• Arranca el XVI festival Faro Urbano con más de 20 propuestas en torno a la cultura y la danza urbana

    El festival de arte y cultura urbana Faro Urbano celebra su XVI edición del 4 al 7 de julio con un programa que, centrado en estas manifestaciones, agrupa música, baile, parkour o exhibiciones de graffiti en diferentes espacios de la ciudad. 

    El certamen, reconocido como el proyecto más innovador en los Premios de Gestión Cultural de Castilla y León y consolidado como uno de los cinco mayores eventos de danza urbana del panorama nacional, vuelve a Valladolid organizado por el colectivo Fresas con Nata y con el patrocinio de la Fundación Municipal de Cultura. 

    Batallas de diferentes disciplinas, un campeonato coreográfico, talleres, masterclass, conferencias, competiciones de parkour y otras propuestas llevarán la música funk, disco, house y hip hop al Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA), el Espacio Joven, Andén 47 y la zona del parque de Las Moreras. 

    Hoy, jueves 4 de julio, el entorno exterior del LAVA se convertirá en epicentro de la cultura urbana en Valladolid como escenario de talleres y circuitos de parkour y graffiti; mientras el Espacio Joven acogerá charlas y conferencias. 

    El LAVA será, también, escenario principal del certamen a lo largo del viernes día 5, con batallas de locking y waacking que convertirán en una pista de baile su Sala Blanca, donde se reunirán los mejores Djs y artistas  internacionales invitados para juzgar la competición. Además, en el exterior del LAVA volverá a tener lugar el circuito de parkour y la exhibición de graffiti. Este mismo día habrá, también, talleres y workshops en Andén 47. 

    La jornada más intensa tendrá lugar en las instalaciones del LAVA y en su exterior el sábado 6 de julio: batallas de hip hop, break dance, popping y house dance, junto con las competiciones de parkour velocidad y freerunning y una exhibición de graffiti alargarán durante más de 12 horas esta fiesta de la cultura urbana. 

    Faro Urbano despide su 16ª edición con certamen coreográfico en la Sala Concha Velasco del LAVA. A lo largo de toda la mañana, pasarán por este espacio bailarines de todas las categorías de, desde infantil a absoluta; además de categoría por parejas y ‘premium’. 

    Ya por la tarde, habrá masterclass de danza en Andén 47 con algunos de los jueces internacionales. Por último, el entorno de las Moreras acogerá un campeonato de acrobacias en boya y el ‘Twistyles’, batalla de baile única en el país, con un formato que imita el juego del twister, que abrirá sus puertas también a los más pequeños con una categoría propia. 

    Faro Urbano, organizado por Colectivo Fresas Con Nata y apoyado por el Ayuntamiento de Valladolid a través de la Fundación Municipal de Cultura, cuenta con la colaboración de la Junta de Castilla y León, el Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA), Espacio Joven Sur y Kolofunk Street wear.

  • Arranca ‘Comando Pucela’, la nueva actividad lúdico-cultural gratuita para menores entre 6 y 12 años de la Concejalía de Educación y Cultura

    Esta semana se ha puesto en marcha la oferta cultural de verano destinada al público infantil de la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Valladolid. Una programación que tiene como principal novedad la actividad ‘Comando Pucela’, iniciativa que se desarrollará durante los meses de julio y agosto de manera gratuita, previa inscripción, con el objetivo de acercar a los más pequeños el patrimonio histórico y artístico de Valladolid, como parte importante de la cultura local.

    ‘Comando Pucela’ está dirigida a la población infantil de la ciudad, menores entre 6 y 12 años. Los participantes tendrán que completar las seis misiones diferentes que se ofrecen en el programa. Una vez realizadas, el aspirante conseguirá su acreditación como miembro del ‘Comando Pucela’. Cada una de las misiones constituye una actividad, por lo que cada niño puede inscribirse en todas o en alguna de las misiones libremente. En total se ofertan más de 1.000 plazas.

    La actividad se desarrollará entre 1 de julio al 29 de agosto y se articula en torno 6 misiones diferentes que se programarán a lo largo del verano. Cada misión tendrá una duración de 3 horas y estará dirigida por educadores que acercarán la historia de Valladolid y su patrimonio en las sesiones que se llevarán a cabo de 10:00 a 13:00h, de lunes a jueves.

    Todas las misiones, de carácter gratuito, partirán de la Casa-Museo de Zorrilla. Cada propuesta tendrá un máximo de 15 participantes. Dado el carácter limitado de plazas por cada actividad será necesaria la inscripción previa en la Casa-Museo de Zorrilla, de martes a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00h, y domingos y festivos, sólo mañanas. Para más información pueden dirigirse al teléfono: 983 426266.

    Otras propuestas culturales veraniegas para menores

    Desde la Concejalía de Educación y Cultura se ofertan otras actividades culturales, que complementan a las iniciativas ofrecidas por el Ayuntamiento dirigidas a niños y jóvenes durante el verano.

    En el Museo Patio Herreriano se desarrolla la actividad ‘Un lugar donde no existe el tiempo’, un taller para que los participantes descubran todos los secretos y misterios que esconde el edificio y sus obras de arte. Es un taller semanal, dirigido a menores entre 6 y 12 años.

    Fechas: 9-12 de julio / 16-19 de julio / 23-26 de julio / 30 de julio-2 de agosto / 6-9 de agosto. Mas información: 983 362 908 educacion@museoph.org

    Por otro lado, el Museo de la Ciencia de Valladolid organiza durante el mes de julio la actividad ‘Encuentra el auténtico tesoro de Indiana Jones’. Esta propuesta, dirigida a menores entre 7 y 12 años, está asociada a la exposición ‘En busca de los tesoros perdidos’. Los talleres se desarrollarán en 2 sesiones, los miércoles y jueves de julio: 3-4, 10-11, 17-18 y 24-25 de julio, de 11:30 a 13:00h. Las inscripciones deberán realizarse en la recepción del Museo, en horario de apertura de este (consultar en www.museocienciavalladolid.es). Las plazas son limitadas.

    En las bibliotecas municipales también se desarrollan actividades culturales dirigidas a la población infantil, como ‘La hora del cuento’. 

    Finalmente, en la Casa-Museo de Zorrilla, dentro de su programación estival dirigida a público de todas las edades, también se programarán representaciones teatrales y actuaciones musicales dirigidas a público familiar y jóvenes a partir de 12 años. 
     

  • Últimos días para visitar las tres exposiciones del 26º Festival Internacional PHotoESPAÑA en Valladolid

    El Festival Internacional de Fotografía  PhotoEspaña se despide de Valladolid este domingo 7 de julio con la clausura de las muestras con las que el certamen desembarca por tercer año consecutivo en la capital del Pisuerga: ‘El color es un invento extranjero’, de Cristina Garrido, en la Sala de Exposiciones de Las Francesas; ‘El bosque en los ojos’, de Juan Millás, en la Sala de San Benito, y ‘Las flores mueren dos veces’, de Cristóbal Ascencio, en la verja exterior del Campo Grande. 

    Las tres propuestas se arman en torno al concepto de ‘jardín imaginario’, entendido como espacio de ensoñación y experimentación, que encuentra en la simbología de la naturaleza su punto de partida.  
    Así, Cristina Garrido parte de la frase de Borges, que da nombre a la instalación, para buscar el auténtico color de un lugar. Bucea en las pinturas paisajistas a partir de una selección de obras del Museo del Romanticismo para conformar una propuesta que analiza cuestiones como la identidad, el colonialismo o la globalización. 

    El proyecto de Cristina Garrido, reconocida, entre otros, con el premio ARCO para jóvenes artistas (2018); puede visitarse con entrada gratuita desde este martes y hasta el domingo de 12:00 a 14:00 y de 18:30 a 21:30 horas. 

