiza mañana, viernes 3 de mayo, a las 19:00 horas, la actividad teatralizada ‘La increíble historia de la inventora del limpiaparabrisas’. Una propuesta basada en el ejemplar ‘El viaje en tranvía de Mary Anderson’, de Mónica de Cristóbal Álvarez.

    La escritora del libro y la propia Mary Anderson, representada por la actriz Carmen Moral Pérez, contarán a los asistentes la increíble historia de la inventora del limpiaparabrisas, un artilugio patentado en Estados Unidos en 1903. Además, trasladarán otros datos históricos y reales de mujeres inventoras en el mundo de la automoción.

    Una original actividad, dirigida a todos los públicos, que tendrá lugar en el Auditorio del Museo y cuya entrada será gratuita hasta completar aforo.

    Entrega de premios del XIV Concurso de Relato Breve ‘La Ciencia y tú’

    Durante el evento se entregarán los premios del XIV Concurso de Relato Breve ‘La Ciencia y tú’, que ha contado con la colaboración de la Casa Zorrilla y Casio División Educativa, y que en esta edición ha propuesto el tema ‘No es Ciencia todo lo que reluce’. 

    Óscar Pérez Pérez, Jimena Díaz García y Valeria Soto Olmos han sido los ganadores de las categorías general, juvenil e infantil, respectivamente, mientras que Sara Abadía Varela se ha alzado con el galardón del público. 

    Los premios incluyen carnés de ‘Amigo del Museo’, calculadoras científicas Casio y libros de divulgación científica firmados por sus autores: ‘El arte de nombrar la vida’, de Carlos Lobato; ‘La tabla periódica. Un cómic con mucha Química’, de Adela Muñoz; ‘El viaje en tranvía de Mary Anderson’, de Mónica de Cristóbal Álvarez, y ‘Mitos de la Ciencia. Verdades y mentiras del conocimiento científico’, de Big Van Ciencia.

    Los relatos estarán disponibles en la web www.museocienciavalladolid.es desde el sábado 4 de mayo.

     

  • La Fundación Municipal de Cultura abre la inscripción para participar en el XL Premio de Pintura Rápida San Pedro Regalado

    La Fundación Municipal de Cultura (FMC) del Ayuntamiento de Valladolid ha abierto la inscripción para participar en la XL edición del Premio de Pintura Rápida San Pedro Regalado, que se celebrará, como es tradición, el día 13 de mayo, festividad del patrón de la ciudad.

    El certamen tendrá lugar este año en el entorno de San Benito, desde el Mercado del Val a la Plaza del Poniente, que deberá inspirar las obras que concurran al concurso.

    El plazo de inscripción en el Premio de Pintura Rápida San Pedro Regalado permanecerá abierto hasta las 14:00 horas del 9 de mayo. Para participar en el certamen es necesario enviar el boletín de inscripción anexo en las bases a la Fundación Municipal de Cultura por correo postal (C/ Torrecilla Nº 5, 47003 de Valladolid) o por correo electrónico (exposiciones@fmcva.org).

    Premios

    El certamen mantiene la dotación económica de su primer premio, que asciende a 1.400 euros. Recibirán 1.000 euros el segundo clasificado, 700 euros el tercero y habrá dos cuartos premios de 400 euros en la categoría de adultos. Todos los premiados recibirán, además, una placa conmemorativa.

    Como en anteriores ediciones, las bases del concurso contemplan las categorías juvenil e infantil. Habrá dos premiados en la categoría juvenil (de 11 a 16 años) con medallas y vales regalo de 150 euros para material de dibujo y pintura para el primer clasificado y de 75 euros para el segundo. Por último, los dos premiados en la categoría infantil (hasta 10 años) recibirán sendas medallas y vales por cuantía de 125 y 60 euros.

    Dinámica del concurso

    De acuerdo con las bases publicadas por la FMC, los participantes dispondrán de hasta siete horas para realizar sus creaciones: deberán presentar el justificante de su inscripción en la Casa Revilla, entre las 8:00 y las 10.30 horas, y entregar las obras finales en la Plaza de España antes de las 15:00 horas.

    El fallo del jurado se anunciará ese mismo día en un acto que tendrá lugar a las 18:00 horas en la Plaza de España. A continuación, se inaugurará una exposición provisional que mostrará los trabajos presentados hasta las 20:45 horas.
     

  • La danza regresa al LAVA con ‘Los Perros’ de la compañía ‘Led Silhouette’, de la mano del premiado director Marcos Morau

    El Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) - Fundación Municipal de Cultura acogerá este sábado, 4 de mayo, a las 20:30 horas, un nuevo espectáculo para los amantes de la danza: ‘Los Perros’. 

    Una propuesta artística de la compañía ‘Led Silhouette’ y del director Marcos Morau, Premio Nacional de Danza 2013, nombrado Caballero de la Orden de las Artes y las Letras por el Ministerio de Cultura de Francia. La pieza profundiza sobre cómo la contemporaneidad azota a los más vulnerables y margina a los inadaptados debatiéndose entre la rebelión y la docilidad. 

    Una metáfora de resistencia plasmada en unos perros que se encuentran, que comparten alegría y dolor, que caen y se levantan, que bailan y que finalmente se rebelan a través del amor, para encontrar el sentido de sus vidas. 

    Los intérpretes, Jon López y Martxel Rodríguez, despliegan una danza pasional que encuentra su sentido más puro en la repetición y en la catarsis: “Bailar hasta la extenuación, ladrar hasta el abatimiento, vivir hasta el desfallecimiento. El relato del hombre que se contempla en el otro para encontrarse a sí mismo”, explica Carmina S. Belda, autora del texto.

    ‘Led Silhouette’ es una compañía de danza creada y dirigida por el navarro Martxel Rodríguez y el madrileño Jon López, con sede en el pueblo de Lesaka, Navarra. Paralelamente a su actividad como intérpretes en la compañía ‘La Veronal’, inician en 2016 su etapa como creadores codirigiendo el colectivo de jóvenes artistas formados en diferentes disciplinas de la danza e influenciados por el arte contemporáneo. Estos autores investigan sobre nuevas formas de movimiento y diferentes conceptos, con el objetivo de ofrecer su propia visión de la danza contemporánea, construyendo una plataforma donde trabajar y hacer de ‘Led Silhouette’ algo propio.

    Danza para toda la familia

    El domingo 5 de mayo, a las 18:30 horas, las puertas del Laboratorio de las Artes de Valladolid volverán abrirse para grandes y pequeños que quieran disfrutar o conocer la danza.

    La premiada compañía de comediantes ‘La Baldufa’ llega al LAVA para presentar ‘Imperfect’. En una sociedad que impone lo idóneo a cada edad, este espectáculo de danza, dirigido por Sol Picó, reflexiona sobre las imperfecciones, las segundas oportunidades y el derecho a reinventarse. “Este espectáculo es una mirada sobre las propias limitaciones, el descubrimiento de la belleza no convencional y la búsqueda de las ilusiones hecha arte en movimiento”, señala Sol Picó, directora del mismo.

    Una oportunidad única de asistir a una representación de teatro familiar para celebrar el ‘Día de la Madre’ con el ‘Premio al Mejor espectáculo de gran formato FETÉN 2023’ y el ‘Premio Nacional de las Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud’.

