noticias

El Teatro Calderón presenta la programación del Festival MeetYou 2025

Presentación MeetYou 2025

13 Feb

2025

El director del Teatro Calderón, José María Viteri; la vicerrectora de Comunicación, Cultura y Deporte de la Universidad de Valladolid (UVa), Rebeca San José; el adjunto a dirección artística el teatro, Noé Astruga, y los curadores y coordinadores Álvaro Caboalles, Henar Rodríguez, Jorge Tejedor y Guillermo de Cabanyes; han presentado esta mañana la programación de MeetYou Valladolid 2025. 

En esta edición, Meetyou se articula en torno a varios ejes fundamentales: la programación escénica y de talleres, el pensamiento y la academia, la mediación - con el ciclo ZinkinYù, en colaboración con la UVa / Centro Buendía-, y la celebración de las jornadas para profesionales del sector -que, organizadas bajo el título MitinYù, este año amplían su alcance con encuentrosabiertos al público-.

Consulta aquí la programación completa de MeetYou 2025.

Programación escénica en el Calderón

MeetYou ofrecerá una docena de propuestas escénicas. Esta programación arranca el miércoles 5 y el jueves 6 de marzo con el estreno nacional de Haribo kimchi, la nueva creación del artista de origen coreano Jaha Koo que cuenta con el Teatro Calderón como coproductor.  

Estos mismos días se representará la última pieza de la artista vallisoletana María San Miguel / Proyecto 43-2. The big crunch, apuntes para un proceso de (re)escritura, que tendrá su esteno absoluto en El Desván del Calderón, es una performance catártica que profundiza en el duelo y el dolor, creada gracias al apoyo de la Fundación Municipal de Cultura a través de su programa de residencias artísticas. 

El viernes 7 de marzo, la Sala Delibes acogerá Heidschi Bumbedischi, un concierto-performance resultado de la colaboración entre el cineasta Albert Serra, premiado en Cannes o Locarno; y la banda Molforts. Un día después tendrá lugar el estreno absoluto de Sinte, propuesta de la gallega Cris Balboa, creada gracias al programa de residencias de la FMC, que podrá verse en El Desván. 

La Sala Principal del teatro acogerá el estreno nacional de la pieza de danza Le Sacre du printemps el sábado 8 de marzo. La obra, ganadora del premio a la mejor producción de danza por la revista italiana Danza&Danza, es la carta de presentación en España de la compañía Dewey Dell.

El lenguaje innovador de Rosario 'La tremendita' y el cante tradicional de 'La kaíta' se fusionan en Matancera. Estrenado en la XXIII Bienal de Flamenco de Sevilla el pasado mes de septiembre, podrá verse en Valladolid el domingo 9 de marzo. 

La música del compositor gallego Hugo Torres tomará el Salón de los Espejos el sábado 15 de marzo con Bahía Botánica, un original proyecto en formato conferencia/concierto que invita a reflexionar sobre la relación del hombre con la naturaleza. 

Representaciones en otros centros

La programación de MeetYou Valladolid se extiende a otros espacios. Así, saltará a la Sala de Exposiciones de la Pasión el viernes 7 de marzo con el estreno en España de Hit Out. Creada por la joven compañía italiana Parini Secondo, esta original pieza traslada el juego de la comba a un plano escénico y sonoro de alta intensidad.

Ese mismo día, Societat Doctor Alonso representará Hospital de campo en el Espacio Al Norte a la izquierda, propuesta que fusiona el absurdo y el humor negro para reflexionar sobre la fragilidad humana y la burocracia hospitalaria. Le seguirá, el sábado 8, Sooky, performance de María Jurado que podrá verse en Andén 47.

Por último, la Cúpula del Milenio se suma a la programación como un espacio de experimentación en el que, durante cinco días (del 12 al 16 de marzo), el patinaje se fusionará con la danza, la performatividad y la cultura urbana. Para ello, habrá talleres, que concluirán en euna muestra abierta al público; un paseo nocturno sobre patines, y la representación de dos creaciones de Marta Izquiero: FLIP y Roller Derviches, (estreno nacional)

Talleres

El programa de talleres abarca diversas exploraciones artísticas y escénicas. Urdir el umbral, impartido por Iara Solano del 3 al 5 de marzo, investigará la percepción corporal en el arte desde una perspectiva accesible. Prácticas del asombro, por la compañía Societat Doctor Alonso, abordará el dolor y la relación entre paciente y cuidador (días 5 y 6). La compañía Agrupación Señor Serrano, en colaboración con ESADCYL, ofrecerá el 6 de marzo dos charlas sobre producción escénica y creatividad en la gestión empresarial.

Lo(cura) colectiva, impartido por la psiquiatra y psicoterapeuta Irene Muñoz (días 11 y 12)  y la mediadora e investigadora escénica Marta Álvarez, se centra en la estigmatización de las mujeres y el malestar psíquico; mientras que la integración de la música en la dramaturgia protagoniza el taller de Hugo Torres los días 13 y 14 de marzo.

Por su parte, el laboratorio 'Estamos en el aire', a cargo de la compañía El pollo campero, comidas para llevar / Cris Celada, explorará la relación entre cine y escena en vivo a través del doblaje y la sonorización el 21 de marzo.

Ciclos 'ZinkingYú' y 'MitinYú'

ZinkingYù busca se consolida como un espacio educativo y de reflexión que profundiza en la interconexión entre el ámbito académico y las artes escénicas y que fortalece la relación entre la ciudadanía y los lenguajes escénicos actuales. A través de una programación diversa, el ciclo se compone de mesas de reflexión, encuentros y experiencias prácticas.

Por su parte, MitinYù (antes Prolabs) busca fortalecer las prácticas profesionales a través de conexiones significativas. Del 6 al 9 de marzo, este será un espacio de reflexión y alianza para profesionales de las artes escénicas contemporáneas.

también te puede interesar