    Juan Millás, por su parte, presenta una colección de fotografías íntimas y poéticas en las que asoma su contacto y compromiso con la naturaleza más cercana. El resultado es una especie de autobiografía natural en blanco y negro a través de diferentes lecturas fruto de la observación y la experiencia íntima. Fotomontajes, ensoñaciones imaginadas durante el confinamiento, paisajes del Parque Natural de Redes (Asturias) o una serie sobre los insectos que habitan jardines y parques son algunas de las propuestas de Millás para el 26º PHotoESPAÑA.

    ‘El bosque en los ojos’ puede verse en la sala de exposiciones de la Oficina de Turismo de San Benito, con entrada gratuita, de lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas y domingos de 10:00 a 14:00 horas.

    Por último, la verja exterior del Campo Grande expone la serie del fotógrafo mexicano Cristóbal Asencio ‘Las flores mueren dos veces’. Formada por 16 piezas, el proyecto explora la relación con su padre, llena de pérdida, silencio, muerte y reconciliación. Ascencio crea una representación tridimensional de un jardín mediante fotogrametría para abordar todos esos temas desde la memoria representada en las plantas que cultivaba su padre y que aún hoy siguen vivas.

    Festival PHotoESPAÑA

    Fundado en 1998, PHotoESPAÑA es una de las principales citas de otografía y artes visuales del mundo. El festival ha programado más de 1.800 exposiciones con más de 4.000 autores, visitadas por más de 16.000 personas.

    PHotoESPAÑA, con sede en Madrid, está presente en otras ciudades como Zaragoza, Santander o, desde hace tres años, Valladolid.

    En su 26ª edición, y bajo la nueva dirección artística de María Santoyo, el certamen busca expandir la noción de la fotografía y mostrar la diversidad de esta práctica artística, con especial atención a los nuevos formatos y canales de creación, a las figuras emergentes y a las grandes firmas que, en las últimas décadas, han contribuido a la consolidación de la fotografía como un arte atemporal.

  • Universijazz celebra su XXII edición con el estreno de un nuevo escenario, el patio del Colegio San José

    Universijazz, el Festival Internacional de Jazz de la Universidad de Valladolid, vuelve una nueva edición, y ya son veintidós, con una programación con figuras relevantes del panorama jazzístico internacional. Paquito D´Rivera, Cubanía-Irakere Masters, Eddi Henderson & Steve Davis y Janis Siegel, vocalista premiado con nueve Premios Grammy y componente de la emblemática “The Manhattan Transfer”, son los artistas que participan en esta vigésimo segunda edición del 16 al 19 de julio. Este año como novedad, el festival se traslada al patio del Colegio San José, junto al Palacio de Santa Cruz de la UVa. 

    La nueva ubicación es un espacio céntrico, de fácil acceso y perfectamente adecuado para disfrutar de las actuaciones, y “con ella se abre una puerta a la colaboración cultural”. Así lo han comunicado en la presentación oficial ofrecida para dar a conocer el contenido de la programación, que se ha celebrado en los jardines del Palacio de Santa Cruz, en la que no faltó la interpretación de una pieza musical del saxofonista y director del festival José Luis Gutiérrez, quien detalló el contenido de las actuaciones. El acto de presentación estuvo presidido por la vicerrectora de Comunicación, Cultura y Deporte, Rebeca San José Cabezudo, quien dijo que “hemos llegado a convertirla en una cita imprescindible para los amantes del jazz”. 

    La representante de la UVa explicó que el aforo de este año cuenta con mil localidades, cuyas entradas en venta anticipada estarán disponibles a partir del 1 de julio en https://entradas.uva.es , además de 200 abonos para todo el festival, que “se agotan rápidamente”, aunque añadió que habrá disponibles 50 entradas antes del evento que se pueden adquirir en taquilla. 

    También contó con la intervención de la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid, Irene Carvajal Crusat, institución colaboradora, que expresó su agradecimiento a la universidad por tender ese “guante” de colaboración con el ayuntamiento, para continuar con las palabras de elogio hacia el director artístico del festival, al que definió como “un referente internacional del jazz en Valladolid, claro ejemplo del talento que tenemos aquí, al que tenemos que retener y no se nos vaya”.

    El acto contó con la asistencia de la directora del Colegio San José, María Jesús Pardo, a quien las distintas intervenciones enviaron también sus respectivas palabras de agradecimiento por ceder su espacio para esta actividad, dado que este año el antiguo escenario, el Patio de San Benito, no ha podido acoger esta edición al encontrarse en obras, por lo que “hemos cambiado de santo, de San Benito a San José”, expresó con humor José Luis Gutiérrez. De hecho, ha sido elegido por su capacidad, ubicación, ya que está enclavada en el centro y es accesible al contar con parada de autobús, y “son nuestros vecinos”, refiriéndose la vicerrectora de la UVa a la cercanía del Palacio de Santa Cruz, sede del Rectorado de la UVa. 

    Artistas del Universijazz

    PAQUITO D´RIVERA, leyenda viva de la historia del saxofón y del clarinete, será el encargado de levantar el telón de esta edición 2024. El martes 16 de julio, será la tercera ocasión en que el prestigioso jazzista cubano, se subirá, una vez más, al escenario del Universijazz, convirtiéndose así en el único músico que ha actuado en tres ocasiones en la historia de este festival. Estará acompañado por Pepe Rivero al piano y Sebastián Laverde al vibráfono. Como presencia especial, se añadirá la vocalista Ángela Cervantes.

    El miércoles 17 de julio será el turno de CUBANÍA -Irakere Masters-. Este concierto es una novedad en la historia del Universijazz. Por primera vez el festival propone la creación de un concierto específico para esta programación. Un estreno que reunirá a nueve maestros que han tocado en la mítica banda Irakere.

    Sin duda la formación de latín Jazz más famosa de la historia, por la que han pasado auténticas leyendas como Chucho Valdés, Arturo Sandoval oel propio Paquito D’Rivera que, como hemos mencionado, actúa el día anterior. Cubanía, Irakere Masters será un concierto que durante este verano sólo se podrá disfrutar en el Universijazz.

    El jazz clásico, Hard Bop de altos vuelos, llega el 18 de julio de la mano del quinteto de EDDIE HENDERSON & STEVE DAVIS. Eddie Henderson es una leyenda de la trompeta del jazz. 83 años de historia compartiendo escenario con auténticos mitos como: Duke Ellintong, John Coltrane, Miles Davis o Thelonious Monk, los cuales también fueron sus pacientes, puesto que Eddie Henderson, además de gran músico, también es psiquiatra y por su consulta pasaron sus compañeros músicos. No me puedo imaginar lo fascinante que sería dar un paseo por las mentes de estos gigantes del jazz.

    El trombonista Eddie Davis formó parte junto a Henderson de los míticos Jazz Messengers de Art Blackey. JANIS SIEGEL fue una de las integrantes de la banda The Manhattan Transfer, probablemente el grupo vocal más prestigioso de la historia del jazz. Janis entró en The Manhattan Transfer en 1972 y permaneció más de cuarenta años hasta su disolución. Durante todo ese tiempo no cesaron las giras mundiales y los grandes éxitos. Llegó a ganar la increíble cantidad de diez premios Grammy.

    Actualmente Janis Siegel continúa su carrera en solitario, interpretando composiciones de la estética de los Manhattan Transfer y adentrándose en la emoción de otros mundos musicales como Brasil o el Caribe.
    _______________________________

    Martes, 16 de julio.21,30 h.

    • PAQUITO D’RIVERA TRÍO
    Feat: ÁNGELA CERVANTES
    Miércoles, 17 de julio. 21,30 h.

    • CUBANÍA
    Irakere masters
    Jueves, 18 de julio.21,30 h.

    • EDDIE HENDERSON &STEVE DAVIS QUINTET
    Viernes, 19 de julio. 21,30 h.

