• Unum Project lanza una consulta social para su proyecto de investigación en el LAVA

    El programa de acompañamiento a la creación Espacios Habitados del Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) recibe a la compañía de tap dance contemporáneo Unum Project y propuesta 'Acoso'.

    El proyecto, seleccionado en la convocatoria abierta de residencias creativas de la Fundación Municipal de Cultura, investiga sobre el abuso psicológico y físico. Como primera parte de este proceso artístico, la compañía busca datos reales de situaciones de abuso psicológico y físico, maltrato y violencia en Valladolid.

    El resultado de esta consulta social será una base sólida a la propuesta escénica en su fase de investigación.

    Colabora con su proyecto: puedes compartir tu experiencia con ellos de forma presencial (estarán en el LAVA del 23 al 28 de septiembre), a través de  info@unum-project.com o por este formulario (que puede completarse de forma anónima).


    'Acoso' es el nuevo proyecto artístico de Tap Dance/Claqué UNUM Project, con el que la compañía dará continuidad a un proceso de investigación sobre el abuso y la violencia moral iniciado en mayo en Alemania con el fin de desarrollar todas las posibilidades del lenguaje físico del Tap Dance. 

    A través del arte, el lenguaje coreográfico y el tap dance, la compañía quiere resaltar las situaciones de abuso y violencia que existen en la actual sociedad.

  • Últimos días para visitar la exposición del Museo de la Ciencia ‘CARTIF: 30 años de hitos’

    La exposición ‘CARTIF: 30 años de hitos’, ubicada en el vestíbulo del Museo de la Ciencia de Valladolid – Fundación Municipal de Cultura, llega a su fin el próximo domingo 22 de septiembre.

    La muestra tiene como objetivo conmemorar cada uno de los pasos de la historia de CARTIF que le han llevado a convertirse en uno de los centros tecnológicos de referencia en I+D+i a nivel internacional.

    Se trata de un espacio diseñado para repasar las tres décadas de vida de CARTIF y resaltar los hallazgos más significativos en el mundo de la ciencia y la tecnología, sobre todo, en el ámbito local y regional. La muestra está compuesta por una serie de paneles resumen de dicha actividad y los desarrollos más punteros de cada época.

    Asimismo, se muestran vitrinas con algunos procesos tecnológicos destacados como Sacarino -el robot botones de un hotel-, un andador inteligente o alimentos extrusionados. 

    La entrada a esta exposición es gratuita y puede visitarse de martes a viernes, de 10 a 18 horas; sábado, de 10 a 19 horas; y domingo, de 10 a 15 horas.

  • El LAVA abre esta semana la venta de entradas para su temporada de Artes Escénicas Contemporáneas y su programación SCNAFamiliar

    El Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) – Fundación Municipal de Cultura (FMC) pondrá a la venta entradas para los espectáculos de su nueva temporada escénica a lo largo de esta semana. A partir de este miércoles, 18 de septiembre, podrán adquirirse las localidades para el programa de artes escénicas contemporáneas. El turno para las familias llegará el sábado 21, día en el que se abrirá el periodo de compra de las entradas de SCNAFamiliar.

    Temporada de Artes Escénicas Contemporáneas

    Las localidades para los espectáculos de teatro, danza, circo contemporáneo y música que reúne este nuevo programa podrán adquirirse a partir de diez euros desde este miércoles, 18 de septiembre, tanto en la página web lavavll.es (a partir de las 12 horas) como en taquilla con descuentos para menores de 30 años, desempleados, grupos organizados y estudiantes de la ESADCYL y la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León.

    De forma paralela, continúan a la venta el Abono 20 y el Abono 12, opciones que permiten elegir 20 y 12 espectáculos de la temporada, respectivamente, y beneficiarse de un descuento de hasta cien euros.

    Bajo el lema ‘Atados a la creación’, la temporada subirá el telón el 4 de octubre con Casting Lear, creación de Andrea Jiménez, premio Ojo Crítico de Teatro, y se clausurará el 18 de mayo con la compañía francesa Cirque Inextremiste y su potente propuesta Inextremiste. Entre ambas, pasarán por la Sala Concha Velasco diferentes géneros y lenguajes y compañías de Argentina, Canadá, Francia, Suecia y España (con representación de artistas castellanos y leoneses en diez de ellas).

    Teatro

    A lo largo de la temporada habrá más de 20 espectáculos de teatro. Entre otros, el público podrá disfrutar de los premiados Viva! (tres premios Drac d’Or), de La Loquace Cie; El bar nuestro de cada día (Mejor Espectáculo de Palma Feria de Artes Escénicas de Andalucía), de Chipi La Canalla; la comedia Por voluntad propia (galardonada en los últimos Premios Indifest), de Perigallo Teatro, o El Brote, popular montaje de la argentina Compañía Criolla (ganadora de varios premios Estrella de Mar, ACE y EEBA en los últimos dos años).

    También precedido por el éxito de crítica llegará al LAVA en enero Prima Facie, texto de Suzie Miller con dos premios Olivier del teatro británico. La actriz Victoria Luengo, recientemente premiada por la Fundación Princesa de Girona y en los Godot, Fotogramas de Plata o Talía por este papel; interpretará a una exitosa abogada cuya vida se ve repentinamente sacudida.

    Este año, el LAVA celebrará el Día Mundial del Teatro en marzo con el actor, director y fundador de la compañía Teatro el Zurdo, Luis Bermejo, que protagonizará El minuto del payaso, Arrasado deseo y Hoy tengo algo que hacer.

    La programación de teatro contará, también, con Cía. del Sr. Smith, Companyia Solitària y TNC, Dora Cantero, Jordi Font, Pau Matas y Oriol Pla, David Montero / La Suite, El Patio Teatro, La Carne Escénica, Producciones Teatrales Viridiana, Teatro de La Abadía y La Chana Teatro.

    Danza, circo y música

    La temporada 2024/25 del LAVA incluye, además, nueve propuestas de danza. La primera será Alter ego, montaje creado por Alfonso Losa y Patricia Guerrero, Premio Nacional de Danza que contará a su paso por Valladolid con Paula Comitre, Premio Artista Revelación en la Bienal de Sevilla. Pasarán también por la Sala Concha Velasco Led Silhouette, Akira Yoshida y Lali Ayguadé, Leonor Leal y Antonio Moreno, la compañía de Fran Sieira y la francesa Compagnie Dyptik.

    El ciclo VA!deDanza conmemorará en abril el Día Internacional de la Danza con La Veronal, compañía creada por el Premio Nacional de Danza Marcos Morau.

    En cuanto al circo contemporáneo, el LAVA ofrecerá cinco montajes, como el ganador del Premio Zirkólika al Mejor espectáculo de circo de sala, Lady Panda, de Clara Poch y Mumusic Circus; el galardonado en la Mostra d’Igualada y en el Stora Teatren de Gotemburgo (Suecia), Gregarious, de la hispano sueca Soon Circus Company, o la propuesta que cierra la temporada, Inextremiste. Actuarán también en el LAVA las compañías de circo Circ Pistolet y Rebe al Rebes.

    La música cobra especial relevancia esta temporada con la presencia de Maui, la ‘Lady Gaga del flamenco’ y su Domingos de vermú y potaje; la compañía canadiense L’orchestre d’hommes-orchestres con su homenaje al músico de folk Playing Tom Waits, y El Trío Caracol y su opereta-cabaret Todos los espíritus santos. También presentarán sus últimos trabajos discográficos 3 bandas vallisoletanas. Carlos Soto que presentará Barrio Mudéjar, Delameseta con Al Baile por ver Amores, y El Nido con La Constancia.

    SCNAFamiliar

    Las entradas para la programación familiar del LAVA estarán disponibles en la página web lavavll.es (desde las 12 horas) y en taquilla desde este sábado 21 de septiembre, con un precio de 5,50 euros y descuentos para personas en situación de desempleo, familias numerosas y grupos organizados. 

    Además, aún pueden adquirirse abonos para el programa SCNAFamiliar: el abono 9, con un descuento de 18 euros, y el abono 5, que permite ahorrar 7,50 euros. 

    A la hora de configurar su abono o elegir sus entradas, los espectadores podrán elegir entre una veintena de espectáculos de teatro, circo, clown, títeres, música o danza; con cuatro compañías reconocidas con el Premio Nacional de las Artes Escénicas para la Infancia (Títeres de María Parrato, La Baldufa, Aracaladanza y Teatro Paraíso).

    SCNAFamiliar subirá el telón de la temporada el 6 de octubre con Proyecto Kavauri y su propuesta de circo contemporáneo Lullaby. En estos primeros meses, pasarán por la Sala Concha Velasco Títeres de María Parrato y su Ping. El pájaro que no sabía volar, premiada con un Max como mejor espectáculo infantil; La Baldufa con Amal, Borobil Teatroa con Ali Baba y los 40 ladrones, una versión gamberra del cuento con un premio FETEN, y Rauxa Cía con Teatro de papel.

    SCNAFamiliar propone, dentro del 19 Valladolid Jazz, un concierto con Noa Lur, y anticipa la Navidad con Entrecajas, de Teatro Paraíso, mejor espectáculo de clown en la última edición de FETEN, y Bichitos, de Spasmo Teatro. 

