agenda

17 Ene
2026
El día del Watusi
entradas
no disponible
De Francisco Casavella
Dirección y adaptación: Iván Morales
Intérpretes en gira: Guillem Balart, David Climent, Raquel Ferri, Xavi Sáez, Vanessa Segura, Artur Busquets, Eduard Alves
Dirección musical: Jordi Busquets
Espacio: Jose Novoa
Vestuario: Oriol Corral
Iluminación: Ana Rovira
Movimiento: David Climent
Ayudante de dirección: Júlia Barbany
Coordinación técnica: Sara Farré
Dirección de producción: Júlia Simo
Producción ejecutiva: Carlos Perelló y Guilem Albasanz
Fotografías: Juan Miguel Morales y Kiku Piñol
Distribución: Iñaki Díez
Coproducción: Los Montoya, Teatre Lliure y Festival Grec de Barcelona
Con el apoyo de Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC), Oficina de Suport a la Iniciativa Cultural (OSIC) y becas CREA Barcelona (ICUB)
“Grandes interpretaciones para un espectáculo que desborda esfuerzo y calidad.”
Santi Fondevila (Diari ARA)
Premios Butaca a mejor espectáculo teatral, mejor actor protagonista y mejor actor de reparto.
Premios de la Crítica a mejor espectáculo, mejor dirección, mejor adaptación,
mejor actor protagonista, mejor actriz de reparto y mejor actor de reparto.
Premio MAX 2025 a mejor actor.
El día del Watusi es una trilogía épica que narra la vida de Fernando Atienza, un joven barcelonés, a lo largo de las décadas turbulentas desde los años 60 hasta los 90. La historia se centra en su crecimiento y evolución en una España en transición, hasta la promesa de los Juegos Olímpicos del 92.
Estas tres etapas de su vida están llenas de vasos comunicantes entre ellas, de puntos de unión, misterios que tardan años en resolverse, caminos que se bifurcan para volverse a encontrar, personajes que cambian de máscaras, y sobrevolando sobre todos ellos, la leyenda del Watusi, un icono mítico, un superhéroe de barrio sobre cuya leyenda se alimentan y arraigan los anhelos, las ambiciones, los miedos, y por encima de todo los delirios de nuestro protagonista, una suerte descolorida del pijo-aparte de Marsé, la encarnación la crisis de identidad de una ciudad, Barcelona, que pasa de ser una yerma tierra de nadie portuaria a sentirse por unos breves momentos un referente mundial y una tierra de oportunidades, y de una generación, la que creció en dictadura pero se hizo adulta en democracia, la que vivió en primera persona el sueño de la transición.
Aviso: desnudos y música muy alta. Todos los cigarros utilizados durante la representación son de atrezo o carecen de nicotina
Entradas y abonos
Entradas a un precio único de 18 euros a la venta a partir del 23 de septiembre.
Descuentos para menores de 30 años, estudiantes de ESADCyL y Escuela Profesional de Danza, titulares de la tarjeta Calderón Joven, desempleados y grupos.
Espectáculo dentro de abono. Nuevos abonos disponibles desde el 16 de septiembre.