noticias
El libro quiJOTAdas desde mi celda, fruto de la colaboración entre el Área de Cultura y el Centro Penitenciario de Valladolid (Villanubla), da voz a la creatividad de los internos
06 Nov
2025
La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, y la directora del Centro Penitenciario de Valladolid (Villanubla), Nuria San José, han presidido esta mañana el acto de presentación de quiJOTAdas desde mi celda, libro surgido de la colaboración que mantienen el Área de Educación y Cultura y el Centro Penitenciario de Valladolid, para promover la educación permanente y el acceso a la cultura en el colectivo de internos de la institución penitenciaria. La presentación del libro ha corrido a cargo de los doce autores de los relatos contenidos en el volumen y al acto han asistido tanto internos del Centro como representantes de otras entidades e instituciones y colaboradores que trabajan en el centro de manera regular y coordinada con los profesionales penitenciarios contribuyendo, desde sus distintas especialidades, en el tratamiento integral de la población reclusa.
El libro quiJOTAdas desde mi celda nace de una serie de talleres de escritura creativa dirigido a los internos e impulsados a través de la Casa de Zorrilla –Fundación Municipal de Cultura– con la colaboración del equipo de la biblioteca del centro.
El primero de estos talleres, ‘Escribir para uno mismo. Los efectos beneficiosos de escuchar al alma y a la memoria’, se celebró durante el verano de 2024 y dio lugar a una colección de doce relatos con un protagonista común: “Jota”. Un año después, durante el tercer taller –‘El libro. Pasado, presente y entresijos del invento que nos introdujo en la Historia’-, se planteó como ejercicio práctico la edición y publicación de esos textos en formato papel.
El resultado de este proceso creativo y formativo es el volumen quiJOTAdas desde mi celda, publicado con el patrocinio de la Concejalía de Educación y Cultura. La obra reúne las voces literarias de los participantes en estos talleres, en los que se han abordado distintos aspectos de la creación literaria: estructuras, ritmos, voces narrativas, figuras literarias, gramática y ortotipografía, propiedad intelectual, producción editorial, etc.
“El Centro dispone de una excelente biblioteca y la lectura es una presencia muy importante en la vida de un número significativo de internos, con un componente terapéutico evidente”, señala la directora Nuria San José.
Tanto los talleres como esta publicación se enmarcan en una línea de colaboración y trabajo de la Concejalía, centrada en acompañar de forma activa la vida cultural de los internos de Villanubla y en participar en su educación permanente. “La cultura es una de las llaves maestras de la reinserción de los internos; y el Centro Penitenciario de Valladolid cuenta con nuestra Concejalía como aliada incondicional de ese proceso”.
Esta línea de cooperación, abierta en la primavera de 2024, se ha concretado, desde entonces, en múltiples iniciativas: dotación de lectores de libro electrónico, tres talleres de creación literaria, un concierto de piano, sesiones de “refresco lingüístico” y la participación activa en el programa “Leen los barrios” de la 58 Feria del Libro de Valladolid y en la conmemoración del 150 aniversario de Narciso Alonso Cortés.