• La FMC celebra el Día Internacional de la Danza con espectáculos en el LAVA y en el centro de la ciudad

    La Fundación Municipal de Cultura organiza una programación especial con motivo del Día Internacional de la Danza, que se celebra este sábado 29 de abril, que reúne tres actuaciones para niños y adultos en el Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) a lo largo de la semana y una completa propuesta con talleres, bailes sociales y espectáculos de danza para el sábado 29 en el centro de la ciudad como muestra de las diferentes manifestaciones de esta disciplina artística.

    Programación en el centro de la ciudad

    El sábado 29 de abril, Día Internacional de la Danza, el centro de la ciudad se convertirá en escenario de numerosas propuestas en torno a esta manifestación artística, abiertas al público, que se sucederán entre las 12 y las 20 horas en las plazas de la Fuente Dorada, Portugalete, Santa Ana y Zorrilla.

    Habrá, así, bailes sociales de sevillanas, rock and roll, lindy hop o tango; actuaciones de danza clásica, contemporánea, claqué, jazz, salsa o bailes urbanos; talleres de jazz, danza africana, baile latino o abanico, entre otros muchos estilos que estarán representados en el programa.

    Este programa, coordinado por la Asociación de Profesionales de la Danza de Castilla y León, cuenta con la participación de la escuela Fresas con Nata, Estela Sanz, Bailarte, los centros Enjoy Artes Escénicas, Petite Zulima y Cristina Redondo; las compañías Blueberry Dance Co. y la CDTA Lola Eiffel, y las asociaciones Bailasalsa, Salseando y Baile Fox. Asimismo, dirigirán las actividades los profesionales de la danza María Pinto, Serena Manserra, Victoria Cordoba, Ana Grau, Sara Vinagrero, Ruth Martín, Adrian Fernandez, Carlos Ballón, Cristina

    Redondo, Lara Simón, Óscar Odón, Alicia Rodriguez, Lorena Zataraín, Jesica Gamazo, Olga Myus, María Villacorta, Lola Eiffel, Estela Sanz, Sara Fox, Inma Vicente y Oscar Pérez.

    Por último, la Asociación de Danzas del Mundo Radalaila se suma a la celebración con bailes participativos en la plaza de la Universidad (18.30 horas), la calle de Santiago a la altura de la calle de la Constitución (19.15 horas) y en torno a la pajarera del Campo Grande (20 horas).

    Programa en el LAVA

    El programa arranca este jueves 27 de abril con la compañía de Sharon Fridman y su propuesta de danza contemporánea Exprímeme (Life in process), que podrá verse a las 20.30 horas. El coreógrafo abre la puerta a la intimidad creadora. El público será testigo y cómplice del viaje personal del artista sumergido en el proceso de creación, tantas veces caótico e impredecible. Como complemento, el miércoles 26 la compañía ofrece en el LAVA un taller sobre la práctica INA a cargo de su bailarín Arthur Bernard Bazin.

    El sábado 29 a las 20.30 horas, subirá al escenario del LAVA Rocío Molina, bailaora de reconocida trayectoria internacional premiada con el León de Plata de la Danza en la Bienal de Venecia 2022, el Premio Positano de la Danza 2022 o la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2022.

    Presentará en Valladolid su espectáculo Inicio (uno), un homenaje a Rafel Riqueni en el que la bailaroa vuelve a lo esencial para redescubrir la música del maestro sevillano. Guitarra y baile desaparecen en la comunión de las partes que se funden como un todo. Admiración y compasión florecen en un movimiento armónico.

    Por último, el LAVA quiere acercar a los más pequeños de la casa a la danza con la propuesta de la compañía 10&10 Vivo Vivaldi, que podrá verse el domingo día 30 a las 18.30 horas. Un montaje que sumerge a público de todas las edades en el universo creativo de Vivaldi y en su recordada Las cuatro estaciones a través de una creación multidisciplinar en la que tienen cabida la música, el movimiento y el arte escénico.

    Las localidades pueden adquirirse en la taquilla del teatro, abierta de martes a sábado de 12 a 14 y de 18 a 20:30 horas, y en la página web del LAVA (servicio con recargo), a un precio de 12 euros para la propuesta de Sharon Fridman, de 20 euros para el espectáculo de Rocío Molina y de 5,50 euros la función familiar.

    Existen descuentos para los espectáculos de adultos para menores de 30 años, desempleados, grupos organizados y estudiantes de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León y de la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León, solo aplicables en la compra en la taquilla. En el caso de la función familiar, las familias numerosas y las personas en situación de desempleo pueden beneficiarse de descuentos en la compra en taquilla.

  • El Certamen Internacional de Danza Contemporánea de Valladolid celebra su VI edición del 16 de abril al 25 de junio

    El Certamen Internacional de Danza Contemporánea de Valladolid celebra este año su sexta edición del 16 de abril al 25 de junio con la pintura como tema principal. El Museo Patio Herreriano, que ha acogido la presentación del programa, será uno de los escenarios principales junto con el Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) y el Teatro Calderón.

    La presentación de este evento ha contado con la presencia de la directora artística del Certamen, Lola Eiffel; el director creativo en Estudio PobrelaVaca, responsable de Arte, Caligrafía y Diseño Gráfico para el Certamen, Félix Rodríguez (Mr. Zé); el director del teatro Calderón, José María Viteri; el director del Museo Patio Herreriano, Javier Hontoria; y la concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo.

