• Mañana salen a la venta las entradas para ocho espectáculos del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid

    Mañana miércoles 17 de mayo a partir de las 18 horas salen a la venta las entradas para los ocho únicos espectáculos -de los 45 programados- que requieren de control de acceso debido a las características propias de las obras y de los espacios donde se desarrollan.

    Los espectáculos con entrada son: Verso libre, de María Moreno, que se desarrolla en el Patio de los Reyes del Museo Patio Herreriano, La distancia (cápsulas de memoria), de La Société de la Moufette y coma14, que tiene lugar en la sala de exposiciones del Archivo Municipal; La buena letra, de El mono habitado, en la Sala Fundos; The frame, de Eléctrico 28, que parte del Hotel Mozart; Paso a paso (la mirada nómada), de Zanguango, que comienza en la Plaza de la Trinidad; El enterrador, de Teatro de dos y Mediterránea, que se desarrollará en el parque Patricia, de Pajarillos; Los perros, de Led Silhouette y Marcos Morau, en el jardín del Museo Nacional de Escultura, y Alter, de Kamchatka, cuyo emplazamiento se dará a conocer en la misma entrada.

    El coste de las entradas será de 1,5 euros y solo incluye los gastos de gestión de la plataforma a través de la que se realizan las ventas. Se podrán adquirir directamente a través de la página web del festival www.tacva.org o a través de la taquilla situada en la Casa Revilla (calle Torrecilla, 5) en el horario de lunes a viernes, por la mañana de 12 a14 horas y por las tardes de 18 a 20:30 horas; los sábados sólo en horario de mañana.

    Se ha establecido un máximo de cuatro entradas por función hasta un máximo de ocho tickets por operación, salvo en el espectáculo Alter, de Kamchatka, donde el límite máximo es de dos entradas por función.

    Para el resto de las representaciones, la entrada será libre hasta completar aforo. Con el objetivo de optimizar el espacio y garantizar un mayor disfrute de todos los asistentes se recomienda que los espectadores más próximos al espacio donde se desarrolla la acción se sienten en el suelo, detrás de ellos, público sentado y finalmente el público que lo siga de pie.

  • El ilustrador de ‘Futbolísimos’, Carlos Lluch, impartirá talleres familiares en la Feria del Libro de Valladolid

    El público infantil y juvenil contará con una intensa programación específica durante la Feria del Libro de Valladolid con distintos talleres participativos de ilustración y actividades de animación lectora. Destaca la presencia del ilustrador de sagas de éxito como ‘Futbolísimos’ y ‘Forasteros del Tiempo’, Carlos Lluch, que coordinará sendas actividades en torno a sus obras el sábado 10 de junio por la tarde y el domingo 11, por la mañana.

    Todas las actividades son gratuitas y de libre acceso hasta completar el aforo de las mismas, sin necesidad de inscripción previa y se desarrollarán en el Pabellón de la Feria ubicado en la zona central de la Plaza Mayor

    El cómic y la ilustración cobran especial protagonismo este año dentro de las actividades dirigidas al público familiar y joven debido a que el homenaje que en la nueva edición de la Feria del Libro se tributa precisamente al ‘Cómic en Valladolid: Jesús Redondo y su alargada sombra’.

    El sábado 3 de junio, la autora del cartel de la 56 edición de la Feria del Libro, Karishma Chugani, mostrará como crear personajes de fábula con muñecos de papel articulados. El domingo Rut Pedreño impartirá el taller ‘Mini-bestiario ilustrado’ el domingo 4 de junio y el martes será el turno de Alex Meléndez con ‘Ilustra y crea tu cuento’. Al día siguiente, el miércoles 7 de junio, Alberto Sobrino enseñará a crear personajes en la actividad ‘En el mundo del pájaro feliz’

    El jueves llega ‘¡La gran aventura de los polos!’, una actividad de visual thinking impartida por el autor especialista en viajes Javier Cacho, que presenta su libro ‘La historia de Piti’, un perro de la Antártida, con ilustración en directo de Jorge Consuegra. Y Henar Torinos ofrecerá un taller de cómic Manga el viernes 9 de junio dirigido a niños y niñas de entre 6 y 14 años.

    La India y su cultura tendrá también especial protagonismo dentro de las actividades dirigidas al público familiar especialmente durante el primer fin de semana de feria, dentro del Jaipur Literature Festival, del 2 al 4 de junio. Precisamente el tradicional muro ilustrado, que se pintará el viernes 2, llevará por título el lema del festival “Las palabras son puentes”, coordinado por las vallisoletanas Laura Asensio y Cinta Arribas.

    La programación de La India tratará de acercar la cultura desde múltiples perspectivas, la música, los cuentos clásicos, las artes escénicas o la cocina con actividades dirigidas tanto a público familiar como otras más específicas cuya edad recomendada es a partir de 12 años.

    La narración oral, la música y el teatro será otros de los pilares de esta programación familiar de la 56ª Feria del Libro de Valladolid. De este modo, Irene Moreno ‘Polilla’ cautivará a los más pequeños con ‘El poder de la gente menuda’ el lunes 5 de junio y Retahílo Ediciones ofrecerá su taller de cuentos ‘La manta’ el martes 6.  El miércoles será el turno del teatro, de la mano de El Silo – Casa de Cultura, que presenta ‘Dientes de Elefante’. Unpuntocurioso ofrecerá una sesión de cuentos ‘Estás en la luna’, para bebés de entre 0 y 3 años. El viernes Pep Bruno ofrecerá una recopilación de cuentos recogidos de la tradición oral bajo el título ‘Cuentos de Viejas’. El sábado por la mañana Ultramarinos de Lucas presentan su obra de teatro “Soy un niño”, con el patrocinio de la Junta de Castilla y Léon y el domingo 11 llegará la obra ‘El Tesoro de Roald Dahl’ con Líbera Teatro.

    Entre las novedades de esta próxima edición de la Feria del Libro de Valladolid será el regreso de las actividades de animación a la lectura organizadas para centros educativos durante las mañanas del certamen, de la mano de Isabel Benito con sus ‘Visitas animadas’. “Creemos que es muy importante la implicación y la participación de los colegios, por ese motivo hemos vuelto a recuperar estas actividades que traerán hasta la feria a 750 niños y niñas, con tres pases diarios”, explica el coordinador del programa infantil y juvenil, Óscar del Amo.

    La música también volverá a sonar en directo un año más con el concierto del grupo vallisoletano Bulsara, el domingo 11 de junio a las 13:00 horas.

  • El Museo de la Ciencia organiza un espectáculo de magia para el viernes 19 de mayo

    El Museo de la Ciencia de Valladolid organiza el viernes 19 de mayo, a las 19 horas, el espectáculo ‘4 manos mágicas’.  Un encuentro, realizado gracias a la colaboración de Aquavall, en el que los prestigiosos magos Fernando y Samuel Arribas ilusionarán al público con los repertorios más sorprendentes.

    De esta forma, los asistentes disfrutarán de un show lleno de misterios, enigmas, entresijos e incomprensiones. Efectos con objetos cotidianos o complejos, hablados o musicales, pero siempre mágicos.

    Este espectáculo, que incluye el número ‘Oda al agua’, es de entrada gratuita previa recogida de invitación. Éstas comenzarán a repartirse el jueves 18 de mayo desde las 15 horas (en horario habitual de apertura del Museo).

    Entrega de premios del XIII concurso de relato breve ‘La Ciencia y tú’

    Durante el evento, se entregarán los premios del XIII concurso de relato breve ‘La Ciencia y tú’, el cual ha contado con la colaboración de Casa Zorrilla y Casio División Educativa, y que en esta edición ha propuesto el tema ‘Soy una gota de agua’.