    El año 2025 arrancará con la Cia. Ortiga y su Kumulunimbu (mejor espectáculo y mejor dramaturgia en la Feria de Títeres de Lleida, mejor espectáculo en el Festival Fimo y mención especial en el Haifa Kids). Le seguirá Yo, Tarzán, de Festuc Teatre, reconocido como mejor espectáculo familiar en la Feria de Teatro de Castilla y León.

    El programa continúa en febrero con Cuál es mi nombre…?, de Da.te danza (mejor espectáculo para la infancia en los FETEN y el premio a mejor bailarina en el FITC de Hungría); y el montaje de títeres El Nabo Gigante, de la compañía portuguesa Partículas Elementares, premiado en las citas lusas Palcos de Outono y el festival de marionetas de Oeiras. Con motivo del Día Mundial del Teatro Infantil y Juvenil, Zum-Zum Teatre representará en marzo La camisa del hombre feliz, galardonado con tres premios FETEN. Ese mismo mes, el ganador de un Max, Pepe Viyuela, recupera su faceta de payaso con Encerrona, una reflexión sobre lo cotidiano en clave de clown.

    A lo largo de abril el LAVA celebrará el Día Mundial del Circo con Maintomano y el Día Internacional de la Danza con Aracaladanza.

    Completan el programa el concierto interactivo Historia inventada de la música inventada, de Neonymus; Olvido, de Trajín Teatro; Clic, Clac, Mú!,  de Titiriguiri Teatro; Nilu, de Cía. Infinit, Un día fui una sandía, de La ChicaCharcos, cerrando al temporada la compañía francesa Cirque Inextremiste, confluyendo con el programa de Artes Escénicas Contemporáneas.

  • La exposición ‘Vida salvaje en imágenes’ del Museo de la Ciencia exhibe las fotografías premiadas en el ‘European Wildlife Photographer of the Year 2023’

    La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, ha inaugurado hoy en el Museo de la Ciencia de Valladolid - Fundación Municipal de Cultura la nueva exposición temporal ‘Vida salvaje en imágenes’. El acto ha contado también con la presencia de la directora del Museo de la Ciencia, Inés Rodríguez Hidalgo, y el comisario de la muestra, Antonio Llop.

    Esta muestra reúne las 84 imágenes ganadoras, finalistas y con mención de honor de la edición 2023 del prestigioso concurso de fotografía de naturaleza ‘European Wildlife Photographer of the Year’. Un certamen al que, en esta ocasión, se presentaron un total de 20.413 fotografías realizadas por 1.218 fotógrafos procedentes de 36 países europeos. 

    El ganador de esta edición fue el español Javier Aznar González de Rueda por su trabajo ‘Maternal care’. Una excepcional imagen, fruto de dos semanas de observación y trabajo en el Parque Nacional Yanusí (Ecuador), que muestra el instinto maternal y el amor incondicional hacia sus crías de una chinche apestosa hembra (Antiteuchus tripterus). 

    Además de esta imagen, un total de 18 instantáneas de fotógrafos españoles fueron galardonadas, destacando el premio otorgado a Alberto Román Gómez, en la categoría de ‘Jóvenes Fotógrafos’, que engloba a los participantes de hasta 14 años. 

    Gracias a la pericia artística y técnica de los diferentes profesionales, los visitantes podrán admirar aspectos sorprendentes, puntos de vista insólitos y perspectivas maravillosas de los animales, plantas y paisajes retratados. Un recorrido dividido en nueve ámbitos diferentes: ‘Aves’, ‘Mamíferos’, ‘Otros animales’, ‘El mundo submarino’, ‘Elogio de las plantas’, ‘Paisajes’, ‘El hombre y la naturaleza’, ‘Forma y composición’ y ‘Jóvenes Fotógrafos’.

    En definitiva, una sorprendente propuesta que busca aumentar el interés por preservar los espacios naturales y su biodiversidad. 

    La exposición estará ubicada en la sala L/90º del Museo de la Ciencia del 13 de septiembre de 2024 al 12 de enero de 2025 y podrá visitarse con la adquisición de la entrada combinada del Museo.

    Actividades complementarias

    De forma complementaria a la exposición, el Auditorio del Museo acogerá el jueves 17 de octubre, a las 19:00h, la charla ‘Cómo se meten ocho millones de especies en un planeta’. Una conferencia incluida en el ciclo ‘Qué sabemos de…’, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) impartida por Ignasi Bartomeu, científico de la Estación Biológica de Doñana. 

    ¿Por qué hay monos en Sudamérica?, ¿cómo sobreviven más de mil especies en un solo metro cuadrado? o ¿por qué en el ecuador hay más especies que en los polos? Serán algunas de las preguntas que encontrarán respuesta en este encuentro.

  • El I Encuentro Internacional de Asociaciones Hispano-Irlandesas inaugura los actos conmemorativos de la muerte del príncipe Irlandés Red Hugh O´Donnell

    La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, ha clausurado el I Encuentro Internacional de Asociaciones Hispano-Irlandesas, que se ha celebrado en el Paraninfo de la Universidad de Valladolid, y que ha servido como pistoletazo de partida a los actos conmemorativos de la muerte del príncipe irlandés Red Hugh O´Donnell en 1602, cuando viajó hasta Valladolid para pedir ayuda al rey Felipe III en su lucha contra los ingleses.

    Carvajal ha estado acompañada por el embajador de Irlanda, Frank Smyth; el Capitán de navío de la Armada Española, Enrique Guardia, y el descendiente de O´Donnell, el Duque de Tetuán y miembro de la Real Academia de Historia Española, Hugo O´Donnell, que ha recibido el premio Hispano-Irish, una estatua del Conde Ansúrez por su entrega a la Historia Común Hispano-Irlandesa.

    La primera edición de este Encuentro Internacional de Asociaciones Hispano-Irlandesas’ ha contado con más de 25 asociaciones de Irlanda, Portugal, Estados Unidos y distintos puntos de la geografía nacional, desde Canarias a Melilla, pasando por Bilbao, Madrid, Navarra, Cáceres, Salamanca, Asturias, Málaga o Valladolid.

    La temática de este encuentro ha sido variada. Así, se ha hablado del Camino de Santiago que comienza en Dublín o de los homenajes a la Gran Armada Española en la que se perdieron más de 20 barcos en las costas irlandesas en pleno 1588. También de los festivales de San Patricio, del Festival de Cáceres de Música Irlandesa, de la Batalla de Kinsale, la muerte de Red Hugh, los Colegios de Irlandeses en España, los idiomas o la danza.

    Durante el encuentro, el prestigioso músico, Mark Blackwell, ha interpretado temas de música irlandesa.
    A lo largo de este fin de semana se conmemorará en Valladolid el tercer aniversario de la muerte y enterramiento del Príncipe Red Hugh, con dos lugares de celebración: la ciudad de Valladolid, hoy viernes 13, y el Archivo de Simancas mañana sábado, día 14. Estos actos están organizados por el Ayuntamiento de Valladolid y la Asociación Hispano-Irish.

    Desfile por las calles

    Esta tarde la Concejalía de Turismo, Eventos y Marca Ciudad y la Asociación Hispano-Irish han organizado el desfile-funeral histórico más importante celebrado en Europa.

    A las 19.00h saldrá del Palacio Real el coche fúnebre tirado por caballos, tras el velatorio en el interior del Palacio por el rey Felipe III y su mujer.

    Un ataúd cubierto con las enseñas históricas de Irlanda y España será portado a hombros hasta la carroza que será escoltada por la guardia real histórica a caballo, miembros de los Tercios, monjes franciscanos, soldados con antorchas, abanderados, entre otros, y al frente se situará un soldado irlandés tocando la gaita en solitario, y escoltado por una banda de gaitas de Valladolid.

    Representantes del Ayuntamiento, el embajador de Irlanda, los representantes de la Armada y de todas las asociaciones Hispano-Irlandesas acompañarán al cortejo y a sus abanderados. Un acto que transcurrirá por San Pablo, calle Angustias, Plaza de La Libertad, Bajada de la Libertad, Plaza de Fuente Dorada, calle Matías Sangrador, Plaza Mayor y calle de Santiago, para finalizar en la calle Constitución, lugar donde tendrán lugar el homenaje y la intervención del alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y del embajador de Irlanda, Frank Smyth. 

    Después, el cortejo volverá hacia el Palacio Real pasando por la Plaza del Corrillo, San Benito, San Miguel y Felipe II.

  • Los nuevos abonos para la temporada 2024/25 del LAVA, ya a la venta

    El Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) – Fundación Municipal de Cultura (FMC) pone a la venta los nuevos abonos para temporada 2024/2025; una programación que reúne, bajo el lema ‘Atados a la creación’, espectáculos de teatro, danza, circo contemporáneo y música entre el 4 de octubre y el 18 de mayo. 

    Un mosaico de propuestas en el que tienen cabida diferentes géneros y lenguajes y en el que están presentes 41 compañías de Argentina, Canadá, Francia, Suecia y España, con representación de artistas castellanos y leoneses en diez de ellas.

    Venta de abonos

    Los nuevos abonos para la temporada del LAVA pueden adquirirse desde hoy en la página web del centro y en su taquilla (abierta de martes a sábado de 12 a 14 y de 18 a 20:30 horas).

    El público puede configurar su propio abono eligiendo doce o veinte espectáculos y beneficiarse, así, de un descuento de hasta cien euros (para el Abono 20) o de hasta 48 euros (Abono 12) sobre el precio de las entradas.