    Este año, como novedad, el certamen se clausurará en el Museo Patio Herreriano. Además, pone en marcha un ciclo de cine en colaboración con el emblemático Casablanca para proyectar, durante los meses de abril, mayo y junio, películas que detengan su mirada en la danza y en sus numerosos lenguajes.

    Programación

    Ciclo Cine y Danza – del 16 de abril al 25 de junio

    En colaboración con los Cines Casablanca.  

    Abril

    • 16 | Un paso adelante
    • 23 | Amor brujo
    • 30 | Dancer

    Mayo

    • 7 | Ballerina
    • 14 | Street Dance 2
    • 21 | One Last Dance
    • 28 | Sacromonte los sabios de la tribu

    Junio

    • 4 | Street Dance pequeñas estrellas
    • 11 | El bailarín del desierto
    • 18 | Houria - Estreno
    • 25 | Neneh Superstar - Estreno

    Los cines Casablanca ofrecerá las entradas al precio habitual de 5,50 euros y un bono de seis películas por 30 euros.

    Cuatro Masterclass Youth - 6 mayo

    El centro de danza BAILARTE acogerá masterclass para niños y adolescentes de todos los niveles de 7 a 14 años, ambos incluidos. Formadores: Lua Ruiz (Madrid), Sara Vinagrero (Valladolid), Daniel Fernández (Las Palmas) y David Eusse (Sevilla).

    Masterclass Amateur – 7 mayo

    ANDÉN47 acogerá tres masterclass para jóvenes y adultos a partir de 15 años, de todos los niveles. Serán impartidas Lua Ruiz (Madrid), Sara Vinagrero (Valladolid), Daniel Fernández (Las Palmas) y David Eusse (Sevilla).

    Masterclass profesionales – 6 y 7 de mayo

    La masterclass profesional con la coreógrafa francesa Marion Castaillet permitirá a los participantes disfrutar de tres sesiones de 3 horas sobre virtuosismo en los movimientos, trabajo acrobático, interpretación coreográfica y musical.

    Todas estas enseñanzas desembocarán en una performance  abierta al público el 7 de mayo a las 14.30 horas.

    • Sábado mañana: de 11 a 14 horas
    • Sábado tarde: de 17 a 20 horas
    • Domingo mañana: de 11 a 14 horas | 14.30 Street Performance

    Gala de Coreógrafos “La Pintura” – 3 junio

    La Sala Concha Velasco del LAVA será escenario de la gala, con un repertorio de seis actuaciones por seis diferentes coreógrafos, nacionales e internacionales, seleccionados tras convocatoria internacional y que nos deleitarán con piezas de Danza Contemporánea inspiradas en la Pintura.

    Los coreógrafos seleccionados son:

    • JULIO RUIZ | Almería - ESPAÑA
    • ALICIA VERDÚ | Rotterdam - PAÍSES BAJOS
    • ANA COTORÉ | Zaragoza - España
    • MARGARITA REYNA | Granada - ESPAÑA
    • DIEGO GARRIDO | Barcelona - ESPAÑA
    • SANDRA NAVAZO |Madrid - ESPAÑA

    En reserva se cuenta con las candidaturas presentadas por Silvia Pérez (Burgos) y Leyre Ávila (Zaragoza).

    Como artista invitado, la gala contará con el coreógrafo y bailarín Eduardo Vallejo, que interpretará su pieza 'TIME X' con la intérprete Michela Lancheri.

    En este marco tendrá lugar la entrega de los premios Velos y se abrirán las votaciones para el Velo del Público. 

    Por último, el Centro de Danza ANDÉN47 otorgará una beca técnica para un proyecto de nueva creación a uno de los bailarines  de la gala.

    Entradas a la venta en el LAVA.

  • El LAVA acoge este viernes el primer Festival de Música Inclusiva ‘Predifest’

    El Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) – Fundación Municipal de Cultura será escenario del primer festival de música inclusiva ‘Predifest’, que reunirá a las bandas Los Mejías, Campo Grande, José Carreño y Markfeel este viernes 28 de abril. Se trata de un evento organizado bajo criterios de accesibilidad, con el objetivo de permitir el acceso y el disfrute para todas las personas, independientemente de su discapacidad.

    Así, entre otros aspectos, contará con una zona para personas con movilidad reducida, subtitulado de las canciones, intérprete de lengua de signos, mochilas vibratorias o servicio de asistencia personal.

    Organizado por la Plataforma Representativa de Personas con Discapacidad Física y Orgánica en Castilla y León (Predif) con la colaboración del Ayuntamiento de Valladolid, el concierto se ha presentado esta mañana en la Casa Consistorial con la presencia del presidente de Predif, Fran Sardón; la concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo, y la concejala de Servicios Sociales y Mediación Comunitaria, Rafaela Romero.

     “Valladolid es ejemplo en la organización de eventos culturales accesible”, ha manifestado el presidente de Predif; que señala que “con este festival queremos evidenciar que se pueden aplicar elementos de accesibilidad universal que, además, no tienen un gran coste para los organizadores y que sirva de ejemplo para promotores y organizadores culturales”. Un festival que Sardón ha calificado como “pionero”.

    Las entradas para el concierto son gratuitas y se pueden retirar en www.eventbrite.es/e/608234324237

    El festival se enmarca en el ‘Proyecto Rumbo: hacia un modelo de autonomía personal conectada e inclusiva’, una iniciativa desarrollada por cinco confederaciones de la discapacidad que apuesta por un modelo de vida autónoma y participativa para las personas con discapacidad, al mismo tiempo que trabaja en soluciones innovadoras para adecuar sus condiciones de vida y el entorno a sus necesidades.

