noticias

El Ayuntamiento inaugura la placa conmemorativa del 150 aniversario de Narciso Alonso Cortés

Inauguración placa NAC

25 Abr

2025

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha inaugurado la placa del 150 aniversario del nacimiento de don Narciso Alonso Cortés instalada en el jardín romántico de la Casa de Zorrilla, junto al busto del protagonista de la conmemoración; acompañado por la concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, y otros miembros de la corporación municipal.

La placa reproduce un fragmento del poema que Antonio Machado dedicó a don Narciso en 1914, durante su estancia en la Venta de Cárdenas (Ciudad Real), a las puertas de Despeñaperros. El poema ha sido extractado por el poeta y co-coordinador del 150 aniversario de Narciso Alonso Cortés (1975-2025), Carlos Aganzo, director de Fundación Vocento.

La placa instalada a los pies del busto de don Narciso Alonso Cortés, realizado en 2018 por el escultor Miguel Ángel Tapia, es, también, obra suya como encargado de diseñar y "acoplar" la placa del sesquicentenario, acorde a la estética del conjunto.

Para la Casa de Zorrilla, don Narciso Alonso Cortés es una figura esencial. Con su mediación el Ayuntamiento de Valladolid (presidido por Leopoldo Stampa) adquirió en 1917 la casa natal del poeta, cuando se estaba conmemorando el primer centenario de su nacimiento. Además, don Narciso intermedió entre el Ayuntamiento y doña Juan Pacheco, viuda de Zorrilla, para que esta donara a la institución los objetos y enseres del autor para que sirvieran como fondo inicial de la proyectada casa-museo.

Siguiendo la planificación inicial, los coordinadores designados por la Concejalía de Educación y Cultura para la organización del programa de actos, todos los meses del año acogerán una "perla narcisiana" que haga resonar el nombre del maestro Alonso Cortés en su ciudad natal y que proyecte su figura en otros lugares de la geografía castellano-leonesa y española. En los próximos meses los vallisoletanos podrán acercarse al don Narciso historiador, investigador, dramaturgo, ciclista, zorrillista, folclorista, etc.

El próximo acto dentro del programa tendrá lugar el lunes 28 de abril, en la Casa de Cervantes, a las 19:30 horas. El catedrático emérito Germán Vega coordinará la mesa redonda "Don Narciso, memoria del cervantismo y de la Casa de Cervantes", en la que participarán los grandes cervantistas Alfonso Martín (UVa), José Manuel Lucía Megías (UCM) y Sagrario Medrano (UVa), que serán recibidos por el Pedro González Díez, director de la Casa de Cervantes de Valladolid.

Texto que reproduce la placa:

A Narciso Alonso Cortés, poeta de Castilla

Tus versos me han llegado a este rincón manchego,
regio presente en arcas de rica taracea,
que guardan, entre ramos de castellano espliego,
narcisos de Citeres y lirios de Judea.

En tu árbol viejo anida un canto adolescente,
del ruiseñor de antaño la dulce melodía.
Poeta, que declaras arrugas en tu frente,
tu musa es la más noble: se llama Todavía. (…)

Poeta, que declaras arrugas en tu frente,
tu noble verso sea más joven cada día;
que en tu árbol viejo suene el canto adolescente,
del ruiseñor eterno la dulce melodía.

ANTONIO MACHADO. Venta de Cárdenas, 24 de octubre 1914

Homenaje del Ayuntamiento a las Letras vallisoletanas

Durante el acto de hoy el alcalde también ha anunciado que el Ayuntamiento de Valladolid celebrará, a partir del próximo año, un acto institucional en la casa natal del ilustre y universal poeta vallisoletano José Zorrilla, cada primavera, como homenaje a las Letras vallisoletanas. Se definirá en el entorno del 23 de abril, día en el que la comunidad internacional celebra el Día del Libro y la ONU el Día del Idioma Español.

El Consistorio rendirá de este homenaje a la cultura del libro y sus protagonistas en reconocimiento al evidente respeto y la gran consideración que Valladolid y sus ciudadanos tienen hacia el ámbito de las letras: la narrativa, la poesía, el teatro, el ensayo, el cómic, la crónica periodística, el cuento y los relatos breves e hiperbreves.

Cada año, el alcalde invitará a una persona con proyección en el mundo de las letras vallisoletanas a asumir la encomienda de glosar lo que ha sido el año literario de Valladolid. Esta figura, el ‘Comendador’ (en recuerdo del inolvidable personaje de Don Juan Tenorio) será el encargado de pronunciar dicha glosa en el acto en cuestión en el jardín de la Casa de Zorrilla.

también te puede interesar