agenda

25 Abr
30 May
2025
Ausencia presente
entradas
no disponible
De miércoles a viernes de 18 a 21 horas.
Galerías VA se suma al festival de artistas y espacios creativos locales CreaVA con dos exposiciones, 'Perpetua tenebrae' y 'Ausencia presente'.
Ausencia presente
Los nacidos en los 80 y principios de los 90 soñábamos un futuro con patinetes voladores y videollamadas holográficas. Nos parecía inalcanzable, mientras marcábamos de memoria, sin prefijo, dando seis vueltas al panel circular de un aparato como el Teléfono Langosta de Dalí. Al mismo tiempo, la tecnología ya existía desde los años cuarenta, cuando Dennis Gabor consiguió crear un patrón de interferencia que usaba la difracción para reproducir un campo de luz en 3D. Estos hologramas primitivos registraban una impresión que conservaba propiedades lumínicas como la profundidad, mejorando las imágenes de los microscopios electrónicos. Hoy en día, además de usarse en medicina, moda, videojuegos y otras aplicaciones de la realidad aumentada, lo llevamos hasta en nuestros bolsillos: en el carné, en las tarjetas bancarias… Sin darles ninguna importancia. Porque los hologramas que nos habían prometido no eran un método de compresión de datos, ni un sistema de seguridad: estaban ahí fuera, sin gafas, flotando etéreos. Algo que sólo lo hemos visto en algunos anuncios por la calle, quizás en un par de conciertos.
Cumpliendo ese sueño, tendremos la telepresencia holográfica de Carlos Munnoz en Galerías Valladolid, a pesar de que ahora vive en Barcelona. Estará entre nosotros como un fantasma, como un trampantojo hecho de luz, como un recuerdo incandescente. Y a la vez no estará, aunque podamos verlo en 3D; a tono con la virtualidad y el no estar en ningún sitio -y a la vez en todas partes- del capitalismo digital. Con esta instalación, Munnoz quiere visibilizar el mundo virtual que se oculta tras “la nube”: el agotamiento de la naturaleza y la explotación y vigilancia del trabajo, que constituyen el núcleo de la mercantilización de datos.
Como en esos futuros de moralidad incierta, este proceso que vivimos aspira a transformar potencialmente toda experiencia humana e interacción social en información, para ser extraída y vendida: violando nuestra privacidad, al tiempo que se favorece la desintegración de las comunidades y la creciente presión sobre el trabajo de cuidados, el agotamiento de la naturaleza, y la reducción del valor intercambiado de la economía.
ARTISTA INVITADO _CARLOS MUNNOZ _
Carlos Munnoz se sumerge en el tejido de lo cotidiano para crear una narrativa que resuene con las inquietudes sociales del momento. Su enfoque radica en fusionar la innovación tecnológica con la expresión artística para explorar, innovar y trascender las fronteras del discurso convencional. Genera experiencias, incitando a la reflexión y el debate, promoviendo movimientos transformadores dentro de nuestra sociedad desde el artivismo. Su proyecto ‘Utopian flaws’ fue reconocido como Mejor investigación en creación artística por el III Ateneo de Granada, Mejor audiovisual por la Asociación Andaluza de Diseñadores en los Premios 5P! y seleccionado por el festival We:Now y para una residencia artística en Letonia con CreArt.