Increible pero falso

18 Mar

2025

Orígenes y actualidad de la superstición

Centro > Museo de la Ciencia

entradas
no disponible

El Museo de la Ciencia organiza el martes 18 de marzo, a las 19 h, la charla ‘Orígenes y actualidad de la superstición’. Una conferencia incluida en el XV ciclo ‘Increíble pero falso’, una iniciativa desarrollada gracias a la colaboración del Centro Buendía de la Universidad de Valladolid.

La superstición y el mito son elementos persistentes, comunes en todas las sociedades humanas. Un factor transversal que forma parte de nuestra esencia y de la identidad más íntima que tenemos como especie. Quizá incluso se trate de uno de los componentes nucleares que ayudó a forjar lo que somos.

Son muchos los factores sociales que distinguen a unos grupos humanos de otros. Sin embargo, oculto tras el exotismo de la diferencia se encuentra aquello que nos equipara a todos: la dotación genética. Esta nos provee de características comunes no solo a nivel físico, sino también cognitivo. Emerge así la superstición como uno de estos rasgos colectivos. De la danza de la lluvia a la homeopatía, del comercio con cuerno de unicornio, los amuletos y sacrificios humanos al reiki o las curas energéticas, de los tempestarios a los chemtrails.

Aníbal Bueno, ingeniero, doctor en Biología Molecular y fotógrafo de la agencia Last Places, explicará cómo “cada época y cultura ha abrazado supersticiones que se han ido adaptando al espíritu social del momento”. La figura del chamán, el vidente o el sacerdote se ha erigido históricamente como núcleo de cualquier comunidad humana.

Y es que la superstición está siempre presente, en todas las sociedades; solamente varía su forma de expresión

Esta conferencia tendrá lugar en el Auditorio del Museo y la entrada es gratuita hasta completar aforo.