    Teatro

    El teatro protagoniza, con 21 espectáculos, la oferta del LAVA, que subirá el telón el 4 de octubre con Casting Lear. Creación de Andrea Jiménez, premio Ojo Crítico de Teatro,  reflexiona sobre la relación con los padres a partir del clásico Rey Lear. Octubre continuará con la compañía Señor Smith y su IF (la ligereza), un juego de realidades sobre las vidas que pudieron ser y las decisiones que no las hicieron posibles; y la compañía franco hispana La Loquace Cie. Ganadora de tres premios Drac d’Or en su última edición, llegará a Valladolid con Viva!, propuesta de teatro de objetos que relata un trágico feminicidio oculto durante medio siglo por el tabú social.

    A lo largo del mes de noviembre el LAVA acogerá las representaciones de Mal de coraçon, una exploración en torno a la figura de Santa Teresa y su relación con el dolor a través de tres personajes agónicos que se encuentran en un bar, y de Moríos, el regreso de Cultura i Conflicte y Teatre de L’Aurora a la Sala Concha Velasco con un montaje multidisciplinar y plagado de ironía sobre la vejez.

    Diciembre se despedirá con El tiempo de las tortugas, un viaje emocional hacia las profundidades del amor y el desamor a través de los poemas de Dora Cantero y la música de Joan Bramon Mora.

    El año 2025 arrancará con Prima Facie, texto de Suzie Miller galardonado con dos estatuillas en los Premios Olivier del teatro británico. La actriz Victoria Luengo, recientemente premiada por la Fundación Princesa de Girona y ganadora de los premios Godot, Fotogramas de Plata o Talía por este papel; interpretará a una exitosa abogada cuya vida se ve sacudida por un impactante acontecimiento que le hará enfrentarse a todo lo que ama para buscar justicia. También en enero tendrá lugar la representación de Ellos y yo, o aquella sensación de que los árboles te miran, una poética propuesta de la Cía Jordi Font que habla de las pérdidas que definen, poco a poco, la vida de cada persona.

    El LAVA propone tres citas con el teatro en febrero: Travy, el estreno hilarante y conmovedor del actor Oriol Pla como director; El tiempo del hijo, obra de David Moreno y La Suite que parte de la muerte de una madre para abordar asuntos de la actualidad; y Feriantes, homenaje de El Patio Teatro a la feria como pieza de la historia del país.

    La temporada seguirá en marzo con el divertido monólogo musical El bar nuestro de cada día, premio al Mejor Espectáculo de Palma Feria de Artes Escénicas de Andalucía. Con motivo del Día de la Mujer, el 8 de marzo, subirán al escenario Eva Rufo y Enrico Barbaro con su Yo deseo, un recital electrónico que explora el papel de la mujer como sujeto del deseo a lo largo de la historia. Este mismo mes podrá verse Restos de un naufragio, espectáculo que Producciones Teatrales Viridiana construye a partir de la obra del articulista Manuel Vicent para hablar de la memoria emocional.

    El LAVA celebrará el Día Mundial del Teatro con el actor, director y fundador de la compañía Teatro el Zurdo, Luis Bermejo, que protagonizará tres citas el 27, 28 y 29 de marzo: El minuto del payaso, Arrasado deseo y Hoy tengo algo que hacer.

    Ya en abril, la argentina Compañía Criolla, ganadora de varios premios Estrella de Mar, ACE y EEBA en los últimos dos años; llegará a Valladolid con una de sus obras más populares, El Brote, que pone el foco en las ambiciones, las frustraciones y el amor por la belleza a través de un actor que comienza a confundir ficción y realidad.

    Por último, en mayo el LAVA acogerá las representaciones de Caperucita en Manhattan, adaptación novela homónima Carmen Martín Gaite; la comedia Por voluntad propia de Perigallo Teatro, galardonada los últimos Premios Indifest, y Natalia, montaje de La Chana Teatro a partir del cuento Talpa de Juan Rulfo.

    Danza

    La danza estará representada en el LAVA por nueve propuestas. La primera, Alter ego, llegará el 19 de octubre. Ganador de tres premios en el último Festival de Jerez, se trata de un montaje de danza flamenca creado por Alfonso Losa y Patricia Guerrero, Premio Nacional de Danza. A su paso por Valladolid, Losa compartirá escenario con Paula Comitre, Premio Artista Revelación en la Bienal de Sevilla.

    El LAVA propone una doble cita con la danza en noviembre: Halley, la última creación de Led Silhouette, y Together to get there, dúo de Akira Yoshida y Lali Ayguadé.

    La danza volverá a la Sala Concha Velasco en enero de la mano de la compañía de Fran Sieira  y Ceibe, con la que el coreógrafo gallego profundiza en la relación entre roles de género y la tradición; en febrero con la propuesta En talleres, de Leonor Leal y Antonio Moreno; y en marzo con la francesa Compagnie Dyptik que ambienta su nueva pieza, Le Grand Bal, en una sociedad pospandémica ficticia.

    El ciclo VA!deDanza conmemorará en abril el Día Internacional de la Danza con La Veronal, compañía creada por el Premio Nacional de Danza Marcos Morau. La aplaudida formación pondrá en escena Firmamento, tributo al imaginario viajero de la infancia, el sábado día 26 de abril.

    Música y teatro musical

    La música cobra especial relevancia esta temporada. El domingo 13 de octubre se representará la primera de ellas, Domingos de vermú y potaje, una miscelánea de teatro y música a cargo de Maui, la llamada ‘Lady Gaga del flamenco’. 

    La compañía canadiense L’orchestre d’hommes-orchestres representará en noviembre Playing Tom Waits, homenaje al músico de folk con seis frenéticos intérpretes que tendrán a su disposición cerca de cien objetos e instrumentos.

    Ya en marzo sonará en el LAVA la música de El Trío Caracol y su propuesta Todos los espíritus santos, una opereta-cabaret de cámara sobre el tránsito, el territorio y la identidad.

    Circo contemporáneo

    El 26 de octubre podrá verse la primera de las cinco propuestas de circo contemporáneo que pasarán esta temporada por la Sala Concha Velasco: Lady Panda, montaje con el que Clara Poch y Mumusic Circus han ganado el Premio Zirkólika al Mejor espectáculo de circo de sala.

    Tomará el relevo, en diciembre, la compañía Circ Pistolet con su explosivo y energético espectáculo acrobático Quizás no hay final, y en febrero la compañía Rebe al rebes presentará Mar, o de cómo sobrevivir a un tsunami.

    Gregarious, premio del público en la Mostra d’Igualada y en el Stora Teatren de Gotemburgo (Suecia), llegará al LAVA el 12 de abril. Obra de la formación hispano sueca Soon Circus Company, se trata de un espectáculo cautivador y divertido que habla del lado más humado del deporte.

    Despedirá la temporada del LAVA la compañía francesa Cirque Inextremiste con dos representaciones de su potente espectáculo Inextremiste los días 17 y 18 de mayo.

    Fuera de abono

    El LAVA recibirá esta temporada a la banda de Carlos Soto, Castijazz, que presentará su tercer disco, el multicultural Barrio Mudéjar, en octubre. Además, en marzo llegará el turno de la artista manchega Karmento, uno de los principales nombres del neofolclore español, que presentará su nuevo álbum La serrana.

    Otros dos conciertos engrosarán en abril el capítulo dedicado a la música: El Nido, grupo vallisoletano-burgalés que presentará su trabajo La Constancia, y Delameseta, dúo vallisoletano que combina música de raíz con electrónica.

    Estas últimas citas no se incluyen en el abono de temporada. Las entradas para todas ellas podrán adquirirse a partir del 18 de septiembre.

  • Ron Lalá volverá a sus cuatro primeras obras en el Teatro Calderón

    La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal; el director del Teatro Calderón, José María Viteri, y los actores de Ron LaLá Miguel Magdalena, Juan Cañas y Daniel Rovalher, han presentado esta mañana el espectáculo 4x4, con el que la compañía viajará a sus cuatro primeros espectáculos del 12 al 15 de septiembre. 

    4x4 trasladará al espectador a los orígenes de la ya mítica Ron Lalá. La formación propone en su nuevo espectáculo un recorrido por las escenas esenciales de los montajes que la consolidaron como una de las compañías más premiadas y aclamadas por crítica y público: Mi misterio del interior, Mundo y final, Time al tiempo y Siglo de Oro, siglo de ahora.

    La propuesta arranca con el primer espectáculo, producido en 2005 como una indagación gamberra, juvenil, descarada y sin complejos acerca del ego y la identidad. Le sigue un apartado centrado en su Mundo y final que retransmite, siempre en clave de humor, el fin del mundo minuto a minuto. Este montaje de 2008 supuso un paso adelante en la consolidación de su peculiar humor poético, crítico y cultural.

    Con Time al tiempo, la compañía consolidó su estilo 'ronlalero'. El tiempo como trilero y timador capaz de engañar al ser humano es el tema que ocupa esta tercera parte del espectáculo. Por último, Siglo de Oro, siglo de ahora (folía) convirtió a Ron Lalá en referencia del teatro humorístico y musical en 2012 a través de su revisión de los clásicos de la literatura española. 

    En este 4x4 subirán al escenario Juan Cañas, Miguel Magdalena, Diego Morales, Luis Retana y Daniel Rovalher, con Yayo Cáceres en la dirección y Álvaro Tato en la dramaturgia.

    El Teatro Calderón acogerá cuatro funciones de 4x4, del jueves 12 al domingo 15 de septiembre a las 19.30 horas. Las entradas están a la venta en taquilla y en la página web del centro a partir de 10 euros. 

