noticias

Luis Alberto de Cuenca, Care Santos, Sergio del Molino, Espido Freire y el peruano Santiago Roncagliolo, protagonistas de la 58ª Feria del Libro de Valladolid

Presentacion 58 feria del libro

16 May

2025

La 58ª Feria del Libro de Valladolid convertirá un año más la Plaza Mayor en el corazón de la literatura con una programación que reúne a destacados nombres del panorama nacional e internacional, autores premiados en los últimos meses, homenajes a figuras fundamentales y una amplia oferta cultural para todos los públicos. La cita, que se celebrará del 30 de mayo al 8 de junio, contará con Perú como país invitado y más de un centenar de actividades repartidas entre el pabellón de la Feria, el Círculo de Recreo y otras ubicaciones de la ciudad.

La programación fue presentada por la concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal; el director de la Feria, Pedro Ojeda, y el presidente del Gremio de Libreros, Pablo de Garay. “Esta Feria del Libro es mucho más que una cita con los libros: es un espacio de encuentro entre generaciones, territorios y sensibilidades, una plaza abierta donde autores consagrados y nuevos talentos comparten su mirada sobre el mundo”, destacó Carvajal. La edil subrayó también la vocación internacional del certamen, el refuerzo de las actividades infantiles y el compromiso con acercar la lectura a los barrios.

La edil también ha puesto en valor la vocación internacional de esta edición con Perú como país invitado, el crecimiento de la programación infantil y el compromiso con la descentralización cultural. “Hemos querido que la feria se extienda a los barrios, que los escolares sean protagonistas y que la diversidad de voces refleje la riqueza de nuestra sociedad”, ha señalado.

La programación de este año contará con autores reconocidos recientemente con algunos de los principales galardones literarios del ámbito hispano como Luis Alberto de Cuenca, quien acaba de ser distinguido con el XXXIV Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, uno de los más prestigiosos del mundo poético en lengua española y portuguesa. Tomás Sánchez Santiago, premio de la Crítica de Poesía 2025 o María Velasco último Premio Nacional de Literatura Dramática, también participarán en la feria.

Asimismo, estarán presentes Sergio del Molino, reciente ganador del Premio Alfaguara de Novela 2024 por Los alemanes, y César Pérez Gellida, que obtuvo el Premio Nadal 2024 con Bajo tierra seca, y regresa a la feria para presentar la secuela de esta obra: Nada bueno germina. Ambos compartirán sus obras con el público en distintos encuentros y sesiones de firmas.

A ellos se suman autores como Care Santos, Mara Torres, Juan Manuel de Prada, Espido Freire, Luis García Jambrina o Gustavo Martín Garzo, entre otros, que protagonizarán charlas, diálogos y presentaciones a lo largo de los diez días de Feria.

Evocación a Mario Vargas Llosa y actos de recuerdo a escritores locales

En esta edición el homenaje oficial de la feria, unos días después de haber sido nombrado hijo predilecto de la ciudad, será a Joaquín Diaz, uno de los grandes referentes de la cultura tradicional española.

Otro de los momentos centrales de esta edición será el recuerdo a Mario Vargas Llosa, fallecido en abril de este año. El Nobel peruano será evocado en una mesa redonda en la que participarán autores como Santiago Roncagliolo, Carlos Granés, Juan Cruz y María Ángeles Pérez López. Su figura será reivindicada como pilar de la literatura en español y como nexo simbólico con el país invitado, Perú.

La Feria también rendirá tributo a dos figuras muy queridas de la cultura local: la escritora e investigadora Teresa Salvador, autora de obras fundamentales sobre la tradición popular de Valladolid; y Jesús Anta, cronista del patrimonio vallisoletano. Ambos serán recordados en actos públicos a lo largo de la feria.

El Círculo de Recreo volverá a ser el punto neurálgico de los encuentros con autores. Juan Luis Arsuaga abrirá la feria con el pregón inaugural y firmará ejemplares de sus libros. Le seguirán conversaciones con escritores como Juan Manuel de Prada, Sergio del Molino, Care Santos, Espido Freire, Susana Rodríguez Lezaun o Pilar Fraile. También se presentará la novela ganadora del 72º Premio de Novela Ateneo-Ciudad de Valladolid, Gijón 2085, de Rubén González Tuero.

La caseta de firmas volverá a ser uno de los espacios más dinámicos, con presencia de autores como Blue Jeans, Inma Rubiales, Jesús Salviejo, Redry, María Sotelo, Mara Torres, María Velasco, Luis García Jambrina, Luis Alberto de Cuenca, Gustavo Martín Garzo o Fernando del Val, entre muchos otros.

Además, la Sala Librería del Círculo acogerá las presentaciones de las últimas novedades del Gremio de Editores de Castilla y León, de la Universidad de Valladolid y de otras editoriales independientes.

Programación diversa y reflexiva

Las mesas redondas abordarán cuestiones clave de la creación literaria contemporánea: la narrativa breve, la poesía iberoamericana, la dramaturgia o el ensayo histórico. Participarán autores como Gonzalo Calcedo, Alejandro Cuevas, José Ignacio García, Pilar Fraile, María Velasco, Carlos Aganzo, Luis Felipe Comendador o David Pujante.

Se entregarán premios como el de la Crítica de Castilla y León a Rubén Abella y Amaya Iglesias Serna, y habrá presentaciones editoriales de obras como Delibes, los pájaros y los niños o Íntima Atlántida. Vida de Rosa Chacel, de Anna Caballé.

Los “Diálogos poéticos”, ciclo ya consolidado, celebrarán cuatro sesiones nocturnas en el pabellón de la Plaza Mayor, con poetas como Luis Marigómez, Elisa Martín Ortega, Juan Antonio Masoliver Ródenas o Almudena Sánchez; además de estrenar un formato de tertulia bajo el título de Jóvenes y poetas que reunirá a Alejandro Ruiz de la Puente y María Sánchez-Saorín moderados por Juan Álvarez Iglesias.

Literatura para todos los públicos

La programación infantil y juvenil se refuerza este año con una propuesta diaria pensada para todos los tramos de edad: talleres de ilustración con Los Compas y Las Princesas Rebeldes, cuentos para bebés, actividades sobre ciencia en los cuentos clásicos, teatro familiar, recitales poéticos y narración oral. Participarán autores y creadores como Nono Granero, Lupe Estévez, Unpuntocurioso, Marta Bermejo o Luján Fernández.

El proyecto Palabras a la carta, liderado por el poeta Redry, reunirá a jóvenes poetas vallisoletanos que compondrán versos en directo a partir de ideas del público. También se celebrará la final del certamen de poesía #Desconfinados y un concierto matinal de Maref cerrará la jornada del último sábado.

Además, el programa “Leen los barrios”, que ha arrancado el pasado miércoles, vuelve a llevar actividades a zonas como Pajarillos, Puente Duero, Huerta del Rey o La Victoria, con propuestas centradas en la literatura peruana.

Las casetas estarán abiertas al público de lunes a viernes de 11:30 a 14:00 y de 17:30 a 21:00 horas; los fines de semana, el horario matinal se amplía hasta las 14:30 y el de tarde hasta las 21:30 el viernes y sábado. El domingo 9 de junio, último día de feria, cerrarán a las 20:30 horas tras el homenaje final a las librerías de Valladolid.

también te puede interesar