    María Elena Mínguez Pariente, Carlota Ramos Rubio y Lara Magdaleno Huertas han sido las ganadoras de las categorías general, infantil/ juvenil y premio del público, respectivamente.

    Los premios incluyen carnés de ‘Amigo del Museo’, calculadoras científicas Casio y libros de divulgación científica firmados por sus autores: ‘La química de lo bello’, de Deborah García Bello; ‘El libro de experimentos abracadabrantes de Hugo Comas’, de Sergio Castro y Carmen Rodríguez; y ‘Eso no estaba en mi libro de historia de la ciencia’, de Eugenio Manuel Fernández Aguilar. 

    De forma posterior al acto, los relatos estarán disponibles en www.museocienciavalladolid.es.

  • 132 personas participan en el certamen de Pintura Rápida San Pedro Regalado

    La concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo, ha participado como jurado en el XXXIX Premio de Pintura Rápida San Pedro Regalado. En esta edición han participado 132 personas en las tres categorías: adulto, juvenil e infantil.

    En la categoría adulto el primer premio ha sido para Carlos Casado, el segundo para Julio Sendino Baños y el tercero para Manuel Carballeira. Además, el jurado ha decidido otorgar un tercer premio ex aequo para Eduardo Alsasua. Los cuartos premios fueron para Segismundo Fernández y Alexis Muñiz.

    Por su parte, el ganador de la categoría juvenil ha sido María José Carnicer, mientras que el segundo premio se ha otorgado a Gonzalo Sanz.

    Por último, en la categoría infantil, el primer premio ha recaído en Ángel Tamayo y el segundo se ha adjudicado a Paula López.

    El certamen, organizado por la Fundación Municipal de Cultura y celebrado durante esta mañana con motivo de las fiestas patronales de la ciudad, contó con 76 participantes en la categoría de adultos, 28 en juveniles y 28 en el apartado infantil.

    El jurado de esta XXXIX edición del Premio de Pintura Rápida San Pedro Regalado estuvo presidido por la concejala de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Valladolid, Ana Redondo, y con Elena Finat, artista, gestora cultural y comisaria de exposiciones; Marta Besada, artista visual; Ana Isabel Sierra, DEA en arte contemporáneo y video; y María Mozo, técnica de artes visuales de la FMC.

  • La Sala de La Pasión aborda la relación entre literatura y artes plásticas con su nueva muestra ‘Pintura y palabra. Todo será pronunciado’

    La Sala Municipal de Exposición de La Pasión – Fundación Municipal de Cultura (FMC) inaugura la muestra ‘Pintura y palabra. Todo será pronunciado’, propuesta que presenta la literatura y las artes plásticas como un lenguaje común a través de un centenar de obras de maestros de la pintura del siglo XX.

    La muestra, presentada esta mañana en un acto que ha contado con la presencia de su comisario, Óscar Carrascosa, acompañado por la concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo, puede visitarse hasta el 25 de junio.

    ‘Pintura y palabra. Todo será pronunciado’ se estructura en cinco capítulos, vertebrados en torno a la relación entre literatura y artes plásticas como productos de un lenguaje común; entre pintores y escritores como germen del nuevo arte.

    El recorrido arranca con ‘Vanguardias históricas. Tradición clásica y ruptura’, mirada a la época de las vanguardias europeas con obra de los referentes del surrealismo Salvador Dalí y Max Ernst, el dadaísta Jean Arp y el cineasta, pintor, poeta, dramaturgo y músico Jean Cocteau, ejemplo de la interrelación de las artes en la primera mitad del siglo XX.

    La revisión del papel de la mujer en la Historia del Arte conduce al segundo apartado de la muestra, ‘Creadoras. No solo musas’, que pone el foco en dos artistas eclipsadas por sus parejas: Angelina Beloff, esposa de Diego Rivera, y Françoise Gilot, pareja de Picasso.

    El tercer capítulo camina hacia los ‘Surrealismos’. Un anticipo del centenario del Primer Manifiesto Surrealista (1924) que exhibe obra de André Masson, Wilfredo Lam, Gabriel Belot y Marc Eemans y dedica un apartado especial al surrealismo español con Óscar Domínguez y Federico Castellón, dos de los pintores españoles más consagrados a nivel internacional.

    ‘Expresionismo. Frans Masereel y el anticipo de la novela gráfica’, cuarta sección del recorrido, se centra en la contribución de Masereel a la renovación del lenguaje vanguardista y al desarrollo de la novela gráfica.

    Por último, una mirada a ‘Las revistas de arte y los grandes públicos’ cierra la muestra. Con el fin de exponer el papel divulgador de las revistas de arte francesas, en las que convivían plástica y literatura, se exhibe una selección de obras de Giacometti y Calder.

    Información práctica

    La exposición ‘Pintura y palabra. Todo será pronunciado’ puede visitarse, con entrada gratuita, en la Sala Municipal de Exposiciones de La Pasión hasta el 25 de junio en su horario habitual: de martes a domingo y festivos de 12 a 14 y de 18.30 a 21.30 horas.

    La FMC organiza un programa de visitas comentadas a la muestra, totalmente gratuitas y sin necesidad de inscripción previa, de miércoles a domingo a las 20 horas.

  • La 56ª Feria del Libro de Valladolid recibirá a Dolores Redondo, Javier Castillo, Julio Llamazares, Elvira Lindo o Ignacio Martínez de Pisón

    La Feria del Libro de Valladolid programará cerca de un centenar de actividades que congregarán a importantes firmas de la literatura nacional en su quincuagésima sexta edición que se desarrollará del 2 al 11 de junio en la Plaza Mayor, que se suman la completa oferta cultural incluida dentro del Jaipur Literature Festival.

    La concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo, y el presidente del Gremio de Libreros de Valladolid, Pablo de Garay, han presentado hoy el programa completo del certamen en el que destaca la presencia de algunos de los autores más relevantes y más vendidos en España como son Dolores Redondo, Javier Castillo, Elvira Lindo, Julio Llamazares o Ignacio Martínez Pisón.

    La Plaza Mayor de Valladolid congregará durante diez “la gran fiesta de la literatura en la ciudad y de Castilla y León”, como la ha descrito la concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo, con dos escenarios principales: la propia plaza, que albergará 54 casetas (23 librerías, 21 editoriales y siete instituciones) y en el centro, el Pabellón de la Feria; y el Círculo de Recreo en la calle Duque de la Victoria, con actividades repartidas en dos de sus espacios más emblemáticos, el salón de actos y su remodelada Sala del Restaurante 1844.

    Encuentros con autores

    Precisamente, el salón de actos del Círculo de Recreo será el centro neurálgico de los grandes actos y encuentros literarios, desde el pregón a cargo de Santiago Posteguillo (2 de junio) hasta el homenaje al cómic de Valladolid que servirá de clausura el día 11. Por aquí pasarán Ignacio Martínez de Pisón con su última novela ‘Castillo en el aire’; la ganadora Premio Umbral al mejor libro del año: Pilar Adón, con ‘De bestias y aves’; la escritora Elvira Lindo que presenta ‘La boca del Lobo’; el músico y escritor, Rayden; Julio Llamazares y su esperada nueva novela ‘Vagalume’; Javier Castillo y Dolores Redondo, que harán las delicias de sus innumerables lectores; además de los autores vallisoletanos César Pérez Gellida, Gustavo Martín Garzo, y Elvira Mínguez que desembarca en la literatura con una novela ‘La sombra de la tierra’.

    El encuentro de los clubes de lectura de Valladolid servirá para conversar con la escritora Elvira Navarro en torno a su última obra, ‘Las voces de Adriana’.