    Sobre la compañía

    Ron Lalá se ha consolidado como una compañía referente en el teatro actual español gracias a su magistral combinación de un humor crítico y satírico, música en directo y referencias culturales. una compañía de teatro y humor con música en directo. 

    Fundada en Madrid en 1996 como una compañía centrada en el formato de café teatro, saltó al mundo profesional con su primer montaje, Mi misterio del interior (2005), finalista del Premio de Teatro Mayte, y fruto del encuentro con Emilia Yagüe (coproductora, distribuidora, manager). Tras tres exitosas temporadas en el teatro Alfil de Madrid realizan una gira nacional seguida de otra internacional por Chile y Colombia. Son también finalistas del Premio Max Espectáculo Revelación con Mundo y final (2008). Con Siglo de Oro, siglo de ahora (2012) la compañía inicia una exitosa trilogía clásica, que prolongan En un lugar del Quijote (2013) y Cervantina (2015; Premio Max Mejor Espectáculo Musical), ambas coproducidas por la Compañía Nacional de Teatro Clásico.

    Ya consolidados como una de las compañías de referencia indispensable en el panorama escénico español, siguen estrenando éxitos como Crimen y telón (2018), Don Juan en Alcalá (2018 y 2019), Andanzas y entremeses de Juan Rana (CNTC/Ron Lalá 2020) y Villa y Marte (2022).

  • El LAVA ofrecerá cerca de 30 espectáculos para público infantil en el marco de la nueva temporada de su programa SCNAFamiliar

    El Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) – Fundación Municipal de Cultura ha presentado la nueva temporada de su programación SCNAFamiliar, una propuesta para todos los públicos que llevará a la Sala Concha Velasco 28 espectáculos de teatro, circo, clown, títeres, música o danza. Una oferta “que, desde un plano lúdico, abre la puerta a la cultura a los más pequeños de la casa y se constituye como un valioso complemento en su formación”, en palabras de la concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal.

    En esta temporada, que se extenderá del domingo 6 de octubre al domingo 18 de mayo, estarán presentes cuatro compañías reconocidas con el Premio Nacional de las Artes Escénicas para la Infancia (Títeres de María Parrato, La Baldufa, Arcaladanza y Teatro Paraíso), espectáculos aplaudidos en los Max y propuestas premiadas en la Feria Europea de Artes Escénicas para Niños y Niñas (FETEN) y otros festivales internacionales de España, Portugal, Hungría, Rumanía o Serbia. 

    SCNAFamiliar subirá el telón de la temporada el 6 de octubre con Proyecto Kavauri y su propuesta de circo contemporáneo Lullaby, divertida propuesta en la que dos acróbatas se enfrentan a los retos de ser padres primerizos. El domingo 27, será el turno de Títeres de María Parrato y su Ping. El pájaro que no sabía volar, la historia de superación y supervivencia de un simpático pingüino premiada con un Max como mejor espectáculo infantil. 

    A lo largo del mes de noviembre actuarán en el LAVA La Baldufa con Amal, que narra el esperanzador encuentro de dos personas que huyen; Borobil Teatroa con Ali Baba y los 40 ladrones, una versión gamberra del cuento con un premio FETEN, y Rauxa Cía con Teatro de papel, combinación de clown, teatro y títeres.

    Además, el domingo 24 noviembre SCNAFamliar propone una cita con el jazz de la mano de Noa Lur. La banda ofrecerá un concierto didáctico para familias dentro del 19 Valladolid Jazz que pone el foco en la fusión de este género con clásicos de la música rock. 

    En diciembre, como antesala a la temporada navideña, SCNAFamiliar contará con Teatro Paraíso y Spasmo Teatro. La primera pondrá en escena Entrecajas, obra premiada en la última edición de FETEN como mejor espectáculo de clown, el domingo día 1; mientras que Spasmo hará gala de su dominio del humor gestual con Bichitos el domingo 15.

    Es Navidad en el LAVA

    El LAVA organiza una programación especial del 26 al 30 de diciembre coincidiendo con las vacaciones escolares de Navidad, en la que se entreverán circo, títeres, teatro y magia. El programa ‘Es Navidad en el LAVA’ reunirá a Circo Carpa Diem y su dúo acrobático Doppiozero (jueves 26), Xip Xap con su fábula de títeres Sé tortuga (viernes 27), Voilà Producciones, que propone la historia ambientada en los años 60 con tintes cinematográficos A la luna (sábado 28) y Nacho Diago con un espectáculo de magia que pone el foco en la luz y las sombras (domingo 29).

    Como colofón, el lunes 30 el programa navideño recibirá a Labú Teatre. La compañía pondrá en escena Bianco, premio al mejor espectáculo en el Festival Internacional de Teatro para la Infancia de Bucarest (Rumanía) y a la mejor actriz en el Festival Internacional Golden Sparkle de Serbia. El montaje habla de la aceptación y el cambio a través de un encuentro inesperado que abre nuevos caminos a su protagonista.

    Quince espectáculos para 2025

    El año 2025 arrancará con la Cia. Ortiga, que representará el domingo 19 de enero su aclamada pieza de teatro de objetos y clown Kumulunimbu (mejor espectáculo y mejor dramaturgia en la Feria de Títeres de Lleida, mejor espectáculo en el Festival Fimo y mención especial en el Haifa Kids). A través de la amistad entre una niña y una nube, la obra habla de valentía, injusticia y esperanza. Una semana después, el domingo 26, habrá títeres en el LAVA con Festuc Teatre y su Yo, Tarzán, mejor espectáculo familiar en la Feria de Teatro de Castilla y León.

    Varias disciplinas y lenguajes pasarán por el LAVA en febrero. Así, habrá música en Historia inventada de la música inventada, concierto interactivo creado por Neonymus (día 2); y danza en Cuál es mi nombre…?, relato sobre la identidad de Da.te danza que ha recibido el premio al mejor espectáculo para la infancia en los FETEN y el premio a mejor bailarina en el FITC de Hungría (día 9). Además, el 16 de febrero Trajín Teatro desplegará un espectáculo de teatro de sombras y luz negra en Olvido, y la compañía portuguesa Partículas Elementares presentará una semana después el montaje de marionetas El Nabo Gigante, adaptación de un cuento de Tolstoi premiado en las citas lusas Palcos de Outono y el festival de marionetas de Oeiras. 

    Ya tradicional en el programa SCNAFamiliar es el concierto-espectáculo de Carnaval, que llenará de ritmo y diversión el LAVA el domingo 2 de marzo. En esta ocasión, Yo soy ratón ofrecerá una experiencia musical con un repertorio que se aleja de las canciones infantiles tradicionales para virar hacia composiciones dignas de grandes bandas. 

    Marzo continuará el domingo, día 9, con Titiriguiri Teatro y Clic, Clac, Mú!, historia sobre una granja que choca con su modernización basada en un cuento escocés; y el domingo 16 con Cía. Infinit, que entrevera circo, magia, teatro y música en Nilu. 

    Además, con motivo del Día Mundial del Teatro Infantil y Juvenil, Zum-Zum Teatre representará el domingo 24 La camisa del hombre feliz. Galardonado con tres premios FETEN, el montaje combina teatro y nuevas tecnologías para invitar a los más pequeños a buscar la auténtica felicidad. Una semana después, el domingo 30, el ganador de un Max, Pepe Viyuela, recupera su faceta de payaso con Encerrona, una reflexión sobre lo cotidiano en clave de clown.

    Dos celebraciones protagonizan la programación de abril. La primera, para conmemorar el Día Mundial del Circo, tendrá lugar el domingo 6 con la compañía Maintomano y su propuesta Ekilibuá. El domingo 27, el LAVA celebrará el Día Internacional de la Danza con Va de Bach, propuesta con la que Arcaladanza acerca a los pequeños a este género.

    La Chicacharcos regresa a la Sala Concha Velasco el 4 de mayo con su nuevo espectáculo Un día fui una sandía, divertida fusión de teatro y música que habla de esperanza y de la importancia de construir el planeta que queremos. 

    El broche de oro a la nueva temporada de SCNAFamiliar lo pondrá la compañía francesa Cirque Inextremiste con dos representaciones, el sábado 17 y el domingo 18 de mayo, de Inextremiste, un montaje de circo contemporáneo inspirado en el cine mudo que ridiculiza cualquier tipo de extremismo.

    Venta de abonos y entradas

    El programa SCNAFamiliar ofrece al público la posibilidad de configurar su propio abono eligiendo cualquier obra (menos el programa de Navidad y Carnaval y el espectáculo de Cirque Inextremiste) para adaptarlo a sus gustos e intereses. Así, los interesados podrán optar por el Abono 9, que permite combinar nueve montajes para beneficiarse de un descuento de 18 euros; o el Abono 5, selección libre de cinco propuestas con un ahorro de 7,5 euros. 

    Los abonos podrán adquirirse desde el día 14 de septiembre. Por su parte, la venta de entradas comenzará el día 21. Las localidades, a un precio único de 5,50 euros, podrán adquirirse tanto en taquilla como en página web (excepto Inextremiste, cuyo precio es de 10 euros). 

    El LAVA ofrece descuentos para personas en situación de desempleo, familias numerosas y grupos escolares, de AMPAS y de asociaciones culturales de más de 15 personas.