    • JANIS SIEGEL
    The Manhattan Transfer

    VENTA DE ENTRADAS

    Desde el 1 de julio - Venta anticipada de entradas - https://entradas.uva.es
    Precio:
    Entrada: 20 euros (+ gastos de gestión)
    Abono: 70 euros (+ gastos de gestión)
    Taquilla:
    Se reservarán 50 entradas para cada concierto en la taquilla del
    Colegio San José de 19:00 a 21:30 h.
    Entrada: 25 euros
    *Entradas no numeradas
     

  • El Teatro Calderón presenta el musical 'Chicago', en Valladolid del 4 al 8 de septiembre


    La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, el director del Teatro Calderón, José María Viteri, han presentado esta mañana el musical Chicago acompañados por la actriz protagonista, Teresa Abarca, y el director del montaje, Víctor Conde. La propuesta, enmarcada en la programación de ferias del teatro, podrá verse en Valladolid del 4 al 8 de septiembre.

    La producción que recalará en la capital del Pisuerga es la misma que se representa en el Ambassador Theatre de Nueva York, en el corazón de Broadway, y que ya ha sido visto por más de 34 millones de espectadores. Escrito por Fred Ebb y Bob Fosse, con música de John Kander y letras de Fred Ebb, Chicago ha sido galardonado con seis premios Tony, dos premios Olivier y un Grammy, entre más de 60 premios internacionales. 

    El musical tiene todos los elementos que convierten a Broadway en la cuna de los mejores musicales: una historia universal de fama y fortuna, una partitura mítica y una coreografía reconocida entre las mejores de la historia.

    Ambientada en medio de la extravagante decadencia de los años 20, Chicago cuenta la historia de Roxie Hart, ama de casa y bailarina de un club nocturno, que asesina con malicia a su amante cuando él amenaza con abandonarla. Desesperada por evitar la condena, Roxie engaña al público, a los medios de comunicación y a su compañera de celda y rival, Velma Kelly, y contrata al abogado más habilidoso de la ciudad de Chicago, Billy Flynn, quien convertirá su crimen en una cortina de humo de titulares sensacionalistas.

    Entradas ya a la venta

    Las entradas para el musical, que pondrá el broche de oro a las fiestas de la Virgen de San Lorenzo, están ya a la venta en las taquillas del Teatro Calderón y en su página web a partir de 40 euros. 

    El centro ha programado un total de ocho funciones, el miércoles 4 y el jueves 5 a las 20:00 horas y del viernes 6 hasta el domingo 8 a las 17:30 y 21:00 horas.

  • El Museo de la Ciencia organiza la escuela de verano ‘Encuentra el auténtico tesoro de Indiana Jones’

    El Museo de la Ciencia de Valladolid – Fundación Municipal de Cultura organiza, durante el mes de julio, la escuela de verano ‘Encuentra el auténtico tesoro de Indiana Jones’. Una propuesta asociada a la exposición ‘En busca de los tesoros perdidos’, ubicada en la Sala L/90º del Museo.

    Los talleres, dirigidos a niños y niñas de entre 7 y 12 años, se desarrollarán en 2 sesiones, los miércoles y jueves de julio, de 11:30 a 13 h (3 - 4, 10 - 11, 17 -18 y 24 - 25 de julio) .

    Los miércoles los inscritos descubrirán la exposición ‘En busca de los tesoros perdidos’ y participarán en un juego de pistas en torno a la muestra; mientras que los jueves, los jóvenes exploradores podrán diseñar sus propias historias inspiradas en las aventuras de Indiana Jones gracias al taller de creación de cómics LEGO.

    El precio total de la escuela, que incluye los 2 días, es de 13 € para el público general y de 11 € para las personas inscritas como ‘Amigos del Museo’. La inscripción debe realizarse en la recepción del Museo, en horario de apertura del mismo. Las plazas son limitadas.

     

  • Entregados los galardones del XL Premio de Pintura Rápida San Pedro Regalado


    La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, ha entregado los galardones del XL Premio de Pintura Rápida San Pedro Regalado en un acto celebrado esta mañana en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento de Valladolid, con la presencia de los artistas reconocidos en las diferentes categorías del certamen.

    En la categoría para adultos, el gijonés Diego Fernández González-Colume ha recibido el primer premio dotado con 1.400 euros y una placa conmemorativa.

    El segundo premio ha ido a parar a las manos del segoviano Raúl Sánchez Muñoz, que ha recibido una placa conmemorativa y 1.100 euros de premio.

    El tercer premio de la categoría lo ha recibido el también segoviano Pedro Cebrián Redondo, dotado de 700 euros y una placa conmemorativa.

    Por último, la gijonesa Montserrat Valera Mud y la granadina María José Muñoz Arias han recibido dos cuartos premios dotados con 300 euros y un vale canjeable por material de pintura y dibujo.

    Categoría Juvenil

    En la categoría juvenil de 11 a 16 años, Amelia Díaz Díez, de Arroyo de la Encomienda y 14 años de edad, ha recibido el primer premio valorado en 150 euros canjeables por material de pintura y dibujo.
    Mientras que el segundo premio ha ido a parar a manos del vallisoletano Gonzalo Sanz Hernández, de 15 años, que ha recibido 75 euros canjeables por material de pintura y dibujo.

    Categoría Infantil

    En categoría infantil, de hasta 10 años, el vecino de Arroyo de la Encomienda Rodrigo Miguélez de Fuentes (10 años), ha recibido el primer premio, 125 euros canjeables por material de pintura y dibujo.

    El segundo premio ha recaído en el vallisoletano de 7 años Fernando Ramos González, que ha conseguido 60 euros canjeables en material de pintura y dibujo.

    En esta edición del Premio de Pintura Rápida de San Pedro Regalado participaron un total de 166 personas, 34 más que en la edición del año 2023, distribuidas en las tres categorías contempladas en la convocatoria: 99 en adulto, 29 en juvenil y 38 en infantil.

    Las obras del certamen, organizado por la Fundación Municipal de Cultura y celebrado con motivo de la festividad del patrón de la ciudad, estuvieron inspiradas en el entorno de San Benito, desde el Mercado del Val a la Plaza del Poniente.

    El jurado estuvo formado por:
    - Irene Carvajal Crusat. Presidenta de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid.
    - María Mozo García. Técnico del programa europeo CreArt en la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid.
    - Beatriz Pastrana Salinas. Técnico de exposiciones Museo Patio Herreriano de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid.
    - Helen Fernández. Artista y presidenta de la asociación Unión Artística Vallisoletana.
    - César Varela Martín. Artista y comisario ‘Festival CreaVA’.

  • Cerca de 30.000 personas participan en las actividades del día y la noche de San Juan en una jornada que transcurrió sin incidentes


    Las propuestas organizadas por la Fundación Municipal de Cultura con motivo de la fiesta de San Juan reunieron a casi 30.000 personas en torno a una programación que, por primera vez, se amplió más allá del tradicional encuentro nocturno en la playa del Pisuerga con actividades en horario de mañana para dar cabida al público familiar.

    La incorporación de actividades orientadas al público familiar para que toda la ciudadanía pudiera disfrutar de esta fiesta fue una de las novedades más valoradas por el público este año, con una asistencia superior a las 3.000 personas.

    “No fueron pocos quienes se acercaron a miembros de la organización para agradecer que la fiesta de San Juan se abriera, por fin, al público familiar”, señala la concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, quien valora de forma muy positiva el éxito de asistencia en las propuestas familiares.

    La Plaza del Poniente se convirtió, gracias al patrocinio de Aquavall, en el escenario principal de citas pensadas para público de todas las edades. “Espectáculos de magia, conciertos y juegos familiares; propuestas para niños y mayores, y su extenso horario, que se alargó desde mediodía y hasta entrada la tarde, han hecho posible que, por primera vez, el público familiar forme parte de esta celebración”, celebra la edil.

    La jornada continuó en la playa fluvial y el entorno del parque de Las Moreras que fueron, un año más, epicentro de la Noche de San Juan con la tradicional hoguera y dos escenarios dedicados a la música electrónica.

    Los Djs de la ciudad pusieron banda sonora a una cita que congregó a más de 25.000 personas, según datos proporcionados por la Policía Municipal, y que transcurrió sin incidentes. Otra de las novedades de este año, incorporadas para conseguir una velada sin altercados, fue la instalación de una ‘Oficina de Auxilio a Víctimas de Delito’, formada por agentes de la Policía Municipal y la Policía Nacional, para reforzar el dispositivo de seguridad y atender a los asistentes ante cualquier incidente que pudiera producirse.