    Como es tradicional, la Feria del Libro de Valladolid reunirá a grandes expertos para analizar en profundidad temas de calado para la sociedad. Así se celebrará una mesa sobre igualdad con Marga Sánchez Romero y Laura Ferrero que nos hablarán sobre ‘La costumbre de la omisión de la mujer en la historia’; otra sobre el papel de la literatura en la divulgación científica, con motivo del 20 aniversario del Museo de la Ciencia de Valladolid, que reunirá a los científicos Pere Estupinya, Elisabet Prats (Big van Ciencia) y el matemático Sergio Castro.

    También se abordará un tema tan candente como es la salud mental de la mano del actor Javi Martín y la periodista y escritora Almudena Sanchez, reunidos por Fundación Intras. Y el deporte contará con un espacio para analizar el fútbol con los periodistas y escritores Galder Reguera y Antonio Agredano en el 20 Aniversario de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC).

    Asimismo, la feria acogerá la presentación de la obra ganadora del 70 Premio de Novela Ateneo-Ciudad de Valladolid: ‘La cueva del cíclope’, escrita por José Antonio Abella; y de la finalista, ‘Yo fui santa’, de Juan Luis Cano.

    Presentaciones editoriales

    En la Sala del Restaurante 1844 del Círculo de Recreo, ubicada en la planta baja, se podrá asistir a las presentaciones de las últimas novedades del Gremio de Editores de Castilla y León, de las universidades de Valladolid y Salamanca y de la Fundación Triángulo. Los asistentes podrán conocer de primera mano las nuevas obras de Tomás Sánchez Santiago y Fidel Raso; una antología de relatos de los mejores autores de Castilla y León recopilada por David Acebes, la presentación de ‘La biblioteca del Quijote Trasnacional’; el poemario de Rafael Valdivieso, la novela de Roberto Rodríguez Martínez, y el ensayo de Elísabet Duval.

    Las firmas de libros, consolidadas en la Plaza Mayor, contarán con la presencia de los autores que participarán en las diferentes charlas y mesas redondas, además de otros como las superventas Alice Keller, Andrea Longarela y Carlos Lluch autor de ‘Futbolísimos’.

    Jaipur Literature Festival

    Este año la India contará con un especial protagonismo como sede del Jaipur Literature Festival, el festival literario más importante de Asía, que ha elegido Valladolid con el objetivo de establecer un puente entre la comunidad hispanohablante, la India y la literatura en lengua inglesa.  En el Círculo de Recreo se abrirá un espacio de dos días de encuentros literarios con figuras de una trayectoria indiscutible en las letras indias como: Shashi Tharoor, Namita Gokhale, Ranjit Hoskote, Vikram Chandra, Tharik Husain, Pallavi Aiyar, Deepti Kapoor, Kabir Bedi…Estarán acompañados de los autores de habla hispana, Santiago Roncagliolo, Raquel Lanseros, Óscar Pujol y Carlos Aganzo, con los que intercambiarán opiniones sobre los temas universales que nos unen.

    También se han programado actividades musicales y de animación con la alegría y el color que caracteriza a los espectáculos indios. Los actos continuarán en el pabellón infantil con narración oral para niños, talleres de ilustración y de animación a la lectura y cocina.

    Programación en el Pabellón de la Feria

    La programación de la Feria dedica una atención especial a los primeros lectores que amplía su actividad a las mañanas con actividades dirigidas a colegios en las que participan 15 centros educativos de la ciudad en torno al lema del Jaipur Literature Festival: ‘Las palabras son puentes’.

    El pabellón de la feria, ubicado en el centro de la Plaza Mayor, contará por las tardes y durante los fines de semana con una completa programación donde destacan las actividades participativas con ilustradores como Laura Asensio y Cinta Arribas, que realizarán el muro ilustrado, Alberto Sobrino, Álex Menéndez, Henar Torinos, Ruth Pedreño y Carlos Lluch; además de Jorge Consuegra que realizará un taller visual thinking junto al divulgador científico Javier Cacho, en torno a la Antártida; oradores como Pep Bruno o Irene Mesonero ‘Polilla’, el taller de Retahilo Ediciones; o la música de la mano de Bulsara.

    También acogerá la entrega del IV Certamen Nacional de Poesía, #Desconfinados; a los jóvenes poetas vallisoletanos buscando su musa.

    Diálogos Poéticos

    El pabellón de la Plaza Mayor recupera los Diálogos Poéticos, encuentros nocturnos (a partir de las 21 horas) en torno al verso y la poesía. Serán cuatro sesiones de conversaciones sobre distintas visiones de la poesía con poetas de referencia actual como David Refoyo y Marisa López Soria; Juan Carlos Mestre (premio nacional de Poesía 2009) y Raquel Martínez de Arellano; y Olvido García Valdés (premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2022) y Jorge M. Molinero.

    Los barrios leen

    Dentro de la apuesta por descentralizar las actividades culturales y acercar la lectura y la literatura a los barrios de la ciudad, este año se programa una nueva edición de ‘Los barrios leen’ que se desarrollará en Barrio España, Vadillos, Delicias y Pinar de Antequera, del 22 al 24 de mayo, y que girará en torno al lema ‘Las palabras son puentes’. Cuenta con la organización de FECEAV, Biblioteca Entrelíneas, y la colaboración de los comandos lectores y los colectivos Aprendizaje a lo largo de la vida (ALV) de Esgueva, Vadillos, Delicias, Pinar de Antequera y Alameda.

    Horarios

    Con el objetivo de adecuarse a las demandas del público, el horario de apertura de las casetas ofrece variaciones. Así estarán abiertas al público:

    • Mañanas de lunes a viernes de 11:30 a 14:00 h, sábado y domingo: 3 y 4 de junio de 11:00 a 14:30 h - 10 y 11 de junio de 11:30 a 14:30
    • Tardes de lunes a jueves de 17:30 a 21:00 h, viernes y sábado de 17:30 a 21:30 h. Sábado día 3: de 17:00 a 21.30 h. Domingo día 4: de 17:00 a 21.00 h. Domingo 11: de 17:30 a 20:30 h.
  • La ópera Carmen llega al Calderón con las localidades agotadas

    El Teatro Calderón recibe esta semana la ópera Carmen, con música de Bizet, que se representará los días 10, 12 y 14 de mayo con las entradas ya agotadas.

    Producido por la Opéra de Monte-Carlo en coproducción con el Théâtre du Capitole de Toulouse y la Opéra Marseille, en su paso por Valladolid contará con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, el Coro Voces Blancas y el Coro Calderón Lírico.

    Carmen es una ópera dramática en cuatro actos basada en la adaptación que el francés Ludovic Halévy y Henri Meilhac hizo de la novela homónima de Prosper Mérimée, con música de Georges Bizet. Fue estrenada en la Opéra-Comique de París el 3 de marzo de 1875.

    Ambientada en Sevilla alrededor de 1820 la historia está protagoniza una bella gitana de temperamento fiero. Carmen, libre con su amor, seduce al cabo Don José, un soldado inexperto. La relación de Carmen con el cabo motiva que este rechace su anterior amor, se amotine contra su superior y como desertor se una a un grupo de contrabandistas. Finalmente, cuando ella vuelca su amor en el torero Escamillo, los celos impulsan a Don José a asesinarla.

    Una obra de compleja musicalidad que dirigirá Sergio Alapont y que contará como principales protagonistas con Nino Surguladze en el papel de Carmen y Jean-François Borrás dando vida a Don José al frente de un brillante elenco que contará con intérpretes de Castilla y León como son Paula Mendoza en el papel de Frasquita y Cristina del Barrio que interpretará a Mercedes. La OSCyL volverá a asumir el foso del Teatro Calderón de esta producción que contará con el Coro Calderón Lírico, con sus veinticinco años de experiencia, y con un coro de veinte niños pertenecientes al Coro Voces Blancas de Valladolid.

