noticias
El Calderón acoge 'Tiresias', mito y tragedia con Óscar de la Fuente y Alberto Velasco en el reparto
Mito y tragedia, relato y drama se funden en Tiresias, pieza de Joan Espasa que se representará este viernes, 28 de febrero; sábado 1 de marzo y domingo día 2 en el Teatro Calderón.
Dirigida por la ganadora de un Max y un premio Ojo Crítico de Teatro, Carlota Ferrer, quien ha colaborado en la dramaturgia junto a España y el director de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León, José Manuel Mora; Tiresias cuenta con un elenco actoral con Óscar de la Fuente, Alfredo Noval, Paula Mendoza, Carlos Beluga, Ana Fernández, Carlota Ferrer, Alberto Velasco y María García Concha.
El espectáculo llega a Valladolid tras su estreno en el Festival de Mérida. La obra cede el protagonismo a uno de los secundarios más destacados de la mitología griega: el adivino griego Tiresias, testigo durante generaciones del destino de Tebas.
El personaje, conocido por ser un invidente con la capacidad de predecir el futuro, se aborda a partir de fragmentos de tragedias clásicas y otros relatos en los que su visión profética se enfrenta al poder de los tiranos y sus intereses.
Fascinante y compleja figura de la mitología griega, aparece en obras como la Odisea de Homero, la Mtamorfosis de Ovidio, Edipo rey de Sófocles o las tragedias de Eurípides. Aparece, así, relacionado con Zeus, Hera, Narciso, Eco, Ágave, Creonte, Edipo, Ulises, Antígona o Yocasta.
Esta pieza pone en el centro de la escena a un personaje marginal de la tragedia clásica para reflexionar sobre el sentido del dolor, que no es concebido como un castigo merecido, sino como una invitación a bucear en los errrores y sus posibles consecuencias.
“Antes de pensar en reparar el mundo –le dice Tiresias a su hija Manto en un momento de la función– tendríamos que aprender a aceptarnos a nosotros mismos. De lo contrario, sólo estaríamos contribuyendo a que el sufrimiento siga creciendo a nuestro alrededor. Hemos de aprender a reconstruirnos”.
En palabras de José Manuel Mora, autor de la obra “cuando los personajes descubren sus errores ya viene a ser demasiado tarde… pero si también fuera demasiado tarde ya para todos nosotros, espectadores, al menos podremos disfrutar de esa belleza crepuscular que, a veces, deja el dolor y el paso del tiempo y… ¿por qué no?, decirnos que nunca es demasiado tarde para mudar de piel y ser un poco más Tiresias”.