    La celebración, concluye Carvajal, transcurrió “con normalidad”, a pesar del elevado número de asistentes, lo que agradece “tanto a la ciudadanía como a los trabajadores que velaron por la seguridad de los presentes”.

  • El Museo de la Ciencia organiza mañana la charla didáctica ‘Tras las huellas de Arquímedes’

    El Museo de la Ciencia organiza mañana martes, a las 19:00h, la charla didáctica ‘Tras las huellas de Arquímedes’. Un encuentro asociado a la exposición ‘En busca de los tesoros perdidos’ en el que el físico Santiago Velasco hablará de Arquímedes, el famoso genio de Siracusa que tiene un papel relevante en la última película de la saga de Indiana Jones.

    No hay ninguna referencia directa sobre Arquímedes, ni se conserva ningún original de sus obras y, sin embargo, es quizás una de las figuras más populares de la antigüedad y una de las más admiradas por los científicos de todas las épocas.

    Basándose en lo que dicen algunos historiadores y lo “que cuenta la tradición”, el conferenciante esbozará pinceladas de la vida y personalidad de este genio; además de hablar de sus obras y de cómo han llegado hasta la actualidad.

    Además, Santiago Velasco explicará algunos de los inventos atribuidos a Arquímedes e ilustrará algunos de ellos con experimentos en directo.

    Una interesante charla que tendrá lugar en el auditorio del Museo y cuya entrada es gratuita hasta completar aforo.

    Currículum Santiago Velasco

    Santiago Velasco es licenciado en Físicas por la Universidad Complutense y doctor en Física por la Universidad de La Laguna, además de catedrático jubilado de Física Aplicada en la Universidad de Salamanca.

    Ha publicado 3 libros docentes relacionados con la Termodinámica, 5 libros de di-vulgación científica y 13 capítulos de libro y 188 trabajos en revistas del SCI.

    Entre los reconocimientos obtenidos, obtuvo el Premio de Física de la RSEF-Fundación BBVA al ‘Mejor artículo publicado sobre Enseñanza’ en la Revista Es-pañola de Física-2009; el primer Premio de Ciencia en Acción 2010 en ‘Experimen-tos de Física’, una Mención de Honor en Ciencia en Acción 2017 por el libro ‘Oír y Ver: 61 experimentos de acústica y óptica’; y el premio de Física 2019 de la RSEF-Fundación BBVA en ‘Enseñanza y Divulgación de la Física’.

    Es profesor en el Programa Interuniversitario de la Experiencia de la Junta de Casti-lla y León en la Universidad de Salamanca y en la Universidad Pontificia de Sala-manca.
     

  • Arte, ciencia e historia protagonizan el programa cultural de verano para el público infantil

    La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, ha presentado hoy en la Casa-Museo Zorrilla la oferta cultural de verano destinada al público infantil, que incluye como novedad principal la actividad 'Comando Pucela'. La propuesta se suma a las escuelas de verano del Museo de la Ciencia y del Museo Patio Herreriano. 

    Comando Pucela

    "Dar a conocer el patrimonio histórico y artístico de Valladolid es una excelente manera de educar. Mostrárselo a los niños y niñas les ayuda a desarrollar su creatividad, al tiempo que aprenden a respetarlo y quererlo", ha señalado Irene Carvajal durante la presentación. Es el objetivo con el que nace 'Comando Pucela', un programa que propone seis diferentes misiones a lo largo de julio y agosto. Los niños que completen todos los retos podrán conseguir su acreditación como miembros del comando. 

    Dirigido a niños de entre 6 y 12 años, se desarrollará en sesiones de lunes a jueves, de 10 a 13 horas. Cada misión constituye una actividad, por lo que cada niño puede inscribirse en todas o en alguna de las misiones libremente. 

    Todas las misiones, de carácter gratuito, partirán de la Casa-Museo de Zorrilla. Para participar, es necesario realizar una inscripción previa (máximo de 15 participantes por sesión) en la casa-museo, en su horario habitual (de martes a sábado de 10 a 14 y de 17 a 20 horas y domingos de 10 a 14 horas).

    Escuela de verano en el Museo de la Ciencia

    Por otro lado, el Museo de la Ciencia de Valladolid organiza durante el mes de julio la actividad ‘Encuentra el auténtico tesoro de Indiana Jones’. Esta propuesta, dirigida a menores entre 7 y 12 años, está asociada a la exposición ‘En busca de los tesoros perdidos’. 

    Los talleres se desarrollarán en dos sesiones, los miércoles y jueves de julio, de 11:30 a 13 horas. Las inscripciones deberán realizarse en la recepción del Museo.

    Talleres en el Museo Patio Herreriano

    El museo apuesta por abrir las puertas del arte contemporáneo a los niños con la actividad ‘Un lugar donde no existe el tiempo’, que invita a descubrir todos los secretos y misterios que esconde el edificio y sus obras de arte. 

    El taller, semanal, se repetirá desde el 9 de julio hasta el 9 de agosto. Dirigido a menores entre 6 y 12 años

    Otras propuestas culturales para público infantil

    A lo largo de la temporada estival, las bibliotecas municipales desarrollarán diferentes actividades culturales dirigidas a niños y familias, como 'La hora del cuento'. Del mismo modo, el jardín romántico de la Casa de Zorrilla organiza citas para niños, jóvenes y familias. 

  • La Fiesta de San Juan estrena un nuevo espacio para las familias el domingo 23 de junio que se une a la música de los DJs y las llamas de la hoguera

    La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, acompañada por el gerente de Aquavall, Pedro Arroyo; ha presentado esta mañana en el Museo Patio Herreriano el programa de actividades que se desarrollarán en Valladolid con motivo de la Noche de San Juan 2024. 

    La programación, organizada por la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid (FMC), cuenta, como en ediciones anteriores, con el apoyo de diferentes asociaciones profesionales y colectivos ciudadanos.

    Como es tradicional, Las Moreras será el epicentro donde se ubicarán dos escenarios en la zona de las pistas deportivas dedicados a la música electrónica. DJs de la ciudad y otros invitados pondrán el espacio sonoro desde las 20:00h del domingo 23 hasta las 3:00 de la madrugada del día 24.

    Esta edición trae dos importantes novedades. La primera, un nuevo espacio familiar para disfrutar en familia todo el domingo previo a la Noche de San Juan en la Plaza de Poniente. La Fundación de Cultura, en colaboración con Aquavall, ha programado varias actividades para niños y mayores como conciertos, pasacalles, títeres, magia y juegos gigantes de madera.

    La segunda, la instalación por primera vez de una ‘Oficina de Auxilio a Víctimas de Delito’, donde agentes especializados de la Policía en toda clase de delitos atenderán a víctimas de cualquier acto que atente contra la seguridad de las personas.

    Con respecto a la primera, este año se incorpora un nuevo espacio para disfrutar en familia durante toda la jornada del domingo 23 de junio. Gracias al patrocinio y colaboración de Aquavall, a partir de las 12:30h y hasta las 20:30h se sucederán las actividades, juegos y conciertos en la Plaza del Poniente dirigidos a público familiar.

    En lo que se refiere a la segunda novedad de este año, la ‘Oficina de Auxilio a Víctimas de Delito’, el objetivo es reforzar la atención y la seguridad de todas las personas ante cualquier incidente. En dos vertientes, la prevención y la atención lo más rápida posible en caso de que se comenta cualquier delito. Estará atendida por agentes de Policía, tanto Municipal como Nacional, en colaboración estrecha y coordinada. 