  • Las artes de calle conquistarán Valladolid del 24 al 28 de mayo con 214 representaciones en la 24ª edición del TAC

    El Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid (TAC) celebrará su 24ª edición del 24 al 28 de mayo bajo el lema ‘La ciudad y tú’ y pretende poner el valor la relación de la ciudad y los espacios urbanos con el espectador, independientemente del rol que represente: la acción, la observación, la diversión, la conmoción, la emoción o la reflexión individual.

    Un total de 214 representaciones, a cargo de 43 compañías, con 45 espectáculos diferentes, en 39 escenarios urbanos repartidos por toda la ciudad conforman el programa que hoy han presentado el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, la concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo, el jefe de Programas de la Fundación Municipal de Cultura (FMC), Juan Herrero, y Charo Arconada, del equipo de Programación.

    Teatro, danza, circo, música, performance instalaciones y múltiples simbiosis entre las distintas disciplinas de arte de calle articulan un programa “muy amplio y variado” que pretende llegar a todo tipo de públicos. “Se articula se de propuestas variadas en disciplinas, formatos y audiencias con un criterio abierto e integrador, donde confluyen el riesgo, la alta calidad, la espectacularidad, la diversión, la crítica social, el género, la inclusión, la estética, la poética y la revisión de ideas y discursos artísticos, ofreciendo una panorámica representativa de la creación contemporánea en el ámbito de las artes vivas de calle a nivel nacional e internacional”, ha desgranado el alcalde de Valladolid, Óscar Puente.

    Esta nueva edición del Festival Internacional de Teatro de Calle de Valladolid arrancará el miércoles 24 de mayo en la Plaza Mayor con el espectáculo inaugural de acrobacia aérea Sylphes a cargo de la compañía valenciana Aerial Strada Company y la orquesta vallisoletana Ad Libitum, una propuesta eminentemente visual que combina danza, acrobacias, música en directo y proyecciones, con Las Cuatro Estaciones de Vivaldi como hilo conductor.

    Los espacios

    A partir de ese momento, cuatro días de intensa y variada programación que llevará las artes de calle a múltiples rincones y espacios de la ciudad, desde Pajarillos hasta Girón, Huerta del Rey, Parquesol, el entorno del Pisuerga y el centro de la ciudad.

    “Son unos días privilegiados para vivir Valladolid, tanto para quien viene de fuera, que puede descubrir la ciudad en simbiosis con las distintas disciplinas del arte de calle, como para las vallisoletanas y vallisoletanos, que pueden ver de otra manera los lugares por los que pasan día a día, gracias a estos espectáculos en los que buscamos magnificar la experiencia del público”, ha destacado el jefe de Programas de la FMC, Juan Herrero.

    El cartel

    Precisamente el espacio urbano y el lema ‘La ciudad y tú’ son protagonistas del cartel y el spot de 24º Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid, sobre la idea original planteada por el equipo de programación y realizados por Visual Creative (diseño y producción) y Treze Comunicación (diseño y maquetación).

    En las dos últimas ediciones el TAC volvió a centrar su atención, sus esfuerzos y sus recursos, en las Artes Vivas de Calle, en su sentido más amplio, multidisciplinar e integrador, para volver a intervenir y ocupar el espacio urbano, transformando en escenografías la configuración arquitectónica y paisajística de la ciudad de Valladolid configurando escenarios a habitar por artistas, creaciones y públicos.

    Una línea en la que se trabaja también en la edición de 2023, en la que se refuerza el protagonismo del público y busca “se magnificar la experiencia del espectador” con espectáculos en el que puede representar distintos roles, formar parte de la obra, ser espectador o incluso verlo de pasada. “Las artes de calle son las artes más democráticas”, ha destacado, por su parte Charo Arconada, del equipo de programación de la FMC y del TAC.

    Compañías internacionales

    La propuesta internacional llega de la mano de 19 compañías de once países diferentes: Italia, Francia, México, Alemania, Bélgica, Austria, Eslovenia, Portugal, Guatemala, Dinamarca y Reino Unido. Todas ellas presentan trabajos “muy interesantes y diferentes en disciplinas y formatos”, argumenta Arconada, quien destaca que “en conjunto reúnen espectacularidad, calidad, riesgo, dinamismo, teatralidad, humor…”

    A ellos que se suman artistas y compañías de once comunidades autónomas (cuatro de Castilla y León). Asimismo, cinco espectáculos cuentan con la presencia de artistas y compañías vallisoletanas.

    Homenaje, Daniel Galindo

    En la 24ª edición, el Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid ha querido rendir homenaje al periodista cultural Daniel Galindo, director del programa ‘La Sala’, de Radio Nacional de España, que a lo largo de su trayectoria se ha distinguido por la promoción y la defensa de las artes escénicas. Con este homenaje, el TAC quiere reconocer su vocación de servicio público, su compromiso, y el de su equipo, por su dedicación constante para dar cobertura y favorecer la visibilidad de toda la cadena de valor que opera en el ámbito nacional de las artes escénicas, por generar audiencias y formar públicos para el arte escénico.

    La vigésimo cuarta edición del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid está organizada por el Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Fundación Municipal de Cultura, y cuenta con el patrocinio del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) y El Norte de Castilla. Además, colaboran Aquavall, el Instituto Etxepare-Gobierno Vasco; el Museo Nacional de Escultura, el Museo Patio Herreriano, el Archivo Municipal, Auvasa, la Cúpula del Milenio, Fundos, el Arzobispado de Valladolid, la Asociación de vecinos de Girón Valle de Olid, Mahou y el Museo de Valladolid.

    Así mismo el TAC es también miembro de la Red Española de Teatro, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública y colabora de forma estable con varias asociaciones sectoriales relacionadas con el ámbito de la Artes en Vivo.

    Entradas

    Todos los espectáculos serán gratuitos. Dado el formato de algunos de las representaciones, para controlar el aforo y los elementos técnicos que son necesarios para su desarrollo, ocho de ellos requerirán de una entrada que se podrá conseguir vía online en la web del festival (tacva.org); o bien en la taquilla situada en la Casa Revilla a partir del 17 de mayo a las 18:00 horas. En ambos casos tendrán un coste de 1,5 euros por gastos de gestión y se podrán adquirir un máximo 4 entradas por función, hasta un límite de 8 entradas por operación. Salvo el espectáculo Alter de Kamchàtka que se podrán adquirir máximo 2 entradas por función.

    Desde hoy ya está disponible también la APP del festival, tanto para tecnología Android como iOS, donde se podrán consultar toda la información y horarios; además de poder participar en las votaciones para elegir el Premio del Público. El programa físico, en papel, se podrá conseguir en los distintos espacios municipales y se distribuirá también mañana sábado con el periódico El Norte de Castilla.

  • El Museo de la Ciencia aborda la relación entre la ciencia y la saga Star Wars con su nueva muestra

    El Museo de la Ciencia de Valladolid – Fundación Municipal de Cultura ha inaugurado la nueva exposición temporal ‘Science Wars’, en un acto que ha contado con la presencia de la concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo; el comisario de la muestra y dueño de la colección, Rafael López; y la directora del centro museístico, Inés Rodríguez Hidalgo.

    Se trata de una muestra de la empresa Rocobricks que ayudará a recorrer, de la mano de la ciencia, la distancia entre el mundo real y la ficción galáctica.

    En 1998, The LEGO Group y Lucasfilm firmaron el primer acuerdo de licencia sobre Star Wars™, gracias al cual, dos años después, los primeros sets de la serie UCS (Ultimate Collector Series) de LEGO® Star Wars™ salieron al mercado. En los años posteriores, mientras se ampliaba la saga cinematográfica y Star Wars™ se convertía en un fenómeno multigeneracional, se fueron incorporando nuevos sets a la serie UCS, que la convirtieron, a día de hoy, en todo un icono de la marca LEGO®.