    Venta de entradas

    Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del LAVA (Paseo de Zorrilla, 101) de martes a sábado, en horario de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30 horas. Los domingos y festivos, dos horas antes de la función. También se pueden adquirir en la página web del LAVA.
     

  • La XVI Feria del Coleccionismo, Mitomanías y Aficiones contará en la edición de primavera con 13 expositores especializados

    La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, ha presentado hoy en Salón de Recepciones del Ayuntamiento la XVI Feria del Coleccionismo, Mitomanías y Aficiones de Valladolid-Castilla y León, la gran cita del coleccionismo de la Comunidad. El acto ha contado también con la presencia de Carlos Ramírez, presidente de la Asociación para la Organización de Ferias, Certámenes Discográficos y Salones del Cómic y Manga (ASOFED).

    La Plaza de Portugalete de Valladolid, acogerá desde este viernes, 3 de mayo, hasta el domingo, día 5, una nueva edición de este certamen que contará con 13 expositores especializados, tres más que el año pasado. Una cita que forma parte de la programación las fiestas de San Pedro Regalado de este año.

    Desde las 11:30 hasta las 20:30 horas, los amantes del coleccionismo encontrarán figuras de Playmobil, Lego, Star Wars, juguetes antiguos, muñecas, antigüedades, artículos relacionados con el cine, tebeo clásico, libros descatalogados y cualquier objeto susceptible de ser coleccionable.

    La XVI Feria del Coleccionismo, Mitomanías y Aficiones de Valladolid-Castilla y León, además de los expositores, celebrará varias actividades como talleres, cuentacuentos, presentaciones de libros y animación, todas gratuitas.

    El sábado 4 y domingo 5 de mayo, de 16:30 a 17:30 horas, tendrán lugar unos talleres de Playmobil. También, el mismo sábado 4 de mayo, de 18:00 a 20:00 horas, dos muñecos gigantes, uno de Super Mario y otro de un oso gigante, recorrerán la muestra para hacerse fotos con todo aquel que lo desee.

    Teatro y cuentacuentos

    La XVI Feria de Coleccionismo de Valladolid-Castilla y León se completará con otras tres actividades el domingo 5 de mayo. La representación ‘Tina en la ciudad de los cuentos’, de Zolopotroko Teatro, a las 13:00 horas, y ‘Los Misterios del Bosque’, de María Ángeles López García, que despertará la imaginación de los niños contando su propio libro a las 18:00 horas.

    El colofón de esta edición de la muestra será la presentación de ‘Universo Marina’, el nuevo libro de la periodista y escritora Esther Bermejo, que tendrá lugar a las 19.00 horas en la Plaza de Portugalete.

    39 Feria Internacional del Disco de Valladolid

    Por otra parte, en el mismo acto se ha presentado también la 39 Feria Internacional del Disco de Valladolid, en la que miles de referencias fonográficas, en todos los estilos y formatos, se darán cita de nuevo del 10 al 13 de mayo. Se trata de la feria más antigua del país de esta tipología en número de ediciones.

    Aunque el vinilo será el formato más demandado, los amantes de la música encontrarán también cassettes, cedés y todo tipo de merchandising, en horario de 11:30 a 22:00 horas, también en la Plaza de Portugalete.

    Los aficionados a la música encontrarán en esta edición 16 expositores especializados procedentes de países como Reino Unido, Canadá o Países Bajos y prácticamente de todas las comunidades autónomas.

    Uno de los focos de atención más esperados de esta edición será la presencia del mítico grupo barcelonés de los 60´s y 70`s ‘Lone Star’, que pondrá a la venta sus discos y merchandising firmados, para todos los interesados durante el sábado y el domingo.

    En el marco de esta feria tendrá lugar el domingo 12 de mayo, como es tradición, el festival ‘Festiferia’. En su 13ª edición, reunirá al grupo vallisoletano de rockabilly y western swing ‘Claudio & The Roosters’, a las 19.30 horas, y al grupo de blues vasco ‘Iker Pires & The Blue Bells’, a las 21:00 horas.

     

  • Abiertas las inscripciones para participar en la XIV Carrera de la Ciencia

    El Museo de la Ciencia de Valladolid – Fundación Municipal de Cultura, el Ayuntamiento de Valladolid y la Fundación Municipal de Deportes organizan, el lunes 13 de mayo, Día de San Pedro Regalado, la Carrera de la Ciencia. Una actividad que cuenta con la colaboración de Aquavall, Atletismo Parquesol, Coca – Cola, Mercaolid, Centros Supera, Helios, Isanlab y la Lenteja Pardina de Tierra de Campos.

    El evento, que este año alcanza su 14ª edición, consiste en una carrera popular de 12 km que arrancará a las 10 h; y cuya salida y  meta se situarán en el Museo de la Ciencia de Valladolid. Esta competición se caracteriza por su original recorrido ya que tras subir al Cerro de las Contiendas, los atletas deberán atravesar la exposición temporal ‘Robots 2.0 ¿Todo controlado?’ para alcanzar la meta fijada. 

    Los interesados en participar en la carrera popular pueden inscribirse, con un coste de 4 euros, en la web https://runvasport.es/  

    Además, enmarcándose en el plan de accesibilidad del Museo, tendrá lugar una carrera inclusiva de 500 metros dirigida a personas con movilidad reducida que precisen silla de ruedas y sus asistentes. Esta competición tendrá lugar a las 10:30 h  y su objetivo es facilitar la participación en eventos deportivos y culturales de personas con distintas capacidades. Los interesados en participar en esta modalidad pueden inscribirse, de forma gratuita, hasta el 9  de mayo a las 14 h, en el Museo de la Ciencia.

    Los participantes recibirán una bolsa con diferentes detalles y podrán disfrutar de una degustación de Lenteja Pardina de Tierra de Campos.

     

  • El programa CreArt Valladolid presenta la 11ª edición del Festival de Artistas Emergentes y Espacios Alternativos CreaVA24

    La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, ha presentado esta mañana la 11ª edición del Festival de Artistas Emergentes y Espacios Alternativos CreaVA24, que se celebrará desde este viernes, 26 de abril, hasta el 31 de mayo. El acto se ha llevado a cabo en el Centro de Creación Galerías Va.

    Para esta edición del festival, que sirve de plataforma para promocionar el talento local y nuevos espacios de creación, y que estará coordinada por los artistas y comisarios Cless y Elena Finat, el programa CreArt Valladolid suma veintiún creadores a los más de 190 que forman parte ya de este proyecto.

    Así, durante el mes de mayo, se presentarán doce exposiciones, instalaciones y actuaciones comisariadas por el festival, que maridarán con diversos locales de la ciudad. A esto hay que sumar otros cinco proyectos curatoriales externos a propuesta de los espacios de creación: Estudio de Marta Almudí, Estudio de Henar Bayón, Studio_hijo, Ácida Gallery y la Fontanería Crea y la muestra Germen, con alumnos de la Escuela de Arte de Valladolid.

    Con motivo de la inauguración, se han configurado dos recorridos durante el viernes 26 y el sábado 27 para visitar todos los espacios guiados por la organización y los artistas participantes, con actuaciones en directo como colofón. Junto con las propuestas expositivas, se contará también con la habitual sesión de cortometrajes en colaboración con el CineClub Casablanca.