    Este proyecto está subvencionado por el Ministerio de Asuntos Sociales y Agenda 2030 con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, ligado a los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea, y durante tres años va a coordinar el trabajo de 22 entidades en diferentes comunidades autónomas, entre ellas, Castilla y León.

  • La FMC convoca el XXXIX Premio de Pintura Rápida San Pedro Regalado

    La Fundación Municipal de Cultura (FMC) del Ayuntamiento de Valladolid convoca la XXXIX edición del Premio de Pintura Rápida San Pedro Regalado que se celebrará, como es tradición, el día 13 de mayo, festividad del patrón de la ciudad.

    Este año el certamen incrementa la dotación económica de su primer premio, que asciende a 1.400 euros. Recibirán 1.000 euros el segundo clasificado, 700 euros el tercero y habrá dos cuartos premios de 400 euros en la categoría de adultos. Esta es la segunda novedad del premio en su 39ª edición: desaparece la distinción por técnicas y todos los participantes mayores de 16 años competirán en una única categoría.

    Habrá, como en anteriores ediciones, categorías juvenil e infantil.

    El certamen tendrá lugar en el entorno de la plaza de Zorrilla, la calle Acera de Recoletos y la plaza de colón, que deberá inspirar las obras que concurran al concurso.

    Dinámica del concurso

    De acuerdo con las bases publicadas por la FMC, los participantes dispondrán de hasta siete horas para realizar sus creaciones: deberán presentar el justificante de su inscripción en la Casa Revilla entre las 8 y las 10.30 horas y entregar las obras finales en la plaza de España antes de las 15 horas.

    El fallo del jurado se anunciará ese mismo día en un acto que tendrá lugar a las 18 horas en la plaza de España. A continuación, se inaugurará una exposición provisional que mostrará los trabajos presentados hasta las 20.45 horas.

    Inscripciones

    El plazo de inscripción en el Premio de Pintura Rápida San Pedro Regalado está abierto hasta las 14 horas del 9 de mayo. Para participar en el certamen, es necesario enviar el boletín de inscripción anexo en las bases a la Fundación Municipal de Cultura por correo postal (C/ Torrecilla Nº 5, 2ª planta, 47003 de Valladolid) o por correo electrónico (exposiciones@fmcva.org).

    Premios

    El Premio de Pintura Rápida San Pedro Regalado unifica la categoría de adultos en un único apartado, sin distinción de técnicas. Los premios de esta sección incrementan su dotación este año y su cuantía pasa a ser de 1.400 euros para el primer premio, 1.000 para el segundo, 700 para el tercer y 400 para dos cuartos premios, todos ellos junto con una placa.

    Habrá dos premiados en la categoría juvenil (de 11 a 16 años) con medallas y vales regalo para material de pintura y dibujo por 150 euros para el primer clasificado y 75 euros para el segundo. Por último, los dos premiados en la categoría infantil (hasta 10 años) recibirán sendas medallas y vales por cuantía de 125 y 60 euros.

  • El Patio Herreriano dedica cuatro salas a Victoria Civera con su nueva muestra, ‘El tiempo es circular en el silencio’

    El Museo de Arte Contemporáneo Patio Herreriano presenta su nueva exposición, ‘El tiempo es circular en el momento’, una propuesta que exhibe la obra de Victoria Civera, cuya obra forma parte de la Colección Arte Contemporáneo.

    La muestra, que puede visitarse de forma gratuita, permanecerá en Valladolid hasta el 17 de septiembre.

    Con esta propuesta, el museo continúa dando visibilidad a los artistas presentes en la Colección Arte Contemporáneo. Así lo ha explicado la concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo, quien ha acudido a la apertura de la muestra junto con el director del centro, Javier Hontoria, y la propia artista.

    La creación de Civera destaca por la heterogeneidad y la apertura a diferentes medios de expresión artística. Si bien es conocida por su trabajo en la pintura figurativa, su producción se extiende a la escultura, la fotografía, el vídeo y la instalación. ‘El tiempo es circular en el momento’ plasma todas estas facetas, imprescindibles para conocer, como ha explicado la propia autora, “una obra que no crece de forma unidireccional, sino poliédrica”.

    Así, las diferentes salas que ocupa la muestra ponen el foco en sus primeras creaciones de los años 80, como su serie ‘Germinales’, que marca el inicio de la experimentación con las formas y materiales; en los años 90, determinantes en su trayectoria; en sus piezas de gran formato, en la escultura y en sus instalaciones de corte arquitectónico o en su mirada al concepto del círculo, tan presente en toda su carrera. La muestra se completa con un conjunto de obras sobre papel, poco conocidas, pero relevantes en su proceso creativo.

    El propio título de la muestra hace referencia a esta idea que confronta la linealidad, de la que siempre ha huido Civera en sus creaciones, y de la que ha hecho su sello particular.

    • Salas 3, 4, 5 y 8 (segunda planta) del Museo Patio Herreriano.
    • Abierto de martes a viernes de 11 a 14 y de 17 a 20 horas, sábados de 11 a 20 horas y domingo de 11 a 15 horas.
  • El Museo de la Ciencia celebra su 20 aniversario con una oferta especial durante el puente de mayo

    El Museo de la Ciencia de Valladolid – Fundación Municipal de Cultura conmemora el vigésimo aniversario de su apertura, que tuvo lugar el 29 de abril de 2003, con una oferta especial en torno a esta efeméride: la entrada general para visitar todo el centro tendrá un precio reducido de dos euros los días 29 y 30 de abril y el festivo 1 de mayo. 