    La exposición ‘Science Wars’, cuya inauguración ha tenido lugar el Día de Star Wars (04/05), recoge 53 maquetas de naves, vehículos, personajes… del universo Star Wars™, de las series UCS y MBS (Master Builder Series) de LEGO® Star Wars ™, así como de la reciente colección de esculturas de personajes.

    Un completo recorrido formado por un total de 115.626 piezas y 248 minifiguras, en el que los visitantes encontrarán, entre otras maquetas el Tie interceptor y el X-wing, sets con los que empezó la colección UCS en el año 2000; o el Razor Crest, primera nave en la serie fuera de la Trilogía Original de Star Wars™ (The Mandalorian).

    Asimismo, destaca el Halcón milenario en sus versiones de 2007 (5.195 piezas) y 2017 (7.541 piezas). Estos modelos establecieron un record de piezas en un set de LEGO® Star Wars™ en el momento de su lanzamiento, una marca que aún ostenta la última versión y que la convierte en la maqueta con más piezas de la exposición.

    La muestra incorpora 8 paneles de grandes dimensiones que explican y analizan la viabilidad de algunos conceptos de Star Wars en nuestro mundo actual o en un futuro próximo:

    1. La galaxia: descripción de su estructura y planetas.
    2. Gravedad y levitación: ¿licencias cinematográficas?
    3. El tiempo: medición y escalas temporales. Estructura y visión histórica.
    4. Aliens: la vida inteligente no humana.
    5. Ciborgs y droides: tipos y clasificación.
    6. Carbonita: la criogenización como estado de vida suspendido.
    7. Sables de luz y blasters: tecnología y armas.
    8. La fuerza: el concepto central del universo de Star Wars™.

    De esta forma, los visitantes descubrirán que la galaxia de Star Wars™ es un universo ficticio de tamaño comparable al de la Vía Láctea, que en sus planetas encontramos reflejados ecosistemas de la Tierra o que, de acuerdo a recientes estudios, la gravedad superficial existente en los planetas de Star Wars™ sería similar a la de la Tierra.

    1. exposición incluye también una selección de fotografías que descubre otra manera de mirar y disfrutar de la colección a través de las sombras, los rostros y las texturas; así como dos audiovisuales que recogen datos y curiosidades del mundo de LEGO® Star Wars™ y analizan, bajo el prisma de la ciencia, la leyenda del Halcón Milenario y el Corredor Kessel.

    Además, a la entrada de la sala, dos droides, esculturas obra del artista Juan Villa procedentes de su exposición ‘Puerto espacial’, darán la bienvenida al público.

    Una interesante propuesta, cuya entrada es gratuita y que se enmarca en el programa de actividades organizado por el Museo en su 20 aniversario. La exposición permanecerá en la sala L/90º hasta el 17 de septiembre de 2023.

  • El LAVA muestra la última creación del vallisoletano Alberto Velasco, Sweet dreams

    El Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) – Fundación Municipal de Cultura recibe este sábado 6 de mayo al director, coreógrafo e intérprete vallisoletano Alberto Velasco, ganador de dos premios Max, con su nueva propuesta de danza Sweet dreams. Un día después, el domingo 7 de mayo, el público familiar podrá disfrutar de Los tres osos, de L’Estaquirot Teatre.

    Sweet dreams

    Un original monólogo que se mueve sin traspiés entre el drama y la comedia, en el que se ríe y se llora, en el que se baila, se habla, se hace playback y se canta a la pérdida de la esperanza o la apatía.

    La letra de la canción de la banda británica Eurythmics (‘Algunos quieren usarte, algunos quieren ser usados por ti’), cuyo título da nombre a la pieza, adelanta el discurso de Alberto Velasco sobre el fracaso, las decepciones, las expectativas; pero, sobre todo, sobre los recursos emocionales, cada vez menores, tan necesarios para levantarse y seguir adelante.

    Sweet dreams llega al LAVA después de ganar el premio Godoff al Mejor Montaje. Además, el montaje le ha valido a Velasco el premio a Mejor Actor Protagonista de la Unión de Actores y Actrices de Castilla y León por esta interpretación.

    Los tres osos

    El domingo, día reservado a las familias en el LAVA, la veterana compañía catalana L’Estaquirot Teatre recupera el clásico cuento protagonizado por Ricitos de Oro para realizar una nueva versión que pone el foco en los personajes de los osos.

    En Los tres osos, los osos disfrutan de una apacible y tranquila vida. No esperan que la llegada de una niña, curiosa y traviesa, altere la armonía familiar. Un tierno montaje de títeres que habla de la amistad y de la cooperación.  

  • CreaVA celebra en mayo su décima edición con la participación de 18 artistas locales

    La Fundación Municipal de Cultura y el proyecto CreArt organizan una nueva edición de la muestra anual CreaVA. Este 2023, a lo largo del mes de mayo, celebra su décima edición con 18 creadores que presentarán sus propuestas en locales comerciales, cafeterías o bares. 

    Comisariada por Cless y Elena Finat, la muestra CreaVA sumará a las exposiciones otras actividades como charlas, talleres, una sesión de cortometrajes con la colaboración de CineClub Casablanca y, como es tradición, los recorridos inaugurales para el viernes 5 y el sábado 6 de mayo. Estas visitas son el pistoletazo de salida a un programa que se alargará hasta el día 27 del mismo mes. 

    RUTAS GUIADAS

    Ruta comentada por Javier Casado (Itinerante servicios culturales) y los propios artistas. No es necesaria inscripción.

    • Viernes 5 de mayo desde Espacio Galatea (C/ La Galatea 2) a las 18h. Itinerario: Plaza España, Espacio Toska, Sonytel, La Perecquiana, 11 Filas, Plaza de Portugalete,   La Floristería, Galerías VA
    • Sábado 6 de mayo desde Studio Hijo (Pº del Cauce 65) a las 18h. Itinerario: La Fontanería crea, El Carrusel, Escuela de Arte – El Cardo, Espacio Joven Norte.

    Nuevas visitas guiadas (con inscripción previa en creart@fmcva.org)

    • 11 y 18 de mayo a las 18h desde Galerías VA. Itinerario: Escuela de Arte – El Cardo. La Perecquiana, Sonytel, La Floristería, Plaza de Portugalete. Espacio Toska, Plaza España, Espacio Galatea.
    • 12 y 19 de mayo a las 18h desde Galerías Va. Itinerario: La Fontanería crea, Studio Hijo, 11 Filas, El Carrusel, Escuela de Arte.

    EXPOSICIONES DE ARTISTAS COMISARIADOS

    ÁNGELA BURÓN // EXTRAÑAS FORMAS DE VIDA - Fotografía

    Espacio: La Floristería (Pl. de Portugalete 3)

    Horario. L-V: 10-14 y 17:30-20, S: 10-14

    VICENTE MONTEAGUDO MARTÍN // QUIMERA MÁGICA INTERDIMENSIONAL - Audiovisual

    Espacio: Sonytel(c/ del León 2)

    Escaparate

    FARTFUNKEZ //ARCHIPIÉLAGO - Cerámica

    Espacio: Librería La Perecquiana (C/ de Felipe II 7)

    Horario. L-V: 10-14 y 17-20:30. S: 10-14

    GASPAR FRANCÉS // CAZANDO A ROBERT MULDOON - Stencil

    Ascensor Parking Plaza Portugalete y ascensor Parking Plaza España.