    Una iniciativa pionera impulsada desde la FMC, la Policía Nacional y la Policía Local, para ofrecer una atención ‘in situ’ especializada y en consonancia con la gravedad y las necesidades de las víctimas.  Para la Fundación Municipal de Cultura, en esta fiesta tan señalada es tan importante la programación como que las personas se sientan seguras, protegidas y atendidas ante cualquier posible agresión, robo o delito. De ahí la puesta en marcha de este nuevo punto de atención, formado por especialistas de la Policía, al que cualquier persona podrá recurrir si lo necesita. 

    Con la ‘Oficina de Auxilio a Víctimas de Delito’ las personas que acudan a la fiesta de San Juan tendrán un punto de apoyo cerca y a la vez será más rápido y eficaz para la Policía perseguir a los posibles autores.

    La Plaza del Poniente como epicentro de las actividades familiares

    Las actividades familiares arrancan el domingo 23 de junio, de 12:30 a 14:00h, en la Plaza del Poniente con un espectáculo de magia a cargo de Martilda.

    La joven maga vallisoletana mostrará su habilidad en pequeños números de magia de cerca nunca antes vistos, con un elemento muy clásico como los guantes. Durante más de una hora el espectador podrá deleitarse con efectos de cartas, monedas, dados, etc.

    A la misma hora, de 12:30 a 14:30h y en el mismo lugar, Plaza de Poniente, pequeños y mayores podrán disfrutar de juegos gigantes de madera. Quién es quién, rayuela, 4 en raya, tangram, aros, laberintos, multihockey, dominó, hasta un total de 22 juegos gigantes de madera, cada uno, centrado en un reto: habilidad, diversión, puntería, ingenio, juego cooperativo, educativo, de antes, didácticos, etc.

    Una actividad familiar de juego libre, para que conjuntamente hijos, papás, abuelos y toda la familia disfrute de cada uno de los juegos gigantes.

    Entre las 13:00 a 14:30h, en el entorno de la Plaza Mayor, Martí Monsó y Plaza del Poniente, la música itinerante del ‘Pasacalles’ de Muyayos de Raíz toma estas plazas emblemáticas. ‘Pasacalles’ es un espectáculo donde la música va moviéndose sin descanso, llegando hasta el último rincón. Con un carrito con ruedas que permite desplazar el contrabajo, Muyayos de Raíz andan, bailan, se sientan y hasta van al baño sin que la música pare ni un solo segundo. Interactuando tanto con el público como con el mobiliario urbano, los perros, los árboles, los coches, etc.

    Un concierto de Happening cerrará la programación más familiar

    Por la tarde, la magia vuelve a la Plaza del Poniente con el vallisoletano Óscar Escalante, que de 17:00 a 19:30h, con su espectáculo de magia de cerca, revelará algunos de los secretos mejor guardados de los magos.

    A las 18.30h, también en Poniente, la música y los títeres acapararán la atención de los más pequeños. Alzapúa prod ofrecerá un concierto didáctico: ‘Baby Rock’, en el que dos simpáticos títeres contarán la historia del rock desde sus inicios. Los títeres protagonistas, Cristina Turner y Pepín Floyd, emulando un programa de radio con un divertido concierto didáctico y con la música en directo de 4 músicos, se disfrazarán en cada tema de la banda que corresponda (Beatles, Elvis Presley, Rolling Stones, Queen...) con la adaptación de los textos al castellano para niños.
    Mientras se suceden estas actividades, paralelamente, de 17:00 a 20:00h, mayores y pequeños podrán disfrutar nuevamente de los 22 juegos de madera.

    El colofón de la programación familiar del día 23, lo protagonizará el grupo musical Happening a las 19.30h en la Plaza de Poniente, con ‘Viva la Vida de Colores’. Un espectáculo musical con canciones propias, que forman parte del libro musical de cuentos ilustrados del mismo nombre, con el que Happening transmite mensajes de optimismo e ilusión. Estos músicos ofrecerán un show interactivo y didáctico en el que no faltará el éxito ‘Vivan las manos de colores’, canción que se ha convertido en el himno del ‘Día de la Paz’ y la no violencia en España

    Los DJs toman el mando

    Entrada la tarde, la programación se vuelca a las actividades programadas en la playa fluvial del Pisuerga y Las Moreras. En esta zona se ubicarán dos escenarios en la zona de las pistas deportivas dedicados a la música electrónica. DJs de la ciudad y otros invitados pondrán el espacio sonoro desde las 20:00h del domingo 23 hasta las 3:00 de la madrugada del día 24.
    Organizado con la colaboración de la ‘Asociación de DJs y Música Electrónica de Valladolid’ actuarán entre otros: Neresg, Waya, Lorenz, Crazy Loco, Félix Pérez, Mixeer, Isma García, Julio Villajos, Alex Alonso, Víctor Amasu, Jesús de Minguela B2B Martha Dizzys, Artillería Estudio, Freeshboy y PucelaDance.
    La música estará acompañada por Gogos, varias ‘performances’ y alguna sorpresa por desvelar.
    Como es tradicional, a las 00:00 horas del día 24 se encenderá la gran hoguera preparada por el Servicio Municipal de Extinción de Incendios, Salvamento y Protección Civil, en la playa fluvial del Pisuerga.
    Además, la Concejalía de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales ha dispuesto, como en años anteriores, dos carpas informativas en colaboración con varias entidades.

     

  • La Fundación Municipal de Cultura saca a la calle más de 60 actuaciones para celebrar el ‘Día Europeo de la Música’

    La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, ha presentado esta mañana en el salón de recepciones del Ayuntamiento de Valladolid, la programación para celebrar ‘Día Europeo de la Música’.

    El próximo viernes 21 de junio, la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid, ha organizado, en colaboración con las bandas y músicos de la ciudad, más de 60 actuaciones entre conciertos y batucadas.

    Las actuaciones tendrán lugar en un total de 14 espacios repartidos entre el centro y los barrios. La Fundación Municipal de Cultura ha impulsado una mayor presencia de actividades en estos últimos, sumándose la Plaza Marcos Fernández en Parquesol y varias batucadas en Plaza de la Danza (Vadillos), Calle Alberto Fernández (Rondilla) y Plaza del Biólogo José Antonio Valverde (Pajarillos).

    El horario de los conciertos será de 18:00 a 23:00 horas para hacer compatible esta celebración con el derecho al descanso de los vecinos. En total se han recibido unas 75 solicitudes de las que se han podido atender 60 por motivos organizativos o al coincidir el horario y espacio requerido por los artistas.

    Las ubicaciones este año serán la siguientes: Plaza de España, Plaza del Salvador, Plaza de la Universidad, Plaza Federico Wattenberg, Plaza de La Danza, Plaza Biólogo José Antonio Valverde (Pajarillos), Plaza Marcos Fernández (Parquesol), Plaza de Portugalete, calle Solanilla, calle Alberto Fernández (Rondilla), calle Francisco Zarandona (Mercado del Val) y el Parque de la Paz (Delicias).

    A estos escenarios hay que añadir el de la Plaza Fuente Dorada donde la Fundación Municipal de Cultura colabora con los medios y lo organiza Espacios Joven Norte y Sur y el de la calle Francisco J. Martín Abril, 1, organizado por Escenario OFF. También como iniciativa privada, se celebrará el ‘III Festival de los Motines del Pan’, en la Plaza de la Solidaridad en la Victoria.

    Por último, el sábado 22 de junio a las 19:30 horas, la Iglesia Conventual de Santa Isabel de Hungría, acogerá un concierto del coro de la Universidad de Valladolid en colaboración con la Fundación Municipal de Cultura. 

    Este concierto, bajo el título ‘Voces de la naturaleza’ recoge algunas de las manifestaciones del ámbito de la música coral contemporánea.  Enmarcándolas en un poema extraído de La vida es sueño, donde Calderón refleja una de las muchas interpretaciones posibles de los cuatro elementos en relación al alma humana. De esta forma, se unen dos mundos: la poética de uno de los principales representantes del Siglo de Oro español y la exploración sonora presente en la escritura coral contemporánea.

    Los amates de la música podrán disfrutar, en el centro y los barrios, de varios estilos desde el jazz, el flamenco o el pop, pasando por la música electrónica o el rock.