    CreaVA se ha convertido en una cita anual para mostrar la efervescencia creativa que late en Valladolid. También para lanzar la carrera de artistas noveles o presentar el trabajo de otros más consagrados que por diversos motivos dejaron la ciudad. En definitiva, para servir de punto de encuentro temporal de la comunidad creativa e inquieta local.


    EXPOSICIONES DE ARTISTAS COMISARIADOS

    CRISTINA KOWALSKI // OUTSIDES

    Fotografía.

    Espacio: Galatea. Dirección: C/ La Galatea 2. (lunes 17-20, martes 18-21.30, miércoles a viernes 17-20 horas)

    DR. JUANPA // ROCKWALL

    Ilustración

    Espacio: El barco de la Rubia. Dirección: Paseo de Zorrilla 113. (lunes a viernes 9-14 y 16-19 horas).

    GUILLERMO LECHÓN // INTELIGENCIA IRRACIONAL

    Instalación

    Espacio: Centro de Creación Galerías VA. Dirección: C/ López Gómez 28. (miércoles a viernes 18-21 horas).

    JESÚS AGUADO // 2019-2024: RETROSPECTIVA

    Pintura

    Espacio: Casa-Museo Colón. Entrada lateral. Dirección: C. Colón, s/n.(martes a domingo 10-14 y 18-20 horas).

    JESÚS VIELBA & MARCOS ABAD // TABULA 3.0

    3D

    Espacio: Exterior de varias Iglesias. Iglesia de Las Francesas. Calle de Santiago 22.

    Basílica-Santuario de la Gran Promesa- Calle Alonso Pesquera 10.

    Iglesia parroquial de San Lorenzo Mártir. Calle de Pedro Niño 2.

    Iglesia de San Miguel y San Julián. Calle San Ignacio 8.

    Iglesia del Salvador. Calle Galera 1.

    IN KYEONG KO PARK // LEUKÓS

    Escultura

    Espacio: Escaparate de Bang & Olufsen. Dirección: C/ San Lorenzo, 10.

    LIDIA VECINO BÉCARES// UN JUEGO CON EL QUE MANCHARSE LAS MANOS

    Pintura

    Espacio: Laboratorio artístico 11 Filas. Dirección: C. Alonso Berruguete, 2. (lunes a viernes 10-14 y 17-20 horas).

    LUCÍA ANTRU // SUAVE

    Ilustración en relieve

    Espacio: Gondomatik. Dirección: C. de Gondomar, 20. (lunes, miércoles, jueves, viernes 9.30-23 y sábados y domingos 11 h a cierre).

    NATALIA DE LA CAL// HISTORIAS DE CYBORGS: UN VIAJE A OTROS MUNDOS FANTÁSTICOS

    Collage

    Espacio: Errante Tattoo. Dirección: C. del Santuario, 23. (lunes a viernes, 11-14 y 17-20 horas).

    NACHO ROMÁN // SUITE #1

    Arte Sonoro

    Espacio: Pablo Sanz Luthier. Dirección: Juan Mambrilla, 3, Pasaje de los Alarcón, portal 1, 2º Derecha. Horario: durante las visitas guiadas

    VÍCTOR SÁNCHEZ // UN CONTACTO VISCOSO

    Dibujo

    Espacio: La Floristería. Dirección: Pl. de Portugalete 3. (lunes a viernes 10-14 y 17.30 a 20, sábados 10-14 horas).


    EXPOSICIONES ORGANIZADAS POR ESPACIOS CREATIVOS

    ALEZEIA FIDALGO // CERÁMICA URBANA, AZULEJOS CONTEMPORÁNEOS

    Cerámica + ilustración. Comisariado por Marta Almudí.

    Estudio Marta Almudí. (exterior) Dirección: Carretera de Rueda 10. 

    CRISTALINA // OFENSIVA

    Ilustración + vídeo + instalación. Comisariado por Mónica Santiago.

    Ácida Gallery. Dirección: C. Alberto Fernández, 1. Visitas guiadas organizadas (miércoles 18 a 21 y jueves 12-14 y 18-20 horas).

    DAVID HERNÁNDEZ BENITO// MÚSICA = MATEMÁTICAS

    Arte sonoro. Comisariado por Javier Saso.

    Studio_Hijo / Creación Contemporánea

    Dirección: Paseo del Cauce 65. Visitas guiadas organizadas y resto con cita previa en studiohijo@gmail.com

    GUILLERMO  SAHAGÚN ROMO// INTROSPECCIÓN Y VIAJE

    Diorama. Comisariado por Henar Bayón.

    Estudio Henar Bayón

    Dirección: C. de Felipe II, 15, Local 4. Visitas guiadas organizadas (lunes a jueves, 16-20 horas).

    JULIA PIEDRAS Y PILAR PASTOR // MUCHAS VECES OÍ DECIR

    Multidisciplinar. Comisariado por Vanesa Calzada Rodríguez.

    La Fontanería Crea. Dirección: C/ Silio 6 soportales. Visitas guiadas organizadas (martes a viernes 10-13.30 y 16-18 horas). 


    EXPOSICIÓN CENTROS EDUCATIVOS

    GERMEN // ALUMNOS DE ESCULTURA, DISEÑO DE INTERIORES, DISEÑO GRÁFICO E ILUSTRACIÓN.

    ESCUELA DE ARTE Y SUPERIOR DE CRBC DE VALLADOLID

    Del 26 de abril al 24 de mayo.

    C. Mirabel, s/n. (Lunes  a viernes, 8-20 horas)


    ACTUACIONES EN DIRECTO

    DAVID HERNÁNDEZ BENITO// MÚSICA = MATEMÁTICAS

    Viernes 26 de abril a las 21:30. Entrada libre hasta completar el aforo.

    Espacio Studio_Hijo / Creación Contemporánea. Dirección: Paseo del Cauce 65, 47005 Valladolid.

    Comisariado por Javier Saso.

    Visitas guiadas organizadas y resto con cita previa en studiohijo@gmail.com

    LUIS MUÑOZ // DAII_MØN

    Sábado 27 de abril a las 19:00 h. Entrada libre hasta completar el aforo

    Espacio: Andén 47.Dirección: C. Sta. Fe, 9C.

    NACHO ROMÁN // SUITE #1

    Sábado 27 de abril a las 21:30. Entrada libre hasta completar el aforo.

    Espacio: Pablo Sanz Luthier. Dirección: Juan Mambrilla, 3, Pasaje de los Alarcón, portal 1, 2º Derecha.


    SESIÓN DE CINE

     

    ENRIQUE GARCÍA VÁZQUEZ + JUAN CARRASCAL YNIGO

    20 de mayo a las 17:30 y 20:30. Doble sesión + coloquio en Cines Broadway con la colaboración de Cine Club Casablanca.

    Entrada libre hasta completar el aforo.


    RUTAS GUIADAS

    La ruta de inauguración se realizará de la mano de Javier Casado (Itinerante servicios culturales), con la presencia de los artistas viernes 26 y sábado 27 de abril. No es necesaria inscripción.

    • Viernes 26 de abril, desde Ácida Gallery, a las 18:00 horas.  
    • Sábado 27 de abril, desde el Estudio de Marta Almudí, a las 18:00 horas.

    Además, se organizarán visitas guiadas el próximo mes, con inscripción gratuita en creart@fmcva.org, los días 9, 10, 23 y 24 de mayo, a las 17:30  horas desde Galerías VA.

