noticias
Los 27º Encuentros TE VEO convierten a Valladolid en capital de las artes escénicas para la infancia y la juventud con más de 40 propuestas
04 Nov
2025
Valladolid acoge, del 10 al 16 de noviembre, una nueva edición de los Encuentros TE VEO, festival
de referencia en artes escénicas para la infancia y la juventud que acercará al Teatro Calderón y a
otros espacios culturales más de 40 propuestas escénicas, formativas y profesionales bajo el título 'Teatro de Títeres y Objetos. Homenajeando a los Titiriteros de Binéfar'.
La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal; la viceconsejera de Acción Cultural de la Junta de Castilla y León, Mar Sancho; el director del Teatro Calderón, José María Esbec; los coordinadores de los encuentros, Ana Gallego y Jacinto Gómez, y la profesora de Didáctica de la Lengua de la Universidad de Valladolid, Gema Cienfuegos, han desvelado esta mañana los detalles de una cita que, en esta ocasión, rendirá homenaje a la compañía aragonesa Titiriteros de Binéfar por sus 50 años de trayectoria y de compromiso.
Para celebrar su legado se ha organizado la mesa de reflexión 'Siguiendo los pasos' (viernes 14 de noviembre a las 16.30h en el Teatro Calderón) con la presencia de los “titiriteros” Paco Paricio y Pilar Amorós; Juan López Berzal, de Ultramarinos de Lucas, y Marián Palma Castillo, directora de Titirimundi. A continuación (20:00h) los cines Casablanca proyectarán el documental del mismo nombre.
Los Encuentros TE VEO “estrenan” en su 27º edición una iniciativa denominada Píldoras TE VEO. Un
espacio para el conocimiento y para escuchar, inspirarse, cuestionarse y abrirse al intercambio, que acogerá (viernes 14, 12:30h) la presentación de los festivales El Clasiquillo, TIF Granada y Rincones y Recovecos. El sábado 15 (13:15H), la presidenta de TE VEO, Patricia R. Cercas, dará a conocer la colaboración TE VEO en los libros, sello editorial cuya finalidad es generar una colección que permita dar a conocer la diversidad actual de escrituras dramáticas para niños.
Los Encuentros TE VEO mantienen y amplían sus colaboraciones con entidades y organizaciones del ámbito cultural. En este escenario se enmarcan los talleres 'La danza como herramienta transformadora', impartido por Omar Meza, de DA.TE Danza (12 de noviembre a las 16h), y 'A un metro desde el suelo', centrado en la creación para la infancia y conducido por Julia Ruiz Carazo (14 de noviembre a las 16h).
Asimismo, la colaboración con la Academia de las Artes Escénicas de España acercará a Valladolid
al dramaturgo y poeta Alberto Conejero, padrino de esta edición, quien impartirá el taller intensivo para profesionales (previa inscripción) 'Dramaturgia para la escena' (15 de noviembre, 10:00h). Ya por la tarde, Conejero y el director artístico del Teatro Calderón, José María Esbec, acompañados por la presidenta de TE VEO, protagonizarán la mesa de reflexión 'Cruce de miradas', en la que hablarán sobre programaciones, residencias, temáticas, coproducciones, festivales y programas como Platea y Audaces.
Por último, acudirán a los 27º Encuentros tres destacadas directoras de festivales: Andrea Pérez de Castro, del Festival Internacional de Teatro Familiar (Famfest) de Santiago de Chile; Karen Acioly, del Festival Internacional Intercâmbio de linguagens de Río de Janeiro, y Roberta Colombo, del Festival Arrivano dal mare de Ravenna (Italia).
Trece compañías en programación escolar
Un total de 13 compañías acercará a escolares de distintos centros y edades sus propuestas La programación del Teatro Calderón para la comunidad escolar reunirá una docena de propuestas entre el martes y el viernes; programa que se extenderá al Centro Cívico Integrado Zona Este.
Artes escénicas en familia
Como es habitual, los Encuentro TE VEO ofrecen una programación para toda la familia durante el fin de semana. Así, el viernes a las 18.30h el público podrá disfrutar de La mona Simona, de La Sonrisa del Lagarto, mientras que el sábado 15 comenzará con Bola, de L’Horta Teatre (11h y 12.30h) y programa también Bunji, la pequeña koala, de Festuc Teatre (18h), y Cómicos de la Legua (19h), de los homenajeados Titiriteros de Binéfar. Además, a las 20.30h la sala Al Norte a la Izquierda acoge a Alicia Maravillas con Antepresentes, un viaje por el desván de los recuerdos y los secretos familiares.
Las propuestas familiares del domingo son Pompón, de Teatro La Sonrisa (11h y 12.30h) y ¡Ay qué lío!, de Eugenia Manzanera.
TE VEO en la UVa y extensiones
Las Jornadas de Educación Teatral TE VEO en la UVA, organizadas en colaboración con la Facultad de Educación y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid y dirigidas a estudiantes de los grados de Educación y máster de Profesorado de Secundaria, así como a maestros y profesores en ejercicio, cumplen siete años. Arrancarán el lunes 10 a las 16h con la conferencia 'Gabriela Mistral y las poetas invisibilizadas' a cargo de Gema Gómez Rubio, doctora en Filología Hispánica. La jornada se completa con el espectáculo Lucila, luces de Gabriela de Teatro de Ocasión (Chile).
La programación del martes contempla el taller 'Magia en el colegio' a cargo de Isaac Tortajada (16h)
y el encuentro con Eugenia Manzanera titulado 'Pasito a pasazo' (18h) sobre cómo transformar un
álbum ilustrado en experiencia escénica.
El miércoles podrán disfrutar del taller de Omar Meza y de un encuentro con los Titiriteros de Binéfar
y el viernes tendrán la oportunidad de visualizar el documental Titiriteros de Binéfar: siguiendo los pasos.
Por último, los TE VEO harán parada en La Cistérniga, Villanubla, Olmedo y Salamanca gracias a las Extensiones.