    Con esta entrada, los visitantes podrán acceder a las cuatro plantas de exposición permanente, la exposición temporal 'Trazos. Una mirada del siglo XXI a la pintura científica', a la Casa del Río y al Planetario en sus sesiones habituales. La entrada para los menores de 3 años que no accedan al Planetario será gratuitas.

    Los tickets deberán adquirirse el mismo día de la visita en la recepción del centro. La oferta no es acumulable a otras ya existentes.

    Horario especial por el puente de mayo

    Además, durante estos días, el Museo ofrecerá un horario especial: sábado 29 y domingo 30 de abril de 10 a 19 horas, y el lunes 1 de mayo de 10 a 15 horas.

    Esta oferta está enmarcada en el programa de actividades organizado por el Museo con motivo de su 20 aniversario que se prolongará durante todo el 2023.

  • El LAVA organiza un taller de interpretación con Alberto Velasco

    El Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) – Fundación Municipal de Cultura organiza un taller, impartido por el artista multidisciplinar Alberto Velasco.

    La formación se centrará en diferentes herramientas que permitirán a los asistentes despojarse del peso del juicio para buscar su potencial creativo y descubrir, defender y multiplicar su identidad como intérpretes y creadores.

    Velasco abordará el funcionamiento del sistema de exhibición público y privado, así como su relación directa con la capacidad creativa de cada individuo. A partir de este planteamiento, se generará un debate con nuevas vías y posibilidades para definir y potenciar el concepto escénico de cada creador.

    El taller, totalmente gratuito, tendrá una duración de seis horas, en dos sesiones repartidas entre el jueves 4 y el viernes 5 de mayo, de 17 a 20 horas. Está dirigido a actores y estudiantes de interpretación.

    Para participar es necesario realizar una inscripción previa enviando una carta de motivación (extensión máxima de 200 palabras) al correo programacion@fmcva.org con el asunto ‘Taller La (difícil) tarea de ser uno mismo’. En el correo deben incluirse, también, nombre, apellidos, teléfono y ocupación de los interesados.  El plazo de inscripción está abierto hasta el 30 de abril.

     Si se recibieran más solicitudes que el número de plazas disponibles (16) se realizará una selección en función de las cartas de motivación y de la ocupación de los aspirantes.

    Alberto Velasco

    Actor, bailarín, performer, coreógrafo, autor y director de escena, el vallisoletano Alberto Velasco es uno de los artistas locales con mayor proyección nacional. Ha ganado dos Premios Max de las artes escénicas (en 2015 al Mejor Espectáculo de Danza por En el desierto y el mismo año al Mejor Montaje Revelación por Danzad, malditos) y con su nueva propuesta, Sweet dreams, que representará el sábado 6 de mayo en el LAVA, ha recibido el premio Godoff al Mejor Montaje.

  • Galerías VA presenta 'Calypso blue', nueva muestra de la ilustradora vallisoletana Patricia Martín

    El centro municipal de iniciativas creativas Galerías VA inaugura hoy 'Calypso Blue', nuevo proyecto expositivo de la ilustradora vallisoletana Patricia Martín. La muestra, con entrada gratuita, podrá verse en el espacio 'Salón de estar' hasta el próximo 19 de mayo en el horario de apertura del centro, de miércoles a viernes de 18 a 21 horas. 

    'Calypso Blue' es un recorrido por la obra más personal de la artista. El proyecto surge del interés de Patricia por el dibujo, de su práctica por el simple placer de dibujar, como juego inocente que conduce a la búsqueda de un estilo propio y de una voz propia. Esta serie de obras tiene como denominador común la necesidad de la artista de conformar su universo único, un mundo lleno de colores vibrantes y formas limpias; de paleta vivas y juegos de espacio negativo.

    Patricia Martín (Valladolid, 1985) comenzó su carrera en el mundo editorial, con trabajos en el campo del diseño y la rotulación de la edición española de la obra de autores como Jimmy Liao, Suzy Lee o Luke Pearson y su conocida saga Hilda (que Netflix ha convertido en serie de animación). Dio el salto a la industria editorial estadounidense trabajando para DC y Valiant Comics en proyectos como Wonder Woman y con escritores como Jeff Lemire, Matt Kindt o el nominado al Oscar por La llegada Eric Heisserer (con este último, en la serie Secret Weapons). Además, en 2020 realizó junto a Raúl Allén la adaptación gráfica de la novela de Frank Herbert Dune para Abrams Books.

    PROGRAMACIÓN GALERÍAS ABIERTAS ABRIL

    MIÉRCOLES 19 a las 19:30 horas. Sesión del XV Festival Cortos Rodinia. Por Asociación Cultural Rodinia

    VIERNES 21 a las 18 horas. Taller “Técnica de tejido en telar egipcio. Por Beutelar. Inscripción: beutelar@gmail.com

    VIERNES 21 a las 19 horas. Inauguración “Calypso Blue” Por Patricia Martín. Exposición hasta el 19 de mayo.