  • Galerías VA encara el nuevo curso con una decena de actividades culturales gratuitas para septiembre

    El espacio de creación Galerías VA, ubicado en las antiguas galerías comerciales de la calle de López Gómez, retoma su actividad después de la temporada estival con once citas culturales que coparán el calendario de actividades  del centro a partir del miércoles 11 y a lo largo de todo el mes. 

    Como novedad, se incorporan al espacio como artistas residentes los fotógrafos locales Víctor Alonso y Anna Moskalkova. Ambos presentarán sus exposiciones en Galerías VA: ‘Los últimos game center’, homenaje a los salones recreativos que realiza Alonso y que podrá visitarse desde el sábado 14 de septiembre, y ‘Artesanos anónimos. Desvelando lo invisible’, propuesta con la que Moskalkova invita al público a reflexionar sobre las tendencias actuales de consumo y a recordar el valor de la producción local a partir del viernes día 20.

    Actividades de acceso gratuito

    Galerías VA abrirá sus puertas mañana, miércoles 11, con la 15ª proyección del XVI Festival Internacional de Cortos Rodinia. Un día después, WordPress Valladolid impartirá un taller sobre plugins.

    La siguiente semana habrá nuevas proyecciones de cortometrajes con Rodinia (miércoles 18) y una charla inaugural de la muestra ‘Artesanos anónimos’ (viernes 20). 

    La programación de septiembre continuará el viernes 27 con dos citas paraleles: la ‘ruta guiada de la experiencia’, a cargo del proyecto Valladolid Capital y una sesión del club de juegos de mesa de Teselas Gestión Cultural. Por último, el sábado 28 Galerías VA acogerá un taller de corte láser y CNC impartido por Asociación Makers Valladolid y la charla-celebración ‘10 años de impresión 3D’ con Kirolab 3D.

    Por último, este espacio de creación será escenario de la presentación de un servicio de motosharing, cuya fecha se anunciará próximamente. 

    Más propuestas creativas

    Completan la programación de Galerías VA para el mes de septiembre las citas propuestas por los residentes del espacio, con un coste simbólico, que desarrollan dentro de su actividad profesional. Así, Teselas Gestión Cultural impartirá talleres de lettering, ganchillo y ‘aguja mágica’ para jóvenes y adultos (información: 644 034 040); mientras que la Asociación Cultural Rodinia ofrecerá un taller de bordado (información: festivalcortosrodinia@gmail.com)

    Anna Moskalkova, por su parte, ha organizado el taller intensivo  ‘Proyecto personal fotográfico. Liberando tu potencial creativo para construir narrativas’ (información: moskalkova@gmail.com).

    Novedades previstas para el último trimestre

    Además de la programación con la que Galerías VA inaugura el curso, a partir de octubre el centro recibirá las propuestas de los artistas Marcin Ryczek (Polonia), Gerson Batista (Portugal) y Hanna Trofimova (Ucrania), seleccionados por la Red de Ciudades Europeas por la Creación Artística (CreArt). A lo largo del último trimestre del año, Galerías VA también colaborará con Ana Nán, Ana Torma Literary Agency y Ana Djokic para la exposición efímera del proyecto internacional ‘Me ama/No me ama’, que recoge ilustraciones de países como Turquía, Alemania o Chipre en torno al amor y el desamor. La muestra, que podrá verse del 11 al 18 de octubre, celebrará la VII Feria Creativa, que también se celebrará en los próximos meses.

  • Últimos días para visitar las obras del XXIIl Concurso de Cerámica Ciudad de Valladolid – X Encuentro Internacional

    La Sala Municipal de Exposiciones de la Casa Revilla – Fundación Municipal de Cultura acoge hasta este domingo, 8 de septiembre, la muestra del XXIII Concurso de Cerámica Ciudad de Valladolid – X Encuentro Internacional, que exhibe las obras de las presentadas a la 23ª edición del certamen. En esta ocasión, el público podrá ver piezas de 24 de los 48 ceramistas que han concurrido a la convocatoria desde diferentes lugares de España y de otros como Bélgica, Italia o Portugal.

    La selección incluye la obra ganadora del premio del XXIII Concurso de Cerámica – X Encuentro Internacional de ACEVA, dotado con 2.000 euros: Renacer, propuesta presentada desde Madrid por Soledad Berrocoso. Se trata, como explicó la propia artista al recibir el premio, “de una pieza que se inspira en las segundas oportunidades que nos da la vida y que quiere rendir homenaje a todas las personas que nos acompañan en este proceso”. Para la elaboración de esta obra, realizada en porcelana, la ceramista ha seguido las técnicas japonesas neriague y kintsugui, procesos artísticos que se basan en la recomposición de objetos rotos y “les da una segunda vida”, añade Berrocoso.

    Asimismo, el recorrido expositivo cuenta con las tres menciones especiales concedidas por el jurado: Magonchas, de la portuguesa Rita Gonçalves; quien también ha acudido a Valladolid para recoger su diploma; Menina, del zamorano Carlos Pérez Macho e Ícaro, del también artista luso Alberto Miranda.
    La exposición, que pone el foco en la cerámica como medio de expresión artística y vehículo de la creatividad, ofrece una completa muestra de la creación europea contemporánea, con la presencia de trabajos procedentes de Italia, Portugal y Bélgica. A nivel nacional, cuenta con la participación de varias provincias españolas, entre  las cuales hay una representación de seis obras llegadas de distintos puntos de Castilla y León; dos de ellas, de Valladolid.

    El jurado de este año ha estado compuesto el concejal de Comercio, Mercados y Consumo, Víctor Martín; el ceramista Antonio Merayo Martínez, la arqueóloga Olivia Reyes Hernando y el galerista Javier Silva Manso.

    La muestra, organizada por la Asociación de Ceramistas de Valladolid (ACEVA), cuenta con el patrocinio de la Concejalía de Comercio, Mercados y Consumo; colaboración que pone de relieve el compromiso de la institución municipal con la promoción de la creatividad y el talento. Esta nueva edición, la primera que se celebra después de la crisis sanitaria de la COVID-19, da testimonio de la buena salud de la creación artística y, en especial, de la cerámica. Con acciones como esta, la feria de artesanía que tendrá lugar durante las fiestas de la Virgen de San Lorenzo o el concurso de modelado rápido celebrado en mayo, entre otras, la Concejalía de Comercio muestra su apoyo firme a la artesanía como elemento de expresión artística, pero también como actividad generadora de empleo.

    La exposición puede visitarse en la Sala Municipal de Exposiciones de la Casa Revilla hasta el 8 de septiembre, con entrada gratuita, en horario de martes a domingo y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:30 a 21:30 horas.

  • Últimos días para comprar los abonos del Teatro Calderón

    El plazo para adquirir los nuevos abonos de temporada del Teatro Calderón, que reúne doce propuestas de teatro, danza y ópera con la presencia de reconocidos dramaturgos, como Juan Mayorga (Premio Nacional de Teatro y Premio Nacional de Literatura Dramática), e intérpretes como Fernando Cayo, Aitana Sánchez-Gijón, Lolita Flores o Victoria Abril; termina el próximo martes 10 de septiembre.

    Los nuevos títulos, disponibles en la taquilla física y en la página web del centro, están a la venta a un precio que oscila entre los 140 y los 400 euros, según la zona elegida; precios que suponen una reducción de 10 euros por título respecto a temporadas pasadas.

    El 10 de septiembre concluye, también, el plazo para adquirir el Abono 7, una selección de siete espectáculos de teatro, danza y música -dos de ellos, estrenos absolutos-, con precios desde los 70 hasta los 160 euros (una reducción de entre 5 y 10 euros respecto a temporadas anteriores, según zona).

    Espectáculos en el abono de temporada

    El Teatro Calderón levanta el telón de su nueva temporada con el estreno de Los lunes al sol. Protagonizada por Fernando Cayo, esta historia de luchas diarias y frustración podrá verse en Valladolid del 4 al 6 de octubre. Le seguirá, del 11 al 13, La madre, de Florian Zeller, con un reparto encabezado por Aitana Sánchez-Gijón.

    En noviembre llegará al escenario del Calderón La colección del Premio Nacional de Teatro Juan Mayorga con José Sacristán en el reparto (del 15 al 17) y Poncia, propuesta que continúa la historia de la casa de Bernarda Alba desde el punto de vista de la sirvienta, encarnada por Lolita Flores (del 29 al 1 de diciembre).

    Ya en diciembre, el Calderón acogerá Seis personajes en busca de autor, de Luigi Pirandello y con dirección de Pepa Gamboa (del 13 al 15).

    El año 2025 arranca con la Compañía de Antonio Najarro y su Querencia, propuesta de danza-flamenco (10 al 12 de enero) y las adaptaciones de un clásico de la literatura española dirigida por la Premio Nacionales de Teatro, Pepa Gamboa, La regenta, de Leopoldo Alas Clarín.

    La programación continúa la Compañía Nacional de Danza y La bella Otero (del 7 al 9 de febrero). Le sigue Medusa, una reformulación del clásico que narra el mito desde el lugar del vencido. Protagonizado por Victoria Abril, podrá verse del 28 de febrero al 2 de marzo.

    Marzo contará con La reina de la belleza de Leenane, texto de Martin McDonagh dirigido por Juan Echanove (del 21 al 23). Del 25 al 27 de abril, la compañía de Nacho Duato representará tres coreografías en Duende, Na Floresta y Cantus.

