LAVA Mariana

14 Mar

2026

Mariana

Centro > LAVA > Sala Concha Velasco

entradas
no disponible

Baile: Luz Arcas  
Voz: Bonela Hijo  
Percusiones y sintetizador: Carlos González  
Corneta: Abraham Romero  
Guitarra: Bonela Chico  
Cante, palmas, zapateados: Lola Dolores 
Dirección artística, coreografía, espacio escénico: Luz Arcas  
Acompañamiento dramatúrgico: Rafael SM Paniagua  
Acompañamiento de movimiento y cuerpo: Patricia Caballero  
Asistencia escénica y musical: Abraham Gragera  
Vestuario: Ernesto Artillo  
Asesora de flamenco: Charo Martín  
Iluminación: Jorge Colomer  
Espacio sonoro:Pablo Contreras  
Dirección técnica: Cristina Bolívar  
Técnicos en gira: José Espigares  
Fotografía y vídeo: Virginia Rota, Alejandra Amere, Jorge Colomer  
Diseño gráfico: María Peinado  
Producción y coordinación: Alberto Núñez, Alex Foulkes  
Producción ejecutiva: Fernando Jariego

En coproducción con la Bienal de Flamenco de Sevilla, Teatros del Canal de Madrid, MA scène nationale - Pays de Montbéliard

Premio Godot 2023 a la mejor obra de danza
Premio Nacional de Danza 2024


Mariana es el nombre de la cabra que acompaña al gitano errante, la del show, la que baila y le da de comer. Mariana es la mula con la que el campesino trilla, la burra de carga del azacán y la borriquilla que transporta al dios. El animal hembra es el cuerpo del trabajo, da igual la era que atraviese. En la obra, el cante alienta y anima a la fuerza productiva y el cuerpo recrea de forma libre la potencia del animal que se deja arrastrar por el compás de los órganos, como en los cantes a palo seco. Lo mueve, no la arqueología de las esencias, sino el puro deseo de encontrar la forma, el orden, la elocuencia. El cuerpo jondo derrocha energía, vida y muerte y esa es su radical y arcaica modernidad. El cuerpo jondo rompe a bailar, como las lágrimas, el sudor o la carcajada: con poderío, con vergüenza, ahí donde el proceso es tan visible como el resultado. Los lenguajes son impuros, mestizos, como todo lo que está vivo. Un baile esculpido en piedra y arcilla, esquemático, tosco y preciso como son los altares, los amuletos o las herramientas. Un baile tan abstracto y simbólico como utilitario y material.

Luz Arcas es bailarina, coreógrafa y directora de escena. Es licenciada en Coreografía por el Conservatorio Superior María de Ávila de Madrid y en Dirección Escénica por la Real Escuela Superior de Arte Dramático.


Entradas y abonos

Entradas a un precio único de 18 euros a la venta a partir del 23 de septiembre. 

Descuentos para menores de 30 años, estudiantes de ESADCyL y Escuela Profesional de Danza, titulares de la tarjeta Calderón Joven, desempleados y grupos. 

Espectáculo dentro de abono. Nuevos abonos disponibles desde el 16 de septiembre.