    SÁBADO 22 a las 12 horas. Ruta “Justo después de la Siesta” Por Antonio del Hoyo. Inscripción: hoyoventura@hotmail.com

    MIÉRCOLES 26 a las 18:30 horas. Taller “Fabricación de un semáforo de ruido”. Por Asociación Makers Valladolid / Inscripción: info@makersvalladolid.org

    JUEVES 27 a las 18 horas. Inauguración “Imagina, un proyecto, dos países”. Por alumnos Escuela Superior de Diseño ESI + Inst.Politéc. Viana do Castelo, hasta 5 de mayo

    JUEVES 27 a las 19 horas. Taller “Casa-collage”. Por Laboratorio Circular / Inscripción: laboratoriocircular.va@gmail.com

  • La nueva muestra del Museo de la Ciencia, ‘Trazos. Una mirada del siglo XXI a la pintura científica’ explora la relación entre arte y ciencia

    El Museo de la Ciencia de Valladolid – Fundación Municipal de Cultura presenta su nueva exposición temporal ‘Trazos. Una mirada del siglo XXI a la pintura científica’, una muestra creada por el 20 aniversario del centro que repasa la relación histórica entre arte y ciencia a través de objetos originales, reproducciones de obras de gran valor, maquetas, proyecciones y elementos interactivos. 

    La muestra podrá verse hasta el 1 de noviembre de 2023 en la Sala de Exposiciones Temporales. 

    Estructurada en seis capítulos, el recorrido permite al visitante comprender la importancia de la relación que a lo largo de los siglos han mantenido ilustración, dibujo y pintura con disciplinas como la Zoología, la Medicina o la Cartografía.

    Introducción.  Recorrido cronológico que muestra la relación del dibujo con la sociedad desde los albores de la humanidad, desde las pinturas rupestres de Altamira y Lascaux.

    No son solo flores. Sobre el dibujo y la ilustración al servicio de la botánica, desde la ‘Historia de las plantas’ de Teofrasto del S.IV a.C, hasta los bellos trabajos de las ilustradoras victorianas.

    Zoológicos de papel. Análisis de las colecciones de láminas zoológicas desde que, en el Renacimiento, pasaran a engrosar las bibliotecas de monarcas y nobles.

    Una mirada hacia nosotros. Recorrido por las obras médicas más importantes, tanto orientales como occidentales, desde los códices de Medicina del mundo árabe y los tratados chinos, hasta los libros de Anatomía del S.XVIII y S.XIX.

    Cartografía y Astronomía. Acerca de los mapas terrestres y del cielo, usados en la navegación y la orientación.

    La ilustración científica hoy.

    La exposición pone especial interés en el trabajo de mujeres que desarrollaron una importante labor como científicas e ilustradoras, como Jeanne Baret, la primera mujer en dar la vuelta al mundo en barco o Elisabeth Blackwell, autora de ‘A curious herbal’.

    El recorrido incluye objetos originales como los tomos de la obra maestra de Humboldt ‘Cosmos’ o un microscopio Schiek de la época de Santiago Ramón y Cajal, reproducciones de obras de gran valor, como el manuscrito Voynich o el Códice Atlántico de Leonardo da Vinci; y esculturas de los animales extintos alca gigante, dodo y tilacino, creadas por los artistas internacionales Paco Ventura y Ángel Ramón Moya.

    La exposición incorpora también diferentes interactivos gracias a los cuales los visitantes podrán  manipular el libro ‘Birds of America’, considerado el título más caro del mundo, o conocer la vida de diferentes científicos o científicas como Leonardo da Vinci o María Sibylla Merian, entre otras experiencias.

    Por último, la propuesta alberga una exposición de obras originales de ilustradores científicos de actualidad como Juan Varela Simó, Luis M. Cuaresma, Francisco J. Hernández, Antonio Ojea, Juan Antonio Sencianes, Paco Guerrero, Esther Charles y el vallisoletano Pablo Giménez Olavarría.

    Como complemento a la muestra, la exposición incluye códigos QR gracias a los cuales los visitantes tendrán acceso a información adicional, imágenes, vídeos y animaciones 3D.

    La muestra, producida por Biovisual, ha contado para su desarrollo con la colaboración de prestigiosas entidades como el Jardín Botánico de Madrid y la Fundación Bateman.

    El precio de esta exposición es de 4 € la entrada general y 2 € para los beneficiarios de la entrada reducida.

  • El LAVA organiza un taller gratuito con motivo del Día Internacional de la Danza

    El Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) – Fundación Municipal de Cultura organiza un taller intensivo de danza el miércoles 26 de abril impartido por el coreógrafo independiente y bailarín de la Compañía Sharon Fridman, Arthur Bernard Bazin.

    La formación estará centrada en la práctica INA, un lenguaje que pone el foco en el concepto de gravedad y en el manejo del peso corporal aplicado al movimiento y la danza.

    Organizado con motivo del Día Internacional de la Danza, el taller, totalmente gratuito, tendrá una duración de cuatro horas y media, desde las 16 hasta las 20.30 horas, y está dirigido a bailarines, estudiantes y aficionados de la danza mayores de 16 años.

    Para participar es necesario realizar una inscripción previa enviando una carta de motivación (extensión máxima de 200 palabras) al correo programacion@fmcva.org con el asunto ‘Taller practica INA compañía Sharon Fridman’. En el correo deben incluirse, también, nombre, apellidos, teléfono y ocupación de los interesados.

    Si se recibieran más solicitudes que el número de plazas disponibles (15) se realizará una selección en función de las cartas de motivación y de la ocupación de los aspirantes.

    Compañía Sharon Fridman

    Especializada en danza contemporánea, la Compañía Sharon Fridman ha sido reconocida con, entre otros, el Max al Mejor Espectáculo en 2015, el Max a la Mejor Coreografía en 2019 o el Primer Premio y el Premio del Público en el Certamen de Burgos-Nueva York 2011.

    Su última propuesta, Exprímeme_Life in Process (2022), podrá verse en el LAVA un día después del taller, el jueves 27 de abril a las 20.30 horas.  El sábado 29 de abril, será el turno de la bailaora Rocío Molina y su espectáculo de flamenco Inicio (Uno) y el domingo día 30 tendrá lugar la propuesta de danza para público familiar Vivo Vivaldi.