    La temporada del Calderón cerrará con ópera: la comedia lírica Falstaff, de Giuseppe Verdi, pondrá el broche de oro a la programación del 28 de mayo al 1 de junio.  

    Espectáculos en Abono 7

    El primero de los montajes englobados en esta propuesta que podrá verse es la nueva colaboración de Juan Diego Botto y Sergio Peris-Mencheta, 14.1. Con texto de Botto y dirección de Peris-Mencheta, el montaje, que recalará en el Calderón los días 2 y 3 de noviembre, narra la vida de un niño que escapa del maltrato familiar para habitar en las calles de Tánger y emprender un viaje en busca de un futuro mejor.

    Este mismo mes, los titulares del Abono 7 podrán disfrutar de Caprichos, danza-flamenco inspirada en las series de Francisco de Goya (día 23). Ya en diciembre, el programa incluye un concierto de Mastodonte, banda encabezada por Asier Exteandia (día 21).

    La selección continúa con Divinas Palabras, de Valle-Inclán, dirigida por el Premio Nacional de Teatro Ricardo Iniesta (18 y 19 de enero) y el estreno absoluto de Chavela, la última chamana, inspirada por Chavela Vargas que, del 31 de enero al 1 de febrero, subirá al escenario vallisoletano a Rozalén y Luisa Gavasca.

    Habrá, también, hueco para la dramaturgia internacional con One song, una pieza inclasificable de Miet Warlop aclamada con el premio al mejor espectáculo del sindicato de la crítica de teatro en Francia, que tendrá una única función el día 15.

    El último estreno de la temporada tendrá sello vallisoletano. La compañía Teatro Corsario mostrará por primera vez Pasión del 10 al 12 de abril; un espectáculo inspirado en la imaginería castellana y, en especial, en la Semana Santa de la capital del Pisuerga. 

  • La Fundación Municipal de Cultura selecciona trece proyectos escénicos para su programa de residencias artísticas en el Teatro Calderón y el LAVA

    La Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid ha seleccionado trece propuestas dentro de su programa de apoyo a la creación en el Teatro Calderón y el Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) de entre las 85 que concurrieron a la convocatoria abierta el pasado mes de junio.

    Esta iniciativa, impulsada con el objetivo poner en valor los procesos creativos, estimular la innovación y los nuevos lenguajes en el campo de la escena y de fortalecer tejido creativo local, repartirá un total de 49.757 euros para el desarrollo de los proyectos de investigación y creación escénica seleccionados. 

    El Teatro Calderón acogerá, dentro de su programa ‘Horizontes’ el desarrollo de los proyectos: 

    • Proyecto de Adriana Tironi (sin título) que buscará a través de la innovación y  el desafío creativo un nuevo lenguaje escénico que permita a las personas invidentes disfrutar de una obra visual, con el objetivo de promover la inclusión y accesibilidad a la cultura de las personas con discapacidades visuales, pero también sensibilizar al público vidente.

    • ‘Cuerpo de la quietud’, de Ángela Chandía Bustamante y Cristóbal Santa María Cea, proyecto que aúna las artes visuales, la danza y la performance desde el estudio del cuerpo, considerado como vehículo de archivo de movimiento donde hay un diálogo constante entre la inacción y el tiempo.

    • ‘Sinte’, de Cristina Balboa, que busca desarrollar una propuesta que parte de la investigación de las artes vivas para llegar a un estado híbrido donde confluyen música, danza, palabra y cuerpo, capaz de transmitir estados de ánimo a través de una experiencia multisensorial y de comunión con el público.

    • ‘The big crunch’, de María San Miguel / Proyecto 43-2, seleccionado por su profundidad emocional y autenticidad, al documental un duelo real que crea una experiencia conmovedora, y la combinación de diferentes elementos artísticos.

    • ‘El cordero’, de José María Esbec / Threer Teatro. Propuesta de marcado carácter social, investiga en el entorno rural entre el presente y el pasado y realiza una propuesta escénica contemporánea en el que dialogan el signo y el significado que promete una experiencia profunda y evocadora.

    El LAVA, por su parte, ha seleccionado ocho proyectos; tres de ellos en la modalidad de investigación y los otros cinco, como residencias de creación escénica. 

    Residencias de apoyo a la investigación 

    • ‘Acoso’, de Estefanía Porqueras Ocaña (Unum Project). Dará continuidad a un proceso de investigación sobre el abuso y la violencia moral iniciado en mayo en Alemania para desarrollar todas las posibilidades del lenguaje físico del Tap Dance. Contempla también una línea de investigación con la inclusión de tecnologías que complementen los lenguajes coreográficos.

    • ‘Agua y carne’, de Colectivo Las Galerías, proyecto multidisciplinar en torno a la necesidad de recuperar la memoria colectiva y personal del agua. Se trata de una indagación escénica a través de la danza, de la poesía y de la música en directo, resultando en una pieza de teatro documental.

    • ‘Hic Sun Dacones: cartografía de lo (in-)visible’, de Álvaro Fernández Caboalles. Se trata de un proceso artístico centrado en la memoria del vallisoletano barrio de La Rubia con el objeto de crear una cartografía humana del mismo que sea la base de la escritura dramática de una pieza teatral relacional site-specific.

    Residencias de creación

    • Proyecto de nueva creación, sin título, de la Companyia de Comediants la Baldufa. Propuesta de teatro documental dirigida al público familiar, con dirección de la vallisoletana Lucía Miranda. El proyecto toma como punto de partida el libro Érem Feres (éramos hierba), de Oriol Riart, y recoge diarios de combatientes de la guerra civil poniendo el foco en las historias personales que reflejan las miserias de las guerras desde una perspectiva antibelicista. La Baldufa es Premio Nacional de las Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud.

    • ‘Vainica ciega’, de Natalia Calles - Frenesí. Fruto de un proceso de investigación desarrollado con apoyo de la Federación Wallonie Bruxelles (Bélgica), se trata de un viaje, dramático y cómico, a través de la memoria de los objeto. Es un espectáculo de teatro visual, marionetas y objetos para todos los públicos.  Natalia Calles es una actriz vallisoletana que vuelve a la ciudad después de unos años de formación y trabajo con diversas compañías nacionales e internacionales.

    • ‘Tercera puerta a la izquierda’, propuesta de Tripabajo, una joven compañía vallisoletana que en este proyecto pone en el centro del proceso creativo la idea de casa para generar una experiencia inmersiva y performativa. El objeto del proyecto es crear un dispositivo escénico que se materialice en una instalación performativa que pretende generar en el espectador una experiencia individual y única, que fusione la plástica, lo audiovisual y la performance en torno a la pregunta ¿qué es una casa?

    • ‘Rojo nieve’, de Colectivo Musaloka, un colectivo creado en Valladolid con sede en el País Vasco. Se trata de una tragicomedia contemporánea en clave de clown y performativa sobre la transformación, la masacre y los monstruos de la guerra, con claros referentes contemporáneos inspirados en el teatro del absurdo.

    • 'Verne’, de Producciones Alcina – Onírica Mecánica, para el desarrollo de un espectáculo de gran formato que, inspirado en la literatura de Julio Verne, invitará a construir un imaginario colectivo alejado del pesimismo. Pretende ser una suerte de gabinete de curiosidades del siglo XIX, pero desde una perspectiva contemporánea.

    Los trece proyectos seleccionados en el marco del programa de apoyo a la creación escénica de la Fundación Municipal de Cultura empezarán a desarrollarse en las próximas semanas en las instalaciones del Teatro Calderón y del Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA).

  • El LAVA presenta su nueva temporada escénica bajo el lema ‘Atados a la creación’

    La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, ha presentado esta mañana la nueva programación del Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) – Fundación Municipal de Cultura (FMC) acompañada por el jefe de Programas de la FMC, Juan I. Herrero, y el equipo de programación del centro. 

    La temporada 2024/2025 del centro, reúne, bajo el lema ‘Atados a la creación’, 42 espectáculos de teatro, danza, circo contemporáneo y música entre el 4 de octubre y el 18 de mayo. Un mosaico de propuestas en el que tienen cabida diferentes géneros y lenguajes y en el que están presentes 41 compañías de Argentina, Canadá, Francia, Suecia y España, con representación de artistas castellanos y leoneses en diez de ellas. 

    Teatro 

    El teatro protagoniza, con 21 espectáculos, la oferta del LAVA, que subirá el telón el 4 de octubre con Casting Lear. Creación de Andrea Jiménez, premio Ojo Crítico de Teatro,  reflexiona sobre la relación con los padres a partir del clásico Rey Lear. Octubre continuará con la compañía Señor Smith y su IF (la ligereza), un juego de realidades sobre las vidas que pudieron ser y las decisiones que no las hicieron posibles; y la compañía franco hispana La Loquace Cie. Ganadora de tres premios Drac d’Or en su última edición, llegará a Valladolid con Viva!, propuesta de teatro de objetos que relata un trágico feminicidio oculto durante medio siglo por el tabú social. 

    A lo largo del mes de noviembre el LAVA acogerá las representaciones de Mal de coraçon, una exploración en torno a la figura de Santa Teresa y su relación con el dolor a través de tres personajes agónicos que se encuentran en un bar, y de Moríos, el regreso de Cultura i Conflicte y Teatre de L’Aurora a la Sala Concha Velasco con un montaje multidisciplinar y plagado de ironía sobre la vejez.

