noticias

El Ayuntamiento de Valladolid publica un ambicioso trabajo sobre el historiador Juan Ortega y Rubio

presentacion libro ortega y rubio

05 May

2025

La concejala de Educación y Cultura y primera teniente de alcalde de Ayuntamiento de Valladolid, Irene Carvajal, ha presidido esta mañana la presentación del libro Retrato de Juan Ortega y Rubio. Trayectoria de un historiador para el conocimiento, acompañada por su autor, el doctor en Historia y profesor en la Universidad de Valladolid (Uva) Juan Burrieza; y por su prologuista, el catedrático de Historia Contemporánea de la UVa Ricardo Martín. 

Esta nueva publicación municipal sintetiza una amplia investigación en torno a Juan Ortega y Rubio, una de las figuras imprescindibles en el registro y construcción de la historia de Valladolid y su patrimonio.  

En ella, Burrieza identifica y desarrolla las etapas que marcan la trayectoria de Ortega y Rubio, desde su formación y sus primeras experiencias docentes hasta su llegada a Valladolid; el camino hacia su consagración como historiador y su trabajo y su legado como tal; su “segunda madurez” y su obra en la Universidad Central de Madrid; todo ello arropado con un discurso riguroso, elocuente y muy novedoso sobre su propia biografía.  

En palabras de Ricardo Martín de la Guardia, “En sintonía con el rigor que lo caracteriza, Burrieza nos brinda un libro meditado, capaz de engastar la faceta privada y pública de Juan Ortega y Rubio en el contexto histórico de aquellas turbulentas décadas que sirvieron de bisagra entre los siglos XIX y XX”.

Los anexos documentales que completan el libro permiten entender el contexto y el momento histórico en el que Ortega y Rubio desarrolló su trabajo. Este apartado reproduce breves escritos del autor, poco conocidos o de difícil acceso, como las semblanzas de Castelar y Cánovas del Castillo aparecidas en Revista Contemporánea o la obra Pequeños bocetos, de 1891.

Para llevar a cabo su investigación, Javier Burrieza ha contado con la inestimable colaboración de los descendientes de Juan Ortega Rubio, que custodian y han facilitado la consulta del archivo familiar.

El volumen podrá adquirirse en las principales librerías locales y en el punto de venta de publicaciones institucionales establecido en la Casa de Zorrilla (c/ Fray Luis de Granada, 1) con un PVP de 25 €.

Sobre Juan Ortega y Rubio

Nacido en la localidad murciana de Puebla de Mula en 1845, la vida de Ortega y Rubio se vinculó a Valladolid, su universidad y sus instituciones culturales desde mediada la década de los 70 del siglo XIX. El punto de no retorno en su profunda y decidida entrega a la causa vallisoletana quedó fijado en 1881, cuando abordó la magnífica tarea de editar su propia Historia de Valladolid (reeditada en ed. facsímil por Grupo Pinciano, año 1991); y ya, definitivamente, en 1887, cuando se responsabilizó de la publicación de la Historia de Valladolid de Juan Antolínez de Burgos (autor de la segunda mitad del siglo XVI y primera del XVII).

En su valoración, el profesor Martín de la Guardia afirma: “Ortega muestra una preocupación por la búsqueda y contraste de fuentes, por integrar la historia local en la nacional, por divulgar el pasado tanto de España como internacional a través de sus ‘compendios’, todo lo cual forma parte del cambio de paradigma respecto a cómo se había entendido la labor de historiar en la primera parte del siglo XIX”.

“Hombre de su época”, continúa el prologuista, “centra su interés en el propio género biográfico y en los avatares políticos, preocupándose menos por la sociedad y poco por la economía. Su talante es inequívocamente liberal, y desde esa perspectiva afronta la interpretación del pasado, que, en ocasiones, le va a jugar malas pasadas como cuando estudia la influencia de la Iglesia en la historia de España, revelándose crítico con determinadas actitudes y comportamientos. No así con la religión católica como credo ni con la religiosidad popular: siempre se enorgulleció, como él mismo dejó escrito, de ser ‘hijo fiel de la Iglesia Católica, en cuyo seno desea vivir y morir’. No obstante, a pesar de estos desencuentros con la jerarquía eclesiástica, sus ‘compendios’, tanto el de Historia Universal como el de Historia de España, fueron declarados en 1892 por el Ministerio obras de mérito especial”.

Este volumen surge del acuerdo, ratificado por el Consejo de Publicaciones del Ayuntamiento a finales de 2024, de incluir en la colección Retratos vallisoletanos la investigación realizada por Javier Burrieza en torno a la biografía y la fabulosa contribución historiográfica de Juan Ortega Rubio.

Tras la presentación, los herederos de Ortega y Rubio que han asistido al acto visitarán el Archivo Municipal de Valladolid, en compañía de Irene Carvajal y Eduardo Pedruelo, director del Archivo Municipal. Este archivo, en su sede primigenia, fue, sin duda, una de las fuentes de obligada consulta para Juan Ortega y Rubio.

 

también te puede interesar