    Con todas estas propuestas el LAVA – FMC conmemora el Día Internacional de la Danza (29 de abril), establecido por la Unesco en 1982 para celebrar esta expresión artística.

  • El LAVA recibe a la compañía vallisoletana The Clever People Company con su nueva propuesta, Amlethsen 5G

    El Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) – Fundación Municipal de Cultura recibe esta semana a la compañía local The Clever People Company y su alocada propuesta Amlethsen 5G, inspirada en el bufón de Hamlet de William Shakespeare.

    El título de la propuesta escénica está tomado de la leyenda nórdica de Amlethsen, que pudo servir de inspiración a Shakespeare para crear Hamlet. La compañía logra, así, tomar la distancia necesaria con la obra del inglés para crear una propuesta artística diferente, original y única.

    La perspectiva ácida y grotesca de bufón de la corte danesa muestra el lado absurdo que acompaña a lo trágico de la vida. El clown recuerda la gran incertidumbre de la existencia humana. Sin embargo, muestra, también, que la risa es la mejor herramienta para purificar los venenos y regenerar el ciclo de la vida.

    Una propuesta alocada. Un presentador retransmitiendo a través de la radio una obra de teatro. Un grupo de rock que canta las peripecias del príncipe de Dinamarca. Una reina desquiciada por la crianza de un príncipe difícil. Personajes salidos de una corte degenerada. Un delirante duelo a muerte. Son algunos de los elementos que formar parte de esta adaptación del texto shakespeariano, nacida de los territorios dramáticos del clown y del bufón de la obra original del literato inglés.

    La compañía The Clever People Company, fundada en Valladolid en 2015 por docentes y egresados de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León bajo la dirección de Eduardo Navarro, explora el territorio dramático de la comedia a partir de textos clásicos vistos desde una perspectiva novedosa: el clown.

    Debutó con La Tragiclownmedia de Romeo y Julieta, que pasó por los festivales de teatro clásico de Almagro y Alcalá. Su segundo espectáculo, La larga cena de Navidad, se inspiró en el teatro de máscaras de Thorton Wilder. Amlethsen es la tercera propuesta de la compañía.

    Información práctica

    El LAVA acogerá la representación de Amlethsen 5G este sábado, 22 de abril, a las 20.30 horas. Las localidades pueden adquirirse a un precio único de 10 euros en la taquilla del teatro, abierta de martes a sábado de 12 a 14 y de 18 a 20:30 horas, y en la página web del LAVA (servicio con recargo).

    Existen descuentos para menores de 30 años, desempleados, grupos organizados y estudiantes de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León y de la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León, solo aplicables en la compra en la taquilla.

  • La novela 'Yo fui santa', finalista del premio de novela Ateneo - Ciudad de Valladolid, será publicada por Ediciones MenosCuarto

    La novela Yo fui santa, finalista del 70º premio de novela Ateneo - Ciudad de Valladolid, será publicada por Ediciones MenosCuarto por recomendación del jurado oficial de la convocatoria. En la lectura del fallo del premio, el jurado incluyó la recomendación de publicar esta novela finalista, obra del guionista y escritor Juan Luis Cano, conocido como integrante del tándem Gomaespuma.

     Juan Luis Cano (Madrid, 1960) estudió periodismo en la Universidad Complutense. En el año 1981 pasó a formar parte del equipo del programa El Flexo, germen del proyecto Gomaespuma, nacido un año después. Su trabajo en los medios ha sido reconocido con, entre otros, cuatro premios Ondas, once premios AMPE de Publicidad,  cuatro premios FIAP (Festival Iberoamericano de Publicidad), el Micrófono de Oro o el Premio Salvador de Madariaga otorgado por la Asociación de Periodistas Europeos.

    Como Gomaespuma, junto a Guillermo Fesser, ha publicado Familia no hay más que una¿Quién me mandaría meterme en obras? y Grandes disgustos de la historia de España; los tres títulos aparecidos en “Temas de Hoy”.

    En solitario ha publicado HincaítoLa funerariaPasa un toreroLa noche del aguaceroLas piernas no son del cuerpo y El hombre que surgió del rímel. Además, es autor de guiones de cine, radio y televisión; y ha doblado varias películas infantiles.

    Tanto la novela ganadora (La cueva del cíclope, de José Antonio Abella) como la finalista serán publicadas por Editorial MenosCuarto y presentadas el sábado 10 de junio de 2023, a las 20:00 horas, en el Salón del Círculo de Recreo; en el marco de los actos literarios de la 56 Feria del Libro de Valladolid

  • Las librerías de Valladolid celebrarán el Día del Libro en la plaza de España con descuentos especiales

    Un total de 22 librerías de Valladolid participarán en la celebración del Día del Libro que tendrá lugar este domingo 23 de abril en la plaza de España. 

    Los establecimientos pondrán más de cinco mil referencias a disposición de las personas que se acerquen durante la jornada a la céntrica plaza donde, de forma paralela a la exposición comercial, se desarrollará una programación de actividades que han desgranado esta mañana el presidente del Gremio de Libreros, Pablo de Garay, y la concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo.

    Esta celebración, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Valladolid y Avadeco, ofrecerá, además descuentos especiales de un 10% durante el domingo en la plaza de España y el lunes 24 en los establecimientos. 