    Diciembre se despedirá con El tiempo de las tortugas, un viaje emocional hacia las profundidades del amor y el desamor a través de los poemas de Dora Cantero y la música de Joan Bramon Mora.

    El año 2025 arrancará con Prima Facie, texto de Suzie Miller galardonado con dos estatuillas en los Premios Olivier del teatro británico. La actriz Victoria Luengo, recientemente premiada por la Fundación Princesa de Girona y ganadora de los premios Godot, Fotogramas de Plata o Talía por este papel; interpretará a una exitosa abogada cuya vida se ve sacudida por un impactante acontecimiento que le hará enfrentarse a todo lo que ama para buscar justicia. También en enero tendrá lugar la representación de Ellos y yo, o aquella sensación de que los árboles te miran, una poética propuesta de la Cía Jordi Font que habla de las pérdidas que definen, poco a poco, la vida de cada persona. 

    El LAVA propone tres citas con el teatro en febrero: Travy, el estreno hilarante y conmovedor del actor Oriol Pla como director; El tiempo del hijo, obra de David Moreno y La Suite que parte de la muerte de una madre para abordar asuntos de la actualidad; y Feriantes, homenaje de El Patio Teatro a la feria como pieza de la historia del país. 

    La temporada seguirá en marzo con el divertido monólogo musical El bar nuestro de cada día, premio al Mejor Espectáculo de Palma Feria de Artes Escénicas de Andalucía. Con motivo del Día de la Mujer, el 8 de marzo, subirán al escenario Eva Rufo y Enrico Barbaro con su Yo deseo, un recital electrónico que explora el papel de la mujer como sujeto del deseo a lo largo de la historia. Este mismo mes podrá verse Restos de un naufragio, espectáculo que Producciones Teatrales Viridiana construye a partir de la obra del articulista Manuel Vicent para hablar de la memoria emocional. 

    El LAVA celebrará el Día Mundial del Teatro con el actor, director y fundador de la compañía Teatro el Zurdo, Luis Bermejo, que protagonizará tres citas el 27, 28 y 29 de marzo: El minuto del payaso, Arrasado deseo y Hoy tengo algo que hacer

    Ya en abril, la argentina Compañía Criolla, ganadora de varios premios Estrella de Mar, ACE y EEBA en los últimos dos años; llegará a Valladolid con una de sus obras más populares, El Brote, que pone el foco en las ambiciones, las frustraciones y el amor por la belleza a través de un actor que comienza a confundir ficción y realidad. 

    Por último, en mayo el LAVA acogerá las representaciones de Caperucita en Manhattan, adaptación novela homónima Carmen Martín Gaite; la comedia Por voluntad propia de Perigallo Teatro, galardonada los últimos Premios Indifest, y Natalia, montaje de La Chana Teatro a partir del cuento Talpa de Juan Rulfo.

    Danza

    La danza estará representada en el LAVA por nueve propuestas. La primera, Alter ego, llegará el 19 de octubre. Ganador de tres premios en el último Festival de Jerez, se trata de un montaje de danza flamenca creado por Alfonso Losa y Patricia Guerrero, Premio Nacional de Danza. A su paso por Valladolid, Losa compartirá escenario con Paula Comitre, Premio Artista Revelación en la Bienal de Sevilla. 

    El LAVA propone una doble cita con la danza en noviembre: Halley, la última creación de Led Silhouette, y Together to get there, dúo de Akira Yoshida y Lali Ayguadé. 

    La danza volverá a la Sala Concha Velasco en enero de la mano de la compañía de Fran Sieira  y Ceibe, con la que el coreógrafo gallego profundiza en la relación entre roles de género y la tradición; en febrero con la propuesta En talleres, de Leonor Leal y Antonio Moreno; y en marzo con la francesa Compagnie Dyptik que ambienta su nueva pieza, Le Grand Bal, en una sociedad pospandémica ficticia. 

    El ciclo VA!deDanza conmemorará en abril el Día Internacional de la Danza con La Veronal, compañía creada por el Premio Nacional de Danza Marcos Morau. La aplaudida formación pondrá en escena Firmamento, tributo al imaginario viajero de la infancia, el sábado día 26 de abril. La celebración se extenderá con dos muestras y encuentros con el público a cargo de intérpretes ligados a la compañía de Morau: No, primer proyecto de La Venidera (Irene Tena y Albert Hernández) fuera del Ballet Nacional de España el jueves 24 de abril, y, un día después, El elogio de la fisura, de Lorena Nogal. 

    Música y teatro musical

    Como protagonista de siete propuestas, la música cobra especial relevancia esta temporada. El domingo 13 de octubre se representará la primera de ellas, Domingos de vermú y potaje, una miscelánea de teatro y música a cargo de Maui, la llamada ‘Lady Gaga del flamenco’. Una semana después, el día 18, la banda de Carlos Soto, Castijazz, presentará su tercer disco, el multicultural Barrio Mudéjar. 

    La compañía canadiense L’orchestre d’hommes-orchestres representará en noviembre Playing Tom Waits, homenaje al músico de folk con seis frenéticos intérpretes que tendrán a su disposición cerca de cien objetos e instrumentos. 

    Ya en marzo sonará en el LAVA la música de El Trío Caracol y su propuesta Todos los espíritus santos, una opereta-cabaret de cámara sobre el tránsito, el territorio y la identidad; y de la artista manchega Karmento, uno de los principales nombres del neofolclore español, que presentará su nuevo álbum La serrana. 

    Otros dos conciertos cerrarán en abril el capítulo dedicado a la música: El Nido, grupo vallisoletano-burgalés que presentará su trabajo La Constancia, y Delameseta, dúo vallisoletano que combina música de raíz con electrónica. 

    Circo contemporáneo

    El 26 de octubre podrá verse la primera de las cinco propuestas de circo contemporáneo que pasarán esta temporada por la Sala Concha Velasco: Lady Panda, montaje con el que Clara Poch y Mumusic Circus han ganado el Premio Zirkólika al Mejor espectáculo de circo de sala. 

    Tomará el relevo, en diciembre, la compañía Circ Pistolet con su explosivo y energético espectáculo acrobático Quizás no hay final, y en febrero la compañía Rebe al rebes presentará Mar, o de cómo sobrevivir a un tsunami

    Gregarious, premio del público en la Mostra d’Igualada y en el Stora Teatren de Gotemburgo (Suecia), llegará al LAVA el 12 de abril. Obra de la formación hispano sueca Soon Circus Company, se trata de un espectáculo cautivador y divertido que habla del lado más humado del deporte.

    Despedirá la temporada del LAVA la compañía francesa Cirque Inextremiste con dos representaciones de su potente espectáculo Inextremiste los días 17 y 18 de mayo. 

    Entradas y abonos

    La campaña de abonos para la nueva temporada comienza en septiembre con la renovación los días 4, 5, 6, 7, 10 y 11 y con la emisión de nuevos títulos a partir del día 12. El público podrá configurar su propio abono eligiendo doce o veinte espectáculos y beneficiarse, así, de un descuento de hasta cien euros sobre el precio de las entradas. 

    Por último, las entradas se podrán adquirir desde el 18 de septiembre, tanto en la taquilla como en la página web www.lavavll.es (canal con gastos de gestión), con descuentos para menores de 30 años, desempleados, grupos organizados y estudiantes de la ESADCYL y la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León.

  • Últimos días para visitar la exposición ‘En busca de los tesoros perdidos’ del Museo de la Ciencia

    La exposición ‘En busca de los tesoros perdidos’, ubicada en la Sala L/90º del Museo de la Ciencia de Valladolid – Fundación Municipal de Cultura, llega a su fin el próximo domingo 1 de septiembre. Una muestra, autorizada por LucasFilm, que descubre al público la ciencia que hay detrás de las películas de Indiana Jones. 

    El recorrido está integrado por más de un centenar de objetos a escala real que incluyen elementos originales utilizados en la saga, réplicas y piezas históricas que aparecen en las diferentes películas del arqueólogo más conocido del séptimo arte.

    De esta forma, los visitantes podrán observar reproducciones exactas de ‘El Arca de la Alianza’, ‘El Ídolo de la Fertilidad’, ‘Las Piedras de Sankara’ o ‘El Santo Grial’; así como contemplar un guion original de 'El Templo Maldito', firmado por Harrison Ford, y vestuario utilizado por uno de los actores que dieron vida a los personajes de Mutt y uno de los agentes rusos en el film 'El Reino de la Calavera de Cristal'. 

    Por otro lado, la exposición incorpora diferentes paneles científicos que explican la viabilidad de algunos conceptos de la saga como la existencia de piedras esféricas de más de 16 toneladas, similares a la bola rodante de ‘En Busca del Arca Perdida’, o la posibilidad de saltar un precipicio con un látigo, cumpliendo ciertos requisitos de la física.  

    Una interesante propuesta que ha recibido desde su inauguración, el pasado 17 de abril, más de 16.000 visitantes.

  • El Ayuntamiento de Valladolid, la Diputación y la Asociación Amigos del Teatro entregan los premios de la temporada escénica el domingo 8 de septiembre

    El Teatro Calderón acogerá el próximo domingo 8 de septiembre la gala de entrega de los 35 Premios Amigos del Teatro Ciudad y Provincia de Valladolid, galardones que reconocen a las mejores propuestas y la labor de los profesionales dedicados al teatro durante la última temporada escénica. El acto, que comenzará a las 13:30h, estará presidido por el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero; el presidente de la Diputación provincial, Conrado Íscar, y el presidente de la Asociación Amigos del Teatro, Pedro Ojeda. 

