La importancia de llamarse Ernesto

22 Mar

24 Mar

2024

La importancia de llamarse Ernesto

Centro > Teatro Calderón

Latitud: 41.653984

Longitud: -4.724681

Abrir en Google Maps

Autoría: Oscar Wilde
Dirección: David Selvas
Traducción: Cristina Genebat
Diseño del espacio escénico: José Novoa
Diseño de iluminación: Mingo Albir
Diseño de sonido: Lucas Ariel Vallejos
Diseño de vestuario: María Armengol
Caracterización: Paula Ayuso
Coreografía y movimiento: Pere Faura
Dirección musical: Pere Jou y Aurora Bauzà (Telemann Rec)
Composición musical original: Paula Jornet
Intérpretes: Pablo Rivero, Ferran Vilajosana, Paula Malia, Paula Jornet, Gemma Brió, Albert Triola y Silvia Marsó

El Teatro Español revisa el clásico de Oscar Wilde La importancia de llamarse Ernesto en clave musical, con un magnífico reparto encabezado por Pablo Rivero y María Pujalte. Esta nueva versión logra mantener plenamente vigente, tanto en la forma y la estética como en el fondo, el profundo texto que escribió Wilde hace más de cien años. 

El dramaturgo Francisco Nieva se ha referido a esta obra como "un perfecto sueño de teatro, una comedia despiadada y excéntrica, perfecta, bella y onírica como la vida de una rosa en las extrañas paredes de un jardín vertical". Y es que la pieza del inmortal escritor inglés recuerda lo efímero de la belleza y de la vida en una obra llena de sabiduría y maestría dramatúrgica. 

El público se siente interpelado en una constante exposición de realidad. Los personajes abordan el amor, el deseo, los orígenes, el compromiso, la hipocresía, la identidad y, sobre todo, la libertad. Una libertad que defendió Wilde, para poder ser quien era, y que lo llevó a la prisión al poco de escribir La importancia de llamarse Ernesto

Una comedia luminosa y brillante, pero de enorme profundidad y significado, que después de un siglo se mantiene vigente como una guía para saber cómo vivir: desde el conocimiento de que sólo pasa una vez y la convicción de que sólo tiene sentido si se es libre. 


Una producción de Teatre Nacional de Catalunya, La Brutal y Bitò.