agenda

30 Abr
2024
Transgénicos: ni malos ni peligrosos ni todo lo contrario
entradas
no disponible
Ciclo de charlas 'Increíble...pero falso'
Conferencia ‘ Transgénicos: ni malos ni peligrosos ni todo lo contrario’.
A cargo de José Antonio López Guerrero, catedrático de microbiología de la Universidad Autónoma de Madrid.
La clonación, la manipulación genética y la venta de alimentos que llevan ingredientes manipulados genéticamente, los transgénicos, protagonizan con frecuencia polémicas conversaciones. Sin embargo, poco se sabe sobre el método y las posibles consecuencias de estas manipulaciones.
José Antonio López Guerrero ofrecerá en la última charla del ciclo una visión general de este tema. Abordará desde los principales métodos de creación de estos Organismos Modificados Genéticamente (OGMs) y su potencial en un mundo cada vez más poblado, o ejemplos de usos de transgénesis –y edición genética, que no es lo mismo– en campos como la sanidad o la agricultura, hasta el debate entre diferentes sectores de la sociedad.
José Antonio López Guerrero es investigador y catedrático de Microbiología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Dirige el grupo de NeuroVirología de la UAM y el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa CBMSO. Además, dirige, presenta y colabora en programas de RNE (Entre Probetas, El LAB de JAL o Marca España), TVE (La Hora de la 1) y prensa (El Cultural).
Ha organizado o participado en programas de divulgación científica en países como Alemania, Suecia, México, Argentina, Chile o Marruecos y en 2021 fue invitado como único representante de la virología en Europa en el Foro Global FunGlode en República Dominicana.
Entre otros premios ha recibido en 2012 el de Comunicación Científica Blogs Mi+d de la Fundación Madri+d, en 2014 el Premio ANTAMA en reconocimiento a su labor de comunicación científica en biotecnología en España, en 2016 Premio Especial del Jurado ‘Ciencia en Acción’, en el 2017 Premio ASEBIO Honorífico del Jurado, en 2018 el Premio Difusión del Conocimiento otorgado por la Sociedad Internacional del Conocimiento, en 2019 la Placa de Honor de la AEC (Asociación Española de Científicos), en 2020 el Premio Lupa Escéptica de la ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico y, en 2021, el accésit en el VII Premio de Periodismo Fundación Instituto Roche en Medicina Personalizada de Precisión y el I Premio CSIC-Fundación BBVA de Comunicación Científica.