Foro de la Cultura 2025

20 Feb

23 Feb

2025

Foro de la Cultura

Centro > Teatro Calderón

entradas
no disponible

Del 20 al 23 de febrero.

El Teatro Calderón se convierte, un año más, en la sede principal del Foro de Cultura, que celebra su octava edición '¿Quién dijo miedo?'. Sociólogos, filósofos, periodistas, escritores, cineastas y humoristas, entre otros profesionales, abordarán el tema desde sus diferentes campos del saber. 

Todos los actos del viernes 21, sábado 22 y domingo 23 de febrero tendrán lugar en el Teatro Calderón. 

Entradas disponibles desde el miércoles 15 en las taquillas y web –1,20 euros– del Teatro Calderón, así como en la página www.forodelacultura.es.

PROGRAMA

Jueves 20 de febrero

• 17 horas - 'A gritos'. El líder del proyecto musical Depresión Sonora, Marcos Crespo, y el humorista y colaborador del Foro de la Cultura Joaquín Reyes, hablarán sobre los desvelos de las nuevas generaciones ante una realidad tantas veces adversa. En el Paraninfo de la Universidad de Valladolid.

• 19 horas - El actor, director y productor Fernando Cayo, la actriz Sara Rivero y el músico Fito Robles (Siloé), abordarán en ‘El pánico a escena’ los miedos a afrontar desafíos profesionales y cotidianos. En el Paraninfo de la Universidad de Valladolid.

Viernes 21 de febrero

• 10.30 horas - 'Desde que el miedo es miedo', con el historiador británico Robert Peckham, el sociólogo y filósofo alemán Heinz Bude y ilustradora y autora de la novela gráfica Miedo, María Hesse.

• 13 horas -‘Libres frente a la amenaza’, protagonizarán dos mujeres que han tenido que enfrentarse al temor a represalias por defender la libertad: la abogada y activista musulmana Seyran Ates y la poeta y artista rusa Daria Serenko (autora del exitoso libro Chicas e instituciones). Junto a ellas estará la autora de obra Free: Coming of Age at the End of History, la filósofa albanesa Lea Ypi.

• 16 horas - Ponencia sobre las virtudes y los peligros de la Inteligencia Artificial con el matemático y divulgador Eduardo Sáenz de Cabezón. Colabora: UEMC.

• 17 horas - ‘Rebeldías y rebeliones’ con el antropólogo francés y profesor en la Universidad de Estrasburgo David Le Breton, la escritora australiana especialista en cultura actual McKenzie Wark, profesora en el Lang College de la New School for Social Research de Nueva York, y el periodista y coordinador del suplemento Ideas, de El País, Joseba Elola.

• 19 horas - ‘Temo, luego existo’ con los filósofos Fabienne Brugère, autora de La ética del cuidado; Daniel Innerarity, premio Nacional de Ensayo, y el alemán Wolfram Eilenberger, Premio del Libro Francés en 2019).

Sábado 22 de febrero

• 10 horas - Conferencia a cargo de Antonio Guzmán sobre Inteligencia Artificial, director del área de Discovery de Telefónica. Colabora la CEOE.

• 11 horas - 'Informa, que algo queda’, mesa que se adentrará en los miedos generados por los bulos y en el contrapeso que puede ejercer el periodismo que los combata, con el cofundador del digital satírico El Mundo Today Xavi Puig, la cofundadora de Maldita.es Clara Jiménez y el autor del libro Fariña, Nacho Carretero. 

• 13 horas - La jurista, criminóloga y escritora Paz Velasco y una víctima, Patricia Ramírez, madre del niño Gabriel Cruz, dialogarán en ‘True crime: ¿Dónde está el límite?’ sobre las cuestiones éticas que afectan a la creación de obras audiovisuales basadas en crímenes reales.

• 17 horas - ‘¿Quién dijo miedo?’, un encuentro sobre el temor a lo desconocido o lo diferente entre la primera española miembro de la reserva de astronautas de la Agencia Espacial Europea (ESA), Sara García Alonso, la ganadora de una medalla de oro y otra de plata en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 Adiaratou Iglesias, y la cantante y compositora de músicas urbanas Sara Socas.

• 19 horas - Conversación en torno a ‘El temor y la vida’ entre el escritor y periodista Martín Caparrós, autor del libro de memorias Antes que nada, con el que ha afrontado el diagnóstico de ELA, y la filósofa Ana Carrascosa Conde, especializada en asuntos como el malestar, el dolor o la muerte y ganadora del Premio de Ensayo Eugenio Trías.

Domingo 23 de febrero

• 11 horas - El escritor y columnista Juan Soto Ivars y el humorista y dibujante Joaquín Reyes responderán al reto irónico ‘Sujétame el cubata’: expondrán sus opiniones sobre la censura.

• 13 horas - Alrededor de los ‘Monstruos’ tan recurrentes en el cine (no sólo de terror) hablarán el director Alejandro Amenábar, la periodista, escritora, programadora y crítica Desirée de Fez y el actor, director e ilustrador Javier Botet. Una reflezxión en torno a la reacción más paradójica ante el miedo, ese que provoca la ficción, donde el temor se busca en vez de rehuirlo.

Actividades de extensión 

• Jueves 13 de febrero, 19.15 horas - Proyección en los Cines Casablanca del documental ¿Quién teme al pueblo de Hitler? y coloquio con su director, el austriaco Günter Schwaiger.

• Días 11, 13 y 19 de febrero, 18.00 horas - Visitas al Museo Nacional de Escultura con una selección de obras de la colección permanente que de algún modo plasman la emoción del miedo.

• Jueves 20 de febrero, 16 horas- Encuentro internacional de festivales de pensamiento en el Teatro Calderón. 

• Jueves 20 de febrero, 21.30 horas - Concierto de Depresión Sonora en la sala Porta Caeli.

• Domingo 23 de febrero, 19.30 horas - Concierto de WayWard Saints en Porta Caeli.