    La Fiesta de la Música es no solo una ocasión para celebrar este arte, sino también un escaparate para poner en valor el talento local y difundir la creación de los grupos vallisoletanos.

    Fiesta de la Música

    La Fiesta de la Música o Día Europeo de la Música se celebra desde 1982 con motivo del solsticio de verano en el hemisferio norte, el 21 de junio. La iniciativa surgió en Francia, impulsada por el entonces ministro de Cultura Jack Lang, con el objetivo de promocionar y poner en valor la cultura musical.

    En la actualidad, más de cien países se suman al evento cada 21 de junio, también fuera de Europa, como Colombia, Perú o Ecuador.

    Programación Día Europeo de la Música 2024

    PLAZA ESPAÑA      
    18:00.    Gonzalo Asekas.  
    19:40.    Patri Linares.        
    20:30.    Javier Trovatore.        
    21:20.    D-Fusión Jazz.        
    22:10.    Dani Vaeda.    

    PLAZA FEDERICO WATTENBERG            
    18:00.    Camisa de cuadros.        
    18:50.    Julio Zé.        
    19:40.    Nati Benavente.        
    20:30.    Síntomah & DJ Nask.        
    21:20.    Dulzaineros Escuela Musicalia.        
    22:10    DJOTA PE.

    PLAZA PORTUGALETE     
    18:50.    MôRT.        
    19:40.    Luci Carrera y Héctor Pariente.        
    20:30.    Finnegan's Dream.        
    21:20.    El.tomasin027.        
    22:10.    Ubi-Sunt.    

    PARQUE DE LA PAZ (DELICIAS)            
    18:00. Cianóticas Perdidas    .    
    19:20.    PWMP.        
    20:40.    BLOW    .    
    22:00.    El Duende Eléctrico.

    CALLE FRANCISCO ZARANDONA (MERCADO DEL VAL)           
    20:00.    Indigo Dj School.        
    21:00.    Caballero y Las Sonrisas.        
    22:00.    Luis Parra.                    

    PLAZA UNIVERSIDAD            
    18:00.    Pilar Castell.    
    18:50.    Across Band.    
    19:40.    SinTonNiSon    .
    20:30.    Jean Paul da Hora. 
    22:10.    Grupo de jazz de la UVA.        
                
    PLAZA DEL SALVADOR            
    18:00.    Asociación Cultural Zagalejo.        
    18:50.    Flying Cactus.        
    19:40.    Binomio Nómada.        
    20:30.    Riff 47.        
    21:20.    Pau Vegas.        
    22:10.    Shadow Beat.    

    CALLE SOLANILLA            
    18:00. Folclore flamenco.        
    18:50    The Bluegrass Factory.        
    19:40    Rayces.        
    20:30    Murdock.        
    21:20    Paranoid Rock Stars.        
    22:10    Skti (señorasKtocaninstrumentos).        
                
    PLAZA MARCOS FERNANDEZ (PARQUESOL)            
    18:00.    Sergius Black.        
    19:20.    Deskartados.        
    20:40.    Sin Trastes.    
    22:00.    Gekkō.    

    PLAZA DE LA DANZA            
    18:30. Batuccadoos.        
    19:30. Batuccadoos.            
                
    CALLE ALBERTO FERNANDEZ (RONDILLA)            
    20:30.    Tudo Bem.        
    21:30. Tudo Bem.            
                
    PLAZA BIÓLOGO JOSÉ ANTONIO VALVERDE (PAJARILLOS)            
    20:30. Escola Sambulé Batucada .    
    21:30. Escola Sambulé Batucada.

    OTROS ESPACIOS        
    Plaza Fuente Dorada.    Espacios Joven Norte y Sur.    
    C/ Francisco J. Martín Abril, 1.    Escenario OFF.
    Plaza de la Solidaridad (Victoria).    ‘III Festival de los Motines del Pan’.
    Iglesia Conventual de Santa Isabel de Hungría. Concierto del coro de la UVA.
     

  • Las entradas para el programa de ferias del Calderón, ya a la venta

    El Teatro Calderón pone hoy a la venta las localidades para los espectáculos incluidos en su programación especial por la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo. 

    Con especial protagonismo de la música, esta oferta, que anticipa la temporada 2024/25 del centro, contará con los musicales Chicago y A tu lado, el último espectáculo de la compañía Ron Lalá, 4x4, y un concierto de Amancio Prada. 

    Chicago

    Ambientado en el Chicago de los años 20, el musical presenta la extravagante y decadente escena de la época a través de Roxie Hart, ama de casa y bailarina de un club nocturno, que asesina con malicia a
    su amante cuando él amenaza con abandonarla. Desesperada por evitar la condena, Roxie engaña
    al público, a los medios de comunicación y a su compañera de celda y rival, Velma Kelly; y contrata
    al abogado más habilidoso de la ciudad de Chicago, Billy Flynn, quien convertirá su premeditado crimen en una cortina de humo de titulares sensacionalistas.

    Basado en una obra de teatro publicada en 1926 por la periodista Maurine Dallas, a partir de los crímenes reales que ella misma cubrió para el Chicago Tribune, fue llevada al terreno musical en los años 70. La versión más exitosa se representa desde hace más de 20 años en Broadway y ya ha sido llevada a 36 países.

    • Recomendado para público a partir de 12 años, Chicago se representará en el Teatro Calderón de Valladolid el miércoles 4 y el jueves 5 de septiembre a las 20 horas y del viernes 6 al domingo 8 a las 17:30 y 21 horas. 

    Ron Lalá

    La exitosa compañía Ron Lalá propone un viaje sus cuatro primeras obras: Mi misterio del interior, Mundo y final, Time al tiempo y Siglo de Oro, siglo de ahora.

    Teatro, música y altas dosis de humor se dan la mano en las producciones 'ronlaleras'. Con una puesta en escena sencilla, esencial y directa, arropados por unos pocos elementos e instrumentos musicales, el equipo actual de la compañía ofrece en escena una retrospectiva comprimida y esencial de los cuatro espectáculos que definieron su inimitable estilo.

    • El Teatro Calderón acogerá cuatro funciones de 4x4, todos los días del jueves 12 al domingo 15 de septiembre a las 19:30 horas. 

    A tu lado

    El musical A tu lado rinde homenaje a una de las bandas indispensables de la historia del pop español, Los Secretos. 

    Los componentes del grupo narran en primera persona la historia de Los Secretos. El espectáculo se desarrolla una noche en una sala de conciertos que podría ser cualquiera de las que forman parte del imaginario colectivo. Allí, y en la penumbra que precede a que la sala se llene y empiece el concierto, un actor se transforma frente al público en un cantante de otro tiempo: Enrique Urquijo, líder del grupo del que narrará su historia.

    La historia de un grupo de chicos muy jóvenes que tuvieron un sueño, que formaron un grupo musical a escondidas de su familia y que llegaron a lo más alto; pero es, también, una historia de pérdidas, de vidas truncadas y, finalmente, de renacimiento, a través de temas como Déjame, Por el bulevar de los sueños rotos o Pero a tu lado. 

    • El musical de Los Secretos A tu lado podrá verse en Valladolid el viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de septiembre a las 20 horas. 

    Concierto de Amancio Prada

    El cantautor leonés celebra sus 50 años sobre los escenarios con una gira revela las huellas y voces que laten en su propio canto y que fueron trenzando el hilo de su vida como artista.

    Desde los sueños de Rosalía de Castro y Federico García Lorca, pasando por los de Gustavo Adolfo
    Bécquer, Álvaro Cunqueiro, Darío Xohán Cabana, Agustín García Calvo, Chicho Sánchez Ferlosio
    hasta los suyos, Amancio Prada en estado puro en este 'Libremente, 50 años en escena'.

    Su trayectoria profesional ha merecido diversas distinciones entre las que cabe destacar la Medalla IV Centenario de San Juan de la Cruz 1991, Medalla Castelao de la Junta de Galicia, el Premio Castilla y León de las Artes 2005, Gran Premio del repertorio Sacem 2008, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2010, Premio Tenco 2010, Premio da Cultura Galega 2019, VII Premio de Cultura Universidad de Sevilla 2020.