  • Más de 50 actividades tendrán lugar en las calles y en el LAVA para conmemorar el Día Internacional de la Danza con el ciclo ‘VA!deDANZA 2024’

    Más de 50 actividades tendrán lugar en las calles y en el Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) para conmemorar el Día Internacional de la Danza con el ciclo ‘VA!deDANZA 2024’ organizado por la Fundación Municipal de Cultura. 

    Un proyecto que busca ir más allá de dedicar un día a la danza para apostar decididamente por la normalización de la presencia de la danza en las programaciones estables de Artes Escénicas de los diferentes espacios. Además de potenciar el encuentro de los públicos con la danza haciendo visible y poniendo en valor su alto potencial artístico, comunicativo y expresivo.

    La Fundación Municipal de Cultura ha preparado durante seis días, actuaciones, clases abiertas, demostraciones coreográficas, actividades sociales y una exposición, que acercarán este arte a varios puntos de la ciudad tanto al público como a los profesionales.

    Actividades en sala

    Los amantes de la danza tendrán la oportunidad única de disfrutar en el LAVA, hasta en seis ocasiones esta semana, de la compañía ‘Mal Pelo’, Premio Nacional de Danza. Diferentes propuestas, para los enamorados de este arte, que forma parte de los actos para conmemorar Día Internacional de la Danza (29 de abril) y el Ciclo ‘VA!deDANZA 2024’ organizado por el Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) - Fundación Municipal de Cultura.

    El LAVA abre, el miércoles 24 de abril, a las 12:30, su programa extraordinario por el Día Internacional de la Danza con la charla 'Lenguaje y procesos de creación'. La entrada es gratuita.

    La compañía ‘Mal Pelo’, María Muñoz y Pep Ramis, será la encargada de impartir la charla y acercar al público a sus procesos creativos. 

    Uno de los elementos diferenciadores de ‘Mal Pelo’ es, precisamente, la creación y, en especial, la creación compartida. La compañía es un laboratorio constante sobre la elipsis, la sustracción, la ausencia o la espera.

    Instalación 'Fragmentos-Memoria'

    Este centro, abrirá sus puertas también del miércoles 24 al domingo 28, para mostrar al público la instalación 'Fragmentos-Memoria'. 

    'Fragmentos-Memoria' es una instalación realizada por Núria Font. Comisaria y colaboradora de la compañía, Font, directora durante años del VAD (Festival Internacional de Vídeo y Artes Digitales de Girona). 

    Esta instalación está realizada con varios documentales como base, piezas audiovisuales que se asoman al trabajo y a la trayectoria de Mal Pelo. 

    El horario en el que podrá visitarse es de 12:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 20:30 horas. El domingo, de 16:30 a 20 horas.

    'The Mountain, the Truth & the Paradise': un solo de Pepe Ramis

    Una de las citas imprescindibles de este ciclo, es sin duda, 'The Mountain, the Truth & the Paradise'.  Pep Ramis presenta un solo en un espacio blanco y desnudo. Un viaje cambiante, emocionante y lleno de estímulos. 

    'The Mountain, the Truth & the Paradise' es un universo poético que se pregunta sobre el sentido de lo divino y de lo vulgar, sobre la espiritualidad y la ignorancia, sobre la belleza y la banalidad.

    Este trabajo de solo de Pep Ramis nace de la necesidad de construir una ficción personal, de poner al día la experiencia de los últimos trabajos e investigar sobre los intereses artísticos presentes. “Trabajar en solitario quiere decir también revisitar las herramientas acumuladas del oficio de creador escénico después de una larga trayectoria”, explica Ramis.  La cita es el 25 abril a las 20:30 horas.

    Masterclass completa

    Los amantes de este arte en movimiento no han dejado pasar la oportunidad de recibir una Masterclass gratuita de esta prestigiosa y premiada compañía. Todas las plazas disponibles para el día 26 de abril se han agotado. 
    Esta clase magistral de cuatro horas lleva por título ‘Herramientas para la Acción’ y es una mirada sobre el movimiento y la escritura del cuerpo en acción.

    'Double Infinite. The Bluebird Call'

    El sábado 27 de abril a las 20:30, el LAVA tiene programado un nuevo encuentro con estos dos creadores con 'Double Infinite. The Bluebird Call'. 

    Una pieza construida desde la fragilidad, la sencillez y el amor por este oficio que cautiva. Pep Ramis y María Muñoz protagonizan una coreografía íntima en la que persiguen realidades que parecen imposibles.

    Bach, un sólo de María Muñoz acompañado por la música del famoso compositor

    Este ciclo de actuaciones con la danza como gran protagonista en el LAVA, finaliza el domingo 28 de abril a las 19.30 horas con un solo interpretado por María Muñoz, donde la música de Bach acompaña el movimiento puro.

    Bach se presenta como un estudio del movimiento, la mirada, el ritmo, la respiración y la presencia en relación con la musicalidad.

    Información práctica

    Las entradas para los espectáculos se pueden adquirir en las taquillas del LAVA (Paseo de Zorrilla, 101), de martes a sábado en horario de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30 horas. Los domingos y festivos, dos horas antes de la función. También en la página web del LAVA. La

    La danza sale a las calles

    La Fundación Municipal de Cultura, en colaboración con la Asociación de Profesionales de la Danza de Castilla y León (ProDanza), celebrará la sexta edición del Día Internacional de la Danza en nuestra ciudad, a partir del domingo 28 de abril de 2024.

    Con el objetivo de llevar la danza a las calles y acercar sus actividades a la ciudadanía, se ha preparado una amplia variedad de eventos que invitan a participar tanto de manera activa como pasiva. Se llevarán a cabo 13 clases abiertas, 7 actividades sociales y 27 demostraciones coreográficas. Todas estas actividades tendrán lugar entre las 12:00 y las 19:30 horas del domingo 28 de abril.

    Las ubicaciones seleccionadas para estas actividades abarcarán diversos lugares emblemáticos del centro de la ciudad, incluyendo la Plaza Fuente Dorada, Plaza Portugalete, Plaza Santa Ana y Plaza Zorrilla, donde todos los amantes de la danza están invitados a unirse y participar. (Más información Cuadrante adjunto).

    Este evento cuenta con la participación de reconocidas instituciones y profesionales del sector en Valladolid, tales como la Escuela Fresas Con Nata, Escuela de Danza Estela Sanz, Centro de Arte y Danza Bailarte, Bernal Danza, Academia de Artes Escénicas Enjoy, Kalasangam Escuela de Danza de Casa de la India, Escuela de Danzas Hispanoamericanas Baila Salsa Valladolid, Style Dance Valladolid, MusicArt Escuela de Danza, EPDCyL Valladolid - Escuela Profesional de Danza de Castilla y León, Danza Abierta, Centro de Danza Farah Diva, Escuela de Baile Myriam Sezen, Escuela de Danza Petite Zulima, Egungun Proyect, RädhäNil y Escuela Pole Dance Valladolid.

    Las actividades serán dirigidas por profesionales destacados en el ámbito de la danza, entre ellos Alicia Rodríguez, Lorena Zataraín, Lydia Ruiz, Luisa Vázquez y Ana Sanchez, María Pinto, Ruth Martín, Sara Vinagrero, Alejandro Fernández, Óscar Rodérickus, Jessica Gamazo, María Villacorta, Estela Sanz, Carolina Vaquerizo, Margarita Nieto, Myriam Sezen, Jonathan Niño y Óscar Pérez.