    La concejala de Cultura ha asegurado que “es una fiesta donde el libro es protagonista”. Ana Redondo ha insistido en que “un libro es un buen compañero de viaje, que nos invita a formar, informarnos, a viajar…” y por eso ha resaltado la importancia de promocionar la lectura, sobre todo para los niños y los más jóvenes en estos momentos de cambios tecnológicos. “Que el libro se mantenga y que además ese día sea más interesante porque tiene importantes descuentos, es la mejor forma de celebrar este 23 de abril”, concluyó. 

  • El concierto solidario ‘Muévete por Siria y Turquía’ recaudará fondos para ayudar a las zonas más afectadas por el terremoto

    La Casa Revilla – Fundación Municipal de Cultura (FMC) ha acogido esta mañana la presentación del concierto solidario ‘Muévete por Siria y Turquía’, una iniciativa promovida por ocho entidades castellano y leonesas con el objetivo de recaudar fondos para el apoyo a las zonas más afectadas por los terremotos sufridos por estos dos países el pasado mes de febrero.

    El sismo, con más de 1.000 réplicas durante semanas, causó más de 50.000 muertes, afectó a millones de personas que perdieron su hogar y destruyó infraestructuras de las áreas más afectadas.

    El concierto, que se celebrará el viernes 21 de abril a las 20 horas en el Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA – FMC) y que se extenderá con un ‘fin de fiesta’ en el bar Desierto Rojo, contará con las actuaciones de seis bandas: Tag Time, Rubencio, Enclavedefe, Finnergan’s Dream, Filter Fauna y La Curandera.

    Las entradas están a la venta a partir de 12 euros (más gastos de gestión) en el portal Entradium.com. Se ha habilitado también una Fila 0 para quien desee colaborar con una aportación.

    La concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo, ha estado presente en el acto en el que se han desglosado los detalles de esta iniciativa solidaria, impulsada por Fundación INTRAS, ISEM, Aspaym Castilla y León, Predif Castilla y León, Fundación Splora, Down Castilla y León, Colectivo Laika y Fundación Triángulo; con la colaboración del Ayuntamiento de Valladolid y el bar Desierto Rojo

  • La 56ª Feria del Libro de Valladolid albergará la primera edición del Jaipur Literature Festival en lengua española, con Santiago Posteguillo como pregonero

    El alcalde de Valladolid, Óscar Puente y la concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo, han presentado la 56 edición de la Feria del Libro de Valladolid, que comenzará el 2 de junio con el pregón del escritor Santiago Posteguillo y que contará con un protagonismo especial de India, país invitado, que queda reflejado ya en el cartel, realizado por la artista de ascendencia india Karishma Chugani.

    “La Feria del Libro de Valladolid ha sido un ejemplo de organización y resiliencia. El trabajo conjunto del Ayuntamiento con los agentes del sector ha permitido su celebración en las últimas ediciones con consenso y efectividad, algo que la ciudadanía ha sabido reconocer”, ha destacado Puente en su intervención, quien ha mostrado su deseo que en la 56 edición “la Feria brille con mayor esplendor y que todos los ciudadanos puedan disfrutar de diez días de actividades literarias”.

    El alcalde concejala ha estado acompañada por el presidente del Gremio de Libreros, Pablo de Garay de San Luis, el presidente del Gremio de Editores de Castilla y León, Héctor Escobar y la secretaria general de Avadeco, María Balsa.

    Santiago Posteguillo, el autor de mayor popularidad y prestigio de novela histórica escrita en castellano, ha agradecido a través de un vídeo su designación como pregonero de esta nueva edición de la Feria del Libro de Valladolid y ha avanzado su título: ‘Los libros o la delgada línea que separa vivir de sobrevivir’.

    La Feria del Libro de Valladolid albergará una edición del prestigioso Jaipur Literature Festival (JLF), considerado el festival literario más importante de Asia y que abre por primera vez sus puertas al mundo en lengua española con su presencia en nuestra ciudad. Bajo el lema ‘Las palabras son puentes’ congregará a distintas figuras literarias y del mundo de la cultura de la India, española y Latinoamérica del 2 al 4 de junio.

    Precisamente el protagonismo de India queda perfectamente reflejado en el cartel diseñado por la ilustradora de ascendencia india, nacida en Marruecos y afincada en Madrid, Karishma Chugani, con la figura principal de un pavo real, una imagen icónica de la cultura india y estrechamente vinculada a Valladolid gracias al Campo Grande. Las distintas figuras de sus alas nos trasladan al imaginario del país y su riqueza cultural.

    “La feria ofrece una oportunidad única para descubrir las últimas novedades literarias, conocer a autores y participar en actividades culturales para todas las edades. Para las librerías es una oportunidad de acercarnos a los lectores en un entorno, como es la Plaza Mayor, el corazón de nuestra ciudad, que durante estos diez días se convierte en epicentro cultural”, ha destacado el presidente del Gremio de Libreros, Pablo de Garay, quien ha agradecido también al Ayuntamiento su colaboración y la buena sintonía para trabajar por el sector.

    Además de la Plaza Mayor, las actividades culturales se desarrollarán especialmente en el Círculo de Recreo, como en los últimos años, donde se celebrarán los encuentros de los lectores con autores y las presentaciones de libros. Por su parte, el pabellón infantil acogerá las actividades dirigidas a los nuevos lectores, con una variada programación que incluye cuentacuentos, talleres, ilustración, teatro y poesía.