    LA OVEJA ESTELAR // ETERNA ESTROFA DE AGUA - Instalación cianotipias + piezas sonoras

    Espacio: Espacio Toska (C. Núñez de Arce 12) 

    Horario. L-V: 11-14 y 17-20:30 y S:11-14
    MARTA BESADA // DE MI VIDA LENTA - Pintura/Textil

    Espacio: Galatea (C/ la Galatea 2).

    Horario. L-S: 12-14h, L-X: 17:30-19:30k J: 19:30 - 21:00, V: 18:30 - 20:30 y S: 18:30 - 20:30

    MICHI VARELA // AVISTAMIENTOS - Fotografía

    Espacio: 11 Filas Laboratorio Artístico (C/ Alonso Berruguete 2)

    Horario. L-V: 10-14 y 17-20

    EXPOSICIONES ORGANIZADAS POR ESPACIOS CREATIVOS

    MIGUEL MACARO // SALIDAS / LLEGADAS - Grabado

    Escuela de Arte - El Cardo (C/ San Martín 23). Comisariado por Ana Nan

    Horario. M-V: 10:00-14:00 y M-J: 17:00-19:00

    BORJA SÁNCHEZ MARCOTE // NOVENA - Fotografía

    El Carrusel - Taller de Fotografía (C/ de Santo Domingo de Guzmán 2). Comisariado por Cristina R. Vecino

    Horario. L-V: 10:30-14

    Rutas: 6, 12 y 19 de 18 a 20h

    PAULA ALBA PELLICER // ANÓNIMAS - Ilustración

    La Fontanería Crea (C/ Silio 6 Local 14). Comisariado por Vanesa Calzada Rodríguez

    Horario. L-V: 16-21h

    ROCÍO R.  // SECCIÓN A-A’ - Multidisciplinar

    Studio_Hijo / Creación Contemporánea (Paseo del Cauce 65). Comisariado por Germán Rodríguez

    Horario. L-V: 17:30-20:30

    EXPOSICIÓN CENTROS EDUCATIVOS

    IMAGINA, UN PROYECTO, DOS PAÍSES // ALUMNOS DE 4º DEL GRADO DISEÑO DE INTERIORES DE LA ESCUELA SUPERIOR DE DISEÑO ESI Y DEL INSTITUTO POLITÉCNICO DE VIANA DO CASTELO

    Del 27 de abril al 5 de mayo en Galerías VA

    Horario. X-V: 18:00-21:00

    DELICIAS. CULTURA AUDIOVISUAL // ALUMNOS DE IES. DELICIAS DE VALLADOLID

    Comisariado por Juan Hernández

    Del 10 al 26 de mayo en Galerías VA

    GERMEN // ALUMNOS DE ESCULTURA, DISEÑO DE INTERIORES, DISEÑO GRÁFICO E ILUSTRACIÓN.

    ESCUELA DE ARTE Y SUPERIOR DE CRBC DE VALLADOLID

    Del 5 al 27 de mayo en C. Mirabel, s/n

    Horario. L-V: 08:00-20:00

    ACTUACIONES EN DIRECTO

    DJ ABUELO // FROM THE ROOTS TO THE ROOFTOP

    Viernes 5 de mayo 21h. Entrada libre hasta completar el aforo

    Espacio: Galerías VA

    SARA VINAGRERO // EDÉN - AMOR FUERA DEL PARAÍSO

    Sábado 6 de mayo 21h. Entrada libre hasta completar el aforo

    Espacio: Espacio Joven Norte

    TALLERES Y CONFERENCIAS

    CreaVA ofrece talleres prácticos y teóricos en diversas disciplinas impartidos por creadores de nuestra ciudad. La inscripción es gratuita solicitando plaza en creart@fmcva.org

    ÁLVARO PEROTE // TALLER DE GRABADO EXPERIMENTAL

    15-17 de mayo entre 17 y 20:30h

    Centro Marcelina Poncela / Calle Peral 13

    EXPOSICIÓN “ANTE TODO RACING”

    Del 19 de mayo al 17 de junio

    Centro Marcelina Poncela

    M-S: 12:00-14:00 y 17:00-20:30

    RAÚL ALLEN / Charla “Líneas cruzadas: el mundo a través del dibujo”

    26 de mayo a las 18h

    Galerías VA / Calle López Gómez 28

    SARA VINAGRERO / DEL WAACKING A LA CREACIÓN DE MOVIMIENTO

    Danza

    Lunes 8 - 11h a 14h

    Miércoles 10 - 11h a 13h

    Jueves 11 - 11h a 13h

    Viernes 12 - 11h a 14h

    Espacio Joven Norte / Calle Olmo 61

    SESIÓN DE CINE 

    ALBERTO VELASCO (Dos tazas) + HERMINIO CARDIEL (un, dos, tres ¡boom!)

    22 de mayo a las 17:30 y 20:30. Doble sesión + coloquio en Cines Broadway con la colaboración de Cine Club Casablanca.

    Entrada libre hasta completar el aforo.

    OTRAS ACTIVIDADES

    PRESENTACIÓN “CONTUBERNIO PARA UNA FILOSOFÍA ÚTIL NECESARIA EN LAS AULAS”

    Por Marta Álvarez y Ana Nan

    Viernes 12 a las 19:30h. Entrada libre hasta completar el aforo.

    Galerías VA

  • Últimos días para visitar la muestra ‘Mark Ryden. Surrealismo pop & Lowrbrow art’ en la Sala de la Pasión

    La Sala Municipal de Exposiciones de La Pasión – Fundación Municipal de Cultura (FMC) clausura este domingo 7 de mayo la muestra ‘Mark Ryden. Surrealismo pop & Lowbrow art’, propuesta que reúne 155 obras de siete artistas para presentar el movimiento artístico underground bautizado como ‘Lowbrow art’ o surrealismo pop.

    El grueso de la muestra (un total de 107 piezas) está dedicado al artista californiano Mark Ryden, considerado el principal representante del movimiento y conocido como ‘el padrino del pop surrealista’. En su peculiar universo pictórico, magistral combinación de la cultura pop con técnicas de los antiguos maestros, conviven ambientes fantásticos, elementos de la cultura popular y rasgos estéticos victorianos. Una ecléctica mixtura que desdibuja las fronteras entre las llamadas ‘alta y baja cultura’.

    La exposición presenta las series más importantes de Ryden, desde sus trabajos para músicos y bandas como Michael Jackson, Red Hot Chili Peppers o Aerosmith; hasta su primera muestra individual ‘The Meet Show’ (1998), y que inspiró uno de los trajes llevado por Lady Gaga en los MTV Music Awards de 2010.

    También podrán verse en Valladolid las series ‘Bunnies and Bees’ (presentada en 2001 en Nueva York), ‘Blood’ (2003, Los Ánegeles), ‘Three show’ (2007, Los Ángeles), ‘The snow Yak Show’ (2009, Tokio) y ‘The gay 90’s (2010, Nueva York). En exposiciones corales, sus obras se han exhibido también en China, Inglaterra, Francia, Canadá o España.

    La muestra se completa con 48 piezas realizadas por otros artistas del movimiento lowbrow art: la filipina Marion Peck, esposa de Ryden; el israelí EMEK, el americano nacido en España Frank Kozic, y los estadounidenses Todd Shor, Robert Williams y RK Sloane.

    Al igual que Ryden, su obra bebe de la cultura pop y su trabajo mantiene una estrecha relación con la música, los magazines o el cómic.

    El lowbrow art

    Llamado también ‘surrealismo pop’, se trata de un movimiento contracultural surgido en la California de finales de los años 70 y 80, inspirado por las subculturas californianas, el cómic, el grafitti o el punk.