    El lunes 29 de abril, todo el mundo a bailar

    Como colofón, la Asociación de Danzas del Mundo Radalaila, recorrerá el Día de la Danza, lunes 29 de abril, cuatro plazas y cruces de Valladolid, invitando al público a unirse a bailar danzas de todo el planeta, de todas las culturas, fáciles y divertidas.

    En intervalos de 30 minutos, comenzarán a las 18:00 horas en la Plaza de la Universidad. Más tarde, a las 18:45 interrumpirán el paseo vespertino en el cruce de Constitución con la calle Santiago y a las 19:30 horas, en el ensanche de la calle Santiago con a la Plaza Zorrilla, volverán a invitar al público a bailar.

    Finalmente, a las 20:15 horas y con una duración aproximada de una hora, llegará el acto final con una actuación que pondrá el broche a esta semana dedicada a la danza en la plaza del Mercado del Campillo, en el triángulo entre Vega, Panaderos y la fachada del mercado.

     

  • Últimos días para visitar en la Casa Revilla la exposición ‘De la palabra a la música’

    El próximo 28 de abril se clausurará la muestra ‘De la palabra a la música’. Un recorrido por una selección de 24 instrumentos musicales históricos, que abarca un período de más de cuatro siglos y que hasta entonces puede visitarse en la Sala Municipal de Exposiciones de la Casa Revilla – Fundación Municipal de Cultura. 

    Las piezas expuestas pertenecen a la colección de Víctor J. Martínez López, doctor en Historia del Arte y profesor asociado de la Universidad de Murcia, especializado en el estudio, restauración y conservación de instrumentos musicales históricos.

    Entre los objetos más antiguos que se exhiben se encuentran piezas de los siglos XVI y XVII, como una guitarra de cinco órdenes dobles, junto al tratado Armonie Universalle de Marin Mersenne (1636); un Auto de los Reyes Magos de Licenciado Cosme, un salterio italiano y una colección de campanas de mano flamencas.

    El recorrido transita por el siglo XVIII a través de un clavicordio alemán, un pianoforte de mesa de Juan del Mármol, constructor de pianos para Carlos III y Carlos IV; un órgano positivo de Jhon Longman de 1793 con representación en L’art du facteur d`orgues de Dom Bédos de Celles, (1766-1778), un ejemplar de La Gazeta de Madrid de finales de la centuria, un salterio italiano, junto con el Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers o Encyclopedie de Diderot y D’Alembert (1751-1772); y un original de Reglas y Advertencias Generales que enseñan el modo de tañer todos los instrumentos mejores, y más usuales, como son la Guitarra, Tiple, Vandola, Cythara, Clavicordio, Organo, Harpa, Psalterio, Bandurria, Violin, Flauta Travesera, Flauta Dulce y la Flautilla, de Pablo Minguet (1754 y 1774).

    La muestra se adentra, por último, en el XIX. De los albores del siglo del Romanticismo se exhiben dos arpas románticas de Pierre Challiot y una guitarra de seis cuerdas. Un órgano de cilindro, conocidos como ‘organillos’, y una celesta de Mustel idéntica a la que adquirió Tchaikovsky para crear la Danza de Azúcar para El Cascanueces -composición representada con un facsímil de la partitura- completan la propuesta.

    Información práctica

    La muestra ‘De la palabra a la música’. Instrumentos musicales históricos en la colección de Víctor J. Martínez López’ puede visitarse, con entrada gratuita, en la Sala Municipal de Exposiciones de la Casa Revilla hasta el 28 de abril en su horario habitual: de martes a domingo, de 12:00 a 14:00 y de 18:30 a 21:30 horas. 
     

  • La exposición ‘Dramaturgia poliédrica. Cuatro décadas de pasión fotográfica’ llega a su fin en la Sala Municipal de La Pasión

    La exposición en torno a la Semana Santa ‘Dramaturgia poliédrica. Cuatro décadas de pasión fotográfica’ llegará a su fin el próximo 28 de abril, en la Sala Municipal de La Pasión – Fundación Municipal de Cultura (FMC).

    A través del lenguaje fotográfico, la muestra pone de manifiesto la relevancia artística y humana de la Semana Santa de Valladolid y su evolución desde que, a finales de los años 80, Chema Concellón, fotógrafo oficial de la Semana de Pasión vallisoletana, comenzara a inmortalizar la festividad cámara en mano. Una propuesta que reúne 150 instantáneas en blanco y negro, a las que se suman una imagen de gran formato y una pieza audiovisual.

    El recorrido se organiza en cuatro ejes temáticos: ‘Proscenio’, ‘Protagonistas’, ‘Figurantes’ y ‘Atrezo’-, concebidos como cuatro aspectos indivisibles de un drama sacro, la Semana de Pasión. Así, el capítulo de apertura, ‘Proscenio’, establece un paralelismo entre el espacio escénico en el que se desarrolla la acción dramática del teatro y los lugares de la ciudad que reciben, inundados de fieles, las procesiones. Monumentales plazas, solemnes templos y fachadas históricas se convierten en telón de fondo en la senda de cofradías y pasos penitenciales. 

    ‘Protagonistas’, segundo apartado de la exposición, cede el protagonismo a las tallas, obra de los grandes maestros de la imaginería, que cada Semana Santa abandonan templos y museos para procesionar tal y como fueron concebidas. El objetivo de Chema Concellón se aproxima a los pasos para mostrar aquellos detalles que pasan desapercibidos al espectador, los escorzos más desconocidos y los encuadres más evocadores.

    Como elementos imprescindibles en el drama sacro protagonizado por los pasos asoman los ‘Figurantes’. Cofrades enmascarados que acuden a la cita de su hermandad y niños que siguen la tradición familiar, ‘manolas’ que visten el luto y devotos que esperan anhelantes los cortejos procesionales; todos ellos, cuya presencia convierte la Semana de Pasión en un acto social y de encuentro, han sido captados por la mirada de Concellón. 

    Cierra el recorrido ‘Atrezo’, capítulo dedicado a aquellos objetos, desde piezas de utilería a vestuario, que, convertidos en señas de identidad de las cofradías, completan la puesta en escena de cada procesión. La simbólica palma de ramos, elaboradas varas, telones que jalonan calles y plazas o el incienso que inunda el ambiente son algunos de los elementos a los que apunta el objetivo del fotógrafo.

    La muestra ‘Dramaturgia poliédrica. Cuatro décadas de pasión fotográfica’ puede visitarse en la Sala Municipal de Exposiciones de La Pasión hasta el 28 de abril, de martes a domingo y festivos en horario de 12:00 a 14:00 y de 18:30 a 21:30 horas.

    Programa complementario

    La Junta de Cofradías de Semana Santa ha organizado de forma paralela a la exposición y en la propia Sala un programa de actividades en torno a la Pasión. El autor de las imágenes, Chema Concellón, viene participando en un ciclo de mesas redondas junto con profesores, periodistas y profesionales de diferentes ámbitos de la cultura para dialogar sobre ‘fotografía. 