    El palmarés de la 35 edición de los galardones, correspondiente a la temporada 2023-2024, es el siguiente:

    •    Premio Félix Hernández a la mejor propuesta escénica: Teatro Corsario, por Retorno a Celama, acertado regreso al territorio mítico y el universo original de las novelas de Luis Mateo Díez, recientemente galardonado con el Premio Cervantes. La dirección de la obra es de Jesús Peña.

    •    Premio Clemen Madero al mejor actor o actriz no profesional: Elena Benito, por su magnífica interpretación en Agosto, de Tracy Letts, versión y dirección de Orencio Frutos, producción de la compañía Arcón de Olid.

    •    Premio Ángel María de Pablos a la mejor labor profesional de las artes y las letras: José María Viteri, por la culminación de una vida dedicada al teatro, en los últimos años al frente del Teatro Calderón de Valladolid.

    •    Premio Ángel Velasco: Grupo de Teatro El Delirio, por su defensa del teatro aficionado en el mundo rural y la organización del Certamen Nacional de Teatro Aficionado Quintanilla Actúa junto al Ayuntamiento de Quintanilla de Onésimo.

    •    Premio a la mejor actriz profesional: Patricia Estremera, por su excelente interpretación en Von Lusting, el hombre que vendió la Torre Eiffel, un espectáculo de la compañía Los absurdos teatro.

    •    Premio al mejor actor profesional: Carlos Pinedo, por su magnífica interpretación en la obra El alcalde de Zalamea, producción de Teatro Corsario dirigida por Jesús Peña.

    Historia de los Premios

    La Asociación Amigos del Teatro de Valladolid, fundada en 1977, constituyó sus Premios de Teatro en 1989. Hasta el año 2003 otorgaba un único premio relacionado con el trabajo actoral, de dirección de escena o de escritura dramática. 

    Con el patrocinio del Ayuntamiento y la Diputación de Valladolid, los premios pasan a denominarse Amigos del Teatro Ciudad y Provincia de Valladolid. Ambas instituciones se alternan en la organización de la gala de entrega, que se celebra en la mañana del último domingo de la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo. 

    Hasta la fecha, los premios concedidos han sido: 

    Premio Especial del Jurado, de carácter excepcional a quien lo haya merecido por su trayectoria profesional en el mundo del teatro: Lola Herrera (2023).

    Premios Amigos del Teatro (hasta 2003), luego Premio a las mejores interpretaciones de la temporada teatral en Valladolid y provincia. Se otorgan dos premios: mejor actor y mejor actriz profesionales. Lola Herrera (1989), Concha Velasco (1990), Emilio Gutiérrez Caba (1991), Pedro Peña (1992), Lorenzo Valverde (1993), Aurora Redondo (1994), Aurora Bautista (1995), Mari Carrillo y José Luis Alonso de Santos (1996), Fernando Urdiales y Gerardo Malla (1997), María Fernanda de D´Ocon y José Tamayo (1998), José Sazatornil, Saza, y Juan Antonio Quintana (1999), Natalia Dicenta y Emilio Laguna (2000), Alicia Hermida y Sancho Gracia (2001), Julia Gutiérrez Caba y Fernando Guillén (2002), María Jesús Valdés y Manuel Galiana (2003), Amparo Pamplona y Héctor Alterio (2004), Juan José Otegui y KitiManver (2005), José María Flotats y Beatriz Carvajal (2006), José Sancho y Carmen de la Maza (2007), Joaquín Kremel e Isabel Ordaz (2008), Jaime Blanch y María Fernanda D`Ocon (2009), José María Pou y Terele Pavez (2010), Natalia Millán y Carlos Hipólito (2011), Silvia Marsó y José Sacristán (2012), Juan Diego, Blanca Portillo y Nathalie Poza (2013), Fernando Cayo y Gloria Muñoz (2014), Arturo Querejeta y Berta Ojea (2015), Carmelo Gómez y Charo López (2016), Arturo Fernández y Ana Otero (2017), Gabino Diego y Llum Barrera (2018), Dani Muriel y Tina Sainz (2019), Eusebio Poncela y María José Goyanes (2021), Jacobo Dicenta y Lucía Quintana (2022), Juan Echanove y Marina Salas (2023).

    Premio Ángel Velasco a mejor dirección, intérprete o grupo no profesional de la temporada nacional.  Concha Santiago de Lapsus Teatro de Palencia (2003), José Andrés García Rodríguez (2004), Juan José Cantalapiedra (2005), José María Cardona Miguel (2006), Francisco Lara (2007), Cuadro Artístico Mirandés (2008), Concha Gómez (2009), Compañía Asturiana de Comedias (2010), Amigos de Teatro de Ciudad Real (2011), Grupo de Teatro Airiños de Rianxo (2012), Grupo de Teatro Pasana de Huesca (2013), Grupo de Teatro Zereira de Cuéllar (2014), Carlos Burguillo Sandoval (2015), Ana María Rodríguez de Poeta Bululú (2016), Compañía Asturiana de Comedias (2017), Asociación Espacio Escénico La bien pagá (2018), Asociación Cultural Poeta Bululú(2019), Félix Hernández Ramos (2021), Teatro Arcón de Olid (2022), Tiramisú Teatro (2023).

    Premio Clemen Madero al mejor intérprete no profesional. Esperanza Sánchez (2012), Lourdes Cuadrado (2013), María Jesús Benavente (2014), Amelia Legido (2015), Pilar Conde Anda (2016), Pedro Martín Fernández (2017), Vidal Rodríguez y Jesús Cibrián (2018), Manoli Martín del Peso (2019), Pilar Redondo Burgueño (2021), Álvaro Téllez Sánchez (2022), Amancio Gil (2023).

    Premio Ángel María de Pablos a la mejor labor profesional de las artes y las letras.  Ramón García Domínguez (2016), Juan Carlos Fernández Aganzo (2017), Ángela Hernández Benito (2018), Henar Sastre (2019), Fernando Herrero (2021), Enrique Cornejo (2022), La Nave del Teatro Calderón (2023).

    Premio Félix Hernández a la mejor propuesta escénica de la temporada. Compañía el Duende de Lerma (2022), Rosas. Inventario de pérdidas, de José Manuel Mora (2023).

  • Música, cine y teatro protagonizan una programación especial en la Casa de Zorrilla con motivo de las fiestas patronales

    La Casa de Zorrilla – Fundación Municipal de Cultura organiza una programación extraordinaria del 31 de agosto al 8 de septiembre con motivo de la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo, en la que se entreverán representaciones teatrales, proyecciones y conciertos. 

    La música marcará, precisamente, el comienzo de este programa el sábado 31 de agosto. Alberto y Gaspar Payá realizarán un viaje sonoro en su espectáculo ‘Todas las músicas del mundo’, un collage de ritmos, tradiciones, épocas y estilos. 

    Un día después, el domingo 1 de septiembre, la compañía Arcón de Olid interpretará Agosto, comedia negra del autor norteamericano Tracy Letts sobre una familia disfuncional reunida en una casa destartalada que se descompone igual que sus habitantes. 

    El lunes 2 y el martes 3 de septiembre estarán dedicados al séptimo arte con la proyección de una selección de cortometrajes de humor, para público adulto, realizada por la Asociación Cultural Rodinia. Los cortos serán los mismos en ambas sesiones. 

    Amigos del Teatro rendirá homenaje a Miguel Delibes el miércoles 4 de septiembre con la adaptación a la escena de su novela La hoja roja. La historia se centra en don Eloy, viudo, padre de un único hijo y con antigua afición por la fotografía, que busca darle un nuevo sentido a su día a día.  

    El programa continuará el jueves día 5 con el cantautor Andy Fontana, quien interpretará un repertorio de canciones de pop, rock y baladas. 

    La Casa de Zorrilla abrirá el viernes 6 una ventana a la música tradicional con Jaime Lafuente y Jesús Ronda y su concierto 'Poetas'. Una propuesta que parte de los poetas Antonio Machado, Miguel Hernández, Blas de Otero o García Lorca, además de otros menos conocidos, para ofrecer una visión musical de sus versos.

    Tomará el relevo el sábado 7 la compañía vallisoletana Tiramisú Teatro con Calígula, pieza de Albert Camus que profundiza en la idea filosófica del absurdo vital, a través del emperador romano. Esta versión traslada la acción a un futuro distópico que hunde sus raíces en el presente, en la automatización de los sujetos y la pérdida de lazos comunes propiciados por la tecnología.  

    Por último, la Casa de Zorrilla clausurará el programa especial de ferias con una velada escénica el domingo 8 de septiembre que contará con los monólogos Primavera, de José Luis García Oliveros, y Entre mujeres, versión del texto de Santiago Moncada realizada por Lita Barnés, y una adaptación del sainete Fea y con gracia, de los hermanos Álvarez Quintero, por el Grupo Tú y Yo.

    Información práctica

    Todas las actuaciones tendrán lugar en el jardín romántico de la Casa de Zorrilla y comenzarán a las 21:00h (excepto la representación de Calígula, que empezará a las 21:30h). 

    La entrada a los eventos es gratuita con invitación. Estarán disponibles en la recepción del centro desde el sábado anterior a cada cita, con un máximo de dos por persona, en su horario habitual (de martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00h y domingos de 10:00 a 14:00h).