    Robert Williams, uno de los artistas presentes en la muestra, asegura desde la revista Juxtapoz -la publicación más importante en relación con esta corriente- ser el responsable del término ‘lowbrow’ como contraposición a ‘highbrow’, que podría traducirse como intelectual.

    La estrecha relación del lowbrow con la música se plasma en los trabajos realizados por los artistas presentes en la exposición (Todd Schorr ha realizado portadas para AC/DC; Williams, para Guns and Roses; Kozic ha trabajado con Nirvana, Pearl Jam o Soundgarden).

    Información práctica

    La muestra ‘Mark Ryden. Surrealismo pop & Lowbrow art’, organizada por Arte Contemporáneo GACMA con la colaboración de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid, puede visitarse en la Sala Municipal de Exposiciones de La Pasión hasta el 7 de mayo.

    El horario de la sala, con entrada gratuita, es de martes a domingo y festivos de 12 a 14 y de 18.30 a 21.30 horas.

    La FMC organiza visitas guiadas a la muestra, todos los días de miércoles a domingo a las 20 horas. Para participar en la actividad, totalmente gratuita, solo es necesario acudir a la sala a la hora señalada.

  • La 56ª Feria del Libro de Valladolid rinde homenaje al cómic local, personificado en la figura de Jesús Redondo y su alargada sombra de nuevos creadores

    El homenaje de la 56ª Feria del Libro de Valladolid recaerá en el ‘Cómic de Valladolid: Jesús Redondo y su alargada sombra’ como reconocimiento a las grandes firmas vallisoletanas que destacan en el mundo del cómic internacional y que han llevado el nombre de la ciudad a las mejores editoriales y productoras cinematográficas del mundo, entre los que figuran el propio Redondo junto a David Aja, Raúl Allén, Patricia Martín, Marta Alonso Berná o Ruth Pedreño.

    Todos ellos, profesionales de varias generaciones, comparten la pasión por su oficio, el cómic, y han accedido a participar y a acompañar a Jesús Redondo en este homenaje, se darán cita el próximo 11 de junio en el Salón de Actos del Círculo de Recreo y participarán en una mesa redonda moderada por Antonio Garrido y que contará con la participación y del experto en cómic, Carlos Ramírez.

    Jesús Redondo (Valladolid, 1934) encarna toda una vida dedicada al cómic, un oficio en el que comenzó con 27 años y al que sigue dedicando su tiempo hoy día con encargo provenientes de editoriales de todo el mundo: Reino Unido, Canadá, Sudáfrica, Estados Unidos, Indonesia… Más de 60 años de vida por y para el cómic desde su Valladolid natal.

    “Habré dibujado más de 9.000 páginas”, resume él mismo, pero no es el volumen sino su talento y estilo lo que le han convertido en una leyenda internacional con una habilidad especial para contar historias a través de la ilustración. Sin duda, uno de los artistas de este género más reconocidos de España.

    En la década de 1960, Redondo comenzó a trabajar para la editorial Bruguera y su agencia Creaciones Editoriales para la que realizó trabajos tanto para España en publicaciones como 'Héroes/Viaje al fondo del mar', 'Joyas Literarias Juveniles' o 'Historias Selección', como para el extranjero. Su estilo versátil y de gran fuerza narrativa se convirtió en su sello personal, y sus ilustraciones cautivaron a los lectores de todo el mundo.

    Variedad de géneros

    A lo largo de su carrera, Redondo trabajó en una variedad de géneros, desde ciencia ficción hasta western pasando por aventuras, biografías y superhéroes. En los años sesenta publicó en varias revistas para chicas en Reino Unido, Holanda y otros países. Posteriormente también en el Reino Unido, comenzó a publicar en 2000 A.D. donde trabajó con gran variedad de guionistas, entre los que se encuentra Alan Moore.

    Además de sus trabajos de agencia, Redondo también colaboró con otros escritores, y publicó en varias revistas y sellos editoriales españoles durante los años ochenta y noventa. Destacan algunas colaboraciones con Antoni Guiral como guionista y sus obras con Víctor Mora, guionista de algunas historias de “El Capitán Trueno”, que será uno de sus trabajos por el que será más reconocido.

    También tuvo una incursión en el mundo de los superhéroes, de la mano de Marvel Comics, primero en su división de Reino Unido, y posteriormente publicando para el mercado estadounidense.

    El homenaje al cómic servirá de cierre de la programación de la Feria del Libro de Valladolid, que se celebrará en la plaza Mayor del 2 al 11 de junio y que comienza con el pregón de Santiago Posteguillo. La India será el país invitado con la celebración del Jaipur Literature Festival (JLF), considerado el festival literario más importante de Asia, y que abre por primera vez sus puertas al mundo en lengua española con su presencia en Valladolid.

    A lo largo de toda la feria, el cómic tendrá un especial protagonismo con talleres dirigidos al público familiar.

  • Valladolid, sede de la primera edición en habla no inglesa del festival literario más importante de Asia

    La 56ª Feria del Libro de Valladolid acogerá del 2 al 4 de junio la primera edición del Festival de Literatura de Jaipur (India) en habla no inglesa. Se trata de la cita literaria más importante de Asia y recala en Valladolid, coincidiendo con el 20 aniversario de la Casa de la India, con el objetivo de establecer un puente entre la comunidad hispanohablante, la India y la literatura en lengua inglesa.

    Una ambición que desemboca en el lema «Words Are Bridges» (las palabras son puentes) y que se materializa en distintas ponencias, talleres y espectáculos que tendrán lugar en distintas ubicaciones emblemáticas de la capital vallisoletana.

    Más de 20 ponentes procedentes de distintas disciplinas como el arte, la arquitectura y la geopolítica, además de la literatura, intercambiarán opiniones a lo largo de tres días en los que músicos y bailarines indios aportarán el toque de color a un evento que ha recalado ya en ciudades como Londres, Nueva York, Toronto, Belfast y Doha, entre otras.

    Como anticipo, los arquitectos Anupama Kundoo, TM Cyriac y Félix Solaguren-Beascoa conversarán con el arquitecto vallisoletano Julio Grijalba el viernes 2 de junio a las 13.15 horas en el Paraninfo de la UVA con una conversación sobre «Arquitectura sostenible en el siglo XXI».

    La inauguración oficial de la cita tendrá lugar ese mismo día a las 18.00 horas en la Casa Consistorial con la presencia del embajador de la India en España, Dinesh K. Patnaik; y la directora del JLF, Namita Gokhale. Concluido el acto, el escritor, político y ex funcionario internacional de la ONU Sashi Tharoor hablará sobre «El imperio sin gloria: el proyecto colonial y sus secuelas», mientras que la compañía de Sneha Mistri presentará un espectáculo de danza Bollywood en el pabellón principal de la Feria.

    A partir del sábado, las charlas se trasladarán al Círculo de Recreo. A las 11.45 horas, la directora del JLF junto al poeta Ranjit Hoskote y el traductor Óscar Pujol, así como el director de Casa de la India y filólogo Guillermo Rodríguez, dialogarán sobre «Las montañas sagradas: en busca de los maestros del Himalaya». La célebre cantante Usha Uthup tomará el relevo en una charla que hará un recorrido por su exitosa carrera, mientras que los escritores Vikram Chandra y Susana Torres harán un retrato sobre la mafia india partiendo de la obra de Chandra, ‘Juegos Sagrados’, que recientemente se ha adaptado a unas serie de NETFLIX, y los historiadores Brian A. Catlos y Tharik Hussain abordarán «El legado de Al-Ándalus». Como broche a la jornada, la plaza de Portugalete será el escenario de un concierto de música en el que se fusionará la música folk rajastaní y flamenco a cargo de Klute Khan Project de Rajastán y el guitarrista vallisoletano Raúl Olivar.