    Como antesala de la propia feria, este año se celebrará la una nueva edición de ‘Los barrios leen’, una iniciativa impulsada desde la Organización de la Feria del Libro que este año se desarrollará en Barrio España, Vadillos, Delicias y Pinar de Antequera, con la organización de FECEAV, Biblioteca Entrelíneas, y la colaboración de los comandos lectores y los colectivos Aprendizaje a lo largo de la vida (ALV) de Esgueva, Vadillos, Delicias, Pinar de Antequera y Alameda.

    Datos biográficos del pregonero y de la autora del cartel de la 56 edición

    Santiago Posteguillo, doctor europeo por la Universitat de València, es en la actualidad profesor titular en la Universitat Jaume I de Castelló. Ha estudiado literatura creativa en Estados Unidos, y lingüística y traducción en diversas universidades del Reino Unido. En 2006 publicó su primera novela, Africanus: El hijo del cónsul, el inicio de una trilogía que continuó con Las legiones malditas y La traición de Roma. También es autor de la Trilogía de Trajano, compuesta por Los asesinos del emperador, Circo Máximo y La legión perdida. Posteguillo recibió el Premio a las Letras de la Generalitat Valenciana en 2010, el Premio Barcino de Novela Histórica de Barcelona en 2014 y, en 2018, fue galardonado con el Premio Planeta por su novela Yo, Julia, a la que siguió Y Julia retó a los dioses, en 2020. Es el autor más vendido de novela histórica en lengua española con más de 4.000.000 de lectores. Además, en 2018 fue profesor invitado del Sidney Sussex College de la Universidad de Cambridge. Con Roma soy yo arranca su proyecto literario más ambicioso: una serie de novelas dedicadas a la vida de Julio César. Este año  ha publicado junto a Iván García la novela gráfica  Africanus. El hijo del cónsul.

    Karishma Chugani Nankani hace muchas cosas. Es artista multidisciplinaria, diseñadora de moda, ilustradora, escritora y fundadora de L’École de Papier.  También, viene de muchos lugares.

    Nació en Casablanca en una familia de origen Sindhi y se ha movido por la India, Marruecos, Ghana, Inglaterra, Francia, y España. Actualmente instalada en Madrid, se inspira de las distintas tradiciones que rodean su imaginario para aplicar en su trabajo

    Le fascina la materialidad y contar historias a través del trabajo manual, buscando la técnica apropiada para contar cada una. En los talleres que diseña y concibe en L'École de Papier, lo que más disfruta es descubrir nuevas y antiguas maneras de contar.

    Bajo el sello de la escuela, ha publicado los libros artista To Night and Back · Mece la noche (2015) y Songs of the Jungle (2019) y las carpetas de artista Cortège: Winter (2022) y Spring (2023) para acompañar su exposición del mismo título que estuvo instalada en La Cala de Chodes en invierno de 2022/3.

    Su libro Las visitas de Nani (2015) ha ganado el premio del Bando del Libro 2020 en la categoría Libro Original Infantil.

    Como educadora, ha impartido talleres y cursos en librerías y colegios privados en España, México, Luxemburgo y Marruecos; además de colaborar con instituciones públicas como el Instituto Francés, Espacio Abierto Quinta de Molinos y el Museo Del Prado.

  • El burgalés José Antonio Abella, ganador del 70 Premio de Novela Ateneo - Ciudad de Valladolid

    El escritor burgalés José Antonio Abella ha sido elegido ganador de la 70 edición del Premio de Novela Ateneo - Ciudad de Valladolid por su obra La cueva del cíclope. "Por la calidad de la escritura, el dominio de los tiempos narrativos y un original enfoque sobre las décadas anteriores a la Guerra Civil, conjugando el mito y la realidad, y todo ello arropado por una ambiciosa construcción narrativa con un sorprende final lleno de humanidad", ha manifestado el jurado, presidido por la periodista Angélica Tanarro, que también ha decidido la publicación de la novela finalista Yo fui santa  por "la ironía del planteamiento y la actualidad del tema" que aborda. 

    El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, ha comunicado por teléfono el fallo del jurado a Abella, quien se ha mostrado "agradecido y emocionado". Burgalés de nacimiento y residente en Segovia, el escritor ha considerado a Valladolid, ciudad donde estudió Medicina y conoció a su mujer, "de algún modo, mi ciudad natal".

    Abella ha anunciado que cambiará el título de la novela por El corazón del cíclope porque durante el proceso de la convocatoria del Premio Ateneo, Arturo Pérez Reverte ha publicado una obra con la misma denominación. denominación. 

    La novela ha sido elegida de entre los 184 originales que han concurrido a la convocatoria. Cuatro de ellas pasaron a la última ronda de lectura en calidad de finalistas. Estas son las que se 'enfrentaron' a un jurado que contaba entre sus miembros con tres ganadores del Premio Nadal: Care Santos - también Premio Ramón Llul de Novela-, Gustavo Martín Garzo - Premio Nacional de Narrativa y Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, entre otros- y Manuel Vilas -reconocido como poeta por premios como Generación del 27 y como novelista con el Cálamo o como finalista del Planeta-. Han formado también parte del jurado la periodista, poeta, crítica literaria y directora de la Sección de Literatura del Ateneo de Valladolid, Angélica Tanarro, y el editor José Ángel Zapatero, director de Ediciones MenosCuarto. 

    El Premio de Novela Ateneo - Ciudad de Valladolid cuenta, un año más, con el apoyo del Ayuntamiento, que patrocina el premio dotado con 20.000 euros. La obra ganadora será editada por Ediciones MenosCuarto. El galardón será entregado en el acto de presentación de la novela ganadora, ya publicada, el próximo sábado 10 de junio en el Salón del Círculo de Recreo, dentro del programa de la Feria del Libro de Valladolid.