noticias

El TAC transforma Valladolid en un gran escenario urbano con 260 funciones y 44 compañías del 21 al 25 de mayo

Presentación 26 TAC

07 May

2025

Las calles, plazas y rincones de Valladolid volverán a vibrar con la energía de las artes escénicas en la 26ª edición del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle (TAC), que se celebrará del 21 al 25 de mayo de 2025. Bajo el lema ‘Cuando late la ciudad’, el certamen ofrece 260 funciones de 46 espectáculos, presentados por 44 compañías, de las que 16 son internacionales, en 35 espacios urbanos.

“El TAC no es solo una cita con las artes de calle, es un fenómeno cultural, un motor social y una forma de mirar la ciudad desde otra perspectiva”, ha afirmado la concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, durante la presentación oficial del festival, en la que ha estado acompañada por el Jefe de Programas de la Fundación Municipal de Cultura, Juan Herrero. “Con cada nueva edición reafirmamos nuestro compromiso con una cultura accesible, participativa y viva, que transforma los espacios comunes en lugares para la emoción compartida”.

La 26ª edición del festival se articula en torno al lema ‘Cuando late la ciudad’, una declaración de intenciones que subraya el poder de las artes vivas para activar el espacio urbano y dotarlo de nuevos significados. Cada representación, cada intervención artística, es concebida como un latido colectivo que transforma lo cotidiano en extraordinario, generando vínculos entre artistas, espacios y ciudadanía.
La programación de este año apuesta por la diversidad de disciplinas y formatos —teatro, danza, música, circo, performance e instalaciones— con propuestas que integran poética visual, riesgo creativo, crítica social y sentido lúdico.

“El TAC es una experiencia única porque no solo programamos espectáculos, sino que diseñamos una vivencia urbana y colectiva”, ha explicado Charo Arconada, miembro del equipo de programación de la FMC. “Cada creación ha sido seleccionada pensando en su capacidad para dialogar con el entorno, generar comunidad y reconfigurar lo cotidiano”.

Un referente 

Desde el equipo de programación del TAC aseguran que el festival continúa consolidando la identidad que han construido a lo largo de los últimos cinco años, una seña de singularidad que ha posicionado al encuentro como una “referencia dentro del ámbito profesional de las artes escénicas en el espacio público”. Subrayan que esta evolución ha permitido al TAC diferenciarse claramente dentro del sector. “El TAC es el festival por excelencia de quienes crean para la calle y para espacios y configuraciones no convencionales; de quienes juegan con el espacio público y con el público, transformando dichos espacios con usos no cotidianos”, afirmó Juan Herrero, Jefe de Programas de la FMC.

Homenaje a Visitants: cuatro décadas de arte en el espacio público

Uno de los momentos más emotivos llegará con el homenaje a la compañía Visitants, que tras casi 40 años de trayectoria es uno de los grandes referentes del arte escénico en el espacio público en España. El festival reconoce así su compromiso con la creación contemporánea, su papel pionero en la dignificación del arte callejero y su capacidad para conectar con el público desde la emoción, la sensibilidad y la identidad mediterránea.

“Con este reconocimiento queremos agradecer su compromiso y su aportación decisiva al lenguaje de las artes de calle”, ha destacado Irene Carvajal. Visitants presentará en Valladolid su espectáculo Mascletà Poética, una pieza que reivindica lo ritual, lo simbólico y lo colectivo como elementos esenciales del arte urbano.

Como es habitual en cada edición del TAC, la Plaza Mayor de Valladolid se convertirá en uno de los grandes escenarios del festival. En esta 26ª edición, será el marco de varios espectáculos de gran formato y alto impacto visual, entre ellos DNA, de la reconocida compañía francesa Transe Express, que regresa de nuevo al festival con una propuesta aérea de gran espectacularidad.

A ellos se suman otras compañías como Motionhouse, que traerá desde el Reino Unido su espectáculo Wild, o Cie Sacekripa, Bêtes de Foire y Company Midnight, entre otras, que transformarán distintas plazas, parques y calles de Valladolid en puntos neurálgicos de emoción, luz, acrobacia y poesía visual al servicio de un público que vive el festival como una auténtica celebración colectiva.

Un cartel que invita a imaginar otra ciudad

La imagen gráfica del TAC 2025 es una obra original del ilustrador Isaac González (Diez Ovejas), que ha concebido un cartel onírico y sugerente, en sintonía con el lema ‘Cuando late la ciudad’. “La ilustración muestra una ciudad-arboleda, símbolo ancestral de crecimiento y memoria colectiva donde el arte sucede, donde lo cotidiano se transforma en rito y lo urbano en hábitat expandido del teatro. Punto de llegada del comediante, eterno portador de su cuerpo como escenario, el árbol aloja a una mujer que observa la luna segura y con lucidez, que ejerce un acto de resistencia poética, amplificando el carácter evocador de la obra, en la cual se entretejen cuerpo, objeto y paisaje emocional”, ha explicado su creador.

Acceso gratuito e invitaciones

Todas las representaciones del festival serán gratuitas, fieles a la vocación inclusiva del TAC. No obstante, algunas propuestas, por su aforo limitado o necesidades técnicas específicas, requerirán invitación previa, que podrá retirarse a partir del miércoles 14 de mayo a las 18:00 horas en la web oficial del festival (www.tacva.org) o en la taquilla física ubicada en la Casa Revilla. En estos casos solo se repercutirán los gastos de gestión.

El Festival pone a disposición del público la APP oficial del TAC, una herramienta gratuita y accesible que permite consultar en tiempo real la programación completa, horarios, localizaciones de los espectáculos y avisos de última hora. La aplicación ofrece también la posibilidad de marcar favoritos, crear itinerarios personalizados y recibir notificaciones. Además, desde la APP se podrá votar para otorgar el Premio del Público al mejor espectáculo, una forma de implicar activamente a los espectadores en el desarrollo del festival. Puede descargarse tanto en dispositivos Android como iOS desde las plataformas habituales de aplicaciones.

El 26 TAC está organizado por la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid, y cuenta con el patrocinio del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) y la colaboración del Instituto Etxepare - Gobierno Vasco, El Norte de Castilla, Aquavall, la Fundación Caja Rural de Zamora y la Fundación Michelin.
 

también te puede interesar