LAVA Rey Lear

27 Mar

2026

Rey Lear

Centro > LAVA > Sala Concha Velasco

entradas
no disponible

Dirección: José Carlos García
Interpretación: Carlos Pereira, Susana Nunes y Tiago Viegas
Asistencia: Leandro Araújo
Dirección de producción: Tânia Melo Rodrigues
Diseño de iluminación: Nuno Patinho
Diseño de sonido: Rui Rebelo
Diseño gráfico: Sílvio Rosado
Técnico de sonido y luz: Francisco Ornelas
Distribuición: César Arias Barrientos

“Se trata de otra tragedia que se reinventa a sí misma como comedia, ofreciendo un entretenimiento serio de extraordinaria calidad interpretativa”. 
Helena Simões / Jornal de Letras

El rey Lear decide dividir su reino entre sus hijas. Antes de hacerlo, sin embargo, las reta a demostrar su amor. Las dos mayores actúan como se espera de ellas, pero la menor se niega a decir nada. Su reticencia enfurece al rey y es desterrada para siempre. Lear divide así el país entre sus dos hijas mayores. Al juzgar erróneamente su lealtad, pronto se ve despojado de los atributos de Estado que le definían: poder y riqueza.

En esta versión minimalista del Rey Lear, tres intérpretes encarnan a todos los personajes, moviéndose en una incesante acción de libertad. El metateatro, que expone la relación entre ficción y realidad, revelando sus dispositivos de construcción, emerge como la clave de este juego. Un mecanismo vital para resistir a la tragedia. No se trata sólo de contar una historia, sino de habitarla, desafiarla, desplegarla en movimientos que transforman cuerpos, voces y espacios en algo inestable, efímero, intencionadamente artificial.

El escenario, este territorio mutable, es el lugar donde los personajes se disuelven y recomponen, donde los intérpretes se mueven sin previo aviso entre capas de interpretación, dejando al descubierto las entrañas del poder y la codicia. Ellos, los actores, son el corazón palpitante de la obra, a la vez múltiple y singular, mientras erigen y destruyen el juego escénico, revelando un espectáculo que trata tanto del Rey Lear como de la esencia misma de contar una historia.


Entradas y abonos

Entradas a un precio único de 12 euros a la venta a partir del 23 de septiembre. 

Descuentos para menores de 30 años, estudiantes de ESADCyL y Escuela Profesional de Danza, titulares de la tarjeta Calderón Joven, desempleados y grupos. 

Espectáculo dentro de abono. Nuevos abonos disponibles desde el 16 de septiembre.