noticias
Grandes hispanistas hacen memoria del cervantismo de Narciso Alonso Cortés y su papel como primer director de la Casa de Cervantes

25 Abr
2025
El 150 aniversario de Narciso Alonso Cortés continúa con una aproximación a su faceta de estudioso de Miguel de Cervantes. Su lado cervantista protagoniza la mesa redonda Don Narciso Alonso Cortés, memoria del cervantismo y de la Casa de Cervantes, que tendrá lugar en la bibliteca del Museo Casa de Cervantes el próximo lunes 28 de abril a las 19:30 horas, con entrada libre hasta completar el aforo. El acto podrá, además, seguirse en directo a través de la página en Facebook de la Casa de Zorrilla, y revivirse a posteriori desed la página web Valladolid en su tinta.
El director del museo, Pedro González Díez, recibirá a los participantes en este encuentro que, en torno a la memoria del cervantismo y de la casa de Cervantes, reunirá a tres grandes nombres de la investigación cervantina.
En la mesa se sentarán e intervendrán, dirigidos por Germán Vega, los profesores José Manuel Lucía Megías (UCM), Alfonso Martín Jiménez (UVa) y la investigadora Sagrario Medrano del Pozo; reconocidos cervantistas y conocedores de la obra de Narciso Alonso Cortés en la materia.
José Manuel Lucía Megías, cervantista de primera línea, es catedrático de Filología Románica Universidad Complutense de Madrid, presidente de honor de la Asociación de Cervantistas, asesor científico de la Comisión Nacional Cervantes y autor de una trilogía sobre la biografía del autor de El Quijote.
Por su parte, Alfonso Martín Jiménez, catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Valladolid, centra sus principales líneas de investigación en el análisis de textos literarios de varios autores españoles del Siglo de Oro, como Cervantes. Desde 2016 es director de Ediciones Universidad de Valladolid.
Por último, Sagrario Medrano, licenciada en Historia Contemporánea, en Historia del Arte, en Historia y Ciencias de la Música y en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada; ha investigado en diferentes campos de la Historia y la Literatura. Su trabajo de fin de máster titulado El cervantismo de Narciso Alonso Cortés se acerca a la investigación que Alonso Cortés dedicó a la figura de Cervantes.
El calado del cervantismo de don Narciso llevó a Francisco Rodríguez Marín –que fuera director de la RAE y de la Biblioteca Nacional- a afirmar en 1916: “Sólo Ud. y yo somos cervantistas”, cuando don Narciso encontró en el Archivo Histórico Provincial de Valladolid la carta de poder de Cervantes (residente en Valladolid) a Francisco de Robles para la impresión de El Quijote.
También el célebre hispanista Emilio Cotarelo reconoció el mérito de Alonso Cortés al escribir “Sólo Ud. halló los más importantes documentos cervantinos”, en referencia al hallazgo en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid de los pleitos de la “misteriosa familia de Cervantes y sus amigos”.