    • Amancio Prada ofrecerá un único concierto en Valladolid el domingo 29 septiembre a las 19:30 horas.


    Las entradas para todos los espectáculos del programa de ferias en el Teatro Calderón están a la venta en la taquilla del centro y en su página web

  • La Casa de Zorrilla presenta su programación de verano

    La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, ha presentado esta mañana en la Casa de Zorrilla la programación estival del centro, que tendrá lugar desde el viernes 21 de junio hasta el sábado 28 de septiembre, y que reúne propuestas de teatro, música, poesía, cine o exposiciones. 

    Teatro en junio

    La temporada arrancará el viernes 21 de junio a las 21:30 horas con una sesión de cinco montajes de microteatro, tres de ellos galardonados en el I Concurso de Microteatro Urbano AEDAS/Ayuntamiento de Valladolid que tuvo lugar a comienzos de primavera en la ciudad. 

    El día siguiente, sábado 22, a las 21 horas, la plaza del Salvador acogerá la quinta edición de ‘El Tenorio en la calle’, de la mano del cuadro actoral de Amigos del Teatro, dirigido por Elena Benito. 

    En la semana de semana del 24 al 28 de junio, el jardín acogerá, como ya es tradición, los ejercicios ‘fin de curso’ de La Bien Pagá y Asociación Amigos del Teatro. El mes se despedirá el sábado 29 con Leyendas, de la mano del prestigioso coro de voces femeninas Valle de Aguas, dirigido por Verónica Rioja Fernández. 

    Poesía, literatura y zarzuela en julio

    Durante el mes de julio, la Asociación Amigos del Teatro ocupará el jardín con una nueva edición de su Aula de Poesía, con cuatro veladas los miércoles 3, 10, 17 y 24. La primera sesión rendirá homenaje al recientemente desaparecido Ángel María de Pablos, presidente honorífico de la Asociación. Le seguirán citas dedicadas a José Zorrilla en México, las voces poéticas femeninas y Edgar Allan Poe en el 175 aniversario de su fallecimiento.

    La poesía será protagonista el día 2 con el recital 'El sueño de una tarde de verano', de Los Poetas del Campo Grande; mientras que el día 4 tendrá lugar la presentación de la novela Temporada de caza de Juan Pizarro.

    Durante julio habrá espacio para la música. El jardín de la casa-museo acogerá zarzuela, con la Asociación Lírica Bohemios (día 5); una nueva cita con el certamen internacional de guitarra FIGUE, este año, con el intérprete turco Özberk Sarigüi  (día 6); el concierto de jazz 'Y Valorio tiembla' de Luis Ramos & Proyecto Airanta (día 18), los espectáculos de música folk El folk de nuestros días, de Jaime Lafuente y Jesús Ronda (día 25) y El hombre folkíbero de Jesús Parra y Clara Cuadrado (día 30), la música de cámara con Hispana Lyrica (día 26) y la guitarra flamenca con Raúl Olivar (día 31).

    El teatro estará presente de la mano de la compañía Arcón de Olid y su propuesta Shylock (día 11) y con Amigos del Teatro y su Páncreas (día 19). Además, el público familiar tiene una cita con el mimo Jesús Puebla (día 12).

    Cine al aire libre en agosto

    Truman Capote será protagonista del ciclo de cine al aire libre organizado en colaboración con el Cineclub Casablanca y dirigido por el profesor Diego Cano de Gardoqui.

    El programa arrancará el día 1 con una charla impartida por el profesor Santiago Guerrero Strachan. Le seguirán, los martes del mes a las 22 horas, las proyecciones de Truman Capote (Bennet Miller,2005) el día 6, Desayuno con diamantes (Blake Edwards,1961) el día 13, El arpa de hierba (Charles Matthau, 1995) el día 20 y Un cadáver a los postres (Robert Moore, 1976) el 27. 

    Programa especial de ferias

    La Casa de Zorrilla ofrecerá en septiembre una programación especial con motivo de la Feria y Fiestas dela Virgen de San Lorenzo.

    Así, el 31 de agosto habrá un concierto de música folk a cargo de los hermanos Alberto y Gaspar Payá y, un día después, la representación de Agosto por Arcón de Olid. 

    El lunes 2 y martes 3 de septiembre, Rodinia proyectará una selección de cortos de humor. 

    La semana de ferias continuará con una adaptación escénica de La hoja roja, de Miguel Delibes, por Amigos el Teatro (día 4), un concierto de Andy Fontana (día 5), la música de Jaume Lafuente y Jesús Ronda (día 6) y la puesta en escena de Calígula por Tiramisú Teatro (día 7). 

    Pondrá el colofón a las fiestas una velada escénica  el domingo 8. 

    Exposiciones a lo largo del verano

    Durante la temporada estival el público podrá disfrutar de tres exposiciones en Casa Revilla: 'Ilustración vallisoletana' hasta el 28 de julio, 'Concurso Internacional de Cerámica', promovida por ACEVA, del 31 de julio al 15 de septiembre, y 'Fabricantes de tonadas. Los constructores de instrumentos musicales en Valladolid', en colaboración con la Fundación Joaquín Díaz, a partir del 18 de septiembre. 

    Asimismo, en la Sala NAC de Casa Zorrilla podrán visitarse durante el verano las muestras 'Brönte, Shakespeare y otros frikis. Clásicos que has leído sin saber que eran fantásticos', en colaboración con Pórtico, Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror (del 21 de junio al 14 de julio) y 'Mujeres en la Historia'(del 16 de julio al 30 de septiembre), en colaboración con Cooperación Social, Banco de Voluntariado.
     

    Entradas e invitaciones

    Las entradas para el espectáculo de zarzuela (5 de julio), los conciertos del guitarrista Özberk Sarigüi (6 de julio), la representación de Shylock (11 de julio), los conciertos de Luis Ramos & Proyecto Airanta (18 de julio), Jaime Lafuente y Jesús Ronda (25 de julio), Hispana Lyrica (26 de julio), Jesús Parra  (30 de julio) y Raúl Olivar (31 de julio), y el espectáculo de mimo de Jesús Puebla (12 de julio); tendrán un precio único de 8 euros. Las localidades estarán disponibles en la casa de Zorrilla desde el 15 de junio. 

    El resto de las actividades programadas en el jardín romántico serán de acceso gratuito con invitación. Estas podrán retirarse, con un máximo de dos por persona, desde el sábado anterior a cada actividad. 

  • Un ciclo de cine rinde homenaje a Concha Velasco del 18 al 20 de junio


    El Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Semana Internacional de Cine y el Teatro Calderón de la Fundación Municipal de Cultura, rendirá homenaje a la actriz vallisoletana Concha Velasco con un ciclo de proyecciones los próximos días 18,19 y 20 de junio.

    La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, ha presentado esta mañana los detalles del programa, diseñado para recordar a una de las intérpretes más respetadas y queridas por el público español, que falleció el pasado 2 de diciembre de 2023, a través de algunos de los títulos que forjaron su prestigiosa carrera y una mesa redonda en torno a su figura.

    El ciclo homenaje, comisariado por Seminci y el Teatro Calderón, con quienes mantuvo una especial vinculación en su carrera, recoge el amplio arco interpretativo y la versatilidad de la actriz vallisoletana, quien da vida en estos trabajos a mujeres muy libres, interpretadas con muchos matices y en películas que abarcan de la comedia al drama.

    Los títulos seleccionados son Historias de la televisión, de José Luis Sáenz de Heredia (1965); Trampa para Catalina, de Pedro Lazaga (1963); Las bodas de Blanca, de Francisco Regueiro (1975); y los dirigidos por Pedro Olea Más allá del jardín (1996) y Pim, pam, pum... ¡fuego! (1975). Estas dos últimas películas serán presentadas por su director al público asistente a cada sesión.