    La última cita, ‘La fotografía como testimonio histórico’, tendrá lugar el viernes 26 de abril a las 20:00 horas. En esta mesa redonda participarán junto a Chema Concellón y el comisario de la exposición, Julio César García Rodríguez, el director del Archivo Municipal de Valladolid, Eduardo Pedruelo Martín; Francisco José García, doctor en Historia del Arte y Comunicación Audiovisual, y profesor de la Universidad Miguel de Cervantes, y Andrés Álvarez Vicente, doctor en Historia del Arte y profesor de la Escuela Superior de Arte.

    La actividad, al igual que las anteriores, será de entrada libre hasta completar el aforo y tendrá lugar en la primera planta de la Sala de La Pasión. 

    ‘Dramaturgia poliédrica’ es una exposición organizada por la Junta de Cofradías de Semana Santa de Valladolid y la FMC, con la colaboración de la Junta de Castilla y León y la Diputación de Valladolid. 
     

  • Valladolid Letraherido recupera la memoria del escritor vallisoletano Manuel Alonso Alcalde

    El programa literario de la Fundación Municipal de Cultura, 'Valladolid Letraherido', organiza una mesa redonda en la que se revisará la figura y la obra del autor vallisoletano Manuel Alonso Alcalde. El acto tendrá lugar mañana viernes 19 de abril a las 19 horas en la Casa Revilla, con entrada libre. 

    La mesa, moderada por el coordinador de 'Valladolid Letraherido', Pedro Ojeda, contará con las intervenciones de tres grandes conocedoras de la obra de Alonso Alcalde: la profesora Teresa Escalada, que ha dedicado 35 años de su vida al estudio de la obra literaria del autor vallisoletano y quien es autora de la tesis  'Poética y escritura de en Manuel Alonso Alcalde'; y las catedráticas de Literatura Isabel Paraíso y Rosario Ibáñes Jalón.

    Manuel Alonso Alcalde es uno de los nombres imprescindibles de la crónica de la literatura vallisoletana del siglo XX. De él dijo Miguel Delibes “…En Manolo existía un escritor auténtico, capaz de sacrificarlo todo por la palabra. Fue un literato precoz y total […] Y un día, sin saber cómo, me contagio su debilidad literaria…”.

    El escritor, nacido en Valladolid en 1919, estudió en el Colegio de Ntra. Señora de Lourdes y se licenció en Derecho por la Universidad de Valladolid. Ingresó en el Cuerpo Jurídico Militar y en 1948 fue destinado a Ceuta. En 1969 de afincó en Madrid donde fallecería en 1990.

    La poesía, la novela corta, los cuentos, el teatro y la literatura infantil (cuentos y teatro) de Manuel Alonso Alcalde constituyen un corpus bibliográfico de primer orden, cuyo autor buscó intensamente la perfección formal, la comunicación con el lector y la elaboración de imágenes literarias que perpetuaran la sociedad y el espacio de su tiempo; con el alma humana como principal objeto-sujeto de reflexión y pensamiento.

    La producción poética de Alonso Alcalde se encuentra dispersa por muy diversas revistas de poesía (Halcón –Alonso Alcalde fue cofundador de esta última, junto a López Anglada y Arcadio Pardo–), Argaya, Albor, Espadaña, Poseía española, Poesía hispánica, y publicaciones periódicas (El Norte de Castilla, ABC, Ya, etc.). Escribió dos novelas: 'Ha caído una piedra en el estanque' (1960) y 'Unos de por ahí' (1964 – Premio de Novela 'Ateneo-Ciudad de Valladolid'); y sus cuentos vieron la luz reunidos en tres volúmenes: Esos que pasan (1961), Se necesita un doble (1967) y El hecho de vivir (1977), así como en múltiples antologías.

    Su obra teatral fue premiadísima y estrenada, en su gran mayoría, en teatros de España e Hispanoamérica.

     

  • El Ayuntamiento de Valladolid se suma a la celebración del Día del Libro el próximo 23 de abril

    La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, ha presentado esta mañana el programa con el que el Ayuntamiento de Valladolid se suma a la celebración del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor el próximo 23 de abril, y que volverá a convertir a la plaza de España en epicentro de una jornada dedicada a la literatura. 

    En este espacio, entre las 10 y las 21 horas, un total de 21 librerías de Valladolid desplegarán una amplia oferta de publicaciones que dispondrán de un descuento especial del 10%, que también se extenderá al miércoles (24 de abril) en los propios establecimientos.

    El programa, organizado en colaboración con el Gremio de Libreros de Valladolid, Avadeco y Fecosva, incorpora como novedad unas recreaciones teatralizadas dirigidas especialmente a los más pequeños. Así, un actor encarnará la figura de Miguel de Cervantes narrando anécdotas y recuerdos de sus días en Valladolid y sumergiendo a los niños en el fascinante mundo de El Quijote y la literatura clásica. Además, el actor estará disponible para firmar autógrafos a todos los visitantes que deseen conocer más sobre el ilustre escritor.

    Por otro lado, la plaza de España acogerá actividades para fomentar el amor por la lectura entre los más pequeños el mismo día 23 de abril en dos franjas horarias: de 12 a 14 y de 17:30 a 20 horas. 

    Durante la presentación del programa, la concejala de Educación y Cultura ha reiterado la relevancia de las librerías como pilares fundamentales del tejido cultural y económico de la ciudad, haciendo un llamado a la comunidad para que continúe apoyando el comercio local. “El ‘Día del Libro’ es una oportunidad para celebrar nuestra pasión por la lectura y reconocer el invaluable papel de las librerías en nuestra sociedad”, ha afirmado la concejala.

    Por su parte, Pablo de Garay, presidente del Gremio de Libreros de Valladolid, ha expresado su entusiasmo ante esta edición del ‘Día del Libro’, destacando la importancia de este evento para la promoción de la lectura y el apoyo a las librerías locales. “Esperamos que la incorporación de estas actividades especiales atraiga a un mayor número de personas a disfrutar de esta jornada cultural”, ha señalado De Garay.

    Programación especial en las bibliotecas municipales

    Por otro lado, la Concejalía de Educación y Cultura, a través de Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid, se une a las celebraciones del Día Mundial del Libro con actividades especiales destinadas a toda la ciudadanía: exposiciones bibliográficas, la hora del cuento, talleres de ilustración, declamación pública de poesías, taller de juegos de mesa, noche en la biblioteca y visitas guiadas a la biblioteca, entre otras. Se dará a conocer a través de las redes sociales, la web municipal y directamente en las bibliotecas y puntos de lectura de la red municipal.

    Además, a partir de hoy comienzan algunas de las actividades para conmemorar el 40 aniversario de la Red de bibliotecas Municipales de Valladolid.

    ‘Dulce Libro’, edición especial

    Con motivo del 40 aniversario de las Bibliotecas Municipales de Valladolid, la Asociación Provincial de Empresarios de Confitería de Valladolid pondrá a la venta el pastel ‘Dulce Libro’. Realizado con una base de hojaldre, con crema de avellana y pasta de almendra, simulando un libro cerrado; incluirá este año un sellado con cacao el logo de conmemoración de este aniversario.

    El dulce estará a la venta del 20 al 28 de abril y  del 31 de mayo al 9 de junio, coincidiendo con la celebración de la Feria del Libro, en las confiterías asociadas: El Bombón, Confitería Manjarrés, Confitería Menta y Chocolate, Confitería Vitín, Confitería Zorita, El Horno de Guiller, Labarga, Confitería La Rosca, Pastelerías Bravo, Pastelerías Frías, Confitería Rodri, Confitería Ricardo Blanco y Confitería Chus.

