Exposición Capuletti Valladolid

04 Jul

28 Sep

2025

En el centenario de Capuletti

Centro > Sala de Exposiciones de la Pasión

entradas
no disponible

De martes a domingo y festivos, de 12 a 14 y de 18:30 a 21:30 horas.

Último acceso 10 minutos antes del cierre. 

La Sala de Exposiciones de La Pasión - Fundación Municipal de Cultura (FMC) rinde homenaje al artista vallisoletano cuando se cumple un siglo de su nacimiento. Una ambiciosa retrospectiva que abarca todas sus etapas vitales y creativas y que pone en valor el trabajo de un artista irrepetible. 

El 21 de marzo de 2025 se cumplió un siglo del nacimiento de José Manuel Capuletti (1925-1978), uno de los pintores vallisoletanos más internacionales cuya obra, sin embargo, ha sido apenas expuesta y conservada en España. 

La exposición reúne más de cien obras que abarcan todas sus fases creativas y sus etapas vitales: sus primeros óleos y acuarelas realizados durante su juventud en Valladolid, su fecunda etapa surrealista en París y sus últimas producciones, las más hiperrealistas, realizadas desde su regreso a España. 

La exposición comienza con su juventud en su ciudad natal. Artista precoz y autodidacta, demuestra un dominio excepcional de la pintura y un interés por el retrato, los temas taurinos y el baile flamenco que mantendría durante toda su vida.  Con poco más de 20 años se traslada a Madrid, donde comienza a diseñar figurines y escenografías y donde conoce a la joven bailarina Pilar López, su musa y primera esposa. 

En 1951 se traslada al París de las vanguardias. Comienzan casi dos décadas que serán la etapa más fecunda de su carrera artística, promovida por el galerista André Weil, que se convirtió en su marchante e impulsó su salto a Nueva York con Victor Hammer como asociado en la gran manzana. Capuletti continuó trabajando en el mundo de la escenografía para el Darkness Ballet en Manhattan y para la compañía de Vicente Escudero en la capital gala.

A mediados de los 60 su obra alcanza una notable repercusión mediática también en San Francisco y Los Ángeles, alabada por celebridades como Gloria Swanson o Greta Garbo.

El tercer capítulo de la muestra aborda su regreso a España, en 1968, y los diez últimos años de su vida, periodo durante el que su obra evoluciona hacia el hiperralismo y la introspección. Primero reside en el pueblo sevillano de Mariena de Alcor y después de su separación en 1973 regresa a Madrid, donde residió con su nueva pareja, la alemana Iris Henrich. Fue precisamente durante una visita a la localidad natal de su compañera, Walluf, cuando le sorprendió la muerte de forma prematura, el 28 de septiembre de 1978.