    Las proyecciones tendrán lugar los días 18, 19 y 20 de junio en la Sala Principal del Teatro Calderón y estarán abiertas al público con acceso gratuito previa retirada de las invitaciones en las taquillas del teatro sin coste alguno y también a través de la web del teatro con una comisión de 1,20€. 

    Además, los días 24, 25, 27 y 28 de junio se proyectará en el Espacio Seminci, y en colaboración con RTVE, la serie Teresa de Jesús, de Josefina Molina, donde daba vida a la santa de Ávila en uno de los papeles que marcó su carrera y que fue presentada en el Festival en el año 1984. Cada día se proyectarán dos capítulos de la serie de Televisión Española en horario de 18:00 a 20:00 horas, con entrada gratuita hasta completar el aforo.

    El encuentro en torno a la figura de Concha Velasco tendrá lugar el miércoles 19 de junio a las 19.30 horas en la sala principal del Teatro Calderón con la presencia de sus compañeros y grandes amigos Fernando Méndez-Leite, presidente de la Academia del Cine, el actor José Sacristán y los cineastas Pedro Olea y Manuel M. Velasco, hijo de la actriz. Todos ellos conversarán sobre la extensa carrera de uno de los rostros más populares y queridos del mundo del espectáculo en España.

    Premio Goya de Honor en 2013 y candidata en dos ocasiones al galardón, Concha Velasco recibió en 1987 la Medalla de Oro de las Bellas Artes, en 2003 la Medalla de Oro de la Academia y en 2018 la Medalla de Oro de la Ciudad de Valladolid.

    CALENDARIO DE ACTIVIDADES

    Programación en la Sala Principal del Teatro Calderón.

    A partir del día 13 de junio en las taquillas del teatro sin coste alguno de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas y a través de la página web: www.tcalderon.com con una comisión por entrada de 1,20€.

    Martes 18 de junio

    • 17:00 h.-Historias de la televisión (José Luis Sáenz de Heredia, 1965) 114'

    • 19:30 h.- Las bodas de Blanca (Francisco Regueiro, 1975) 89'.

    Miércoles 19 de junio

    • 17:00 h.-Trampa para Catalina (Pedro Lazaga, 1963) 87'

    • 19:30 h.- Encuentro moderado por Manuel Martínez Velasco. Asistentes: Fernando Méndez Leite, José Sacristán y Pedro Olea.

    Jueves 20 de junio

    • 17:00 h.- Pim, pam, pum... ¡fuego! (Pedro Olea, 1975) 99'. Presentada por Pedro Olea.

    • 19:30 h.- Más allá del jardín (Pedro Olea, 1996) 90'. Presentada por Pedro Olea.

    Programación en Espacio Seminci

    Serie RTVE – Teresa de Jesús (Josefina Molina, 1984)
    Dos capítulos diarios: 24, 25, 27 y 28 de junio. De 18:00 a 20:00 horas 
    Acceso libre hasta completar aforo.
     

  • El Teatro Calderón presenta su temporada 2024/25 y la programación especial de ferias

    La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, ha presentado esta mañana el programa del Teatro Calderón para la temporada 2024/25 y las propuestas escénicas para la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo. Acompañada por el director del centro, José María Viteri, la edil ha desvelado los detalles de unas programaciones que reúnen tres estrenos absolutos y más de veinte propuestas de teatro, danza, musical y ópera. 

    Programación de ferias

    Como anticipo a la temporada escénica que arrancará en octubre, el Calderón acogerá cuatro espectáculos con la música como elemento protagonista: los musicales Chicago y A tu lado, homenaje a Los Secretos; 4x4, nuevo montaje de Ron Lalá, y el cantautor Amancio Prada con un concierto que repasará sus 50 años sobre los escenarios. Las entradas para la programación especial de ferias podrán adquirirse tanto en la taquilla del teatro como en su página web a partir del 18 de junio. 

    Temporada 2024/25

    El Teatro Calderón levanta el telón de su nueva temporada con el estreno de Los lunes al sol. Protagonizada por Fernando Cayo, esta historia de luchas diarias y frustración podrá verse en Valladolid del 4 al 6 de octubre. Le seguirá, del 11 al 13, La madre, de Florian Zeller, con un reparto encabezado por Aitana Sánchez-Gijón

    Juan Diego Botto y Sergio Peris-Mencheta se asocian en 14.1. Con texto de Botto y dirección de Peris-Mencheta, el montaje, que recalará en el Calderón los días 2 y 3 de noviembre, narra la vida de un niño que escapa del maltrato familiar para habitar en las calles de Tánger y emprender un viaje en busca de un futuro mejor.  Este mismo mes pasarán también por el escenario del Calderón La colección del Premio Nacional de Teatro Juan Mayorga con José Sacristán en el reparto (del 15 al 17), Caprichos, danza-flamenco inspirada en las series de Francisco de Goya (día 23) y Poncia, propuesta que continúa la historia de la casa de Bernarda Alba desde el punto de vista de la sirvienta, encarnada por Lolita Flores (del 29 al 1 de diciembre). 

    Ya en diciembre, el Calderón acogerá Seis personajes en busca de autor, de Luigi Pirandello y con dirección de Pepa Gamboa (del 13 al 15) y un concierto de Mastodonte, banda encabezada por Asier Exteandia (día 21). 

    El año 2025 arranca con la Compañía de Antonio Najarro y su Querencia, propuesta de danza-flamenco (10 al 12 de enero) y las adaptaciones de dos clásicos de la literatura española dirigidas por dos Premios Nacionales de Teatro: Divinas Palabras, de Valle-Inclán, dirigida por Ricardo Iniesta (18 y 19 de enero), y La regenta, de Leopoldo Alas Clarín, bajo dirección de Helena Pimienta. 

    El segundo estreno de la temporada llegará con Chavela, la última chamana, inspirada por Chavela Vargas que, del 31 de enero al 1 de febrero, subirá al escenario vallisoletano a Rozalén y Luisa Gavasca
    La programación continúa la Compañía Nacional de Danza y La bella Otero (del 7 al 9 de febrero). Le sigue Medusa, una reformulación del clásico que narra el mito desde el lugar del vencido. Protagonizado por Victoria Abril, podrá verse del 28de febrero al 2 de marzo. 

    Ya en marzo, el Calderón acogerá One song, una pieza inclasificable de Miet Warlop aclamada con el premio al mejor espectáculo del sindicato de la crítica de teatro en Francia, que tendrá una única función el día 15. Marzo contará, también, con La reina de la belleza de Leenane, texto de Martin McDonagh dirigido por Juan Echanove (del 21 al 23).

    El último estreno de la temporada tendrá sello vallisoletano. La compañía Teatro Corsario mostrará por primera vez Pasión del 10 al 12 de abril; un espectáculo inspirado en la imaginería castellana y, en especial, en la Semana Santa de la capital del Pisuerga.  Del 25 al 27 del mismo mes, la compañía de Nacho Duato representará tres coreografías en Duende, Na Floresta y Cantus. 

    La temporada del Calderón cerrará con ópera: la comedia lírica Falstaff, de Giuseppe Verdi, pondrá el broche de oro a la programación del 28 de mayo al 1 de junio.  

    Campaña de abonos

    Los abonos del Teatro Calderón para su temporada 2024/25 oscilarán entre los 140 y los 400 euros, según la zona elegida. Estos nuevos precios suponen una reducción de 10 euros por título respecto a temporadas pasadas. 

    La campaña de renovación de abonos se abrirá el 1 de julio y se extenderá hasta el día 15 del mismo mes. Los días 17 y 18 de julio se podrán realizar cambios, y el periodo para la adquisición de nuevos abonos comenzará el 23 de julio y se alargará hasta el 10 de septiembre.

    Por su parte, el abono 7, con precios desde los 70 hasta los 160 euros (una reducción de entre 5 y 10 euros respecto a temporadas anteriores, según zona), podrá renovarse del 1 al 16 de julio. Los títulos de nueva emisión se podrán adquirir del 19 de julio al 10 de septiembre.