    Además, con motivo de este aniversario, se han editado marca-páginas para obsequiar a los clientes que realicen la compra del pastel y a las personas usuarias que acudan a las bibliotecas.


    Actividades 40 aniversario de la Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid
     

    Pasaporte 'Conoce tus bibliotecas'
    Utiliza los servicios de al menos 10 bibliotecas y/o puntos de lectura de la Red Municipal y conseguirás un obsequio en la caseta de las Bibliotecas Municipales en la Feria del Libro. Recoge el pasaporte en las bibliotecas y Puntos de lecturas junto con el mapa de las bibliotecas.

    Recitales de Lectura en voz alta 'La magia de tu voz'
    Del 18 de abril al 6 de mayo, recital lectura por parte de los participantes de los talleres de Lectura en voz alta en distintos escenarios de la ciudad: Centro Cívico Delicias – Biblioteca Parquesol  -  Centro Cívico Zona Este Pajarillos – Cadenas de San Gregorio: Casa del Sol – Campo Grande: Glorieta del Libro – Plaza de la Universidad: Colegiata de Santa María la Mayor -  Centro Cívico Canal de Castilla

    Talleres de lectura en la cocina 'Lecturas con mucho gusto'
    •    Un libro una receta:
    -    Pan de limón con semillas de amapola de Cristina Campos. Biblioteca zona Sur “Rosa Chacel” 23 de mayo
    -    Lecciones de química de Bonnie Garmus. Biblioteca Parque Alameda 29 mayo
    -    Diario de un cazador de Miguel Delibes. Biblioteca Huerta del Rey Francisco Pino  28 de mayo
    -    Sostiene Pereira de Antonio Tabucchini. Biblioteca La Victoria Gloria Fuertes  23 de mayo

    •    Cena temática IES Diego de Praves:
    Leemos: como agua para chocolate de Laura Esquivel.
    Entrega de libros Biblioteca Zona Centro “F.J. Martín Abril”

    •    Noviembre con Roald Dahl:
    Leemos: Charlie y la fábrica de chocolate. Público 9-12 años
    Talleres de cocina Bibliotecas: La Victoria “Gloria Fuertes” – Parque Alameda _ Huerta del Rey “Francisco Pino” – Zona Sur “Rosa Chacel”.

    Agrademos la colaboración para realizar los talles y la cena temática a los centros: Escuela Internacional de cocina Fernando Pérez, Escuela de Profesionales Alcazaren, IES Diego de Praves.

    I Concurso de microrrelatos 
    •    Categoría absoluta: a partir de 16 años
    •    Extensión máxima: 40 palabras, título incluido, en castellano
    •    El microrrelato deberá incluir el número 40
    •    Se valorará la originalidad y estilo de los textos
    •    Los relatos presentados no pueden haber sido premiados en otros certámenes literarios
    •    Plazo de presentación hasta el 30 de junio de 2024

    II Concurso diseña un marcapáginas 
    •    Categorías: 
    -    A:  hasta los 7 años
    -    B:  de 8 a 11 años 
    -    C: de 12 a 16 años 
    -    D: mayores de 17 años 
    •    Temática: Bibliotecas Municipales Valladolid: 40 años cerca de ti
    •    El diseño será original e inédito
    •    Tamaño 21 x 5,94 cm.
    •    La técnica es libre
    •    Plazo de presentación hasta el 30 de junio de 2024

    Encuentro con autores locales
    Abril – junio 2024
    Roberto Delgado – Isabel Benito/Cintia Martín – Redry – Juan Mnauel Olcese – Andrea Longarela – Rubén Abella – Victor del Pozo – Berta Martín de la Parte.

    Exposición Fotos RRSS #40 MOMENTOS
    Selección de 40 imágenes publicades en las redes sociales de las Bibliotecas Municipales de Valladolid.
    La exposición itinerante recorrerá las diferentes bibliotecas municipales de la ciudad.

    HAZTE UN SELFI 
    Hazte un selfi en el balcón de la casa consistorial con algún libro de las bibliotecas municipales.
    Días 25 y 26 de abril, de 12,30 - 14,30h. y de 17,00 - 20,00h.
    1. Llévate un libro en préstamo de las bibliotecas municipales 
    2. Hazte un selfi con el libro
    3. Súbelo a las redes 
     

  • La exposición 'En busca de los tesoros perdidos' descubre la ciencia de las películas de Indiana Jones

    La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, ha inaugurado hoy en el Museo de la Ciencia de Valladolid - Fundación Municipal de Cultura la nueva exposición temporal ‘En busca de los tesoros perdidos. Ciencia y arqueología de ficción en la saga de Indiana Jones’. El acto ha contado asimismo con la presencia de la directora del Museo de la Ciencia, Inés Rodríguez Hidalgo y el comisario de la muestra y coleccionista, Rubén Molins.

    Diferentes disciplinas científicas, además de la arqueología, están presentes en las películas de Indiana Jones. Un hecho que se evidencia a través de la utilización de numerosas referencias de lugares, objetos y personajes reales, y al uso continuo de recursos procedentes de distintas ramas de la ciencia en el desarrollo de la historia y el personaje protagonista. 

    La exposición ‘En busca de los tesoros perdidos’, autorizada por LucasFilm, descubrirá al público la ciencia que hay detrás de las películas del arqueólogo más conocido del séptimo arte – cuyo intérprete recibió en 2008 el Premio Bandelier del Instituto Arqueológico de América por su importante papel en estimular el interés del público por la exploración arqueológica-. 

    El recorrido está integrado por más de un centenar de objetos a escala real que incluyen elementos originales utilizados en la saga, réplicas y piezas históricas que aparecen en las diferentes películas de Indiana Jones.

    De esta forma, los visitantes podrán observar reproducciones exactas de ‘El Arca de la Alianza’, ‘El Ídolo de la Fertilidad’, ‘Las Piedras de Sankara’ o ‘El Santo Grial’; así como contemplar un guion original de 'El Templo Maldito', firmado por Harrison Ford, y vestuario utilizado por uno de los actores que dieron vida a los personajes de Mutt y uno de los agentes rusos en el film 'El Reino de la Calavera de Cristal'. 
    La muestra, que ya ha estado expuesta en otros centros como el Museo de Arqueología de Cataluña, incluirá en esta ocasión nuevas piezas como ‘La Lanza del Destino’ o ‘la máquina de Anticitera’ de la última película 'El Dial del Destino' (2023).

    Según Rubén Molins “la sala L/90º del Museo se convertirá en el misterioso hangar del área 51, el conocido almacén que salvaguardaba todas las reliquias recuperadas por el doctor Jones en todo el mundo”.  

    Además, el comisario explica que “muchas de las piezas irán acompañadas de carteleras explicativas y un código QR que harán posible que visualicemos en nuestros dispositivos los fotogramas de las películas en los que aparecen los objetos”. 