    El domingo, tras una sesión de yoga en la plaza de Portugalete a cargo de Apeksha Bhagwat, los poetas Clara Janés y Ranjit Hoskote conversarán con el periodista y poeta Carlos Aganzo, a los que seguirá una chara sobre «La ficción y los espacios intermedios» que contará con la participación de los escritores de renombre internacional como Santiago Roncagliolo y Vikram Chandra a quienes moderará Agustín Pániker. Pallavi Aiyar, Javier Moro y Tharik Hussain tratarán la literatura de viajes junto a Sheila Cremaschi. Y como broche de oro, a las 18:45h clausurará el JLF Valladolid en el Círculo de Recreo el reconocido actor (conocido como Sandokán) Kabir Bedi, en una conversación con Sanjoy K. Roy, presentando su libro ‘Historias que debo contar’, que acaba de ser editado en España. Pondrá el broche musical al festival el concierto de jazz-pop de Usha Uthup, en la plaza de Portugalete.

    Talleres infantiles, de danza y de cocina

    Además de las conferencias y espectáculos musicales, el JFL Valladolid acogerá siete talleres durante los días 3 y 4 de junio. Dirigido a un público familiar, el taller «Descubriendo la India», a cargo de Laya Xavier, abordará diferentes aspectos sobre la India tradicional y contemporánea para ayudar a comprender los múltiples aspectos culturales de un país con tanta diversidad cultural y étnica el sábado 3 a las 11:45 horas. A las 13.00 h, será el turno del taller «Ritmos flamencos y de la India», un encuentro de percusionistas de India y de España que harán dialogar a distintos instrumentos de percusión y diferentes tradiciones musicales. Jóvenes y adultos podrán disfrutar de las lecciones de actriz y bailarina Mónica de la Fuente en el taller «Sabiduría y lenguaje del cuerpo», sobre las artes escénicas del país asiático y a las 17:30h la bailarina Sneha Mistri impartirá un taller de danza.

    Ya el domingo, el músico y percusionista Yonder Rodríguez relacionará danza y naturaleza en su taller «’Prakriti’, naturaleza ‘in’ quieta. Una experiencia sensorial a través del sonido y el movimiento». A las 13.00 horas, Karishma Chugani, creadora del cartel de la Feria del Libro de este año, dará un taller de ilustración, y, por la tarde, Laya Xavier y Apeksha Bhagwat impartirán una clase sobre cocina ayurvédica.

    El festival que se presentaba ayer jueves en la Embajada de la India en Madrid, celebrará una sesión el 1 de junio en el Círculo de Bellas Artes de Madrid con Shashi Tharoor, Ana Palacio y Bruno Maçães en una conversación con Eva Borreguero que llevará por título Geopolítica en presente: el Nuevo Orden Mundial. Además, el Instituto Cervantes celebrará un encuentro con la industria editorial española.

    Organización

    Producido por la compañía india TeamWork y organizado por la Casa de la India, el JLF Valladolid cuenta con el patrocinio principal del Ayuntamiento de Valladolid y la Sociedad Mixta para la promoción del turismo de Valladolid, SL, así como con el apoyo de la Junta de Castilla y León y la participación de la Universidad de Valladolid y el Círculo de Bellas Artes. Colaboran también la Embajada de India en España, la Embajada de España en India, la Feria del Libro de Valladolid, el Gremio de Libreros de Valladolid y el Instituto Cervantes.

  • Abiertas las inscripciones para participar en la XIII Carrera de la Ciencia

    El Museo de la Ciencia de Valladolid – Fundación Municipal de Cultura, el Ayuntamiento de Valladolid y la Fundación Municipal de Deportes organizan, el sábado 13 de mayo, Día de San Pedro Regalado, la 13ª Carrera de la Ciencia. Una actividad que cuenta con el patrocinio de Aquavall, Atletismo Parquesol, Coca – Cola, Mercaolid, Centros Supera, Helios, Isanlab y la Lenteja Pardina de Tierra de Campos.

    El evento, que este año está enmarcado en la programación de actividades organizado con motivo del 20 aniversario del Museo, consiste en una carrera popular de 12 kilómetros que arrancará a las 10 de la mañana; y cuya salida y meta se situarán en el Museo de la Ciencia de Valladolid.

    Esta carrera se caracteriza por su original recorrido. Así, tras subir al Cerro de las Contiendas, los atletas deberán atravesar la exposición ‘Trazos. Una mirada del siglo XXI a la pintura científica’, para alcanzar la meta fijada.

    Los interesados en participar en la carrera popular pueden inscribirse, con un coste de 3 euros, en la web de Atletismo Parquesol, www.catparquesol.es .

    Además, enmarcándose en el plan de accesibilidad del Museo, tendrá lugar una carrera inclusiva de 500 metros dirigida a personas con movilidad reducida que precisen silla de ruedas y sus asistentes. Esta competición tendrá lugar a las 10:30 horas y su objetivo es facilitar la participación en eventos deportivos y culturales de personas con distintas capacidades. Los interesados en participar en esta modalidad pueden inscribirse, de forma gratuita, hasta el 11 de mayo, en el Museo de la Ciencia.

    Los participantes recibirán una bolsa con diferentes detalles, entre los que se incluye un plantón de una especie arbórea autóctona, y podrán disfrutar de una degustación de Lenteja Pardina de Tierra de Campos.

  • La SME de Las Francesas presenta la muestra ‘El mobiliario urbano. Valladolid de ayer y hoy’, una mirada a la evolución de la ciudad a través de los elementos de su vía pública

    La Sala Municipal de Exposiciones de Las Francesas – Fundación Municipal de Cultura (FMC) presenta la muestra ‘El mobiliario urbano. Valladolid de ayer y hoy’, un original repaso a la historia urbanística de la ciudad a través de maquetas de elementos como quioscos, templetes, bancos, fuentes, estatuas o farolas realizados a escala por el artista plástico Miguel Ángel Soria.

    Un total de 87 maquetas recuerdan elementos de mobiliario urbanos desaparecidos y otros que aún se conservan, desde pérgolas, auditorios y templetes de música, a quioscos de prensa, farolas de gas y eléctricas, churrerías, bancos y fuentes de toda la ciudad o las monumentales puertas de acceso a la ciudad de las que apenas sobrevive algún vestigio. 

    Junto a ellas se presentan maquetas de edificios y oficios que, pese a no formar parte del mobiliario urbano, tienen, por su carácter emblemático, un hueco en la memoria de la ciudad: el Teatro Pradera, el antiguo teatro portátil de la plaza de Zorrilla, el anterior Mercado del Val, el tren burra y una representación de los repartidores de gaseosas y de prensa y del servicio de limpieza. Son, así, 94 las piezas expuestas.

    Información práctica

    La exposición ‘El mobiliario urbano. Valladolid de ayer y hoy’ puede visitarse en la Sala Municipal de Las Francesas hasta el 4 de junio, de martes a domingo y festivos de 12 a 14 y de 18.30 a 21.30 horas, con entrada gratuita.

    Sobre Miguel Ángel Soria

    Nacido en Valladolid, estudia en la Escuela de Maestría Industrial, donde obtiene el título de Oficial Delineante Industrial, y en la Escuela de Artes y Oficios, donde cursa la especialidad de Decoración.

    Ha obtenido reconocimientos como el primer premio del XXII Certamen Nacional de Arte Belenista y recibido galardones en numerosos certámenes de pintura rápida, como el de San Pedro Regalado o el organizado por el Ayuntamiento de Laguna de Duero. Asimismo, ha sido premiado en varias ocasiones del Salón de Otoño de la Unión Artística Vallisoletana.

    Su obra ha participado en más de 90 exposiciones colectivas, sobre todo en España, pero también en Portugal, Estados Unidos y Japón.