    Por otro lado y como complemento a su exhibición en Valladolid, la exposición incorpora diferentes paneles científicos que explican y analizan la viabilidad de algunos conceptos de la saga. De esta forma, los visitantes descubrirán que en algunas civilizaciones han existido piedras esféricas de más de 16 toneladas, similares a la bola rodante de ‘En Busca del Arca Perdida’; que, siguiendo ciertos requisitos de la física, es posible saltar un precipicio con la ayuda de un látigo; o que la tecnología CGI (Computer-Generated Imagery) permite añadir seres y objetos virtuales a escenarios reales, digitalizar personas e incluso rejuvenecer o revivir actores ya fallecidos. 

    Una interesante propuesta que se podrá visitar hasta el 1 de septiembre de 2024 con la adquisición de la entrada combinada del Museo.

    Actividades complementarias

    De forma complementaria a la exposición, el Auditorio del Museo de la Ciencia acogerá hoy, a las 19 h, la charla ’Indiana Jones, realidad y ficción’. Una conferencia en la que el experto Rubén Molins comentará, entre otras cuestiones, la realidad de los artefactos buscados por Indiana Jones en sus películas, la existencia de una ‘Cruz de Coronado’ o los posibles materiales de fabricación de ‘El Santo Grial’.

    Por otro lado, el martes 25 de junio, a las 19 h, tendrá lugar la charla didáctica ‘Tras las huellas de Arquímedes’, en la que el físico Santiago Velasco hablará del famoso genio de Siracusa que tiene un papel relevante en la última película de la saga.

    La entrada  a estas dos conferencias será gratuita hasta completar aforo. 
     

  • Irene Alfageme y Raquel Lojendio recuerdan al compositor vallisoletano Jesús Legido con 'Cuadernos Secretos'

    El Teatro Calderón acoge este viernes, 19 de abril, el recital Cuadernos secretos, con el que la pianista Irene Alfageme y la soprano Raquel Lojendio rinden homenaje a Jesús Legido en su 80 aniversario

    Cuadernos secretos, el nuevo trabajo discográfico de Alfageme y Lojendio, premio Disco de Oro en Melómano Digital y propuesta recomendada en la Revista Ritmo; ha sido avalado por la crítica especializada como una "valiente apuesta por la canción española" (Ópera Actual) o un "placer de los sentidos" (Revista Qualia).

    La propuesta plantea un viaje a través del amor, la vida y la muerte a través de las canciones del compositor vallisoletano Jesús Legido y sobre poemas de Antonio Machado y Francisco Javier Martín Abril o canciones del folclore castellano. El programa se completa con obras de Schumann y Debussy. 

    Los versos de Violetas mojadas o Soledades, mecidos por las melodías de Legido, revivirán en la Sala Delibes del Teatro Calderón este viernes, 19 de abril, a las 20 horas. Las entradas están a la venta a un precio único de 12 euros en taquilla y en la página web del centro


    Irene Alfageme, nacida en Valladolid, se ha consolidado como una de las pianistas especializadas en el repertorio vocal y música de cámara del panorama español . Ha colaborado con cantantes como Bryn Terfel, Plácido Domingo o Susana Cordón, y directores como David Afkham, Josep Pons o Vasily Petrenko. Ha actuado en centros y eventos como el Teatro Real, el Palau de la Música, el Sala Barceló Naciones Unidas (Ginebra), el Festival Fringe (Edimburgo) o el Hill Side Darayama (Tokio). Estudió en Valladolid, Salamanca, la Royal Academy of Music de Londres y la Haute École de Musique de Ginebra. 

    La soprano canaria Raquel Lojendio, Medalla de Oro de Santa Cruz de Tenerife, hace gala de su versatilidad al abordar un extenso repertorio bajo la batuta de maestros como Sir Neville Marriner o James Conlon. Ha actuado con las principales orquestas españolas y del extranjero, como la Filarmónica de Berlín o las Sinfónicas de Boston, Seattle o Turín.

     

  • El LAVA celebra el ‘Día Mundial del Circo’ con tres espectáculos

    El Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) - Fundación Municipal de Cultura acogerá durante esta semana tres actuaciones con ocasión del ‘Día Mundial del Circo’, que se conmemorará el próximo sábado 20 abril.

    La compañía Pepa Plana, distinguida por el Ministerio de Cultura y Deporte con el Premio Nacional de Circo 2022, presentará este jueves 18 de abril, a las 20:30 horas, un homenaje a la profesión de payaso y a la risa ‘Si Tú te Vas’.

    Una disparatada comunidad de vecinas y todas sus desdichas, son el eje central de esta representación que asegura carcajadas por más de una hora de espectáculo.

    Tres payasas se encuentran en este camino para recrear el mundo y devolver al público el placer de reírse de las cosas más pequeñas, pero poniendo el dedo en la llaga cuando las cosas le molestan. Viven en las historias que se explican en los cuentos y utilizan números de payasos antiguos para reafirmar la voluntad de ser cómicas. Tres heroínas olvidadas que explican su historia con la voluntad de reír y hacer reír, para vivir en la memoria de los asistentes.

    Una obra denuncia, que, con la risa como ‘arma’, reflexiona sobre la guerra, la sumisión de la mujer y la situación de los refugiados, temas de gran actualidad.

    El sábado, Circo multidisciplinar

    La compañía Circ Bover nos presenta un universo escénico creado a partir de palos de bambú y cuerdas. El espectáculo, titulado ‘Àvol’, es una manifestación cómica y reflexiva con relación al papel actual de la cultura a través del circo contemporáneo.  Reivindica la figura del artista y lo hace a través de cuatro personajes que se encuentran, de golpe, con la necesidad de reinventarse. La situación sobrevenida los traslada a un universo escénico creado a partir de palos de bambú y cuerdas. La superación de los nuevos retos los lleva a desarrollar habilidades hasta el momento ocultas. Juntos exploran la creación artística y establecen un diálogo con el público en torno a la identidad y el sentimiento de pertenencia.

    El Circ Bover es una compañía de circo profesional que en 2005 emprendió la iniciativa de difundir las artes circenses en las Islas Baleares, hasta entonces una tradición inexistente. La compañía produce espectáculos de creación propia, que combina con las últimas tendencias de circo contemporáneo el teatro, la danza y la música en directo. Algunas de sus propuestas han sido multipremiadas en festivales nacionales e internacionales

    Para disfrutar en familia

    El circo continúa el domingo 21 de abril, a las 18:30 horas, en ‘SCNAFAMILIAR’, el teatro familiar del LAVA. La compañía Cirk about it presenta ‘LOOP’, un espectáculo muy visual cargado de acrobacia, equilibrios, movimiento y ritmo musical.

    Cirk About it reflexiona sobre cómo avanzar incluso cuando te quedas atrapado en el tiempo. ‘LOOP’ son los malabares creando patrones repetitivos, el vaivén del columpio que impulsa a quienes saltan a cinco metros de altura, el tiempo que se detiene estando en vertical, el humor que hace que los minutos se conviertan en segundos…

    Cirk About It es una joven compañía que supone todo un revulsivo en el panorama circense de Castilla y León, especialmente en la provincia de León, donde residen y cuentan con espacio de ensayo, entrenamiento y exhibición. Venidos desde distintos lugares de la geografía española, los componentes de esta compañía convergen en un mismo punto y comparten la misma pasión: el circo

    Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del LAVA (Paseo de Zorrilla, 101), de martes a sábado en horario de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30 horas. Los domingos y festivos, dos horas antes de la función. También en la página web del LAVA.